El Sistema Inmunológico

download El Sistema Inmunológico

of 13

description

todo referente a sistema inmunologico

Transcript of El Sistema Inmunológico

Repblica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educacin superior Centro educativo formacin empresarial Instituto competer megar SECCION 2

Profesora: participante:Daniela marchena moreno niorka C.I 26.713.305

SAN FERNANDO JUNIO 2015

El sistema inmunolgico

La funcin del sistema inmunolgico es mantener los microorganismos infecciosos como determinadas bacterias, virus y hongos, fuera de nuestro cuerpo, y destruir cualquier microorganismo infeccioso que logre invadir nuestro organismo. Este sistema est formado por una red compleja y vital de clulas y rganos que protegen al cuerpo de las infecciones.El sistema inmunolgico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, su cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen dao. Cuando su sistema inmunolgico est funcionando adecuadamente, le protege de infecciones que le causan enfermedad.Los cientficos han empezado a comprender el sistema inmunolgico. Han podido entender el proceso en detalle. Los investigadores estn generando ms informacin sobre su funcionamiento y qu pasa cuando no anda bien.El Proceso InmunolgicoEl proceso inmunolgico funciona as: un agente infeccioso entra en el cuerpo. Quiz es un virus de la gripe que entra por la nariz. Quiz es una bacteria que entra por la sangre cuando se pincha con un clavo. Su sistema inmunolgico est siempre alerta para detectar y atacar al agente infeccioso antes de que cause dao. Sea cual fuere el agente, el sistema inmunolgico lo reconoce como un cuerpo ajeno. Estos cuerpos externos se llaman antgenos. Y los antgenos deben ser eliminados.La primera lnea de defensa del cuerpo es un grupo de clulas llamadas macrfagos. Estas clulas circulan por la corriente sangunea y en los tejidos del cuerpo, vigilantes de los antgenos.Cuando un invasor entra, un macrfago rpidamente lo detecta y lo captura dentro de la clula. Enzimas en el interior del macrfago destruyen al antgeno procesndolo en pedacitos pequeos llamados pptidos antignicos. A veces este proceso por s solo es suficiente para eliminar al invasor. Sin embargo, en la mayora de los casos, otras clulas del sistema inmunolgico deben unirse a la lucha.Pero antes de que otras clulas puedan empezar su trabajo, los pptidos antignicos dentro del macrfago se unen a molculas llamadas antgenos de leucocitos humanos o HLA. La molcula de HLA unida a al pptido, ahora llamada complejo antignico, es liberada del macrfago.Clulas llamadas linfocitos de la clase T, pueden entonces reconocer e interactuar con el complejo pptido antignico-HLA que se encuentra en la superficie del macrfago.Una vez que dicho complejo es reconocido, los linfocitos T envan seales qumicas llamadas citosinas. Estas citosinas atraen ms linfocitos T. Tambin alertan a otros linfocitos, de la clase B, para que produzcan anticuerpos.Estos anticuerpos se liberan a la circulacin sangunea para encontrar y unir ms antgenos, de tal forma que los invasores no se puedan multiplicar y enfermarle. En el ltimo paso de este proceso, una clula llamada fagocito se encarga de remover el antgeno del cuerpo.Como est formado el sistema inmunolgico:El sistema inmunolgico est formado por una red de clulas, tejidos y rganos que trabajan en conjunto para proteger el cuerpo. Los glbulos blancos forman parte de este sistema de defensa. Tambin reciben el nombre de leucocitos. Existen dos tipos bsicos de estas clulas encargadas de combatir grmenes: Los fagocitos devoran a los grmenes invasores lo linfocitos que el cuerpo recuerde a los invasores y los reconozca si regresan.El sistema inmunitario se encuentra compuesto por linfocitos, leucocitos, anticuerpos, clulas T, citoquinas, macrfagos, neutrfilos, entre otros componentes que ayudan a su funcionamiento. La deteccin es complicada ya que los patgenos pueden evolucionar rpidamente, produciendo adaptaciones que evitan el sistema inmunitario y permiten a los patgenos infectar con xito a sus huspedes.Para superar este desafo, se desarrollaron mltiples mecanismos que reconocen y neutralizan patgenos. Incluso los sencillos organismos unicelulares como las bacterias poseen sistemas enzimticos que los protegen contra infecciones virales. Otros mecanismos inmunolgicos bsicos se desarrollaron en antiguos eucariontes y permanecen en sus descendientes modernos, como las plantas, los peces, los reptiles y los insectos. Entre estos mecanismos figuran pptidos antimicrobianos llamados defensivas, la fagocitosis y el sistema del complemento.Adenoides:

