España - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

download España - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

of 15

Transcript of España - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

  • 7/25/2019 Espaa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    1/15

    14/2/2016 Espaa - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a 1/15

    Reino de Espaanota 1

    Estado miembro de la Unin Europea

    Bandera

    Escudo

    Lema: Plus Ultra(en latn: Ms all)

    Himno: Marcha Granadera

    o Marcha Real Espaola1

    Problemas al reproducir este archivo?

    Capital

    (y ciudad ms

    poblada)

    Madrid

    4025N 345O (http://toolserver.org/~geohack/geohack.php?

    pagename=Espa%C3%B1a&language=es&params=40_25_N_3_45_W)

    Idioma oficial Espaol o castellano1

    Gentilicio Espaol, a

    Forma de gobierno Monarqua parlamentaria

    Rey Felipe VI

    Presidente del

    Gobierno en

    funciones

    Mariano Rajoy

    rgano legislativo Cortes Generales

    Formacin

    Unin dinstica

    Soberano nico

    Estado absolutista

    Estado liberal

    Democracia

    Democracia actual

    1479 (Reyes Catlicos)

    1516 (Casa de Austria)

    1715 (Nueva Planta)

    1812 (1. Constitucin)

    1931 (Constituc. del 31)

    1978 (Constituc. actual)

    Superficie Puesto 52.

    Total 504 645 km2

    Agua (%) 1,042

    Fronteras 1963 kmnota 2

    Lnea de costa 7921 km

    Punto ms alto Teide

    Poblacin total Puesto 29.

    C en so 4 6 43 9 8 64 h ab . ( 20 15 )4 Densidad 92, 02 hab ./km

    PIB (PPA) Puesto 16.

    Total (2012) 1410,628 G2012 Int$5

    Per cpita 30 557,473 2012 Int$5

    PIB (nominal) Puesto 14.

    Total (2012) 1352,057 GUSD5

    Per cpita 29 288,686 USD5

    IDH (2013) 0,869 (27.) Muy alto6

    Moneda Euro3(, EUR)

    Huso horario CET (UTC+1:00)4

    En verano CEST (UTC+2:00)

    Cdigo ISO 724 / ESP / ES5

    Dominio internet .es

    Prefijo telefnico +34

    Prefijo radiofnico AMAAOZ, EAAEHZ

    Siglas pas para

    aeronaves

    EC,6EM7

    Siglas pas para

    automviles

    E

    Cdigo del COI ESP

    Miembro de: UE, OTAN, ONU, OCDE, OSCE, OEI, ABINIA, AED, BERD, CdE,

    G20,8Cons. Seguridad ONU9

    1. Son cooficiales el cataln en Catalua,7las Islas Baleares8y la Comunidad

    Valenciana, donde es denominado valenciano; el gallego en Galicia; el euskera en

    el Pas Vasco y la zona vascfona de Navarra; y el occitano, denominada arans

    en el Valle de Arn, en Catalua.7Adems estn reconocidos legalmente la

    lengua propia de las reas pirenaica y prepirenaica (aragons) y la lengua propia

    del rea oriental (cataln) en Aragn9y el asturleons en Asturias, donde se

    denomina bable,10y en Castilla y Len, donde recibe el nombre de leons.1112

    2. Dato referido a las aguas continentales. Las aguas jurisdiccionales o marinas

    son un milln de kilmetros cuadrados aproximadamente.13

    3. Desde 1868 y hasta 2002, la peseta (, ESP).

    4. Salvo en Canarias, cuyo desfase con el resto del territorio nacional es de una

    hora: UTC0:00 en invierno y UTC+1:00 en verano.

    5. Para las ciudades autnomas de Ceuta y Melilla: EA. Para Canarias: IC. Estos

    cdigos no son oficiales pero s r eservados.14

    6. Utilizada en aeronaves civiles.

    7. Utilizada en aeronaves militares.

    8. Espaa es miembro del G20 como invitado permanente.

    9. Miembro no permanente durante el bienio 20152016.

    [editar datos en Wikidata]

    EspaaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Espaa, tambin denominado Reino de Espaa,nota 1es un pas soberano, miembro de la Unin Europea, constituido en Estado social y democrtico dederecho y cuya forma de gobierno es la monarqua parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, est organizado en diecisiete comunidadesautnomas y dos ciudades autnomas, adems de cincuenta provincias.15

    Es un pas transcontinental que se encuentra situado tanto en Europa Occidental como en el norte defrica. EnEuropa ocupa la mayor parte de la pennsulaibrica, conocida como Espaa peninsular, y el archipilago de las islas Baleares (en e lmar Mediterrneo occidental); en frica se hallan las ciudades deCeuta (en la pennsula Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el ocano Atlntico nororiental), las islas Chafarinas (marMediterrneo), el pen de Vlez de la Gomera (mar Mediterrneo), las islas Alhucemas (golfodelas islas Alhucemas), y la isla de Alborn (mar de Alborn).El municipio de Llivia, en los Pir ineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francs. Completa el conjunto de territorios una serie de islase islotes frente a las propias costas peninsulares.

    Tiene una extensin de 504 645 km, siendo el cuarto pas ms extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia.nota 3Con una altitud media de 650metros sobre el nivel del mar es uno de los pases ms montaosos de Europa. Su pobla cin es de46439 864 habitantes (2015).4El territorio peninsularcomparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio britnico de Gibraltar al sur. En sus territoriosafricanos, comparte fronteras terrestres y martimas con Marruecos. Comparte conFrancia la soberana sobre la isla de los Faisanes en la desembocaduradel ro Bidasoa y cinco faceras pirenaicas.nota 4

    De acuerdo con la Constitucin, el castellano o espaol es la lengua oficial del Estado y todoslos espaoles tienen el deber de conocerla y el derecho ausarla.27En 2006, era la lengua materna del 89 % de los espaoles. 28Otras lenguas, tambin espaolas, son reconocidas como cooficiales en diversascomunidades autnomas, conforme a los Estatutos de Autonoma.

    El producto interior bruto coloca a la economa espaola en la decimotercera posicin mundial. Es paa es una potencia turstica, siendo el tercer pas msvisitado del mundo, con 65 millones de turistas en 2014, y el segundo pas del mundo en ingresos econmicos provenientes del turismo. 29Es, adems, eloctavo pas del mundo con mayor presencia de multinacionales.3031Tiene un ndice de desarrollo h umano muy alto (0,869), segn el informe de 2014 de laONU.6

    La primera presencia constatada de homnidos del gnero Homose remonta a 1,2 millones de aos antes del presente, como atestigua el descubrimiento deuna mandbula de un Homoan sin clasficar en Atapuerca.32En el siglo IIIa. C., se produjo la intervencin romana en la Pennsula, lo que conllev a unaposterior conquista de lo que, ms tarde, se convertira en Hispania. En el Medievo, la zona fueconquistada por distintos pueblos germnicos y por losmusulmanes, asentados durante algo ms de siete centurias. No es hasta el s. XV, con la unin dinstica de Castilla y Aragn y la culminacin de laReconquista, junto con la posterior anexin navarra, cuando se puede hablar de la cimentacin de Espaa, como era reconocida en el exterior.333435Ya enla Edad Moderna, los monarcas espaoles dominaron el primer imperio colonial glob al, que abarcaba territorios en los cinco continentes,nota 5dejando unvasto acervo cultural y lingstico por el globo. A principios del XIX, tras sucesivas guerras en Hispanoamrica, pierde la mayora de sus colonias,acrecentndose esta situacin con el desastre del 98. Durante este siglo, se produc ira tambin una guerra contra el invasor francs, una serie de guerrasciviles, una efmera repblica reemplazada nuevamente por una monarqua constitucional y el proceso de modernizacin del pas. En el primer tercio delsigloXX, se proclam una repblica constitucional y se inici una guerra civil, consecuencia de u n golpe militar que llevara al poder al general Francisco

