Hemicorporectomia

27
Dr. A. Bernardo Gil O. Residente Cirugía General HEMICORPORECTOMIA

Transcript of Hemicorporectomia

Page 1: Hemicorporectomia

Dr. A. Bernardo Gil O.Residente Cirugía General

HEMICORPORECTOMIA

Page 2: Hemicorporectomia

Amputación translumbar

Objetivos Definición Describir las características

hemicorporectomía Nombrar las indicaciones

Hemicorporectomía Determinar complicaciones Seguimiento y sobrevida publicada

Page 3: Hemicorporectomia

Definición Amputación translumbar

○ Amp.. Pelvis Extremidades Inf.○ Transección aorta , VCI , Med espinal

Page 4: Hemicorporectomia

F.E. Kredel 1950, por primera vez en cadáver.

E.D. Kennedy y col. 1960, realizan por primera vez en un paciente portador de un tumor maligno pelviano.

Page 5: Hemicorporectomia

Existen 56 Publicaciones sobre el tema

Page 6: Hemicorporectomia

Originalmente propuesta Cáncer confinado a la Pelvis Traumatismo severo de Pelvis y ext. Inf. EAO Aortica Fistulas recurrentes perianales y escrotales Osteomielitis pélvica terminal

Page 7: Hemicorporectomia

Actualmente Ultimo Recurso en

Tratamiento de Ca confinado pelvis

Alternativa Osteomielitis terminal pelvis

Page 8: Hemicorporectomia

Consideraciones Preoperatorias Manejo multidisciplinario

○ Cirugía general○ Cirugía Plástica○ Neurocirugía○ Urología○ Medicina Física y Rehabilitación

Evaluaciones preoperatorias○ Evaluación Función Cardio -Pulmonar

Periodo Post Operatorio requiere intensa Rehabilitación

Page 9: Hemicorporectomia

Evolución la Técnica Quirúrgica

Inicialmente Un solo tiempo

quirúrgico Abordaje

anteroposterior Cierre en boca de

Pez Con Tensión

1983 Cierre con colgajo

miocutaneo vascularizado

Art Femoral superficial

Libre de tensión

Page 10: Hemicorporectomia
Page 11: Hemicorporectomia

Etapa 1 Operación de Bricker Colostomia Terminal

Page 12: Hemicorporectomia
Page 13: Hemicorporectomia

Etapa 2

Primer Tiempo Incisión transversa suprapúbica hasta

trocánteres. Identificados los vasos femorales se

ligan y seccionan Se asciende dentro de la cavidad

pelviana y abdominal hasta el promontorio.

Page 14: Hemicorporectomia

Segundo tiempo : Prono

Incisión transversa posterior por encima de las crestas ilíacas

Osteotomía Lumbar III liberando así la mitad inferior del cuerpo.

Page 15: Hemicorporectomia

Ligadura y sección : Cola de caballo y las cubiertas meníngeas

Cierre de la pared abdominal Plano cutáneo quedando una cicatriz en

T en el dorso

Page 16: Hemicorporectomia

Cierre con Colgajo

Paciente en Posición Supina

Incisión borde posterolateral y postero medial fémur

Identificación y ligadura de vasos poplíteos

Page 17: Hemicorporectomia

Diseccion de Colgajos

Incisiones se extienden a superior EIA Reg Hipogastrio

Page 18: Hemicorporectomia

Paciente se coloca en Prono

Completa Hemicorporectomia

Los FLAPS se aproximan a medial

Cierre por planos

Page 19: Hemicorporectomia
Page 20: Hemicorporectomia

Pieza Quirúrgica

Page 21: Hemicorporectomia
Page 22: Hemicorporectomia

1,7 Años Seguimiento Post Operatorio

Page 23: Hemicorporectomia

21,7 Años Seguimiento Post Operatorio

Page 24: Hemicorporectomia

Jeffrey E. Janis MD., Jamil Ahmad MD., Joshua A. Lemmon MD.,Carlton C. Barnett Jr. MD. , Kevin C. Morrill MD. , Robert N. McClelland MD.

University of Texas and University of Colorado

Page 25: Hemicorporectomia
Page 26: Hemicorporectomia

Conclusiones Estudio Retrospectivo 25 años Dentro Seguimiento 4/9 Pacientes Vivos El Promedio sobrevida en seguimiento 11

años Baja mortalidad perioperatoria Alternativa en pacientes con osteomielitis

pelvica terminal

Page 27: Hemicorporectomia

Gracias

Cristo de la Concordia - Chapare Cochabamba- Bolivia