INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de...

36
INFORME Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 SEMANAL M I T I C Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación

Transcript of INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de...

Page 1: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

INFORME Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018S E M A N A L

M I T I C Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación

Page 2: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

2

Capiatá, IP.- El general del Aire, Eladio Casimiro González Agui-lar, asumió este martes como comandante de las Fuerzas Mi-litares, en reemplazo del almirante Hugo Milciades Scolari

Pagliaro. El presidente Mario Abdo Benítez presidió la ceremonia que se realizó en la Academia Militar “Mariscal Francisco Solano López”, ubicada en esta ciudad.

Con anterioridad asumieron los comandantes interinos. Del Ejército, el general de División, Óscar Arnaldo Cardozo González, en reemplazo del general Derlis Fernando Piris Coronel; de la Fuerza Aérea Paraguaya, el general de División, Juan Pablo Paredes González, en reemplazo de Eladio González Aguilar. En su discurso, el nuevo comandante dijo que las Fuer-zas Militares en la actualidad, para el cumplimiento de su misión, sustentan su accionar en dos pilares fundamentales: la disciplina y el trabajo.

Asumió el nuevo comandante de las Fuerzas Militares

30 octubre 2018 8:32 AM

Villeta, IP.- Con presencia del presidente Mario Abdo Benítez se inauguró este miércoles la moderna terminal de conte-nedores de Terport S.A., ubicada en esta ciudad. La inver-

sión fue de 40 millones de dólares.

Con la nueva terminal, la empresa generará mayor eficiencia en los pro-cesos para sus clientes importadores y exportadores, la carga y descar-ga de las embarcaciones fluviales y la atención a las líneas marítimas.

El director de Terport, Ricardo do Santos, explicó que tienen instaladas dos grúas fijas y con proyecciones de instalar dos más, lo que les per-mitirá operar dos embarcaciones en simultáneo con una velocidad de operación de más de 40 contenedores por hora.

Con inversión de US$ 40 millones inauguran moderna terminal portuaria en Villeta

31 octubre 2018 11:53 AM

Page 3: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

3

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Be-nítez, se trasladó este miércoles hasta el refugio instalado en la Primera División de Infantería, en el barrio Tacumbú

de la capital, para conocer situación de familias desplazadas a causa de la crecida del río Paraguay.

Acompañado del ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, el presidente verificó la situación de las familias ribereñas que se trasladaron al refugio, luego de que la atípica crecida del río inundara sus viviendas.

El presidente manifestó que su visita es una forma de demostrar la pre-ocupación del gobierno por las familias afectadas y señaló que pudo constatar que “las necesidades son muchas”.

Presidente visita a familias desplazadas por inundaciones en Asunción

31 octubre 2018 12:23 PM

Asunción, IP.- Al cierre de octubre la Dirección Nacional de Aduanas consolidó una recaudación mensual récord su-perando la barrera de los 1 billón de guaraníes, según in-

formó este jueves su director, Julio Fernández, quien brindo un informe de la actividad aduanera al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En conferencia de prensa luego de reunirse con el mandatario en Pala-cio de Gobieron, el director de Aduanas destacó que la cifra total es de 1.067.000 millones de guaraníes, que representa un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo del año pasado. Resaltó que esta cifra de re-caudación fue posible a pesar de una merma en las importaciones, “lo que significa que se está reduciendo la brecha de evasión y se está consoli-dando un proceso de formalización”.

Aduanas obtuvo recaudación récord de 1 billón de guaraníes en octubre

1 noviembre 2018 9:17 AM

Page 4: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

4

Asunción, IP.- El Gobierno de China Taiwán entregó al Ministe-rio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat un monto de 3.920.000 dólares, correspondiente al tercer desembolso de una dona-

ción iniciada en 2017, para la construcción de viviendas sociales a través del programa Che Tapýi.

Presidió el acto el presidente Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno. Participaron también el embajador de China (Taiwán), Diego Lin You, y el ministro de Vivienda, Dany Durand.

El desembolso forma parte de los 71 millones de dólares que donó el país asiático al Paraguay para la construcción de 4.500 viviendas, en un perío-do de cinco años. Quedan aún por entregar unos 10 millones, correspon-diente a los montos previstos para este año.

Taiwán realiza nuevo desembolso para financiamiento de viviendas sociales

1 noviembre 2018 10:37 AM

Asunción, IP.- El Gobierno Nacional y la Intendencia de Asun-ción se comprometieron a impulsar acciones para la ejecu-ción de obras en los bañados, a fin de dar solución a las

familias que sufren las inundaciones.

El presidente Mario Abdo Benítez y el intendente capitalino, Mario Ferrei-ro, la directora de Derechos Humanos de la Corte, Nuri Montiel, firmaron el acuerdo, en el Arzobispado de Asunción. Las partes se comprometen a abordar el aspecto social, propiciando la participación amplia de todos los sectores comunitarios, coordinando acciones entre las dependencias de los organismos del Estado y de la Municipalidad de Asunción a fin de que la intervención sea eficaz para el logro de los objetivos.

Gobierno coordina acciones para solucionar problema de las inundaciones en los bañados de Asunción

2 noviembre 2018 10:50 AM

Page 5: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

5

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, se reunió este jueves con el cuerpo diplomático acredi-tado ante el Gobierno paraguayo, en la Nunciatura Aposto-

lica. En la oportunidad expuso sobre su gestión y las políticas que se irán diseñando para acciones concretas.

Así lo informó el canciller nacional, Luis Castiglioni, quien acompañó al mandata-rio y a la primera dama, Silvana Abdo. “Fue una reunión muy interesante y fructí-fera, y al mismo tiempo muy valorada por los embajadores porque el dialogo se ha hecho con franqueza y objetividad, lo cual ha contribuido que sea de mutuo beneficio”, manifestó. Castiglioni explicó que el presidente puso énfasis en cuanto a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar en un mejoramiento de los índices de credibilidad y de previsibilidad de la República.

Presidente mantuvo su primer encuentro con el cuerpo diplomático

1 noviembre 2018 2:57 PM

Asunción, IP.- Con presencia del presidente Mario Abdo Bení-tez, se presentó este jueves el Plan Estratégico del Estado Paraguayo de Lucha contra el Lavado de Dinero, Financia-

miento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

El acto tuvo lugar en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno. Par-ticiparon los ministros del Poder Ejecutivo involucrados en el tema, de la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General del Estado. El jefe de Gabi-nete Civil de la Presidencia de la República, Julio Ullón, dijo que el lavado de activos es una práctica que busca dar apariencia de legalidad de dineros obtenidos mediante la comisión de hechos punibles. Esta actividad debilita la estructura económica e incrementa focos de corrupción. No sólo afecta la economía de un país sino genera desigualdad, pobreza y violencia, dijo.

Gobierno presenta plan estratégico de lucha contra el lavado de dinero y terrorismo

1 noviembre 2018 9:45 AM

Page 6: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

6

Asunción, IP.- El director general de medios del Ministerio de Tec-nologías de la Información y Comunicación (Mitic) Federico Oso-rio y la directora de Paraguay TV, Larissa Giménez, mantuvieron

un encuentro con el representante de la Agencia de Cooperación In-ternacional del Japón en Paraguay (JICA) Norio Yonezaki, quien ma-nifestó su interés en seguir apoyando el proceso de implementación y el fortalecimiento del sistema de televisión digital terrestre en el país.