    Franco. El pas estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inici una transicin hacia la democracia, cuyo clmax fue la redaccin,ratificacin en referndum y promulgacin de la vigente Carta Magna, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurdico la libertad, lajusticia, la igualdad y el pluralismo poltico.15

    ndice

    1 Toponimia

    1.1 Origen de la palabra Hispania

    1.2 Evolucin de la palabra Hispaniaa Espaa

    1.3 Uso histrico del trmino Espaa

    1.3.1 Uso del trminoEspaahasta la Edad Media

    1.3.2 Identificacin con las Coronas de Castilla y Aragn

    1.3.3 Evolucin independiente del gentilicio espaol

    2 Historia

    2.1 Prehistoria, protohistoria y Edad Antigua

    2.2 Edad Media

    2.2.1 Alta Edad Media

    2.2.2 Plena Edad Media

    2.2.3 Baja Edad Media

    2.3 Edad Moderna

    2.4 Edad Contempornea

    2.4.1 Siglo XIX

    2.4.2 Siglo XX

    2.4.3 Siglo XXI

    3 Gobierno y poltica

    3.1 Divisin de poderes

    3.2 Relaciones exteriores

    3.3 Fuerzas armadas

    3.4 Derechos humanos

    4 Organizacin territorial

    4.1 Estado de las autonomas

    4.2 Reclamaciones territoriales y territorios en disputa

    4.3 El caso del Sahara

    5 Geografa

    5.1 Clima

    5.2 Sistemas montaosos

    5.3 Fauna y vegetacin

    5.4 Medio ambiente

    5.5 Huso horario

    6 Demografa

    6.1 reas metropolitanas

    0:00

    https://www.wikidata.org/wiki/Q29https://es.wikipedia.org/wiki/Ceutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Melillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Canariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Canariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Asturiano_(asturleon%C3%A9s_de_Asturias)https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Leon%C3%A9s_(asturleon%C3%A9s_de_Le%C3%B3n_y_Zamora)https://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aragonesa_propia_del_%C3%A1rea_orientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_del_Tratado_del_Atl%C3%A1ntico_Nortehttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Seguridad_y_la_Cooperaci%C3%B3n_en_Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/OEIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Estados_Iberoamericanos_para_el_Desarrollo_de_las_Bibliotecas_Nacionales_de_Iberoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Europea_de_Defensahttps://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Europeo_para_la_Reconstrucci%C3%B3n_y_el_Desarrollohttps://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Siglas_automovil%C3%ADsticas_internacionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_nivel_superior_geogr%C3%A1fico#Lista_de_dominios_de_nivel_superior_geogr.C3.A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/.eshttps://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_veranohttps://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano_europeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_Coordinado_Universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_punto_m%C3%A1s_altohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fronterahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_espa%C3%B1ola#La_discusi.C3.B3n_y_aprobaci.C3.B3n_de_la_nueva_Constituci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_de_C%C3%A1diz#La_Constituci.C3.B3n_de_1812https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812https://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_compuestahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Austriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_legislativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_Generaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_en_funciones_(Espa%C3%B1a)https://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_del_Gobierno_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_ratificaci%C3%B3n_de_la_Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_ratificaci%C3%B3n_de_la_Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_ratificaci%C3%B3n_de_la_Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978https://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rey_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Francohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gentiliciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalidad_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Carlistashttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_oficialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reyes_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/ONUhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marruecoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Marruecoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Mediterr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Mediterr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_aut%C3%B3nomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3nomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3nomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3nomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pluralismo_pol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Igualitarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_ratificaci%C3%B3n_de_la_Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Padres_de_la_Constituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Francisco_Francohttps://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Francohttps://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado_en_Espa%C3%B1a_de_julio_de_1936https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proclamaci%C3%B3n_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Modernizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Rep%C3%BAblica_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_Carlistashttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Independencia_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_hispano-estadounidensehttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_independencia_hispanoamericanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1ol#Legado_ling.C3.BC.C3.ADstico_del_Imperiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reyes_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Navarrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reconquistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Cat%C3%B3licoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttps://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalushttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_musulmana_de_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_germ%C3%A1nicas_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Medievohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_P%C3%BAnicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_III_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Atapuercahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_antecessor#Homo_sp._de_la_Sima_del_Elefante_.28Atapuerca.29https://es.wikipedia.org/wiki/Antes_del_presentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_(g%C3%A9nero)https://es.wikipedia.org/wiki/Hominidaehttps://es.wikipedia.org/wiki/ONUhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Multinacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Turismohttps://es.wikipedia.org/wiki/2014https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)https://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_Autonom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978https://es.wikipedia.org/wiki/Facer%C3%ADashttps://es.wikipedia.org/wiki/Bidasoa_(r%C3%ADo)https://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_los_Faisaneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Marruecoshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gibraltarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Territorio_Brit%C3%A1nico_de_Ultramarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Portugalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Andorrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ucraniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rusiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Islas_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pirineoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lliviahttps://es.wikipedia.org/wiki/Municipiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mar_de_Albor%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_Albor%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Alhucemashttps://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Alhucemashttps://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Mediterr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1%C3%B3n_de_V%C3%A9lez_de_la_Gomerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Mediterr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Chafarinashttps://es.wikipedia.org/wiki/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Canariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cabo_de_Tres_Forcashttps://es.wikipedia.org/wiki/Melillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_Tingitanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ceutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Mediterr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Baleareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Archipi%C3%A9lagohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a_peninsularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Norte_de_%C3%81fricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_transcontinentaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_aut%C3%B3nomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_aut%C3%B3nomahttps://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_parlamentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Democraciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_miembro_de_la_Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://www.wikidata.org/wiki/Q29https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Espa%C3%B1olashttps://es.wikipedia.org/wiki/Canariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Melillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ceutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Canariashttps://es.wikipedia.org/wiki/ISO_4217https://es.wikipedia.org/wiki/Pesetahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguas_continentaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Leon%C3%A9s_(asturleon%C3%A9s_de_Le%C3%B3n_y_Zamora)https://es.wikipedia.org/wiki/Castilla_y_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Asturiano_(asturleon%C3%A9s_de_Asturias)https://es.wikipedia.org/wiki/Asturiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_asturleon%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aragonesa_propia_del_%C3%A1rea_orientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aragon%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_aragonesa_propia_de_las_%C3%A1reas_pirenaica_y_prepirenaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Ar%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aran%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_occitanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Navarrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Predominio_ling%C3%BC%C3%ADstico#El_predominio_ling.C3.BC.C3.ADstico_en_otras_comunidades_aut.C3.B3nomas_espa.C3.B1olashttps://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_Vascohttps://es.wikipedia.org/wiki/Euskerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Galiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_gallegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Valencianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_Valencianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Baleareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Seguridad_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/G20https://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Europeo_para_la_Reconstrucci%C3%B3n_y_el_Desarrollohttps://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Europea_de_Defensahttps://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Estados_Iberoamericanos_para_el_Desarrollo_de_las_Bibliotecas_Nacionales_de_Iberoam%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/OEIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Seguridad_y_la_Cooperaci%C3%B3n_en_Europahttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_del_Tratado_del_Atl%C3%A1ntico_Nortehttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:C%C3%B3digos_del_COI_para_los_pa%C3%ADseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Siglas_automovil%C3%ADsticas_internacionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Matr%C3%ADcula_(aeronaves)https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prefijos_radiof%C3%B3nicoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prefijos_telef%C3%B3nicos_internacionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/.eshttps://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_nivel_superior_geogr%C3%A1fico#Lista_de_dominios_de_nivel_superior_geogr.C3.A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/ISO_3166-1https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_Coordinado_Universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_verano_europeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Horario_de_veranohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_Coordinado_Universalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hora_central_europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Huso_horariohttps://es.wikipedia.org/wiki/ISO_4217https://es.wikipedia.org/wiki/Eurohttps://es.wikipedia.org/wiki/Monedahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_%C3%ADndice_de_desarrollo_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_estadounidensehttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)https://es.wikipedia.org/wiki/Renta_per_c%C3%A1pitahttps://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%B3lar_internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(PPA)https://es.wikipedia.org/wiki/Paridad_de_poder_adquisitivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_brutohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_densidad_de_poblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_poblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_punto_m%C3%A1s_altohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_costahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fronterahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kil%C3%B3metro_cuadradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_superficiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_superficiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transici%C3%B3n_espa%C3%B1ola#La_discusi.C3.B3n_y_aprobaci.C3.B3n_de_la_nueva_Constituci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1931https://es.wikipedia.org/wiki/Proclamaci%C3%B3n_de_la_Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1812https://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_de_C%C3%A1diz#La_Constituci.C3.B3n_de_1812https://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Plantahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Utrechthttps://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Austriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Cat%C3%B3licoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_Hisp%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Rep%C3%BAblica_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reformismo_borb%C3%B3nico#El_Estado_absoluto_borb.C3.B3nico_y_sus_limitacioneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_compuestahttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_din%C3%A1sticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_Generaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rgano_legislativohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Rajoyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_en_funciones_(Espa%C3%B1a)https://es.wikipedia.org/wiki/Presidente_del_Gobierno_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rey_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_parlamentariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Forma_de_gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalidad_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gentiliciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1olhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_oficialhttp://toolserver.org/~geohack/geohack.php?pagename=Espa%C3%B1a&language=es&params=40_25_N_3_45_Whttps://es.wikipedia.org/wiki/Madridhttps://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capital_(pol%C3%ADtica)https://commons.wikimedia.org/wiki/File:EU-Spain.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Ayuda:Multimediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Marcha_Realhttps://es.wikipedia.org/wiki/Himno_nacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plus_Ultra_(lema)https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lemas_de_Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Espa%C3%B1ahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escudo_de_Espa%C3%B1a_(mazonado).svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Espa%C3%B1ahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Spain.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado_miembro_de_la_Uni%C3%B3n_Europea
  • 7/25/2019 Espaa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    2/15

    14/2/2016 Espaa - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a 2/15

    Castillo de Sancti Petri, visto desdeChiclana de la Frontera (Cdiz). Eneste lugar se hallaba el Templo deHrcules Melkart.

