Hematopoyesis

32
Integrantes: Ingrid Itzel García Cruz Keila Jared Hernández Vera Daniela Pérez de la Cruz

Transcript of Hematopoyesis

Page 1: Hematopoyesis

Integrantes:

Ingrid Itzel García Cruz

Keila Jared Hernández Vera

Daniela Pérez de la Cruz

Page 2: Hematopoyesis

¿Qué es la hematopoyesis?

La hematopoyesis es la producción de células

sanguíneas, un proceso influido por factores

propios del individuo de tipo genético o

hereditario, factores ambientales y

enfermedades diversas que afectan a la

producción de sangre de forma directa o

indirecta.

Interviene en la formación, desarrollo y

maduración de los elementos formes de la sangre

a partir de un precursor celular común e

indiferenciado conocido como célula madre.

Page 3: Hematopoyesis

Hematopoyesis Y Etapa

Embrionaria

FASE

MESOBLASTICA

Fases Hepática y

EsplénicaFASE MIELOIDE

Page 4: Hematopoyesis

CELULAS TRONCALES HEMATOPOYETICAS

• Capaces de autorrenovarse

• Multipotenciales

CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS

• NO pueden autorrenovarse

• Se diferencian en varios linajes

CELULAS PRECURSORAS

• Dan origen a las células que circulan en la sangre

• Son el 90% de las células de la M.O.

Page 5: Hematopoyesis
Page 6: Hematopoyesis

Factores involucrados en la hematopoyesisFACTORES ACCION PRINCIPAL ORIGEN

Factor de célula madre Promueve la Hematopoyesis Células del estroma de la medula ósea

Factor estimulante de colonias

de granulocitos y monocitos

Promueve la diferenciación del

progenitor granulocito/monocito o CFU-

GM

Células endoteliales, células T,

Fibroblastos de médula ósea

Factor estimulante de colonias

de granulocitos (G-CSF)

Promueve mitosis y diferenciación de la

unidad formadora de colonias de

granulocitos o CFU-G

Macrófagos, células endoteliales,

fibroblastos de la médula ósea

Factor estimulante de colonias

de monocitos

Promueve mitosis y diferenciación de la

unidad formadora de colonias de

monocitos. (CFU-M)

Macrófagos y células endoteliales

Interleucina 3 (IL-3) En conjunto con IL-1 e IL-6, promueve

la diferenciación de la célula trocal

hematopoyética (CTH), células

progenitoras y suprime precursores

eritroides

Células T y B activas

Page 7: Hematopoyesis

IL-4 Promueve la diferenciación de basófilos Células T activas

IL-5 Promueve la diferenciación de

eosinofilos

Células T

IL-11 Promueve la trombopoyesis Fibroblastos de la médula ósea

Eritropoyetina Diferenciación de la unidad formadora

de colonias eritroide, mitosis de la

unidad formadora de brotes

Células endoteliales de capilares peri

tubulares del riñón, hepatocitos

Trombopoyetina Proliferación y diferenciación de

precursores megacariocitos.

Hígado, células del estroma de la

médula ósea

Interleucinas 1 y 6

Page 8: Hematopoyesis

Es el proceso que lleva a cabo la formación y la generación

de células mieloides de la sangre.

CELULAS DE LA MIELOPOYESIS

Eritrocitos

Monocitos

Granulocitos

plaquetas

Eritropoyesis

Granulopoyesis

Megacariopoyesis

o Trombopoyesis

Monopoyesis

Se divide en

Page 9: Hematopoyesis

Es el proceso de formación de

eritrocitos, requiere de:

Eritropoyetina

Hierro y Acido fólico

Vitamina B12

El tiempo aproximado en el

que se lleva a cabo la

eritropoyesis es de 5 a 7 días.

En la medula ósea se encuentran islotes eritroblasticos que

corresponden a los macrófagos de eritoblastos, y constituyen una

reserva de hierro útil para las células hematopoyéticas.

Page 10: Hematopoyesis
Page 11: Hematopoyesis

Durante la eritropoyesis, se crean células precursoras que

darán origen a los eritrocitos, estas células son:

PROERITOBLASTO

ERITROBLASTO BASOFILO

ERITROBLASTO POLICROMATOFILO

ERITOBLASTO ORTOCROMATICO O NORMOBLASTO

RETICULOCITO

ERITROCITO

Page 12: Hematopoyesis
Page 13: Hematopoyesis

RETICULOCITO

PROERITROBLASTO

Page 14: Hematopoyesis

Eritropoyesis ineficaz Es la producción de células progenitoras defectuosas

que se destruyen antes o poco después de abandonar

la medula espinal. Normalmente, una pequeña porción

de la eritropoyesis es inefectiva. En las anemias

megaloblásticas este tipo de eritropoyesis esta

incrementada, semejando y confundiéndose con

anemias hemolíticas.

Primario:

También denominada hiperbilirrubinemia del

cortocircuito primario o ictericia diseritropoyética, cuyo

caso es de tipo familiar

Secundario:

Anemia megaloblástica, eritroleucemia o intoxicación

por plomo.