Vegetaciones, son dos masas de tejido linfoide situadas cerca del orificio interno de las fosas nasales, en el techo de la nasofaringe, justo donde la nariz se une con la boca. Forman parte de las amgdalas.

Amgdalas palatinas:

Las amgdalas tambin llamadas tonsilas son extensiones de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vas respiratorias de la invasin bacteriana. En el anillo linftico de Waldeyer, los linfocitos entran enseguida en contacto con los grmenes patgenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva de nuestro organismo, lo que es muy til en el caso de los recin nacidos y menores de tres aos de edad. Sin embargo, esto mismo puede ser el causante de problemas de infeccin en personas a partir de los tres aos (como la amigdalitis). En este caso se puede tratar con antibiticos, pero en caso de ser las infecciones recurrentes, las amgdalas se pueden extirpar con ciruga llamada Amigdalotoma. La extirpacin no afecta la respuesta inmunolgica del paciente. Segn la localizacin en la que se encuentran en la faringe se llaman: amgdala farngea, tubrica, palatina y lingual.Ndulos linfticos:

Los ndulos linfticos son acmulos de linfocitos bien definidos contenidos en una malla de fibras reticulares, que no presentan cpsula. Cuando el ndulo est constituido solamente por linfocitos pequeos que no se han puesto en contacto con los antgenos se le denomina primario, solo presenta un capa de linfocitos pequeos, sin diferenciar, esto es un indicio de que no ha habido respuesta inmunolgica por lo tanto predominan en el feto y en los animales libres de grmenes. Los ndulos o folculos linfticos secundarios tambin presentan esa pequea capa antes mencionada solo que ms adelgazada y superficial. Al centro de esta capa aparece una estructura morfolgica: un centro germinativo o centro claro de forma ovoide que es un sitio donde se forman precursores de linfocitos B y plasmocitos en respuesta a un antgeno; el centro germinativo es seal morfolgica de la mitosis de linfocitos, diferenciacin en plasmocitos y de la produccin de anticuerpos, es decir que ya hubo respuesta a un antgeno.Timo:

El timo es un rgano especializado del sistema inmunolgico. Dentro de la glndula timo, maduran las clulas T o linfocitos T. Las clulas T son imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se adapta especficamente a los invasores externos. El timo est compuesto de dos lbulos idnticos, que estn ubicados a anatmicamente en el mediastino superior anterior, en frente del corazn y detrs del esternn. Histolgicamente, cada lbulo del timo se puede dividir en una mdula central y en una corteza perifrica que est rodeada por una cpsula externa. La corteza y la mdula desempean diferentes papeles en el desarrollo de las clulas T. Las clulas del timo pueden dividirse en clulas estromales tmicas y en clulas de origen hematopoytico (derivadas de las clulas madre hematopoyticas originadas en la mdula sea). Las clulas T en desarrollo se denominan timocitos y son de origen hematopoytico. Las clulas estromales incluyen a las clulas epiteliales de la corteza y de la mdula tmica, as como a clulas dentrticas.Bazo:

El bazo es un rgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos los vertebrados. Su funcin principal es la destruccin de clulas sanguneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linftico y es el centro de actividad del sistema inmune.