    6.2 Distribucin de la poblacin por islas

    6.3 Inmigracin en Espaa

    6.4 Municipios ms poblados

    6.5 Lenguas

    6.6 Religin

    7 Economa

    7.1 Agricultura

    7.2 Ganadera

    7.3 Silvicultura y pesca

    7.4 Minera

    7.5 Industria

    7.6 Turismo

    7.7 Moneda y banca

    7.8 Comercio exterior

    7.8.1 Sectores principales

    7.8.2 Mayores socios comerciales

    7.8.3 Turismo y balanza comercial

    7.9 Crisis econmica (2008)

    8 Infraestructura

    8.1 Energa

    8.2 Vivienda

    8.3 Transporte

    8.4 Telecomunicaciones

    8.5 Medios de comunicacin

    9 Cultura

    9.1 Arte

    9.2 Ciencia y tecnologa

    9.3 Patrimonio de la Humanidad

    9.4 Fiestas oficiales

    9.4.1 Festividades religiosas de mbito pblico

    9.5 Tauromaquia

    9.6 Deportes

    10 Vase tambin

    11 Notas

    12 Referencias

    13 Enlaces externos

    Toponimia

    Origen de la palabra HispaniaVase tambin:Origen del nombre de Hispania

    El nombre de Espaa deriva de Hispania, nombre con el que los romanos designaban geogrficamente al conjunto de la pennsula ibrica, trmino alternativo al nombre Iberia, preferido por losautores griegos para referirse al mismo espacio. Sin embargo, el hecho de que el trmino Hispania no es de raz latina ha llevado a la formulacin de varias teoras sobre su origen, algunas de ellascontrovertidas.

    Hispaniaproviene del fenicio ispnya, un trmino cuyo uso est documentado desde el segundo milenio antes de Cristo, en inscripciones ugarticas. Los fenicios constituyeron la primera civilizacin

    no ibrica que lleg a la pennsula para expandir su comercio y que fund, entre otras, Gadir, la actual Cdiz, la ciudad habitada ms antigua de Europa Occidental. 3637Los romanos tomaron ladenominacin de los vencidos cartagineses, interpretando el prefijo icomo costa, isla o tierra, con yacon el significado de regin. El lexema spn, que en fenicio y tambin en hebreo se puedeleer como saphan, se tradujo como conejos (en realidad damanes, unos animales del tamao del conejo extendidos por frica y el Creciente Frtil). Los romanos, por tanto, le dieron a Hispaniael significado de tierra abundante en conejos, un uso recogido por Cicern, Csar, Plinio el Viejo, Catn, Tito Livio y, en particular, Catulo, que se refiere a Hispania como pennsula cuniculosa(enalgunas monedas acuadas en la poca de Adriano figuraban personificaciones de Hispania como una dama sentada y con un conejo a sus pies), en referencia al tiempo que vivi en Hispania.

    Sobre el origen fenicio del trmino, el historiador y hebrasta Cndido Mara Trigueros propuso en la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona en 1767 una teora diferente, basada en elhecho de que el alfabeto fenicio (al igual que el hebreo) careca de vocales. As spn(sphanen hebreo y arameo) significara en fenicio el norte, una denominacin que habran tomado los feniciosal llegar a la pennsula ibrica bordeando la costa africana, vindola al norte de su ruta, por lo que ispnyasera la tierra del norte. Por su parte, segn Jess Luis Cunchillos en su Gramtica feniciaelemental(2000), la raz del trmino spanes spy, que significa forjar o batir metales. As, ispnyasera la la tierra en la que se forjan metales.38

    Aparte de la teora de origen fenicio, que es la ms aceptada a pesar de que el significado preciso del trmino sigue siendo objeto de discusiones, a lo largo de la historia se propusieron diversas hiptesis, basadas en similitudesaparentes y significados ms o menos relacionados. A principios de la Edad Moderna, Antonio de Nebrija, en la lnea de Isidoro de Sevilla, propuso su origen autctono como deformacin de la palabra ibrica Hispalis, que significara laciudad de occidente39y que, al ser Hispalis la ciudad principal de la pennsula, los fenicios, y, posteriormente los romanos dieron su nombre a todo su territorio. 40Posteriormente, Juan Antonio Moguel propuso en el siglo XIXque eltrmino Hispaniapodra provenir de la palabra uscara Izpaniaque vendra a significar que parte el mar al estar compuesta por las voces izy paniao baniaque significa dividir o partir.41A este respecto, Miguel de Unamuno declaren 1902: La nica dificultad que encuentro [...] es que, segn algunos paisanos mos, el nombre Espaa deriva del vascuence 'ezpaa', labio, aludiendo a la posicin que tiene nuestra pennsula en Europa.42Otras hiptesis suponanque tanto Hispaliscomo Hispaniaeran derivaciones de los nombres de dos reyes legendarios de Espaa, Hispalo y su hijo Hispan o Hispano, hijo y nieto respectivamente de Hrcules.43

    Evolucin de la palabra Hispaniaa Espaa

    A partir del periodo visigodo, el trmino Hispania, hasta entonces usado geogrficamente, comenz a emplearse tambin con una connotacin poltica, como muestra el uso de la expresin Laus Hispaniaepara describir la historia delos pueblos de la pennsula en las crnicas de Isidoro de Sevilla.

    T eres, oh Espaa, sagrada y madre siempre feliz de prncipes y de pueblos, la ms hermosa de todas las tierras que se extienden desde el Occidente hasta la India. T, por derecho, eres ahora la reina de todas las provincias, de quienreciben prestadas sus luces no slo el ocaso, sino tambin el Oriente. T eres el honor y el ornamento del orbe y la ms ilustre porcin de la tierra, en la cual grandemente se goza y esplndidamente florece la gloriosa fecundidad de lanacin goda. Con justicia te enriqueci y fue contigo ms indulgente la naturaleza con la abundancia de todas las cosas creadas, t eres rica en frutos, en uvas copiosa, en cosechas alegre... T te hallas situada en la regin ms grata delmundo, ni te abrasas en el ardor tropical del sol, ni te entumecen rigores glaciares, sino que, ceida por templada zona del cielo, te nutres de felices y blandos cfiros... Y por ello, con razn, hace tiempo que la urea Roma, cabeza de lasgentes, te dese y, aunque el mismo poder romano, primero vencedor, te haya posedo, sin embargo, al fin, la floreciente nacin de los godos, despus d e innumerables victorias en todo el orbe, con empeo te conquist y te am y hastaahora te goza segura entre nfulas regias y copiossimos tesoros en seguridad y felicidad de i mperio.

    ISIDORODESEVILLA, Santo (siglo VIVII). Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum[Historia de los reyes de los godos, vndalos y suevos]. Trad. de Rodrguez Alonso (1975). Len. pp. 169 y 171.4445

    https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_regibus_Gothorum,_Vandalorum_et_Suevorumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_de_Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_de_Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9rculeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispalohttps://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Unamunohttps://es.wikipedia.org/wiki/Euskerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Moguelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispalishttps://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jes%C3%BAs_Luis_Cunchilloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_arameohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_hebreohttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_de_las_Buenas_Letras_de_Barcelonahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ndido_Mar%C3%ADa_Trigueroshttps://es.wikipedia.org/wiki/Adrianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Oryctolagus_cuniculushttps://es.wikipedia.org/wiki/Gayo_Valerio_Catulohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%B3n_el_Viejohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plinio_el_Viejohttps://es.wikipedia.org/wiki/Julio_C%C3%A9sarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Tulio_Cicer%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dam%C3%A1nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_hebreohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1dizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ugar%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_feniciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_nombre_de_Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_H%C3%A9rcules_Gaditanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%A1dizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Chiclana_de_la_Fronterahttps://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Sancti_Petrihttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Castillo_de_Sancti_Petri.JPG
  • 7/25/2019 Espaa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    3/15

    14/2/2016 Espaa - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a 3/15

    Busto de Trajano, primeremperador hispano delImperio romano(Gliptoteca de Mnich).

    Manuscrito de la Estoria de Espaade Alfonso X de Castilla, el Sabio.

    Rplica de uno de los bisontes de lacueva de Altamira (Cantabria),

    pintada durante el Paleolticosuperior.

    La Dama de Elche, obramaestra del arte ibero.

    Teatro romano de Mrida. Ms dedos mil aos despus de suconstruccin sigue utilizndosecomo espacio escnico.

    Corona votiva de Recesvinto, tesorode Guarrazar.

    La palabra Espaaderiva fonticamente de Hspana, de manera regular a travs a la palatalizacin de la /n/ en // ante yod latina a, la prdida de la Hinicial (que se da en latn tardo) y la abertura de la en posicin inicial a /e/. Sin embargo, Espaano puede considerarse la traduccin al espaol de la palabra latina Hispania, ya que el uso moderno designa una extensin diferente.