El director de medios informó al representante sobre la reciente creación del Mitic y las prioridades de la institución en cuanto a la innovación tec-nológica de la información y comunicación. Asimismo se abordó los ante-cedentes de cooperación entre ambas instituciones y la posibilidad de re-anudar la asistencia, especialmente en cuanto al fortalecimiento de la TV del Estado paraguayo en el proceso de migración al Sistema de Televisión Digital Terrestre (ISDBT), con miras al apagón analógico en el año 2020.

Mitic y JICA coinciden en continuar cooperación con miras al apagón analógico en Paraguay

2 noviembre 2018 2:09 PM

Asunción, IP.- El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron, este lunes, un acuerdo marco con el fin de

fortalecer la comunicación ciudadana.

Rubricaron los instrumentos el ministro Alejandro Peralta Vierci y el direc-tor paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, durante un acto que se realizó en la sede de la binacional. “Estamos muy entusiasmados con este convenio porque buscamos que todo el proceso de comunicación ciuda-dana sea transparente, con reglas que la ciudadanía pueda verificarla, los organismos que están para controlar puedan controlarlos y auditarlos fá-cilmente”, expresó el ministro de Comunicación. Subrayó que buscarán in-cansablemente la transparencia absoluta en la construcción del convenio.

Mitic y Yacyretá firmaron convenio para fortalecer la comunicación ciudadana

29 octubre 2018 11:22 AM

Page 7: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

7

Asunción, IP.- El Gobierno Na-cional informó que la banca privada asumirá la deuda

de unos 70 millones de dólares que tiene el Ministerio de Salud con las industrias farmacéuticas, cuyos costos de operación serán absorbidos por este último.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa que se realizó en la mañana de este jueves en la sede del Ministerio de Salud. En la oportunidad, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzole-ni aseguró que se trata de una operación “inédita” en el sector público que pudo concretarse mediante varias jornadas de diálogo con las industrias farmacéuticas, los ministros de Salud y Hacienda, al igual que la Dirección de Contrataciones. “Lo importante de esta operación es que nos permite de alguna manera hacer frente a las obligaciones presentes y futuras del Ministerio de una manera mucho menos complicada”, afirmó el ministro.

Salud facilita pago a farmacéuticas mediante cesión de deuda a la banca privada

1 noviembre 2018 9:40 AM

Asunción, IP.- Paraguay se convierte en el primero de la región en poner en fun-

cionamiento un Sistema de Infor-mación Penitenciaria (Sippy), con-sistente en una plataforma digital donde se almacenan datos de las personas privadas de libertad.

Dicho sistema se destaca por la crea-ción de una ficha digital con una base de datos dinámica que se actualizará en tiempo real, facilitando el segui-miento puntual de la condición de la persona dentro del establecimiento, integrando a esto, un sistema de segui-miento de causas penales, con crea-ción de avisos y alertas para las partes involucradas en el proceso. Asimismo, cuenta con un módulo de seguimiento a los traslados y las sanciones adminis-trativas, con un alto enfoque de pro-tección de los Derechos Humanos en establecimientos penitenciarios.

Paraguay se hace pionero en digitalización de datos sobre internos penitenciarios

1 noviembre 2018 1:18 PM

Asunción, IP.- En los últimos operativos realizados entre se-tiembre y octubre de este año, el Gobierno Nacional logró infligir importantes pérdida económicas al narcotráfico,

mediante la incautación de drogas por aproximadamente 38 mi-llones de dólares, según datos proporcionados por la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad).

Al inicio de su gestión, el presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, había anunciado el combate frontal contra el narcotráfico y el con-trabando. En ese sentido, la Senad realizó importantes operativos entre setiembre y octubre en diversos puntos del país, generando un lucro cesante millonario para el narcotráfico.

Gobierno provocó millonarias pérdidas por incautaciones al narcotráfico

31 octubre 2018 10:01 AM

Page 8: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

8

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Be-nítez, instruyó a la Cancillería para que solicite al Gobierno brasileño la revocatoria del estatus de refugiado y la extra-

dición de los señores Juan Arrom y Anuncio Martí a fin de rendir cuentas ante la justicia paraguaya.

El mandatario se reunió este lunes con el equipo de seguridad en Pala-cio de Gobierno, oportunidad en que anunció la disposición. También el canciller Luis Castiglioni participó del encuentro. A la salida el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dijo que la instrucción fue pedir al Brasil el levantamiento de estatus que le otorgó a ambos y en segundo lugar la extradición. Además se insistirá con el Poder Judicial y la Fiscalía para llevar adelante todos los pasos administrativos “que sean de nuestra res-ponsabilidad” para dar cumplimiento a esto.

Paraguay solicitará al Brasil revocatoria de refugiados de Arrom y Martí

29 octubre 2018 8:56 AM Asunción, IP.- Este lunes se dio la primera sesión de la Comisión Nacional de

Refugiados y Apátridas (Conare) con la nueva ley de protección a personas apátridas, por lo que las autoridades iniciarán los me-canismos para facilitar los proce-sos de naturalización.

De la reunión participaron el canciller Luis Castiglioni, el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos y el representante de las Naciones Unidas, Gabriele Manca Di Niza.

La Ley, sancionada por el Congreso a inicios de agosto y promulgada por el presidente Mario Abdo Benítez, propone facilidades para la naturali-zación de las personas consideradas apátridas, o las que soliciten el reco-nocimiento de esta condición.

Estado paraguayo inicia aplicación de ley de protección a apátridas

29 octubre 2018 5:52 PM

Asunción, IP.- El escrutinio, la conformación de las me-sas, financiamiento políti-

co, transporte gratuito en el día de las elecciones y el voto elec-trónico, son algunos de los temas que se debaten este martes en la segunda reunión temática con los partidos y movimientos políticos, así como la sociedad civil, para avanzar en la reforma electoral.

El viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Juan Villalba reconoció que el escrutinio y la con-formación de las mesas fueron dos de los temas más cuestionados durante las elecciones que se realizaron en los últimos años. “A criterio de las orga-nizaciones y partidos son objetos de modificaciones en este sistema con el que hoy contamos”, añadió.

Gobierno y partidos políticos siguen dialogando para avanzar en la reforma electoral

30 octubre 2018 5:13 PM

Page 9: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

9

Asunción, IP.- Una delegación de diputados del Parlamento Europeo resaltó que no encuentran motivos para que en el corto plazo se concrete el acuerdo comercial entre la Unión

Europea y el Mercosur, que además del componente económico será un importante espacio de diálogo político.

Los eurodiputados se reunieron este miércoles con el canciller Luis Cas-tiglioni. Ayer martes mantuvieron encuentros con autoridades uruguayas sobre el estado de las negociaciones. De acuerdo al diputado de Portugal, Francisco Assis, no hay motivo alguno para que el acuerdo no se concre-te en el corto plazo, luego de las sucesivas rondas de negociaciones en cuestiones técnicas. Según expresó, la comitiva parlamentaria se encuen-tra en la región para hacer llamar la atención de los actores políticos sobre la importancia del acuerdo.