Vasos linfticos:

Los vasos linfticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y clulas del sistema inmunitario en un lquido llamado linfa. Se distribuyen por todo el cuerpo llenando los espacios intersticiales de las clulas y desembocan en pequeas estaciones llamadas ganglios linfticos hasta terminar en la circulacin venosa sistemtica.Los vasos linfticos forman una red de conductos que se inician en el intersticio y que desembocan progresivamente en otros conductos de mayor tamao formando colectores que desaguan en el torrente circulatorio sanguneo a nivel de la base del cuello, en el ngulo formado por las venas yugular interna y subclavia. Los vasos linfticos tienen diferentes tamaos, formas y funciones. Los vasos linfticos se unen formando troncos colectores cada vez mayores que desembocan en los ganglios linfticos regionales. Los vasos linfticos que transportan la linfa a los ganglios linfticos se denominan vasos linfticos aferentes.Placa de peyer:

Las placas de Peyer son unos cmulos de tejido linftico (ndulo linftico) que recubren interiormente las mucosas as como las del intestino.En su mayor parte, estos folculos linfoides se ubican en el leon terminal y estn formados principalmente por linfocitos B, que sintetizan inmunoglobulinas A, que a su vez van a realizar una funcin muy importante de inmunidad (exclusin inmunolgica), opsonizando agentes patgenos que atraviesen estas paredes para que estos ltimos puedan ser procesados por las clulas presentadoras de antgenos (CPA) y presentando a los linfocitos T, desencadenando una respuesta inmune.Adems de los ganglios linfticos y el bazo, los linfocitos se encuentran en muchos tejidos, bien diseminados o en forma de agregados. Algunos de estos grupos estn anatmicamente bien organizados y poseen propiedades singulares. Situados bajo la mucosa de los tractos respiratorios y gastrointestinal, hay agregados de linfocitos y clulas accesorias que se asemejan a los ganglios linfticos en cuanto a estructura y funcin. Entre estos agregados se incluyen las placas de Peyer en la lmina propia del intestino delgado, las amgdalas en la faringe y los folculos linfoides en la submucosa del apndice y en toda la extensin de las vas areas superiores. El tejido linfoide de estas zonas constituye el Sistema inmunitario de las mucosas. El sistema inmunitario cutneo consta de linfocitos y clulas accesorias que se encuentran en la epidermis y la dermis.Apndice:

En la anatoma humana, el apndice vermiforme (apndice vermicular, apndice cecal o simplemente apndice) es un cilindro sin salida conectado al ciego. Se desarrolla embriolgicamente a partir del ciego. Actualmente, la funcin del apndice, si la tiene, es un asunto de controversia en el campo de la fisiologa humana.Medula sea:

La mdula sea es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vrtebras, costillas, esternn, huesos del crneo, cintura escapular y pelvis.Todas las clulas sanguneas derivan de una sola clula madre hematopoytica pluripotencial ubicada en la mdula sea.1No debe confundirse con la mdula espinal localizada en la columna vertebral y encargada de la transmisin de los impulsos nerviosos hacia todo el cuerpo.

