Estrategiasdeseguimientoyacompañamientovirtual marissameza

17

Transcript of Estrategiasdeseguimientoyacompañamientovirtual marissameza

Orientar a utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas.

Experiencia pedagógica-didáctica.Ofrecer una planificación acorde al

curso y grupo.Sensibilidad para orientar siempre.Crear un ambiente esencial de

confianza para motivar y animar a los estudiantes en la búsqueda de la construcción del conocimiento en forma colaborativa.

Buena planificación de acuerdo al curso virtual y al grupo. Construir confianza en los estudiantes para que sigan adelante y

participen. Buscar la integración de los estudiantes en el contexto de formación

virtual Perseguir la cohesión del grupo. Animar a los estudiantes a contribuir al debate en grupo. Reconocer, respetar y ofrecer diferentes estilos de aprendizaje y

síntesis. Buena comunicación en forma permanente y rápida. Ser sensible a emociones, inquietudes y problemas del estudiante.

Buena planificación de acuerdo al curso virtual y al grupo. Construir confianza en los estudiantes para que sigan adelante y

participen. Buscar la integración de los estudiantes en el contexto de formación

virtual Perseguir la cohesión del grupo. Animar a los estudiantes a contribuir al debate en grupo. Reconocer, respetar y ofrecer diferentes estilos de aprendizaje y

síntesis. Buena comunicación en forma permanente y rápida. Ser sensible a emociones, inquietudes y problemas del estudiante.

Proporcionar un clima agradable de aprendizaje y sociabilidad. Estimular y motivar la interacción y participación en cada una de

las actividades propuestas. Proporcionar experiencias para la construcción del conocimiento. Promover a los aportes de calidad generando instancias de

construcciones significativas. Poseer habilidades técnicas operativas de la plataforma del

entorno virtual. Comunicar sugerencias, comentarios de manera clara, concisa y

personalizada. Gestionar un seguimiento de calidad en la participación

individual y del grupo en conjunto. Usar equilibradamente el tiempo de conexión a la red para

responder, sugerir, complementar las actividades desarrolladas. Evaluar objetivamente los procesos y productos. Comunicar oportunamente sus avances y calificaciones.

“El tutor virtual debe conocer y adherir a las demandas que plantea la sociedad de la información reflejada de manera sintética en este artículo en el perfil del estudiante. Se pretende formar estudiantes autónomos, que auto dirijan convenientemente su proceso de aprendizaje permanente. El mejor tutor es el que a medida que enseña se va haciendo más prescindible, al tiempo que el estudiante va adquiriendo cada vez más autonomía.” (García Nieto, 2004).

La tutoría virtual en entornos virtuales hoy más que nunca es una necesidad educativa.

El tutor virtual asume un papel preponderante en apoyo de sus estudiantes.

Las estrategias de seguimiento y acompañamiento son relevantes para el éxito de los estudiantes.

Animar y estimular a la construcción del conocimiento para compartir y enriquecer los aprendizajes propios.

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_vasquez.pdf

http://www.e-learningsocial.com/home.php

http://prezi.com/tqblbzuo2zyv/estrategias-de-tutorial-virtual

https://www.youtube.com/watch?v=WOvMAJmP4v4&noredirect=1