    Uso histrico del trmino Espaa

    Uso del trmino Espaahasta la Edad Media

    La evolucin de la palabra Espaaes acorde con otros usos culturales. Hasta el Renacimiento, los topnimos que hacan referencia a territorios nacionales y regionales eran relativamente inestables, tantodesde el punto de vista semntico como del de su precisa delimitacin geogrfica. As, en tiempos de los romanos Hispaniacorresponda al territorio que ocupaban en la pennsula, Baleares y, en el siglo III,parte del norte de frica la Mauritania Tingitana, que se incluy en el ao 285 en la Diocesis Hispaniarum.

    En el dominio visigodo, el rey Leovigildo, tras unificar la mayor parte del territorio de la Espaa peninsular a fines del s. VI, se titula rey de Gallaecia, Hispania y Narbonensis. San Isidoro de Sevilla narra labsqueda de la unidad peninsular, finalmente culminada en el reinado de Suintila en la primera mitad del s. VIIy se habla de la madre Espaa. En su obra Historia Gothorum, Suintila aparece como elprimer rey de Totius Spaniae(toda Espaa). El prlogo de la misma obra es el conocido De laude Spaniae(Acerca de la alabanza a Espaa).

    En tiempos del rey Mauregato, fue compuesto el himno O Dei Verbumen el que se califica al apstol como dorada cabeza refulgente de Ispaniae(Oh, vere digne sanctior apostole caput refulgens aureumIspaniae, tutorque nobis et patronus vernulus).nota 6

    Con la invasin musulmana, el nombre de Spaniao Espaa se transform en , Isbniy. El uso de la palabra Espaa sigue resultando inestable, dependiendo de quien lo use y en qu

    circunstancias. Algunas crnicas y otros documentos de la Alta Edad Media designan exclusivamente con ese nombre (Espaao Spania) al territorio dominado por los musulmanes. As, Alfonso I deAragn, el Batallador, dice en sus documentos que l reina en Pamplona, Aragn, Sobrarbe y Ribagorza y, cuando en 1126 hace una expedicin hasta Mlaga, nos dice que fue a las tierras deEspaa. Pero ya a partir de los ltimos aos del siglo XII, se generaliza nuevamente el uso del nombre de Espaapara toda la Pennsula, sea de musulmanes o de cristianos. As se habla de los cincoreinos de Espaa: Granada (musulmn), Len con Castilla, Navarra, Portugal y la Corona de Aragn (cristianos).

    Identificacin con las Coronas de Castilla y Aragn

    A medida que avanza la Reconquista, varios reyes se proclamaron prncipes de Espaa, tratando de reflejar la importancia de sus reinos en la Pennsula. 46Tras la unin dinstica de Castilla yAragn, se comienza a usar en estos dos reinos el nombre de Espaapara referirse a ambos, circunstancia que, por lo dems, no tena nada de novedosa; as, ya en documentos de los aos 1124 y1125, con motivo de la expedicin militar por Andaluca de Alfonso el Batallador, se referan a este que haba unificado los reinos de Castilla y Aragn tras su matrimonio con Urraca I de Lencon los trminos reinando en Espaa o reinando en toda la tierra de cristianos y sarracenos de Espaa.47

    Evolucin independiente del gentilicio espaol

    El gentilicio espaolha evolucionado de forma distinta al que cabra esperar (cabra esperar algo similar a hispnico). Existen varias teoras sobre cmo surgi el propio gentilicio espaol; segnuna de ellas, el sufijo oles caracterstico de las lenguas romances provenzales y poco frecuente en las lenguas romances habladas entonces en la pennsula, por lo que considera que habra sidoimportado a partir del siglo IXcon el desarrollo del fenmeno de las peregrinaciones medievales a Santiago de Compostela, por los numerosos visitantes francos que recorrieron la Pennsula,favoreciendo que con el tiempo se divulgara la adaptacin del nombre latino hispania partir del espagnol, espanyol, espannol, espanhol, espaol, etc. (las grafas gn, nhy ny, adems de nn, y suabreviatura , representaban el mismo fonema) con que ellos designaban a los cristianos de la antigua Hispania. Posteriormente, habra sido la labor de divulgacin de las lites formadas las quepromocionaron el uso de espaoly espaoles: la palabra espaolesaparece veinticuatro veces en el cartulario de la catedral de Huesca, manuscrito de 11391221,48mientras que la Estoria de Espaa,redactada entre 1260 y 1274 por iniciativa de Alfonso X el Sabio, se emple exclusivamente el gentilicio espaoles.49

    El Diccionario de la lengua espaolapublicado por la Real Academia Espaola, en su vigesimotercera edicin (2014), asegura que la voz espaolproviene de la provenzal espaignol, y esta del latn medieval Hispanilus, de Hispania,Espaa.50

    Historia

    Vanse tambin:Formacin territorial de Espaa,Cronologa de los reinos en la pennsula ibricayCronologa de Espaa.

    Prehistoria, protohistoria y Edad Antigua

    El actual territorio espaol aloja dos de los lugares ms i mportantes para la prehistoria europea y mundial: la sierra de Atapuerca (donde se ha definido la especie Homo antecessory se ha hallado laserie ms completa de huesos de Homo heidelbergensis) y la cueva de Altamira (donde por primera vez se identific el arte paleoltico).

    La particular posicin de la pennsula ibrica como Extremo Occidente del mundo mediterrneo determin la llegada de sucesivas influencias culturales del Mediterrneo oriental,particularmente las vinculadas al Neoltico y la Edad de los Metales (agricultura, cermica, megalitismo), proceso que culmin en las denominadas colonizaciones histricas del I milenio a. C. Tantopor su localizacin favorable para las comunicaciones como por sus posibilidades agrcolas y su riqueza minera, las zonas este y sur fueron las que alcanzaron un mayor desarrollo (cultura de losMillares, Cultura del Argar, Tartessos, pueblos iberos). Tambin hubo continuos contactos con Europa Central (cultura de los campos de urnas, celtizacin).

    La datacin ms antigua de un hecho histrico en Espaa es la de la legendaria fundacin de la colonia fenicia de Gadir(la Gadesromana, que hoy es Cdiz), quesegn fuentes romanas (Veleyo Patrculo y Tito Livio) se habra producido ochenta aos despus de la guerra de Troya, antes que la de la propia Roma, 51lo que lasituara en el 1104 a. C. y sera la fundacin de una ciudad en Europa Occidental de referencias ms antiguas.3637Las no menos legendarias referencias que recogeHerodoto de contactos griegos con el reino tartsico de Argantonio se situaran, por su parte, en el ao 630 a. C. Las evidencias arqueolgicas de establecimientos

    fenicios (EbususIbiza, Sexi Almucar, MalakaMlaga) permiten hablar de un monopolio fenicio de las rutas comerciales en torno al Estrecho deGibraltar (incluyendo las del Atlntico, como la ruta del estao), que limit la colonizacin griega al norte mediterrneo (Emporion, la actual Ampurias).

    Las colonias fenicias pasaron a ser controladas por Cartago desde el siglo VI a. C., periodo en el que tambin se produce la desaparicin de Tartessos. Ya en el siglo IIIa. C., la victoria de Roma en la Primera Guerra Pnica estimul an ms el inters cartagins por la pennsula ibrica, por lo que se produjo una verdadera colonizacin territorial o imperio cartagins enHispania, con centro en Qart Hadasht(Cartagena), liderada por la familia Barca.

    La intervencin romana se produjo en la Segunda Guerra Pnica (218 a. C.), que inici una paulatina conquista romana de Hispania, no completada hasta casidoscientos aos ms tarde. La derrota cartaginesa permiti una relativamente rpida incorporacin de las zonas este y sur, que eran las ms ricas y con un nivel dedesarrollo econmico, social y cultural ms compatible con la propia civilizacin romana. Mucho ms dificultoso se demostr el sometimiento de los pueblos de laMeseta, ms pobres (guerras lusitanas y guerras celtberas), que exigi enfrentarse a planteamientos blicos totalmente diferentes a la guerra clsica (la guerrillaliderada por Viriato asesinado el 139 a. C., resistencias extremas como la de Numancia vencida el 133 a. C.). En el siglo siguiente, las provincias romanas de

    Hispania, convertidas en fuente de enriquecimiento de funcionarios y comerciantes romanos y de materias primas y mercenarios, estuvieron entre los principales escenarios de las guerras civilesromanas, con la presencia de Sertorio, Pompeyo y Julio Csar. La pacificacin (pax romana) fue el propsito declarado de Augusto, que pretendi dejarla definitivamente asentada con elsometimiento de cntabros y astures (2919 a. C.), aunque no se produjo su efectiva romanizacin. En el resto del territorio, la romanizacin de Hispania fue tan profunda como para que algunasfamilias hispanorromanas alcanzaran la dignidad imperial (Trajano, Adriano y Teodosio) y hubiera hispanos entre los ms importantes intelectuales romanos (el filsofo Lucio Anneo Sneca, lospoetas Lucano, Quintiliano o Marcial, el gegrafo Pomponio Mela o el agrnomo Columela), si bien, como escribi Tito Livio en tiempos de Augusto, "aunque fue la primera provincia importanteinvadida por los romanos fue la ltima en ser dominada completamente y ha resistido hasta nuestra poca", atribuyndolo a la naturaleza del territorio y al carcter recalcitrante de sus habitantes.La asimilacin del modo de vida romano, larga y costosa, ofreci una gran diversidad desde los grados avanzados en la Btica a la incompleta y superficial romanizacin del norte peninsular.