Patologas del sistema inmunolgico:Lupus eritematoso sistmicoEl lupus eritematoso sistmico (LES) es una enfermedad crnica, autoinmune y sistmica que puede afectar a prcticamente cualquier parte del cuerpo humano. l LES, prototipo de las enfermedades autoinmunes, se caracteriza por una alteracin de la respuesta inmunolgica con produccin de auto anticuerpos dirigidos contra antgenos celulares, cuyo resultado final es la afectacin de mltiples rganos y sistemas. Las manifestaciones clnicas de la enfermedad son variables, desde sntomas constitucionales fiebre, cansancio, malestar general- a especficos, dependiendo de los rganos y sistemas afectados. Principalmente, se afectan la piel y las mucosas, las articulaciones, los riones, el cerebro, las membranas serosas -pleura y pericardio-, los pulmones, el corazn, la sangre y el tracto gastrointestinal.EsclerodermiaLa esclerodermia (del griego sklrdermos "piel endurecida") es un trmino que abarca un heterogneo grupo de enfermedades autoinmunes fibrosantes del tejido conjuntivo que afectan principalmente a la piel, pero que tambin pueden implicar estructuras subyacentes, como la grasa, fascias, msculos, huesos, diversos rganos internos (tracto gastrointestinal, pulmn, rin, corazn y otros), la sinovial y los vasos sanguneos. Es un trastorno auto inmunitario, una afeccin que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano. Anemia hemolticaLa anemia hemoltica es un grupo de trastornos hemolticos (sea intravascular como extravascular), que causan la disminucin de la masa de glbulos rojos sanguneos. A diferencia de anemias no hemolticas (por dficit de hierro por ejemplo), en las anemias hemolticas la sobrevida de los glbulos rojos en sangre perifrica (normal entre 90 y 120 das) est acortada.VasculitisEl trmino vasculitis se utiliza en medicina para referirse a todos aquellos sndromes y enfermedades que cursan con inflamacin de los vasos sanguneos. Puede afectar cualquier clase de vaso sanguneo de prcticamente todos los rganos.Diabetes mellitus tipo 1La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune y metablica caracterizada por una destruccin selectiva de las clulas beta del pncreas causando una deficiencia absoluta de insulina. Se diferencia de la diabetes mellitus tipo 2 porque es un tipo de diabetes caracterizada por darse en poca temprana de la vida, generalmente antes de los 30 aos. Slo 1 de cada 20 personas diabticas tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta ms frecuentemente en jvenes y nios. La administracin de insulina en estos pacientes es esencial, ya que el pncreas no produce la insulina. La diabetes tipo 1 se clasifica en casos autoinmunesla forma ms comny en casos idiopticos. La diabetes tipo 1 se encuentra entre todos los grupos tnicos, pero su mayor incidencia se encuentra entre poblaciones del norte de Europa y en Cerdea. La susceptibilidad a contraer diabetes mellitus tipo 1 parece estar asociada a factores genticos mltiples, aunque solo el 15-20% de los pacientes tienen una historia familiar positiva. Enfermedad de Graves-BasedowLa enfermedad de Graves-Basedow es una tiroiditis autoinmune de etiologa no muy bien conocida, que estimula la glndula tiroides, y es la causa de tirotoxicosis ms comn. Se caracteriza por hiperplasia difusa de la glndula tiroides resultando en un bocio e hiperfuncin de la glndula o hipertiroidismo. La enfermedad recibe el nombre del mdico irlands Robert James Graves por sus descripciones en 1835 y Karl Adolph von Basedow por sus reportes en 1840. Probablemente est causada por el bloqueo de los receptores de TSH (tirotropina), debido a la unin de anticuerpos. Dicho bloqueo genera una estimulacin que cursa con un exceso de produccin de hormona tiroidea.Artritis reumatoideLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistmica autoinmune, caracterizada por una inflamacin persistente de las articulaciones, que tpicamente afecta a las pequeas articulaciones de manos y pies, produciendo su destruccin progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Aunque el trastorno es de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en su origen, en su cronicidad y en la progresin de la enfermedad. La enfermedad se asocia con la presencia de auto anticuerpos (particularmente el factor reumatoide y los anticuerpos anti pptidos cclicos citrulinados). En ocasiones, se manifiesta tambin con manifestaciones Extra articulares, pudiendo afectar a diversos rganos y sistemas, como los ojos, pulmones, corazn, piel o vasos sanguneos. La artritis reumatoide se diagnostica fundamentalmente por los sntomas clnicos y la exploracin fsica, con la ayuda ciertos anlisis clnicos y las radiografas. Tanto el diagnstico como el manejo de la artritis reumatoide corresponden a los especialistas en reumatologa. Esclerosis mltipleLa esclerosis mltiple (E.M.) es una enfermedad caracterizada por la aparicin de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crnicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen, aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos auto inmunitario implicado.Puede diagnosticarse con fiabilidad mediante una biopsia o una autopsia posmrtem, aunque existen criterios no invasivos para diagnosticarla con aceptable certeza. Los ltimos internacionalmente admitidos son los criterios de McDonald. Por el momento se considera que no tiene cura, aunque existe medicacin eficaz, y la bsqueda de sus causas, todava desconocidas, es un campo activo de investigacin. Puede presentar una serie de sntomas que aparecen en brotes o que progresan lentamente a lo largo del tiempo. Se cree que en su gnesis actan mecanismos auto inmunitario.Sndrome de GoodpastureEl sndrome de Goodpasture es una enfermedad auto inmunitaria, perteneciente al grupo de enfermedades de hemorragia alveolar o pulmonar, que suele acabar en una enfermedad pulmonar intersticial y se caracteriza por la produccin de anticuerpos anti membrana basal tanto del glomrulo renal como de los alveolos pulmonares.