Parlamento Europeo quiere afianzar un espacio de diálogo mediante acuerdo con Mercosur

31 octubre 2018 3:48 PM

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Benigno López, se refirió al posible nuevo

escenario económico y comer-cial en la región, y afirmó que Paraguay desarrolló fortalezas macroeconómicas en los últimos años que le ponen en mejor po-sición para negociar con sus paí-ses vecinos.

López manifestó que Paraguay cuen-ta con un ambiente económico que es “su fortaleza” para negociar con los países vecinos, principalmente Brasil, dado que es el mercado más impor-tante para el país. Señaló que a Para-guay le convienen los acuerdos mul-tilaterales, como el caso de Mercosur, pero también tiene una estabilidad macroeconómica que le da una mejor posición para negociar acuerdos bila-terales con los países vecinos.

Paraguay cuenta con mejores condiciones para negociar en la región, señaló ministro

30 octubre 2018 5:27 PM

Asunción, IP.- El Ministerio Pú-blico anunció que iniciará la transferencia de los bienes

incautados durante la desarticu-lación de la red criminal liderada por Reinaldo ‘Cucho’ Cabañas, que operaba en Ciudad del Este.

Serán transferidos unos 13 inmuebles confirmados que pertenecen a Reinal-do Cabañas y su esposa, en tanto que se indagan otros 7 inmuebles. Entre los inmuebles se encuentran viviendas, 5 moteles y 2 casas quintas. Los bie-nes serán transferidos a la Secretaría de Bienes Incautados y Decomisados (Senabico), que en el futuro realiza-rá las subastas para financiar la lucha contra el crimen organizado. El Minis-terio Público inició las gestiones de solicitar informes a la Dirección de Re-gistros Públicos (DGRP) para transferir los bienes del ahora detenido.

Estado paraguayo recibe inmuebles decomisados durante megaoperativo en CDE

30 octubre 2018 8:12 PM

Page 10: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

10

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018P O L Í T I C A

INFORME S E M A N A L

Asunción, IP.- Bajo la presidencia de la representante per-manente del Paraguay, Elisa Ruiz Díaz, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el presupuesto para el

organismo en el año 2019, con la particularidad de que luego de varios años se obtuvo una aprobación por consenso entre los paí-ses miembros.

La misión paraguaya ante la OEA, ubicada en Washington DC, informó que luego de intensas negociaciones se acordó respetar el monto de US$ 82,7 millones para el presupuesto del año 2019, que con los ajustes de inflación queda en US$ US$ 85.253.448. Este monto es financiado con las cuotas de los 35 países miembros del organismo. Para el cálculo de la es-cala de cuotas para el financiamiento del fondo de la OEA para el periodo 2019-2023, se aprobaron modificaciones en la metodología en el mes de junio, también bajo la presidencia paraguaya.

Bajo presidencia de Paraguay aprueban por consenso presupuesto de la OEA

31 octubre 2018 5:15 PM

Asunción, IP.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) emitió una nueva

resolución para la expedición de pasaportes diplomáticos, que de ahora en más deberán ser solicitados al ministro de Relaciones Exteriores y debe-rán contar con la autorización de la Viceministra de Adminis-tración y Asuntos Técnicos.

La resolución interna tiene lugar mien-tras se analiza el decreto 11.345 del año 2013, que fue puesta en duda al detec-tarse irregularidades en la expedición de documentos oficiales y diplomáti-cos para ciudadanos paraguayos que prestan servicios en el exterior.

Cancillería establece nuevos procedimientos para expedición de pasaportes diplomáticos

31 octubre 2018 8:16 PM

Asunción, IP.- La Secretaría Técnica de Planificación (STP) se encuentra llevan-

do a cabo una política de cono-cer in situ las realidades en dis-tintos puntos del país, y con esto identificar los ejes a trabajar para una mejor aplicación de progra-mas sociales y de los recursos del Estado asignados.

El ministro Carlos Pereira señaló que se inició esta estrategia ante la nece-sidad de abrir espacios de diálogo con los pobladores, además de hacer el se-guimiento de planes de consejos mu-nicipales. Cada semana el ministro y un equipo técnico se reúnen con autori-dades y pobladores de distintos pun-tos del país. Esta semana se encontra-ron en localidades de Guairá, señaló en entrevista con Paraguay TV.

STP mantiene diálogo con ciudadanía y autoridades para mejor implementación de programas sociales

2 noviembre 2018 3:12 PM

Page 11: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 NACIONALES

INFORME S E M A N A L

11

Asunción, IP.- La primera dama Silvana López Moreira compar-tió este martes con los niños que se encuentran internados en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu de San Lorenzo.

En la mañana de este martes, Silvana López Moreira recorrió las instala-ciones del hospital, oportunidad en la que compartió con los familiares e internados del nosocomio. “Con mucha alegría, compartimos tiempo de calidad con los niños que siguen tratamiento contra el cáncer en el Hospi-tal Niños de Acosta Ñu. Meses atrás, las niñas me habían expresado su de-seo de volver a tener cabello y hoy pudimos cumplirles lo que anhelaban”, expresó la primera dama a través de su cuenta en Facebook. Durante la visita, se entregaron varios ejemplares del libro “Mi bichito y yo” a las aulas hospitalarias, donde los pacientes no pierden clases pese a estar inter-nados. El cuento escrito por Verónica Abente, trata sobre una mujer que recibe la noticia que tiene cáncer y decide enfrentar a su “bichito” para buscar la felicidad en las pequeñas cosas.

Primera dama compartió con niños del Hospital Pediátrico Acosta Ñu

30 octubre 2018 3:13 PM

Asunción, IP.- El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) gestionó en menos de 100 días la construcción de 2.500 viviendas, a través del subsidio para los 17 departa-

mentos del país, destacó el ministro de la institución, Dany Durand.

Estas viviendas llegan a la ciudadanía a través de subsidios habitacionales, pro-veídos por el Fondo Nacional de Subsidio a la Vivienda Social (Fonavis), ges-tionado por el departamento de Subsidios Habitacionales y serán las primeras 2.500 viviendas de la administración del presidente Mario Abdo Benítez. Los subsidios fueron distribuidos en tres tandas: una primera de 1000 subsidios, la segunda de 500 y una tercera de 1000 viviendas, antes de que termine el 2018. Durand expresó que con estas acciones se dinamiza la economía, que tendrá un flujo de dinero con la edificación de estos casas en todos los departamentos del país, especialmente aquellas más alejadas de los centros urbanos.

En menos de cien días Gobierno gestionó la construcción de 2.500 viviendas sociales

2 noviembre 2018 8:00 AM

Page 12: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 NACIONALES

INFORME S E M A N A L

12

Asunción, IP.- El Ministerio de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) acordaron fortale-cer las terapias neonatales de seis hospitales públicos, con

el objetivo de reducir las muertes de recién nacidos por complica-ciones respiratorias.