    Edad Media

    Alta Edad MediaEn el ao 409 un grupo de pueblos germnicos (suevos, alanos y vndalos) invadieron la pennsula ibrica. En el 416, lo hicieron a su vez los visigodos, un pueblo igualmente germnico, peromucho ms romanizado, bajo la justificacin de restaurar la autoridad imperial. En la prctica tal vinculacin dej de tener significacin y crearon un reino visigodo con capital primero en Tolosa(laactual ciudad francesa de Toulouse) y posteriormente en Toletum(Toledo), tras ser derrotados por los francos en la batalla de Vouill (507). Entre tanto, los vndalos pasaron a frica y los suevosconformaron el reino de Braga en la antigua provincia de Gallaecia (el cuadrante noroeste peninsular). Leovigildo materializ una poderosa monarqua visigoda con las sucesivas derrotas de lossuevos del noroeste, los vascones y otros pueblos del norte (la zona cantbrica, poco romanizada, se mantuvo durante siglos sin una clara sujeccin a una autoridad estatal) y los bizantinos delsureste (Provincia de Spania, con centro en Carthago Spartaria, la actual Cartagena), que no fue completada hasta el reinado de Suintila en el ao 625. San Isidoro de Sevilla en su Historia Gothorumse congratula de que este rey fue el primero que posey la monarqua del reino de toda Espaa que rodea el ocano, cosa que a ninguno de sus antecesores le fue concedida... El carcterelectivo de la monarqua visigtica determin una gran inestabilidad poltica caracterizada por continuas rebeliones y magnicidios. 52La unidad religiosa se haba producido con la conversin alcatolicismo de Recaredo (587), proscribiendo el arrianismo que hasta entonces haba diferenciado a los visigodos, impidiendo su fusin con las clases dirigentes hispanorromanas. Los Concilios deToledo se convirtieron en un rgano en el que, reunidos en asamblea, el rey, los principales nobles y los obispos de todas las dicesis del reino sometan a consideracin asuntos de naturalezatanto poltica como religiosa. El Liber Iudiciorumpromulgado por Recesvinto (654) como derecho comn a hispanorromanos y visigodos tuvo una gran proyeccin posterior.

    En el ao 689 los rabes llegaron al frica noroccidental y en el ao 711, llamados por la faccin visigoda enemiga del rey Rodrigo, cruzaron el Estrecho de Gibraltar (denominacin que recuerda algeneral bereber Tarik, que lider la expedicin) y lograron una decisiva victoria en la batalla de Guadalete. La evidencia de la superioridad llev a convertir la intervencin, de carcter limitado enun principio, en una verdadera imposicin como nuevo poder en Hispania, que se termin convirtiendo en un emirato o provincia del imperio rabe llamada alndaluscon capital en la ciudad deCrdoba. El avance musulmn fue veloz: en el 712 tomaron Toledo, la capital visigoda; el resto de las ciudades fueron capitulando o siendo conquistadas hasta que en el 716 el control musulmnabarcaba toda la pennsula, aunque en el norte su dominio era ms bien nominal que efectivo. En la Septimania, al noreste de los Pirineos, se mantuvo un ncleo de resistencia visigoda hasta el 719.El avance musulmn contra el reino franco fue frenado por Carlos Martel en la batalla de Poitiers (732). La poco controlada zona noroeste de la pennsula ibrica fue escenario de la formacin deun ncleo de resistencia cristiano centrado en la cordillera Cantbrica, zona en la que un conjunto de pueblos poco romanizados (astures, cntabros y vascones), escasamente sometidos al reinogodo, tampoco haban suscitado gran inters para las nuevas autoridades islmicas. En el resto de la pennsula ibrica, los seores godos o hispanorromanos, o bien se convirtieron al Islam (los denominados mulades, como la familiabanu Qasi, que domin el valle medio del Ebro) o bien permanecieron fieles a las autoridades musulmanas aun siendo cristianos (los denominados mozrabes), conservaron sus posicin econmica y social e incluso un alto grado de

    poder poltico y territorial (como Tudmir, que domin una extensa zona del sureste).

    La sublevacin inicial de Don Pelayo fracas, pero en un nuevo intento del ao 722 consigui imponerse a una expedicin de castigo musulmana en un pequeo reducto montaoso, lo que la historiografa denomin batalla deCovadonga. La determinacin de las caractersticas de ese episodio sigue siendo un asunto no resuelto, puesto que ms que una reivindicacin de legitimismo visigodo (si es que el propio Pelayo o los nobles que le acompaaban loeran) se manifest como una continuidad de la resistencia al poder central de los cntabros locales (a pesar del nombre que termin adoptando el reino de Asturias, la zona no era de ninguno de los pueblos astures, sino la de loscntabros vadinienses.53) El goticismo de las crnicas posteriores asent su interpretacin como el inicio de la Reconquista, la recuperacin de todo el territorio peninsular, al que los cristianos del norte entendan tener derechopor considerarse legtimos continuadores de la monarqua visigoda.

    Los ncleos cristianos orientales tuvieron un desarrollo inicial claramente diferenciado del de los occidentales. La continuidad de los godos de la Septimania, incorporados al reino franco, fue base de las campaas de Carlomagnocontra el Emirato de Crdoba, con la intencin de establecer una Marca Hispnica al norte del Ebro, de forma similar a como hizo con otras marcas fronterizas en los lmites de su Imperio. Demostrada imposible la conquista de laszonas del valle del Ebro, la Marca se limit a la zona pirenaica, que se organiz en diversos condados en constantes cambios, enfrentamientos y alianzas tanto entre s como con los rabes y mulades del sur. Los condes, de origen

    https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_Carolingiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Marcas_fronterizashttps://es.wikipedia.org/wiki/Marca_Hisp%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlomagnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reconquistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%B3nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Goticismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vadinienseshttps://es.wikipedia.org/wiki/Astureshttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Asturiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Covadongahttps://es.wikipedia.org/wiki/Don_Pelayohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tudmirhttps://es.wikipedia.org/wiki/Moz%C3%A1rabeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Banu_Qasihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mulad%C3%ADeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vasconeshttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ntabroshttps://es.wikipedia.org/wiki/Astureshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_Cant%C3%A1bricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Poitiers_(732)https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Martelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_francohttps://es.wikipedia.org/wiki/Septimaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)https://es.wikipedia.org/wiki/Al-%C3%81ndalushttps://es.wikipedia.org/wiki/Expansi%C3%B3n_musulmanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Emirato_de_C%C3%B3rdobahttps://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_musulmana_de_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Guadaletehttps://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1riq_ibn_Ziyadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rey_Rodrigohttps://es.wikipedia.org/wiki/Recesvintohttps://es.wikipedia.org/wiki/Liber_Iudiciorumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Concilios_de_Toledohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arrianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Recaredohttps://es.wikipedia.org/wiki/Isidoro_de_Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Suintilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carthago_Spartariahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Spaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vasconeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Leovigildohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gallaeciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Bragahttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Vouill%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_francohttps://es.wikipedia.org/wiki/Toletumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Toulousehttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_visigodohttps://es.wikipedia.org/wiki/Visigodoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Invasiones_germ%C3%A1nicas_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1ndaloshttps://es.wikipedia.org/wiki/Alanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Suevoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_germ%C3%A1nicoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Columelahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pomponio_Melahttps://es.wikipedia.org/wiki/Marcialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Quintilianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_Anneo_S%C3%A9necahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teodosio_I_el_Grandehttps://es.wikipedia.org/wiki/Adrianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Trajanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Romanizaci%C3%B3n_de_Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_C%C3%A1ntabrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Augustohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pax_romanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Julio_C%C3%A9sarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pompeyohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sertoriohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_civiles_romanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_de_Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Numanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viriatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerrillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_celt%C3%ADberashttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_lusitanashttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_romana_de_Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_P%C3%BAnicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Familia_Barcahttps://es.wikipedia.org/wiki/Qart_Hadashthttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_P%C3%BAnicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartagohttps://es.wikipedia.org/wiki/Emporionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_del_esta%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Malakahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sexihttps://es.wikipedia.org/wiki/Ebusushttps://es.wikipedia.org/wiki/Argantoniohttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaciones_griegashttps://es.wikipedia.org/wiki/Herodotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_de_Romahttps://es.wikipedia.org/wiki/Troyahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tito_Liviohttps://es.wikipedia.org/wiki/Veleyo_Pat%C3%A9rculohttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1dizhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gadirhttps://es.wikipedia.org/wiki/Feniciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Celtahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_los_campos_de_urnashttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Centralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_iberoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tartessoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_del_Argarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_los_Millareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaciones_hist%C3%B3ricashttps://es.wikipedia.org/wiki/Megalitismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_de_los_Metaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADtico_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mediterr%C3%A1neo_orientalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundo_mediterr%C3%A1neohttps://es.wikipedia.org/wiki/Extremo_Occidentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Arte_paleol%C3%ADticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamirahttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_heidelbergensishttps://es.wikipedia.org/wiki/Homo_antecessorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Atapuercahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_los_reinos_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Formaci%C3%B3n_territorial_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn_medievalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_provenzalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gentiliciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_X_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estoria_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Huescahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartulariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%91https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_francohttps://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Compostelahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_IXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_provenzalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Urraca_I_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Expedici%C3%B3n_militar_de_Alfonso_I_de_Arag%C3%B3n_por_Andaluc%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/1125https://es.wikipedia.org/wiki/1124https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%ADncipehttps://es.wikipedia.org/wiki/Reconquistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Portugalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Navarrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_I_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Edad_Mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_musulmana_de_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mauregatohttps://es.wikipedia.org/wiki/Suintilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Leovigildohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_visigodahttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Hispaniahttps://es.wikipedia.org/wiki/285https://es.wikipedia.org/wiki/Mauritania_Tingitanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Yod_(ling%C3%BC%C3%ADstica)https://es.wikipedia.org/wiki/Palatalizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tesoro_de_Guarrazarhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recesvintohttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Museo_Arqueol%C3%B3gico_Nacional_-_71202_-_Tesoro_de_Guarrazar_(Corona_de_Recesvinto).jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_romano_de_M%C3%A9ridahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Merida_Roman_Theatre1.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Arte_ib%C3%A9ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_Elchehttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dama_de_Elche.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Paleol%C3%ADtico_superiorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cantabriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamirahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bisonhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:AltamiraBison.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_X_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estoria_de_Espa%C3%B1ahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Estoria_de_espa%C3%B1a.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Gliptoteca_de_M%C3%BAnichhttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_romanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1oleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Trajanohttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Traianus_Glyptothek_Munich_336.jpg
  • 7/25/2019 Espaa - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