Page 15: Hematopoyesis

La formación de leuococitosgranulocitos

• Neutrófilos

• Eosinófilos

• Basófilos

Se requiere de factores

estimulantes

• Colonias de granulocitocitos y macrófagos

• Colonias de granulocitos

Desviación a la izquierda

• Se observa metamielocitosy bandas debidas a una infección

Page 16: Hematopoyesis

Mieloblastos: - Primera célula identificable.-Mide 14 a 20 um.-Núcleo eucromático con 3 a 5 nucléolos.-Citoplasma basófilo y aun no presenta

gránulos

Promielocito: - Célula mas grande, mide de 14 a 20 um.

- Núcleo grande con nucléolos

- Citoplasma basófilo

- Ya aparecen los gránulos azurófilos

Mielocito: - Mas pequeño.- Núcleo elíptico y se encuentra excéntrico.- Aparecen gránulos específicos.

Page 17: Hematopoyesis

Metamielocito: - A partir de esta solo hay cambios

nucleares.

- Citoplasma igual.

- Nucleó arriñonado, excéntrico.

Banda: - Con núcleo alargado.

- En forma de herradura.

Page 18: Hematopoyesis

Megacariopoyesis o trombopoyesis

Proceso de maduración de

magacariocitos, donde el citoplasma

dará origen a la formación de

plaquetas.

El primordial factor implicado en el

proceso es la trombopoyetina (TPO).

Tambien la IL-11.

Duracion de 5 a 10 días.

Page 19: Hematopoyesis

Megacarioblasto: se diferencia en megacariocitos, células grandes (15 a 40 um de diámetro), núcleo redondo con múltiples nucléolos, citoplasma basófilo. Lleva acabo la endomitosis al final del proceso presenta algunos granulos.

Megacariocito: célula mas grande de la medula ósea, mide 50 a 150 um con núcleo poliploide, con abundantes gránulos α, δ y λ.

Page 20: Hematopoyesis

Liberación de la plaquetas

Proceso igual a la aptosis, el megacariocito que esta junto a los capilares de tipo sinusoide, extienden unas prolongaciones citoplasmáticas largas (proplaquetas), llega hasta el interior de los capilares en donde libera las plaquetas.

Algunos megacariocitos o sus precursores viajan al pulmón y ahí liberan a las plaquetas en los capilares pulmonares.

Al desprenderse de su citoplasma, el núcleo desnudo es fagocitado por macrófagos.

Page 21: Hematopoyesis

Monopoyesis

Es la formacion de monocitos, que darán lugar a los

macrófagos del sistema fagocitico mononuclear, dura

aproximadamente 55 horas.

Monoblasto

Promonocito: mide de 10 a 15 um, con núcleo grande eurocromatico, citoplasma

basófilo y con multiplesgranulos azurofilos.

Monocito: células

precursoras de los macrófagos.

Page 22: Hematopoyesis

Linfopoyesis. El PLC llamado también UFC-L se origina también en la

medula ósea.

Da origen a células progenitoras unipotenciales

destinadas a convertirse en linfocitos T.

1. Abandonan la medula ósea.

2. Se trasladan hasta el timo

3. Son capacitados.

4. Se alojan en los órganos linfoides.

Page 23: Hematopoyesis

SISTEMA INMUNOLOGICO.Órganos que lo conforman:

Órganos linfoides primarios.

•Medula ósea.

•Timo

Órganos linfoides secundarios.

•Ganglios linfáticos.

•Bazo.

•Tejidos linfoides.

Page 24: Hematopoyesis

El Sistema inmunológico esta constituido por:

Macrófagos.

Células dendríticas.

Células cebadas.

Granulocitos.

Linfocitos.

Todos se originan a partir de una célula

madre hematopoyética residente de la

medula ósea.

CFC-L CFC-GMEMeg

Células

pluripotentes

Page 25: Hematopoyesis

Linfocito B.

Su proceso de

maduración se realiza

en la Bursa de Fabricio.

Medula ósea.

Aves

Mamíferos.

Page 26: Hematopoyesis

Médula ósea.

Es un tejido hematopoyético que se encuentra

localizado en la cavidad medular de los huesos.

Existen dos tipos:

Médula ósea amarilla.

Médula ósea roja.

Page 27: Hematopoyesis

Constituida por:

Estroma.•Tejido conjuntivo.

•Fibras reticulares.

•Células estromales.

•Fibroblastos.

Dos compartimientos:•Vascular: capilares sinusoides.

•Hematopoyético: células hematopoyéticas.

Page 28: Hematopoyesis
Page 29: Hematopoyesis

Correlaciones clínicas.

Alteraciones en la hematopoyesis pueden llevar a

leucemias o anemia aplásica.

Leucemia: “Sangre blanca” Enfermedad

maligna en la que existe proliferación

incontrolada de leucocitos clónales .

Aguda

Crónica.

Frotis sanguíneo que muestra leucemia linfoide aguda.

Page 30: Hematopoyesis

Anemia aplásica: Insuficiencia medular en la cual

no hay adecuada producción de los linajes

celulares, el defecto se encuentra en un CTH y

presenta pancitopenia.