En este sentido, este jueves, Unicef, junto con la empresa Asismed, entre-garon al Ministerio de Salud siete equipos de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), con todos sus accesorios, que serán entregados a los hospitales de Coronel Oviedo, Calle’i, Trinidad, San Pablo, Hospital Nacio-nal de Itauguá y Encarnación para brindar respiración asistida no invasiva a los bebés que lo requieran. De esta forma se busca mejorar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos neonatales de las maternidades a través de la entrega de los equipos de alta tecnología y la capacitación del personal de salud en su utilización.

Fortalecerán terapias neonatales en seis hospitales públicos

1 noviembre 2018 5:56 PM

Asunción, IP.- Con motivo de la participación de la ministra de Turismo, Sofía Montiel, en la reunión de consejo de la Orga-nización Mundial de Turismo (OMT) se acordaron coopera-

ciones en materia turística con autoridades de España e Italia.

Montiel y la ministra de Turismo de España, Isabel María Oliver firmaron este martes un plan de acción para el intercambio de experiencias en turismo sostenible. El objetivo de la cooperación es aprovechar las prácticas exito-sas de cada país, informó la Senatur. En otro momento la ministra Montiel se reunió con su par de Italia, Alessandra Priante, con quien conversó sobre la posibilidad de intercambiar experiencias en el desarrollo de turismo rural comunitario. Como parte de su agenda, la ministra se reunió con el director de la Academia de la Organización de la ONU para el Turismo, Omar Valdez, para organizar capacitaciones en turismo en el Paraguay a partir de 2019.

Senatur acuerda cooperación con Italia y España en reunión de la OMT

31 octubre 2018 6:31 PM

Page 13: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

13

Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aseguró que la solución vial que se prevé construir en Acceso Sur, en la zona de Tres Bocas, mejorará la circu-

lación diaria de unos 45.000 vehículos, impactando positivamente en la calidad de vida de miles de paraguayos que utilizan dicha vía.

En términos económicos, la agilización del tránsito en esta zona, que se calcula en 45.000 vehículos diarios, por un lado, reducirá significativa-mente los costos operativos de los usuarios y por el otro, aumentará su productividad al pasar menos tiempo varado en el tránsito. Todos estos beneficios se calculan en USD 3,6 millones durante el primer año de ope-ración, según datos de la empresa Proyectos, Estudios y Construcciones S.A” (Peyco S.A), que elaboró el estudio de factibilidad de este proyecto, destaca el informe de prensa del MOPC.

Obra en Acceso Sur y Tres Bocas mejorará la circulación vehicular en la zona

29 octubre 2018 3:00 PM

Asunción, IP.- El Gobierno Na-cional a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Segu-

ridad Social, inauguró este lunes una oficina permanente para aten-der la demanda de empleo en la zona de obras del metrobús. Ade-más se realizarán ferias comercia-les para dinamizar la economía.

“El presidente de la República ha toma-do este tema como prioridad, una res-puesta social a todo lo que está pasan-do hoy aquí en la zona del metrobús”, expresó la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo al habilitar la oficina perma-nente, instalada en la municipalidad de Fernando de la Mora. De acuerdo a los datos manejados por la cartera estatal, unos 193 comercios se vieron obliga-dos a cerrar debido la realización de las obras del metrobús, dejando sin traba-jo a unas 1.000 personas.

Gobierno busca reinsertar laboralmente a unos 1.000 afectados por el metrobús

29 octubre 2018 10:19 AM

Asunción.- La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), re-

presentada por la Jefa de Capa-citación, Mirtha Montiel y la Aso-ciación de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR), representada por la Gerente, Mó-nica Caballero estuvieron presen-tes en Paraguay TV HD Digital, brindando consejos para que el consumidor turista al momento de adquirir un paquete de viajes.

SEDECO y ASATUR trabajan conjunta-mente para concienciar al consumidor final, por eso instan a los consumidores turistas a optar por las empresas forma-les, que cuentan con una calcomanía distintiva en sus locales con la leyenda "Soy Asatur", a solicitar siempre factura, de manera que estos no sean engaña-dos, y si se presenta un problema, pue-dan hacer el reclamo correspondiente.

SEDECO y ASATUR brindaron consejos al Consumidor Turista

29 octubre 2018

Page 14: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

14

Asunción.- La Secretaría Nacional Anticorrupción – SENAC, apoya activa-

mente el Seminario Taller sobre Normativas y Reglamentaciones a Organizaciones No Guberna-mentales (ONGs) que reciben aportes del Estado.

La Secretaría Nacional Anticorrupción – SENAC, apoya activamente el Seminario Taller sobre Normativas de carácter ge-neral, dirigido a profesionales contables y autoridades de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que re-ciben aportes del Estado. Técnicos del Departamento Análisis e Informes de la Coordinación de Obligaciones Diversas del Estado - CODE, del Ministerio de Ha-cienda, organiza encuentros a fin de dar a conocer las nuevas reglamentaciones, para la realización de las verificaciones y aspectos tributarios a tener en cuenta, al momento de la inclusión de facturas que respaldan las rendiciones de cuentas.

Capacitación a ONGs que reciben aportes del Estado sobre normativas y nuevos procesos

Lunes, OCTUBRE 29, 2018

Asunción.- El presidente de la Cámara de Empresas Constructoras de Obras

Eléctricas e integrante de la Jun-ta Directiva de la Unión Indus-trial Paraguaya, Enrique Duarte, expresó que desde el sector gre-mial se percibe de forma auspi-ciosa el proceso de licitación que lleva adelante la ITAIPÚ Binacio-nal para la actualización de la central hidroeléctrica.

El directivo explicó que la ITAIPU, por la delicadeza de su trabajo, requiere de un sofisticado sistema de control y de protección relacionado con la nueva tecnología digital que pretende incor-porar. Uno de esos sistemas es el SCA-DA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), que permite controlar los eventos en tiempo real.

Gremio paraguayo respalda modernización de la Central Hidroeléctrica Itaipú

OCTUBRE 30, 2018

Asunción, IP.- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) habilitó este lunes un puente sobre Tayuazape, que une a las locali-dades de Capiatá y San Lorenzo, y se presenta como alter-

nativa al tráfico sobre la Ruta II. Además del puente, fue habilitado el asfaltado en el sitio, sobre el antiguo empedrado.

El ministro Arnoldo Wiens participó de la inauguración, junto con Luis Fer-nando González, intendente de Capiatá, municipio que tuvo a su cargo la construcción del puente. Wiens destacó que la vía habilitada y el puente corresponden una vía importante de integración y para la descongestión del tránsito sobre la Ruta II. La nueva vía alternativa se conecta directa-mente con la Avenida Laguna Grande. El puente está ubicado detrás de las inmediaciones del Autódromo Aratirí. El asfaltado de los caminos y el puente es parte del proyecto de pavimentación asfáltica en tramos inter-urbanos en el departamento Central.

MOPC inaugura puente y vía de acceso entre San Lorenzo y Capiatá

29 octubre 2018 8:20 PM

Page 15: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

15

Asunción.- LA ITAIPÚ Bina-cional, margen paraguaya, puso en marcha las accio-

nes preparatorias para obtener la certificación de la Norma ISO 9001/2015, Sistema de Gestión de Calidad, que le permitirá ajus-tar sus procesos de selección de personal a estándares interna-cionales de calidad.