    4/15

    14/2/2016 Espaa - Wikipedia, la enciclopedia libre

    https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a 4/15

    Cruz de la Victoria, CmaraSanta de la Catedral deOviedo. Interior de la MezquitaCatedral de

    Crdoba.

    Iglesia de San Clemente deTall, Romnico cataln.

    Catedral de Burgos, gtica,como muchas otrascatedrales de Espaa.

    Alhambra de Granada.

    Saln del Consejo de Ciento, hoyAyuntamiento de Barcelona.

    Auto de fe presidido porSanto Domingo de Guzmn,de Pedro Berruguete, ca.1495.

    Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragn, los ReyesCatlicos. Su matrimonio en 1469 sell la unin dinsticade las Coronas de Castilla y Aragn.

    Retrato de Carlos I e Isabel dePortugal, copia de Rubens de unoriginal perdido de Tiziano.

    franco, godo o local (vascones en el caso del condado de Pamplona) ejercan un poder de hecho independiente, aunque mantuvieran la subordinacin vasalltica con el Emperador o, posteriormente, elrey de Francia Occidentalis. El proceso de feudalizacin que llev a la descomposicin de la dinasta carolingia, evidente en el siglo IX, fue estableciendo paulatinamente la transmisin hereditaria de lascondados y su completa emancipacin de la vinculacin con los reyes francos. En todo caso, el vnculo nominal se mantuvo mucho tiempo: hasta el ao 988 los condes de Barcelona fueron renovando sucontrato de vasallaje.

    En 756, Abderramn I (un Omeya superviviente del exterminio de la familia califal destronada por los abbases) fue acogido por sus partidarios en alndalus y seimpuso como emir. A partir de entonces, el Emirato de Crdoba fue polticamente independiente del Califato abas (que traslad su capital a Bagdad). La obedienciaal poder central de Crdoba fue desafiada en ocasiones con revueltas o episodios de disidencia protagonizados por distintos grupos etnoreligiosos, como losbereberes de la Meseta del Duero, los mulades del valle del Ebro o los mozrabes de Toledo, Mrida o Crdoba (jornada del foso de Toledo y Elipando, mrtires deCrdoba y San Eulogio) y se lleg a producir una grave sublevacin encabezada por un musulmn convertido al cristianismo (Omar ibn Hafsn, en Bobastro). Losncleos de resistencia cristiana en el norte se consolidaron, aunque su independencia efectiva dependa de la fortaleza o debilidad que fuera capaz de demostrar elEmirato cordobs.

    En 929, Abderramn III se proclam califa, manifestando su pretensin de dominio sobre todos los musulmanes. El Califato de Crdoba solo consigui imponerse,ms all de la pennsula ibrica, sobre un difuso territorio norteafricano; pero s logr un notable crecimiento econmico y social, con un gran desarrollo urbano y unapujanza cultural en todo tipo de ciencias, artes y letras, que le hizo destacar tanto en el mundo islmico como en la entonces atrasada Europa cristiana (sumida en laEdad Oscura que sigui al renacimiento carolingio). Ciudades como Valencia, Zaragoza, Toledo o Sevilla se convirtieron en ncleos urbanos importantes, pero

    Crdoba lleg a ser, durante el califato de alHakam II, la mayor ciudad de Europa Occidental; quiz alcanz el medio milln de habitantes, y sin duda fue el mayor centro cultural de la poca. En losaos finales del siglo X, el general Almanzor dirigi cada primavera aceifas (expediciones de castigo y para conseguir botn) contra los cristianos del norte (Pamplona, 978, Len, 982, Barcelona, 985, Santiago, 997). A su muerte en

    1002, tras su derrota ante una coalicin cristiana en la batalla de Calataazor, comenzaron una serie de enfrentamientos entre familias dirigentes musulmanas, que llevaron a la desaparicin del califato y la formacin de un mosaico depequeos reinos, llamados de taifas.

    El reino de Asturias, con su capital fijada en Oviedo desde el reinado de Alfonso II el Casto, se haba transformado en reino de Len en 910 con Garca I al repartir Alfonso III el Magno sus territorios entre sus hijos. En 914, muertoGarca, subi al trono Ordoo II, que reunific Galicia, Asturias y Len y fij definitivamente en esta ltima ciudad su capital. Su territorio, que llegaba hasta el Duero, se fue paulatinamente repoblando mediante el sistema de presura(concesin de la tierra al primero que la roturase, para atraer a poblacin en las peligrosas zonas fronterizas), mientras que los seoros laicos o eclesisticos (de nobles o monasterios) se fueron implantando posteriormente. En laszonas en que la frontera fue una condicin ms permanente y la defensa recaa en la figura social del caballerovillano, lo que ocurri particularmente en la zona oriental del reino, se conform un territorio de personalidadmarcadamente diferenciada: el condado de Castilla (Fernn Gonzlez). Un proceso hasta cierto punto similar (aprisio) se produjo en los condados catalanes de la llamada Catalua la Vieja (hasta el Llobregat, por oposicin a la Cataluala Nueva conquistada a partir del siglo XII).

    Plena Edad Media

    El siglo XI comenz con el predominio entre los reinos cristianos del reino de Navarra. Sancho III el Mayor incorpor los condados pirenaicos centrales (Aragn, Sobrarbe y Ri bagorza) y el condado leonsde Castilla, estableciendo un protectorado de hecho sobre el propio reino de Len. Los enfrentamientos entre las taifas musulmanas, que recurran a los cristianos como tropas mercenarias paraimponerse unas sobre otras, aumentaron notablemente su poder, que lleg a ser suficiente como para someterlas al pago de parias.

    Los territorios de Sancho el Mayor fueron distribuidos entre sus hijos tras su muerte. Fernando obtuvo Castilla. Su matrimonio con la hermana del rey leons y el apoyo navarro le permitieron imponersecomo rey de Len tras la muerte de su cuado en la batalla de Tamarn (1037). A la muerte de Fernando se volvi a realizar un reparto territorial que multiplic el nmero de territorios que adquirieron elrango regio: reino de Len, reino de Galicia, reino de Castilla, as como la ciudad de Zamora. Sucesivamente se produjeron reunificaciones y divisiones, siempre revertidas, excepto en el caso del condadode Portugal, convertido en reino. La conquista de Toledo por Alfonso VI (1085) permiti la repoblacin de la amplia regin entre los ros Duero y Tajo mediante la concesin de fueros y cartas pueblas aconcejos con jurisdiccin sobre amplias zonas (comunidad de villa y tierra) sobre los que ejercan una especie de seoro colectivo. Un proceso similar se produjo en el valle del Ebro, repoblado (en partecon mozrabes emigrados del sur peninsular) a partir de la conquista de Zaragoza (1118) por Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y Aragn, que incluso lleg a ser rey consorte de Castilla y Len (en un

    accidentado matrimonio con Urraca I de Castilla, que termin anulndose). A su muerte sin herederos directos se separaron definitivamente sus reinos: mientras que Navarra qued marginada en laReconquista, sin crecimiento hacia el sur, Aragn se vincul con Catalua en 1137 por el matrimonio de la reina Petronila con el conde Ramn Berenguer IV de Barcelona y formaron la Corona de Aragn.

