Gestión de Habilidades Comunicacionales

2
GESTIÓN DE HABILIDADES COMUNICACIONALES CARBAJAL MORAN Edson MICRO EXPRESIONES DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ o Sobre el primer candidato, se nota una desconfianza que busca resolver en su escrito, ya sea esto por una falta de preparación aunque dudo o porque ligeramente su inconsciente lo pone en evidencia ante un público al que brinda propuestas de desarrollo de un país pero por otro lado están las evidencias que lo le permiten mantener aquella confianza, además esta temor se visualiza porque a cada rato baja la mirada y al levantarla parpadea 3 a cuatro veces antes de dar sus primera palabra. o Sobre la segunda candidata se mota un mayor grado de confianza aunque también suele ingresar en una descoordinación entre lo que ratifica con las palabras y por el otro con su expresión facial, es como si de por medio sabe que no es cierto lo que dice, pero decir la verdad no le serviría para conseguir partidarios, por otra parte tiene una actitud más desafiante, como si el discurso estaría programado para encarar a una persona y no tanto para presentarse ante un público. o El tercer candidato resulta ser un poco más leído de expresiones desde el inicio, es posible que la falta de preparación de discursos lo hace seguir el libreto escrito, pero más me parece que resulta tener una actitud de inseguridad el cual permite mantener la mirada en sus hojas y no en el lente de la cámara porque de esta manera se delataría firmemente, muy estratégico desde un punto. El Candidato mantiene durante todo su discurso las cejas rectas y muy tensas como si quisiera que dicha actividad se terminase de inmediato y es así la última ponchada de la cámara lo termina delatando, es como al finalizar su discurso se dijera “uuuffff por fin termino la pesadilla” o El cuarto candidato mantiene un discurso enojado, mal humorado en parte como si no tuviera sentido que estuviese ahí, se rige en lo aprendido de su guion y su actitud esta direccionada hacia un público pero también hace afirmaciones que son ciertas con la palabra pero negaciones con su expresiones, al finalizar termina dando una sonrisa sarcástica como diciendo todo lo que he dicho resulta ser imaginario solo créanme, es una buena novela. o En el tercer candidato si me parce difícil visualizar sus expresiones faciales tiene un dominio de escena, la mirada fija da a conocer la importancia y el poder de convencimiento, por otra parte las manos son como aquellos detalles en los que te fijas para de nuevo volver a poner la atención en lo que dice, es muy interesante.

description

Gestión de Habilidades Comunicacionales

Transcript of Gestión de Habilidades Comunicacionales

  • GESTIN DE HABILIDADES COMUNICACIONALES

    CARBAJAL MORAN Edson

    MICRO EXPRESIONES DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEL PER

    o Sobre el primer candidato, se nota una desconfianza que busca resolver

    en su escrito, ya sea esto por una falta de preparacin aunque dudo o

    porque ligeramente su inconsciente lo pone en evidencia ante un pblico

    al que brinda propuestas de desarrollo de un pas pero por otro lado

    estn las evidencias que lo le permiten mantener aquella confianza,

    adems esta temor se visualiza porque a cada rato baja la mirada y al

    levantarla parpadea 3 a cuatro veces antes de dar sus primera palabra.

    o Sobre la segunda candidata se mota un mayor grado de confianza aunque

    tambin suele ingresar en una descoordinacin entre lo que ratifica con

    las palabras y por el otro con su expresin facial, es como si de por medio

    sabe que no es cierto lo que dice, pero decir la verdad no le servira para

    conseguir partidarios, por otra parte tiene una actitud ms desafiante,

    como si el discurso estara programado para encarar a una persona y no

    tanto para presentarse ante un pblico.

    o El tercer candidato resulta ser un poco ms ledo de expresiones desde el

    inicio, es posible que la falta de preparacin de discursos lo hace seguir

    el libreto escrito, pero ms me parece que resulta tener una actitud de

    inseguridad el cual permite mantener la mirada en sus hojas y no en el

    lente de la cmara porque de esta manera se delatara firmemente, muy

    estratgico desde un punto. El Candidato mantiene durante todo su

    discurso las cejas rectas y muy tensas como si quisiera que dicha actividad

    se terminase de inmediato y es as la ltima ponchada de la cmara lo

    termina delatando, es como al finalizar su discurso se dijera uuuffff por

    fin termino la pesadilla

    o El cuarto candidato mantiene un discurso enojado, mal humorado en

    parte como si no tuviera sentido que estuviese ah, se rige en lo

    aprendido de su guion y su actitud esta direccionada hacia un pblico

    pero tambin hace afirmaciones que son ciertas con la palabra pero

    negaciones con su expresiones, al finalizar termina dando una sonrisa

    sarcstica como diciendo todo lo que he dicho resulta ser imaginario solo

    cranme, es una buena novela.

    o En el tercer candidato si me parce difcil visualizar sus expresiones faciales

    tiene un dominio de escena, la mirada fija da a conocer la importancia y

    el poder de convencimiento, por otra parte las manos son como aquellos

    detalles en los que te fijas para de nuevo volver a poner la atencin en lo

    que dice, es muy interesante.

  • DBAT PRSIDENTIEL 2012 FRANOIS HOLLANDE - NICOLAS SARKOZY

    o Sobre el primer candidato.- existe cierto grado de desconfianza sus

    palabras terminan disipndose en muchas ocasiones me parece que su

    actitud de mirar adelante, girar ligeramente, mover los ojos de una lado

    al otro demuestra que se siente inseguro de aseverar lo que dice o de

    estar frente a su opositor y que se un pblico que le este observado, pero

    eso solo es a inicio. En cuanto comienzas las cosas a acalorarse y se pasa

    del lado del debate a la insinuacin y a la agresividad simblica el

    candidato cambia sus patrones de inicio y se patrocinada de la misma

    actitud de su contrincante aunque esto suele ser de rato en rato.

    o el segundo candidato mantiene una seguridad, la mirada fija en el

    candidato uno es lo que le preocupa, cree que encarndolo da a entender

    a la poblacin que el mejor candidato resulta ser el, su libreto esta

    diseado para ello su objetivo es dejarlo sin palabras o que de alguna

    forma el candidato uno termine perdiendo los papeles y quede

    ridculamente como perdedor ante un pblico.