Gerentes y empleados de distintas áreas de la Binacional, que acompa-ñan los trabajos relacionados con el Proceso Selectivo Externo (PSE), par-ticiparon en la semana de una charla explicativa sobre la citada normativa internacional. Se trata de un reglamen-to que establece criterios de calidad y gestión, establecidos por la Organi-zación Internacional de Normalización (Federación mundial integrada por cuerpos de estandarización de 153 paí-ses), que determina los requisitos para un sistema de gestión de calidad.

Itaipú inicia proceso para obtener certificación internacional en selección de personal

29 octubre 2018

Asunción.- La Directora de Gabinete, Lise Vera y la Lic. Mirtha Montiel, Jefa

de Capacitación, recibieron la visita de representantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas de la UNA, encabeza-dos por su Presidente Sr. Enrique Cabrera y el Sr. Nicolas Acosta.

En la ocasión, los representantes de la FDCJ, manifestaron la necesidad de fir-mar un convenio de cooperación para pasantías universitarias en la SEDECO y la posibilidad de que las mismas sean convalidadas con los trabajos de consultorías jurídicas establecida en la malla académica, también establecer jornadas de capacitaciones socializan-do el trabajo institucional y los desafíos en materia jurídica, considerando que la Ley de defensa del consumidor y el usuario es del año 1998.

Importante acuerdo entre SEDECO y FDCJ

29 octubre 2018

Asunción, IP.- El Sistema Integrado de Información Social (SIIS) reporta a la fecha un total de 2.044.174 participantes únicos de programas sociales. Esto supone un incremento

en torno al 86 por ciento con respecto al total registrado en el mismo periodo del año 2016.

El crecimiento en el número de registros ha ido en aumento de forma pro-gresiva, en los últimos años, revelan los datos analizados. Cabe mencionar que un participante único puede ser o pudo haber sido beneficiario de uno o más Programas Sociales implementados por el Gobierno Nacional. En el año 2016, el total de beneficiarios registrados en el SIIS llegaba a 1.099.986. Al año siguiente, esta cifra se incrementó en un 42 por ciento, alcanzando un registro de 1.560.542 beneficiarios únicos.

En dos años, aumentó en un 86% la cantidad de beneficiarios de programas sociales del Estado

30 octubre 2018 9:19 AM

Page 16: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

16

Asunción, IP.- El Instituto Na-cional de Alimentación y Nutrición (INAN), por man-

dato legal, realiza el control de los alimentos del almuerzo esco-lar en sus aspectos de fabricación higiénico-sanitario. Asimismo, coordina sus acciones con otros organismos del Gobierno y las municipalidades, a fin de cumplir adecuadamente esta labor.

En relación a la preocupación ciuda-dana en cuanto al control sanitario que debe realizarse en el marco del al-muerzo escolar, el Ministerio de Salud, a través del INAN, recuerda que: Por decreto N° 17.056/97, fue puesto en vigencia en todo el territorio nacional el reglamento técnico del Mercosur so-bre las condiciones higiénico-sanitarias y de buenas prácticas de fabricación para establecimientos, elaboradores e industrializadores de alimentos, cuyo cumplimiento tiene fuerza obligatoria.

INAN seguirá controlando fabricación e higiene del almuerzo escolar

30 octubre 2018 10:22 AM

Asunción, IP.- La Superinten-dencia de Gestión Ambien-tal de la Itaipu, impulsó el

curso-taller de reciclaje y pro-ducción artesanal de diferentes materiales para uso domiciliario en el barrio San Francisco, que concluyó con la certificación de 23 alumnos del lugar.

Se brindó las herramientas necesa-rias para que los recicladores puedan diversificar sus productos. La basura domiciliaria y otros residuos, los parti-cipantes lograron transformar en mue-bles, planteras, enseres de limpieza como escobas y escobillones, artícu-los decorativos, camitas para masco-tas, entre otros productos. Fueron 52 horas de capacitación y orientación sobre las diversas técnicas de reutili-zación de residuos domiciliarios, entre ellos botellas de plástico, neumáticos, papel, madera, tapitas y otros objetos.

Recicladores del San Francisco transforman residuos en artesanías

30 octubre 2018 12:17 PM

Asunción, IP.- El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, desa-rrolló este martes una jornada de trabajo en la penitenciaría de Concepción, en donde se reunió con autoridades y veri-

ficó el avance de las obras en el establecimiento.

En la penitenciaría regional de Concepción se encuentran en proceso de construcción dos pabellones para la reubicación de internos. El ministro recorrió las obras y los pabellones en los que actualmente se encuentran los reclusos. También visitó la granja de la institución y la intendencia de la cárcel, en donde se constató la provisión de alimentos, así como de los productos que se elaboran para consumo de los internos. Como parte de las nuevas actividades al frente de la cartera de Justicia, se iniciará un censo de la población penitenciaria, con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Ministro de Justicia verificó obras en penitenciaría de Concepción

30 octubre 2018 7:04 PM

Page 17: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

17

Asunción, IP.- La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, se reunió

con representantes de organiza-ciones de la sociedad civil para impulsar acciones conjuntas con el objetivo de evitar casos de abusos en los albergues para familias mo-vilizadas por la crecida del río Pa-raguay, y de darse este tipo de si-tuaciones atenderlos rápidamente.

En la tarde de este martes, la ministra convocó a una mesa de trabajo con representantes de las distintas organi-zaciones de la sociedad civil. El día de ayer mantuvo un encuentro con au-toridades de la defensoría y la fiscalía, ante la situación por la que atraviesan las familias afectadas por la crecida del río Paraguay.

Gobierno impulsa acciones para evitar abusos y maltratos en albergues

30 octubre 2018 6:40 PM

Asunción, IP.- El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Armando

Rodríguez, considera que si la política y el modelo de salud no cambian hacia una medicina pre-ventiva mucho más fuerte, los hospitales no darán abasto en los próximos años.

“Si las clínicas que se tienen en las periferias del interior no tienen un modelo de gestión adecuado para el tratamiento de patologías sencillas y de resolución rápida en una unidad sanitaria, tendremos abarrotados el hospital central, el Ingavi y pensar en otro nuevo”, aseguró este martes Ro-dríguez durante su visita a los estudios de Radio Nacional del Paraguay.

Medicina preventiva es la clave para evitar saturación de hospitales, según presidente de IPS

31 octubre 2018 10:18 AM

Asunción.- La Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) participa, junto a representantes de otras instituciones, de la mesa interinstitucional de seguimiento a las convenciones

contra la corrupción.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) participa, junto a repre-sentantes de otras instituciones, de la mesa interinstitucional de segui-miento a las convenciones contra la corrupción, a fin de coordinar futu-ras acciones y reuniones internacionales en materia de transparencia y combate a la corrupción. En ese sentido, se hizo referencia a las actas y antecedentes de gestiones anteriores, para dar seguimiento al trabajo realizado por los representantes de cada institución, en el informe país presentado ante organismos internacionales.

Mesa Interinstitucional de Seguimiento a las Convenciones contra la Corrupción

Martes, OCTUBRE 30, 2018

Page 18: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

18

Asunción.- Un desafío que convoca al compromiso, al diálogo so-cial y la interinstitucionalidad”: así calificó la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Carla Bacigalupo, las implicancias de la

informalidad en la economía y el empleo. Fue durante su intervención en el conversatorio denominado “El desafío de la formalidad” realizado hoy en el marco de la 20º Expo CAPASU, en la sede de la Conmebol.