    Por su parte, la conformacin de la Corona de Castilla como conjunto de reinos, con un nico rey y unas nicas Cortes, no se consolid hasta el siglo XIII. Los distintosterritorios conservaban diversas particularidades jurdicas, as como su condicin de reino, perpetuada en la intitulacin regia: rey de Castilla, de Len, de Galicia, de Njera,de Toledo,... seor de Vizcaya y de Molina, aadiendo sucesivamente los ttulos de soberana de los nuevos reinos que se fueran conquistando o adquiriendo. Alfonso VIIadopt el ttulo de Imperator totius Hispaniae. La repoblacin de la amplia zona entre el Tajo y Sierra Morena, relativamente despoblada, se confi a las rdenes militares(Santiago, Alcntara, Calatrava, Montesa).

    Los avances cristianos hacia el sur fueron confrontados sucesivamente por dos intervenciones norteafricanas: la de los almorvides (batallas de Zalaca, 1086, y Ucls,1108) y la de los almohades (batalla de Alarcos, 1195), que unificaron bajo una concepcin ms rigorista del Islam a las taifas, cuyos gobernantes eran acusados decorruptos y contemporizadores con los cristianos. Sin embargo, la batalla de las Navas de Tolosa (1212) signific una decisiva imposicin del predominio cristiano y lospocos aos qued un nico reducto musulmn en la pennsula, el reino nazar de Granada. La decadencia poltica y militar de alAndalus fue simultnea a su mayoresplendor en los campos artstico y cultural (palacio de la Aljafera, Alhambra de Granada, Averroes, Ibn Hazm).

    La Corona de Castilla, con Fernando III el Santo, conquist en los aos centrales del siglo XIII la totalidad del valle del Guadalquivir (reinos de Jan, de Crdoba y deSevilla) y el reino de Murcia; mientras la Corona de Aragn, tras frustrarse su expansin al norte de los Pirineos (cruzada albigense), conquistaba los reinos deValencia y de Mallorca (Jaime I el Conquistador). El acuerdo entre ambas coronas defini las respectivas zonas de influencia, e incluso enlaces matrimoniales (deAlfonso X el Sabio con Violante de Aragn). La repoblacin por los cristianos de estas zonas, densamente habitadas por musulmanes, muchos de los cualespermanecieron tras la conquista (mudjares), se realiz mediante el repartimiento de lotes de fincas rurales y urbanas de distinta importancia segn la categorasocial de los que haban intervenido en la toma de cada una de las ciudades. La convivencia entre cristianos, musulmanes y judos produjo un intercambio cultural dealtsimo nivel (escuela de traductores de Toledo, tablas alfonses, obras de Raimundo Lulio) al tiempo que se abran varios studium arabicum et hebraicum(Toledo, Murcia, Sevilla, Valencia, Barcelona) y

    los studia generaliaque se convirtieron en las primeras universidades (Palencia, Salamanca, Valladolid, Alcal, Lrida, Perpin).

    Baja Edad Media

    A partir de las vsperas sicilianas (1282), la Corona de Aragn inici una expansin por el Mediterrneo en la que incorpor Cerdea, Sicilia e incluso, brevemente, los ducados de Atenas yNeopatria. En competencia con Portugal, la Corona de Castilla opt por una expansin atlntica, basada en su control del Estrecho. En 1402 comenz la conquista de las islas Canarias, hastaentonces habitadas exclusivamente por los guanches. La ocupacin inicial fue llevada a cabo por seores normandos (Juan de Bethencourt) que rendan vasallaje al rey Enrique III de Castilla. Elproceso de conquista no concluy hasta 1496, culminado por la propia accin de la corona. El deslindamiento de las zonas de influencia portuguesa y castellana se acord en el tratado deAlcaovas (1479), que reservaba a los portugueses las rutas del Atlntico Sur y por tanto la circunnavegacin de frica que permitiera una ruta martima hasta la India.

    La gran mortandad provocada por la Gran Peste de 1348, particularmente grave en la Corona de Aragn, precedida de las malas cosechas del ciclo de 1333 (lo mal anyprimer), provocaron una gran inestabilidad tanto econmica y social como poltica e ideolgica. En Castilla se desat la Primera Guerra Civil Castellana (13511369)entre los partidarios de Pedro I el Cruel y su hermanastro Enrique II de Trastamara. En Aragn, a la muerte de Martn I el Humano, representantes de los tres Estadosde la Corona eligieron como sucesor, en el Compromiso de Caspe (1412), a Fernando de Antequera, de la castellana Casa de Trastmara. La expansin mediterrneaaragonesa continu con la conquista del Reino de Npoles durante el reinado de Alfonso V el Magnnimo. La crisis fue particularmente intensa en Catalua, cuyaexpresin poltica fueron las disputas entre Juan II de Aragn y su hijo, Carlos de Viana, aprovechadas por las instituciones representativas del poder local (laGeneralidad o comisin permanente de las Cortes y el Consejo de Ciento o regimiento de la ciudad de Barcelona) para manifestar el escaso poder efectivo que lamonarqua aragonesa tena sobre el particularismo (pactismo, foralismo) de cada uno de sus territorios, donde prevalecan las constituciones, usos y costumbres tradicionales ( usatges, observancias)sobre la voluntad real. Simultneamente estallaron las tensiones sociales entre la Busca y la Biga(alta y baja burguesa de la ciudad de Barcelona) y las revueltas de los payeses de remena(campesinossometidos a un rgimen de sujeccin personal particularmente duro), todo lo cual hizo estallar la compleja Guerra Civil Catalana (1462 1472). El debilitamiento de Barcelona y Catalua benefici aValencia, que se convirti en el puerto martimo que centraliz la expansin comercial de la Corona de Aragn y alcanz los 75 000 habitantes a mediados de siglo XV, con un auge cultural que permitedefinirlo como Siglo de Oro Valenciano. El reino de Aragn, sin salida al mar y centrado en actividades fundamentalmente agropecuarias, limit su desarrollo econmico y social. Los privilegios dericoshombres y nobleza laica y eclesistica impidieron el desarrollo de una burguesa pujante, y su peso relativo en el equilibrio entre los Estados de la Corona aragonesa disminuy.

    En 1479, con la subida al trono de Fernando el Catlico, segundo hijo y heredero de Juan II, y rey consorte de Castilla por su matrimonio con Isabel laCatlica, las tensiones sociales se redujeron, incluida la conflictividad campesina (Sentencia Arbitral de Guadalupe, 1486). El crecienteantisemitismo, estimulado por predicadores como San Vicente Ferrer o el Arcediano de cija, haba explotado en la revuelta antijuda de 1391, que alprovocar conversiones masivas origin el problema converso: la discriminacin de los cristianos nuevos por los cristianos viejos, que lleg incluso ala persecucin violenta (revuelta anticonversa de Pedro Sarmiento en Toledo, 1449) y suscit la creacin de la Inquisicin espaola (1478).

    Edad Moderna

    El matrimonio de Isabel y Fernando (1469), y la victoria del bando que les apoyaba en la Guerra de Sucesin Castellana, determinaron launin dinstica de las coronas de Castilla y Aragn. La unificacin territorial peninsular se increment con la Guerra de Granada (14821492) yla anexin de Navarra (1512), y se prosigui la expansin territorial por el norte de frica e Italia. La poltica matrimonial de los ReyesCatlicos, que casaron a sus hijos con herederos de todas las casas reales de Europa occidental excepto con la francesa (Portugal, Inglaterray los Estados Habsburgo) provoc una azarosa concentracin de reinos en su nieto Carlos de Habsburgo (Carlos I como rey de Espaa 1516,Carlos V como emperador 1521), que junto con la enorme dimensin territorial de la recientemente descubierta Amrica (1492), convertidaen un verdadero imperio colonial, hizo de la Monarqua Hispnica la ms poderosa del mundo. En el mismo annus mirabilis de 1492 sedecret la expulsin de los judos y apareci la Gramtica castellanade Antonio de Nebrija.

    El poder de los imperiales no se afianz en Castilla sin vencer una fuerte oposicin (Guerra de las Comunidades), que evidenci la centralidad de los reinos espaoles en el Imperio de Carlos. Apesar de su triunfo en las guerras de Italia frente a Francia, el fracaso de la idea imperial de Carlos V (en gran medida causado por la oposicin de los prncipes protestantes alemanes) llev alemperador a planificar la divisin de sus Estados entre su hermano Fernando I (Archiducado de Austria e Imperio germnico) y su hijo Felipe II (Flandes, Italia y Espaa, junto con el imperioultramarino). La alianza entre los Austrias de Viena y los Austrias de Madrid se mantuvo entre 1559 y 1700. La hegemona espaola se vio incluso incrementada con la unin ibrica con Portugal,

    mantenida entre 1580 y 1640; y fue capaz de enfrentarse a conflictos abiertos por toda Europa: las guerras de religin de Francia, la revuelta de Flandes (15681648, que termin con la divisin del territorio en un norte protestante

    Holanda y un sur catlico los Pases Bajos Espaoles) y el creciente poder turco en el Mediterrneo (frenado en la batalla de Lepanto, 1571). El dominio de los mares fue desafiado por holandeses e ingleses, que consiguieron resistir ala llamada Armada Invencible de 1588. Dentro de Espaa se sofocaron con dureza las alteraciones de Aragn (1590) y la rebelin de las Alpujarras (1568). sta fue una manifestacin de la no integracin de los moriscos, que noencontr solucin hasta la radical expulsin de 1609, ya en el siguiente reinado, que en zonas como Valencia caus una grave despoblacin y la decadencia de la productiva agricultura caracterstica de este grupo social.