Anemia perniciosaLa anemia perniciosa es un tipo de anemia megaloblstica causada por una gastritis atrfica y la subsiguiente prdida de las clulas parietales del estmago responsables de segregar el factor intrnseco. Esta anemia es resultado del dficit de vitamina B12 debido a un defecto en la absorcin, ya que el factor intrnseco es esencial para la absorcin de vitamina B12, es uno de sus principales desencadenantes. En un 90% de los casos se debe a una reaccin autoinmune. MiopataUna miopata es una enfermedad del msculo o una enfermedad muscular.Las miopatas forman un conjunto de enfermedades que se deben a mltiples causas, cursan de diferente manera y se tratan de forma distinta.ANEMIA:La anemia es una enfermedad de la sangre, consecuencia de una alteracin de la sangre y la disminucin de glbulos rojos que condiciona una concentracin baja de hemoglobina (una protena de la sangre).La anemia se considera crnica si dura ms de cinco meses.Los sntomas y signos de la anemia se correlacionan con su intensidad, su rapidez de instalacin y el sitio donde se produce. Otros factores que intervienen en el cuadro sintomtico son la edad, el estado nutritivo, cardiovascular y respiratorio.Los sntomas que se observan en la anemia aguda se denominan sndrome anmico, e incluyen: debilidad, palpitaciones y falta de aire con el esfuerzo. Tambin puede incluir sntomas propios de otros sistemas, como cardiovascular, disnea de esfuerzo marcada, depresin, cambios de carcter como irritabilidad. En la prdida sbita de sangre y en particular si es voluminosa, predominan los sntomas de inestabilidad vascular por hipotensin, contraccin vascular, aparecen los signos del schock hipovolmico, tales como confusin, sudoracin, y taquicardiaDENGUE:Es una enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que se cra en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. El dengue es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 DEN-4El origen del trmino Dengue no est del todo claro. Una teora dice que deriva de la frase de la lengua swahili: "Ka-dinga pepo"Es ms frecuente en nios y personas mayores