La titular de la cartera de Trabajo refirió los números alarmantes de la in-formalidad, destacando las cifras negativas en relación con la población joven y la población adulta mayor. Luego, presentó la Estrategia Integrada de Formalización, que es la propuesta con la cual el MTESS espera articular a las instituciones involucradas en la lucha contra la informalidad: expresó que dicha estrategia es el resultado del Diálogo Social, y que la misma cuenta también con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo.

Diálogo de alto nivel sobre la informalidad impulsado por el MTESS en el marco de la Expo CAPASU 2018

31 octubre 2018 08:45:p. m.

Asunción, IP.- El presiden-te de la Compañía Para-guaya de Comunicaciones

(Copaco), Sante Vallese, anunció que desde este miércoles realiza-rá “visitas sorpresas” a todas las dependencias de la institución a nivel país con el fin de evaluar el desempeño y presencia de los fun-cionarios en sus puestos laborales.

“Vamos a hacer visitas sorpresivas por-que la empresa tiene que funcionar como debe ser y las personas deben te-ner esa consciencia. En la primera visita realizada en la sede de Villa Hayes que realizamos hoy todos los compañeros se encontraban trabajando”, sostuvo. En ese sentido dijo que las visitas también se realizan con el fin de conocer las ne-cesidades de equipamientos de las se-des del interior. “Queremos dar nuestro apoyo a los funcionarios del interior.

Presidente de Copaco visitará sedes de la institución a nivel país

31 octubre 2018 11:17 AM

Asunción, IP.- En la comunidad de Capitán Sosa, departa-mento de Concepción, se en-

cuentra en construcción una nueva Unidad de Salud Familiar dentro del proyecto de mejoramiento de estos puestos de atención, llevado a cabo por el Ministerio de Salud y financiado por Itaipu Binacional.

El proyecto se desarrolla en los departamen-tos de Concepción y San Pedro para mejorar la atención acercar más programas de salud, como atención odontológica, programas de vacunación y de salud sexual, en unidades que hasta el momento no contaban con estos servicios. En el caso de la compañía Capitán Sosa, en las cercanías de Horqueta, las atenciones médicas las realizaba un mé-dico que llegaba hasta la comunidad una o dos veces por semana, y los casos de mayor complejidad eran derivados a otros centros de salud, informó el Ministerio de Salud.

Nuevas unidades de salud familiar para acercar más servicios a comunidades rurales

31 octubre 2018 8:50 PM

Page 19: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018NACIONALES

INFORME S E M A N A L

19

Asunción, IP.- La ministra de la niñez y adolescencia, Teresa Martínez, se reunió este viernes con la representante del Fondo de Población de las naciones Unidas (Unfpa), Rocío

Galiano, para tratar la propuesta “Prevención del embarazo ado-lescente y de la violencia y abuso sexual en niñas y adolescentes desde el abordaje intersectorial”.

El Unfpa ha comprometido su apoyo con todas las iniciativas que se en-marquen en la temática. Para ello, la ministra designó al director general de la Dirección General de Protección y Promoción de derechos, Eduardo Sosa, y a la directora general de la Dirección de Información Estratégica, Edith Arrúa como representantes de del Ministerio de la Niñez y la Ado-lescencia (Minna) para la coordinación de los trabajos para el desarrollo, la implementación y monitoreo del proyecto.

Ministerio de la Niñez y Unfpa trabajarán para proteger a niñas y adolescentes del abuso sexual

2 noviembre 2018 3:11 PM

Asunción, IP.- El gerente del Programa Reconversión Urbana y Metrobús, Oscar

Stark, informó que las obras del metrobús están avanzando en tiempo y forma y que de seguir a este ritmo se podría llegar a ha-bilitar todo el tramo 3 para fines de este año. Asimismo sostuvo que se analiza multar a la empre-sa contratista Mota Engil.

“Las obras están avanzando al ritmo que teníamos previsto y con esto so-mos optimistas de que se pueda hacer la habilitación completa ya de todo el tramo 3, si bien dependemos de las llu-vias, podemos decir que las mismas no afectaron mucho a las construcciones y se está avanzando a un ritmo muy bue-no”, sostuvo Stark al destacar que cada dos días se vienen habilitando al tránsito automotor y peatonal nuevos tramos.

Metrobús: MOPC confía en que tramo tres esté habilitado para diciembre

2 noviembre 2018 9:24 AM

Asunción, IP.- La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó

que en menos de dos meses ha solucionado 7.963 reclamos, en-tre caños rotos, falta de agua, baja presión del servicio, entre otros, de los cuales 7.045 fueron ingresados por sistema. Los mis-mos corresponden a Asunción y Área Metropolitana.

La empresa ha mejorado notablemen-te la capacidad de respuesta a los re-clamos desde el mes de Setiembre del corriente año, pasando de un 14,5 por ciento de reclamos pendientes hasta el mes de agosto, a disminuir totalmente esa cifra a 1 por ciento hasta el cierre del mes de octubre. En estos dos me-ses, tan solo en la Capital se han solu-cionado 5.082 reclamos de los cuales 4.187 fueron ingresados por sistema y a la fecha solo quedan 240 pendientes que se están atendiendo en la breve-dad posible.

La Essap solucionó cerca de 8.000 reclamos en menos de dos meses

1 noviembre 2018 2:32 PM

Page 20: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 NACIONALES

INFORME S E M A N A L

20

Asunción, IP.- La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó sobre los trabajos que actualmente se es-tán ejecutando para el ordenamiento y disposición final de

transformadores averiados en desuso, así como el muestreo de aceites, clasificación y rotulado de los mismos, conforme a los re-sultados de análisis de laboratorio.

El informe fue presentado en la sede de la institución ubicada en el Barrio Laurelty de San Lorenzo y los trabajos son ejecutados por la empresa Toledo Comercio de Metáis, adjudicada en la Subasta Pública Internacional, con la participación de la Empresa Eco Soluciones Ambientales S.A. En tanto que los muestreos y análisis de aceites para determinación de Bifenilos Policlorados (PCB) están a cargo del Laboratorio Analítica S. A., que cuenta con la acredi-tación requerida para este tipo de análisis. A la fecha, se han realizado mues-tras a más de 10.000 transformadores y en noviembre del corriente año se completarán las 20.000 unidades de transformadores afectados a la subasta.

ANDE presentó situación de trasformadores en desuso

31 octubre 2018 12:45 PM

Asunción, IP.- Cursos de nivelación en idiomas extranjeros, intercambios semestrales y seguimiento a la reinserción la-boral de los becados son algunas de las innovaciones apro-

badas por el Comité de Coordinación Estratégica (CCE) del Pro-grama Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (Becal).

El coordinador general de Becal, Federico Mora, explicó que uno de los productos guarda relación con el inicio del proceso de llamado para la identificación y precalificación de escuelas para el desarrollo de cursos de nivelación de idioma. Los cuales se enfocarán inicialmente en inglés, alemán, francés y portugués, cuyo objetivo es dar solución a la barrera de lengua extranjera que muchos postulantes encuentran a la hora de solicitar una beca.