    La revolucin de los precios del siglo XVI fue provocada por la masiva llegada de plata a Castilla, que monopolizaba el comercio americano, y caus el hundimiento de las actividades productivas locales, mientras se realizabanimportaciones de productos manufacturados europeos. La crisis del siglo XVII afect especialmente a Espaa, que bajo los llamados Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II) entr en una evidente decadencia.Simultneamente, el arte y la cultura espaola viva los momentos ms brillantes del Siglo de Oro. Superada la coyuntura crtica de la crisi s de 1640, en que estuvo a punto de disolverse (revuelta de los catalanes, revuelta de Masanielloen Npoles, alteraciones andaluzas, independencia de Portugal), la Monarqua Hispnica se redefini, ya sin Portugal y con la frontera francesa fijada en el tratado de los Pirineos (1659).

    La Guerra de Sucesin Espaola (17001715) y los tratados de Utrecht y Rastadt determinaron el cambio de dinasta, imponindose en el trono la Casa de Borbn (con la que se mantuvieron los pactos de familia durante casi todo elsiglo XVIII), aunque significara la prdida de los territorios de Flandes e Italia en beneficio de Austria y onerosas concesiones en el comercio americano en beneficio de Inglaterra, que tambin retuvo Gibraltar y Menorca. Dentro deEspaa se impuso un modelo poltico que adaptaba el absolutismo y centralismo francs a las instituciones de la Corona de Castilla, que se impusieron en la Corona de Aragn (decretos de Nueva Planta). nicamente las provincias

    https://es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Plantahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pactos_de_familiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Borb%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratados_de_Utrecht_y_Rastadthttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_los_Pirineoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Portugalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alteraciones_andaluzashttps://es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_Masaniellohttps://es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_los_catalaneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_1640https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Orohttps://es.wikipedia.org/wiki/Decadencia_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_II_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_IV_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_III_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Austrias_menoreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_siglo_XVIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_los_precioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Expulsi%C3%B3n_de_los_moriscoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Moriscohttps://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_de_las_Alpujarrashttps://es.wikipedia.org/wiki/Alteraciones_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Invenciblehttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Lepantohttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_otomanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajos_Espa%C3%B1oleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincias_Unidas_de_los_Pa%C3%ADses_Bajoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_Flandeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_religi%C3%B3n_de_Franciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Portugal_bajo_la_Casa_de_Austriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Austrias_de_Madridhttps://es.wikipedia.org/wiki/Austrias_de_Vienahttps://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_II_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_del_Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Esmalcaldahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idea_imperial_de_Carlos_Vhttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_Italiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Comunidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrijahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_castellanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Expulsi%C3%B3n_de_los_jud%C3%ADoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Annus_mirabilishttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_Hisp%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_espa%C3%B1ola_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descubrimiento_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Emperador_del_Sacro_Imperio_Romano_Germ%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Cat%C3%B3licoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Italia_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Anexi%C3%B3n_de_Navarrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Castellanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1olahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Sarmientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianos_viejoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianos_nuevoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Revuelta_antijud%C3%ADa_de_1391https://es.wikipedia.org/wiki/Arcediano_de_%C3%89cijahttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Vicente_Ferrerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_Arbitral_de_Guadalupehttps://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_la_Cat%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_el_Cat%C3%B3licohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ricoshombreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_de_Oro_Valencianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Catalanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Payeses_de_remen%C3%A7ahttps://es.wikipedia.org/wiki/La_Busca_y_la_Bigahttps://es.wikipedia.org/wiki/Usatgeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Foralismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pactismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Particularismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Cientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Generalidad_de_Catalu%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_de_Vianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_II_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_V_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_N%C3%A1poleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Trast%C3%A1marahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_Antequerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Compromiso_de_Caspehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_I_el_Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_II_de_Trastamarahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_I_el_Cruelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Civil_Castellanahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lo_mal_any_primerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Peste_negrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Alca%C3%A7ovashttps://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_III_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Bethencourthttps://es.wikipedia.org/wiki/Abor%C3%ADgenes_canarioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_las_islas_Canariashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ducado_de_Neopatriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ducado_de_Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Siciliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cerde%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADsperas_sicilianashttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_medievalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Studia_generaliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Studium_arabicum_et_hebraicumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raimundo_Luliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tablas_alfons%C3%ADeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_traductores_de_Toledohttps://es.wikipedia.org/wiki/Donad%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mud%C3%A9jareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Violante_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_X_el_Sabiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_I_el_Conquistadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Mallorcahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Valenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cruzada_albigensehttps://es.wikipedia.org/wiki/Taifa_de_Murciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taifa_de_Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taifa_de_C%C3%B3rdobahttps://es.wikipedia.org/wiki/Taifa_de_Ja%C3%A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_III_el_Santohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ibn_Hazmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Averroeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_la_Aljafer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_nazar%C3%AD_de_Granadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_las_Navas_de_Tolosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Alarcoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Almohadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Ucl%C3%A9s_(1108)https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Sagrajashttps://es.wikipedia.org/wiki/Almor%C3%A1videshttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Montesahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Calatravahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Alc%C3%A1ntarahttps://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Santiagohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93rdenes_militares_espa%C3%B1olashttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperator_totius_Hispaniaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_VII_de_Le%C3%B3n_y_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monarqu%C3%ADa_Hisp%C3%A1nica#Intitulaci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_(entidad_pol%C3%ADtica)https://es.wikipedia.org/wiki/Cortes_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Berenguer_IV_de_Barcelonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Petronilahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Urraca_I_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_I_el_Batalladorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_villa_y_tierrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Concejo_municipalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cartas_pueblashttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_VI_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Portugalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Portugalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zamorahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Galiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tamar%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_I_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Parias_(tributo)https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Ribagorzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Sobrarbehttps://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sancho_III_de_Navarrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Navarrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1a_la_Nuevahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalu%C3%B1a_la_Viejahttps://es.wikipedia.org/wiki/Condados_catalaneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Aprisiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fern%C3%A1n_Gonz%C3%A1lezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caballero-villanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1or%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Presurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Repoblaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordo%C3%B1o_II_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_III_de_Asturiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_I_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Le%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_II_de_Asturiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Oviedohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Asturiashttps://es.wikipedia.org/wiki/Taifahttps://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Calata%C3%B1azorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aceifahttps://es.wikipedia.org/wiki/Almanzorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Al-Hakam_IIhttps://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)https://es.wikipedia.org/wiki/Sevillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Toledohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zaragozahttps://es.wikipedia.org/wiki/Valenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Califato_de_C%C3%B3rdobahttps://es.wikipedia.org/wiki/Califahttps://es.wikipedia.org/wiki/Abderram%C3%A1n_IIIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bobastrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Omar_ibn_Hafs%C3%BAnhttps://es.wikipedia.org/wiki/San_Eulogiohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1rtires_de_C%C3%B3rdobahttps://es.wikipedia.org/wiki/Elipandohttps://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_del_foso_de_Toledohttps://es.wikipedia.org/wiki/Moz%C3%A1rabeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Mulad%C3%ADeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Berebereshttps://es.wikipedia.org/wiki/Califato_abas%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emirato_de_C%C3%B3rdobahttps://es.wikipedia.org/wiki/Abbas%C3%ADeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Omeyahttps://es.wikipedia.org/wiki/Abderram%C3%A1n_Ihttps://es.wikipedia.org/wiki/Condes_de_Barcelonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Feudalizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Francia_Occidentalishttps://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Pamplonahttps://es.wikipedia.org/wiki/Rubenshttps://es.wikipedia.org/wiki/Retrato_de_Isabel_de_Portugalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_I_de_Espa%C3%B1ahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Peter_Paul_Rubens_-_Charles_V_and_the_Empress_Isabella_-_WGA20379.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Castillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Cat%C3%B3licoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_II_de_Arag%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_I_de_Castillahttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Michel_Sittow_004.jpghttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:IsabellaofCastile06.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Berruguetehttps://es.wikipedia.org/wiki/Auto_de_fe_presidido_por_Santo_Domingo_de_Guzm%C3%A1nhttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pedro_Berruguete_Saint_Dominic_Presiding_over_an_Auto-da-fe_1495.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Cientohttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salo_de_Cent.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Alhambra_de_Granadahttps://commons.wikimedia.org/wiki