Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5

3
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE DIMENSIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS VALORAL La práctica docente, en cuanta acción intencionalmente dirigida hacia el logro de determinados fines educativos, contiene siempre un conjunto de valores. El proceso educativo nunca es neutral, siempre está orientado hacia la consecución de ciertos valores, que se manifiestan en distintos niveles en la práctica docente. *Valores personales y práctica docente; influencia del maestro en la formación de conceptos y actitudes de los alumnos *La escuela como espacio de formación de valores a través de sus estilos de gestión y de relación; referencias valórales para el quehacer de la escuela: convenciones internacionales sobre derechos humanos, documentos de política educativa y normativa del sistema, planes y programas de estudio. La práctica docente siempre contiene una referencia axiológica, es decir, un conjunto de valores. La responsabilidad, puntualidad y ética de trabajo. INSTITUCIONAL Es toda aquella que se relaciona o interactúa dentro de una institución esto abarca desde el personal administrativo, personas de apoyo y personal externo que tengan relación a ella. *Normas de comportamiento y de comunicación entre colegas y autoridades *Los saberes y prácticas de enseñanza que se socializan en el gremio *las costumbres y tradiciones, estilos de relación ceremonias y ritos *Modelos de gestión directiva y condiciones laborales, normativas La escuela relacionada con director, secretaria, trabajadora social, maestros, conserje y empleada del comedor.

Transcript of Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5

Page 1: Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5

DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE

DIMENSIÓN CONCEPTUALIZACIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

VALORAL

La práctica docente, en cuanta acción intencionalmente dirigida hacia el logro de determinados fines educativos, contiene siempre un conjunto de valores. El proceso educativo nunca es neutral, siempre está orientado hacia la consecución de ciertos valores, que se manifiestan en distintos niveles en la práctica docente.

*Valores personales y práctica docente; influencia del maestro en la formación de conceptos y actitudes de los alumnos *La escuela como espacio de formación de valores a través de sus estilos de gestión y de relación; referencias valórales para el quehacer de la escuela: convenciones internacionales sobre derechos humanos, documentos de política educativa y normativa del sistema, planes y programas de estudio.

La práctica docente siempre contiene una referencia axiológica, es decir, un conjunto de valores. La responsabilidad, puntualidad y ética de trabajo.

INSTITUCIONAL

Es toda aquella que se relaciona o interactúa dentro de una institución esto abarca desde el personal administrativo, personas de apoyo y personal externo que tengan relación a ella.

*Normas de comportamiento y de comunicación entre colegas y autoridades *Los saberes y prácticas de enseñanza que se socializan en el gremio *las costumbres y tradiciones, estilos de relación ceremonias y ritos *Modelos de gestión directiva y condiciones laborales, normativas

La escuela relacionada con director, secretaria, trabajadora social, maestros, conserje y empleada del comedor.

Page 2: Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5

laborales y provenientes del sistema más amplio y que penetran en la altura escolar.

PERSONAL

Hace referencia al maestro con sus características, cualidades y dificultades dentro y fuera del aula.

Un ser no acabado, con ideales, motivos, proyectos, y circunstancias de vida personal que implementen a la vida profesional.

INTERPERSONAL

Se refiere al trato entre las personas o individuos que se encuentran conviviendo dentro del entorno escolar.

*Constituye un aspecto básico en nuestras vidas funcionando no solo como un medio para alcanzar determinados objetivos si no como un fin en si mismos.

*Construcción social.- resultado de actuación individual y colectiva. *Clima institucional.- Entretejido de relaciones interpersonales. *Necesidades de acordar participaciones en acciones para así construir proyectos.

DIDÁCTICA

Hace referencia al papel del maestro a través de los procesos de enseñanza, orienta, dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos, para que construyan su propio conocimiento.

*El maestro debe facilitar el acceso al conocimiento, para que ellos mismos lo recreen y lo desarrollen, hasta que logren “Decir su palabra frente al mundo”. *Es muy importante para determinar los aprendizajes de los alumnos, no solo los conocimientos e información adquirida, sino también habilidades y

*La aplicación de técnicas de enseñanza para enriquecer el desarrollo de los alumnos. *Ej. En un salón de clases, el profesor realiza una dinámica en la cual se busca la participación de todos y cada uno de los estudiantes, analizando las habilidades y competencias para aplicarlas en un futuro.

Page 3: Fe9b5e 5d89f109fe8c4a24a0e8d432ccbe57b5

competencias, para aplicarlas y analizarlas de forma crítica. *El maestro debe hacer una repetición y retransmisión de información constituyendo una experiencia constructiva y enriquecedora.

SOCIAL

Es aquel que intenta recuperar un conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios son diversos sectores sociales.

*Se basa en reflexionar, junto con el maestro, sobre el sentido de su quehacer en el momento histórico que vive y desde el entorno en el que se desempeña. * Ver las expectativas que pesan sobre el docente y las presiones que recibe tanto por parte del sistema.

*Como en el salón de clases se manifiesta la desigualdad de distribución de oportunidades. *El reflejo de los alumnos en el salón y viceversa.

RELACIÓN

PEDAGÓGICA

Se relacionan todas las dimensiones, creando así el buen funcionamiento de una institución.