Becal incluirá nuevos productos y metodologías de estudio para becarios

1 noviembre 2018 8:42 AM

Page 21: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 NACIONALES

INFORME S E M A N A L

21

Asunción, IP.- Este jueves culminó el Curso de Inteligencia Pe-nitenciaría, con expertos internacionales, para capacitar a los agentes penitenciarios y otros actores en técnicas para hacer

frente a las actividades de grupos criminales desde las prisiones.

El seminario contó con ponencias sobre técnicas de identificación de reos pertenecientes a grupos criminales, así como métodos de interrogación e investigación para actividades dentro de las penitenciarías. El curso fue di-rigido a autoridades penitenciarias, jueces, fiscales y policías seleccionados especialmente para la capacitación en inteligencia “intramuro”, como es denominado el combate a grupos criminales desde dentro de las peniten-ciarías. Entre los expositores, se encontraron expertos de Portugal, Italia, España, Argentina y Brasil, quienes compartieron sobre las experiencias de las fuerzas policiales contra la mafia, homicidios y el crimen organizado.

Capacitan a agentes para combate al crimen organizado desde las prisiones

1 noviembre 2018 6:48 PM

Asunción, IP.- La solución vial que plantea el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la zona de Tres Bocas, es la construcción de un túnel y un paso a nivel

para los diferentes giros, y no así un viaducto.

En el cruce conocido como Tres Bocas convergen automovilistas de Villa Elisa, San Lorenzo y Ñemby, creándose un verdadero “cuello de botella”, lo que genera un tránsito pesado en toda la zona que se vuelve más caó-tico en horario pico.

El objetivo de esta obra es que, los que circulan por Acceso Sur, para en-trar y salir de Ñemby, pasen de una circulación que rondaba los 25 kilóme-tros por hora, en el año 2017, a una velocidad de 70 kilómetros por hora.

Solución para el tránsito en cruce Tres Bocas: proyectan túnel y paso a nivel

1 noviembre 2018 7:08 PM

Page 22: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

22

Asunción, IP.- El viceministro de Tecnologías de la Informa-ción, Miguel Martin, se interiorizó este martes sobre los de-talles técnicos del proyecto de conectividad a internet, que,

a través de la Itaipu Binacional, permitirá la conexión directa con los cables subterráneos de fibra óptica en el océano Atlántico.

El proyecto en desarrollo plantea que Paraguay tenga acceso directo a los cables submarinos que llegan hasta las costas de Brasil. La conexión será a través de la Itaipu Binacional, para así llegar hasta la ciudad de Asunción. El viceministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comuni-cación (Mitic) destacó que el proyecto permitirá reducir la brecha digital y mejorar la competitividad. Durante su recorrido recibió informaciones sobre los últimos avances en el programa. El presidente Mario Abdo Bení-tez dialogó sobre este proyecto con el presidente brasileño Michel Temer, durante un encuentro antes de asumir como jefe de Estado.

Analizan proyecto de conexión a red de fibra óptica en el Atlántico

30 octubre 2018 9:08 PM

Asunción, IP.- El Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Cole-gio de Escribanos del Paraguay (CEP) acordaron iniciar los trabajos para que el uso intensivo de la tecnología ayude a

simplificar la estructura de datos catastrales y facilite los trámites de las solicitudes de informes realizados ante la institución.

El director del SNC, Francisco Ruiz Díaz y Ana Manuela González Ramos, titular del CEP, acordaron ampliar los temas del Acuerdo de Intención para la Participación Público Privada (APPP), firmado entre ambas ins-tituciones en enero de 2016. Lo que se busca es subsanar los casos de discrepancia entre los certificados emitidos por el SNC y los inscritos ante la Dirección General de los Registros Públicos. Esto facilitará el ejercicio de los derechos de propiedad asignados al titular del inmueble.

Mediante la tecnología buscan simplificar el acceso a datos y trámites catastrales

29 octubre 2018 8:24 AM

Page 23: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

23

Asunción, IP.- El viceminis-tro de Ganadería del MAG, Marcelo González, afirmó

que la exportación de queso y le-che en polvo está en crecimiento y que el Paraguay ahora pasó de ser un país tradicionalmente im-portador del rubro a ser un país que se autoabastece y que en ciertas épocas del año ya cuenta con un saldo exportable.

El viceministro González afirmó que actualmente el país se encuentra ex-portando diversos tipos de quesos a Bolivia. “Hace un buen tiempo que a ese mercado se esta exportando le-che fluida y ahora se exportan tam-bién quesos. Y es por ello que la car-tera agropecuaria se encuentra muy enfocado en impulsar la producción de diversos tipos de quesos como los duros, queso reggianito para rayar y cremosos que se están produciendo en el Chaco paraguayo”, acotó.

Exportación de queso y leche en polvo está en crecimiento, resalta viceministro

29 octubre 2018 11:13 AM

Asunción, IP.- Un grupo de empresarios y miembros de organi-zaciones paraguayas, se encuentra de visita en la República de Corea, con el objetivo de contactar con sus pares corea-

nos e interiorizarse sobre buenas prácticas y estrategias de econo-mía global sostenible y procesos que llevan adelante en ese país.

El embajador paraguayo en Corea, Raúl Silvero, comentó a Radio Nacional del Paraguay, que el viaje se encuentra enmarcado dentro de los objetivos de la Red del Pacto Global Paraguay. La misma fue constituida oficialmente en el 2009 y es una plataforma que permite interactuar, generar alianzas, promover el compromiso responsable de las organizaciones, la difusión de buenas prácticas además de la gestión del conocimiento, enmarcados en los 10 del Pacto Global desde las Naciones Unidas. Silvero comentó que la embajada paraguaya, consciente de la importancia de la visita de la delegación nacional, realizó los contactos respectivos con los empresarios e instituciones de Corea para el acercamiento con los pares paraguayos.

Empresarios paraguayos visitan Corea

31 octubre 2018 10:09 AMAsunción, IP.- El Servicio Na-cional de Catastro (SNC), en el marco del convenio

firmado con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tie-rra (Indert), realizó empadrona-mientos en dos colonias de los departamentos de Caaguazú e Itapúa, respectivamente, logran-do resultados positivos en am-bas comunidades.

En la Colonia María Linda, del distri-to de Mariscal López (Caaguazú), se lograron 83 nuevos empadronamien-tos, mientras que en la Colonia 12 de Julio, del distrito San Pedro del Para-ná (Itapúa), se llegaron a 266 empa-dronamientos. Los trabajos de levan-tamiento y preparación de informe fueron realizados por técnicos del Proyecto SIRT.

Empadronaron casi 350 inmuebles en colonias de Caaguazú e Itapúa

30 octubre 2018 7:57 AM

Page 24: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

24

Villeta, IP.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ar-noldo Wiens, dijo que Paraguay se está transformando en un centro logístico en toda la región, atendiendo al crecimiento

y la inversión en materia de puertos.