CNCER:El cncer no es una enfermedad sino varias enfermedades. Hay ms de 100 tipos de cncer.El cuerpo est compuesto de muchos tipos de clulas. Estas clulas crecen y se dividen para producir nuevas clulas conforme el cuerpo las necesita. Cuando las clulas envejecen, mueren y stas son reemplazadas por clulas nuevas.Pero a veces, este proceso ordenado de divisin de clulas se descontrola. Clulas nuevas se siguen formando cuando el cuerpo no las necesita. Cuando esto pasa, las clulas viejas no mueren cuando deberan morir. Estas clulas que no son necesarias pueden formar una masa de tejido. A ese tejido se le llama tumor. Hay dos tipos de tumores benignos o malignos:Los tumores benignos no son cancerosos. Generalmente se pueden extraer. En la mayora de los casos, estos tumores no vuelven a crecer. Las clulas de los tumores benignos no se diseminan o riegan a otros tejidos o partes del cuerpo.Los tumores malignos son cancerosos. Las clulas en estos tumores pueden invadir el tejido a su alrededor y diseminarse a otros rganos del cuerpo. Cuando el cncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, se llama metstasisPALUDISMO o MALARIA:Es una enfermedad parasitaria que produce fiebres altas, escalofros, sntomas seudogripales y anemia. En los humanos, los parsitos migran hacia el hgado, donde maduran y penetran en el torrente sanguneo e infectan los glbulos rojos.RUBOLA:Enfermedad viral contagiosa leve aunque muy peligrosa en mujeres embarazadas, ya que puede causar alteraciones en el feto (sordera, cataratas, microcefalia, retardo mental, e incluso la muerte). La inmunidad de por vida es permanente despus de haber sufrido la infeccin y existe una vacuna segura y efectiva que se pone a todas las nias.CANDIDIASIS:Es una infeccin por hongos que se presenta en reas clidas y hmedas como la boca, la vagina, las axilas y las ingles. Es particularmente comn en individuos con diabetes y en personas obesas. Son infecciones secundarias oportunistas que aparecen cuando estamos enfermos por otras causas, ya que los antibiticos (y las pildoras anticonceptivas) incrementan el riesgo de candidiasis.TTANOS:Se produce cuando las esporas de la bacteria Clostridium tetani que viven en el suelo penetran en el organismo a travs de una lesin o una herida. Producen un txico llamado tetanospasmina, el cual bloquea las seales nerviosas de la mdula espinal a los msculos, causando espasmos musculares que pueden provocar incluso la muerte (en aquellas personas que no han sido vacunadas de manera apropiada contra la enfermedad).DIFTERIA:La difteria enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se propaga a travs de las gotitas respiratorias de la tos o los estornudos. Afecta ms comnmente a la nariz y la garganta pudiendo ocasionar obstruccin de las vas respiratorias, las sustancias peligrosas producidas por la bacteria se pueden diseminar a travs del torrente sanguneo a otros rganos, como el corazn y causar dao significativo. Debido al uso generalizado de las vacunas en la infancia, la difteria ahora es poco comn en muchas partes del mundo.HEPATITIS:Es la inflamacin del hgado. Los factores de riesgo comunes son el consumo de drogas, alcoholismo, relaciones sexuales sin proteccin, hacerse un tatuaje, consumo de alimentos contaminados, contacto con sangre de personas contaminadas, etc.SARAMPIN:Enfermedad causada por un virus que se propaga por las gotitas que salen de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada. Produce fiebre, tos, conjuntivitis y erupcin en la piel. Siendo inmune toda aquella persona que haya padecido la enfermedad o haya sido vacunada.TUBERCULOSIS:Es una infeccin bacteriana contagiosa que ataca principalmente a los pulmones. El riesgo de contraerla se refiere a personas que estn en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad, vivir en condiciones insalubres o de hacinamiento, desnutricin, personas con sistemas inmunitarios debilitados, etc.SALMONELA:Es una intoxicacin alimentaria que produce una infeccin en el revestimiento del intestino delgado y ocurre cuando la persona consume alimentos o agua contaminados por la bacteria salmonela. Se manifiesta con clicos, dolor abdominal, diarrea, nuseas vmitos, fiebre, escalofros y dolor muscularVARICELA:Es una de las clsicas enfermedades de la niez y una de las ms contagiosas y puede diseminarse por contacto directo, transmisin por gotitas y transmisin area. Es causada por un virus, llamado varicela zoster, el afectado puede desarrollar cientos de ampollas llenas de lquido que se revientan y forman costras.GRIPE:Es una enfermedad causada por un virus que muta con facilidad (es decir, que el que circula este ao es probablemente diferente del que lo haca el ao pasado). Los sntomas ms frecuentes son quebrantamiento del estado general, escalofros, fiebre de hasta 40C, estornudos, tos, dolor de cabeza, etc.VIRUELA:Es una enfermedad viral que se caracteriza por una erupcin cutnea y un alta tasa de mortalidad. Un programa masivo por parte de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) erradic todas las formas de virus de la viruela conocidos en el mundo en 1977.NEUMONAS:Es una infeccin de los pulmones y muchos organismos diferentes la pueden causar, incluyendo bacterias, virus y hongos. Las neumonas bacterianas tienden a ser las ms graves. Las personas con ms riesgo de adquirir neumona son los ancianos y las personas debilitadas.