El secretario de Estado acompañó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la inauguración de la Terminal Portuaria Terport S.A. ubi-cada en el Km. 13.5, de esta ciudad. Wiens resaltó que la habilitación de la Terminal Portuaria Terport S.A. está marcando la hoja de ruta, que es el presente y futuro en materia de movimiento de cargas de logísticas, tanto de importación como de exportación. “Nos comprometemos desde el Gobierno en las inversiones que nos corresponde, como ser los tramos viales. De hecho en los próximos días, tenemos dos licitaciones que tienen que ver con esto.

Ministro destaca transformación de Paraguay en centro logístico de la región

31 octubre 2018 4:01 PM

Asunción, IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que comenzará a

realizar inspecciones a los pro-veedores de comercio electróni-co para comprobar si cumplen la ley en materias como la correcta indicación del precio y las carac-terísticas del producto, y con ello proteger al consumidor.

En un comunicado, la cartera industrial in-formó que la fiscalización de ese comercio se hará de forma aleatoria mediante un sis-tema informático que elegirá las páginas de internet a controlar, así como mediante inspecciones presenciales. El objetivo del Gobierno es establecer un “comercio se-guro” para “dar confianza” y proteger al 15 por ciento de consumidores paraguayos que, según datos de la cartera industrial, recurren a internet para realizar sus com-pras, y que en 2017 generaron un negocio cercano a 255 millones de dólares para los proveedores internacionales.

MIC vigilará que proveedores de comercio electrónico cumplan la ley

30 octubre 2018 10:28 AM

Asunción, IP.- Desde este jueves, los contribuyen-tes del Impuesto al Valor

Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta Personal (IRP) podrán emitir facturas virtuales a través del Sistema Marangatu.

La disposición se sustenta en la Reso-lución General N° 03/18, emitida por la Subsecretaría de Estado de Tributa-ción (SET) que establece que los con-tribuyentes que poseen autorización para emitir facturas virtuales por ser-vicios personales y que se encuentren inscriptos solo en los mencionados tributos, pueden emitir comprobantes virtuales, utilizando su clave de acceso, desde cualquier dispositivo. Este nue-vo servicio que ofrece la Administra-ción Tributaria no afectará la emisión de facturas virtuales realizadas a través del Software Tesakâ. Esta aplicación seguirá vigente para su empleo en los diferentes sistemas operativos.

Contribuyentes emitirán factura virtual desde el Marangatu

30 octubre 2018 10:43 AM

Page 25: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

25

Asunción, IP.- El presidente de la Dirección Nacional de Aero-náutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, informó este martres que mediante el apoyo de la Agencia de Cooperación Inter-

nacional de Corea (Koica), invertirá alrededor de 12, 8 millones de dólares en la capacitación técnica de los funcionarios de la institu-ción aeroportuaria.

El funcionario de Estado se reunió con el presidente de la Republica, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno, oportunidad en que comunicó sobre la capacitación y la recuperación de la administración del estacionamiento en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La donación de la Koica es de 11 millones de dólares para una academia de todas las industrias y servicios aeronáuticos, sobre todo lo que tenga relevancia con las funciones que cumple la Dinac. La contraparte local será de 1,8 millones de dólares. Las capacitaciones serán en todo lo concerniente al trabajo aeronáutico y formación de más pilotos civiles para la demanda, que se estima tendremos en unos pocos años.

Con apoyo de la Koica capacitarán a funcionarios aeroportuarios

31 octubre 2018 3:00 PM

Asunción, IP.- El presidente de la Empresa de Servi-cios Sanitarios del Para-

guay (Essap), Natalicio Chase, informó que este noviembre se tendrá el primer cierre de recau-dación tras la suba de la tarifa del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario.

Estimó que la misma tendría un incre-mento de 6.000 millones de guara-níes, alcanzando 36.000 millones de guaraníes de ingresos mensuales a la aguatera del Estado. Chase dijo que con el ajuste de tarifas anunciado a fines de agosto y aplicado desde se-tiembre lo que se realizó es equiparar la caja financiera de la empresa con el Indice del Precio de Consumidor (IPC) ya que la tarifa no se modificó la tarifa que data del 2012.

Essap tras suba de tarifa incrementaría sus ingresos en G. 6.000 millones

31 octubre 2018 10:43 AM

Asunción, IP.- Luego de apro-ximadamente 14 meses la Administración Nacional

de Electricidad (ANDE) reanu-dó el relacionamiento comercial con la Argentina con la venta de energía eléctrica proveniente de la Central de Acaray con precio ventajoso, así lo anunció el ge-rente técnico, Fabián Cáceres.

Se trata de la venta de unos 18 mega-vatios, por tres meses totalizando un costo de 15 millones de dólares. “Cier-tamente, no es una gran potencia, pero tiene posibilidades de ir crecien-do”, mencionó Cáceres en contacto con Radio Nacional de Paraguay. La venta se realizó a la empresa Electrici-dad de Misiones S.A. (EMSA) por tres meses de tal manera a ver el compor-tamiento del comprador. “Esperamos poder ampliar y realizar más nego-cios” comento el funcionario.

ANDE vende energía eléctrica de Acaray a la Argentina

31 octubre 2018 12:43 PM

Page 26: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

26

Asunción, IP.- El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) prosigue con el trabajo técnico de campo, a fin de dar rápida diligencia a la titulación de lotes de benefi-

ciarios de todo el país.

Desde ayer miércoles y hasta este viernes los funcionarios especializados del ente agrario continuarán su labor en colonias de los departamentos de Guairá e Itapúa. El trabajo de los técnicos de las Gerencias del Siste-ma de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), Créditos y Colonias y Tenencias, dependientes del ente agrario, consiste en el cobro del tres por ciento del valor total del lote ocupado, además de la notificación y entrega de pagarés a beneficiarios del Estatuto Agrario. Ayer los funcio-narios ingresaron a comunidades Independencia, Borja, Arroyo Moroti y Mbocayaty del departamento de Guairá y permanecerán allí hasta este viernes haciendo entrega de las notificaciones y pagarés de pago de lotes de las comunidades.

Indert prosigue con titulación de tierras en colonias rurales

1 noviembre 2018 8:21 AM

Asunción, IP.- Un total de 906 familias del departa-mento de Ñeembucú re-

cibieron tarjetas de débito del Programa de Transferencias Mo-netarias con Corresponsabilidad Tekoporã. El acto tuvo lugar en el tinglado municipal donde acu-dieron familias de los distritos de Guazú Cúa, Pilar y Tacuaras.

El coordinador del área de Acción So-cial, sede Pilar, Antonio Attis, manifestó que la nueva modalidad de pago be-neficiará a la gente más humilde y es loable la acción del Ministerio de brin-dar además de los recursos, comodi-dad y agilidad en los pagos. Asimismo instó a los participantes a utilizar bien sus recursos para que de esa forma más gente en situación de vulnerabi-lidad sea beneficiada.

Más de 900 familias de Ñeembucú recibieron sus tarjetas de débito con Tekoporã

1 noviembre 2018 11:32 AM

Asunción, IP.- Al cierre del mes de octubre de 2018, la Subsecretaría de Es-

tado de Tributación (SET) co-bró impuestos por un total de 11.548.578 millones de guaraníes, lo que representa un incremento acumulado de 394.000 millones de guaraníes más sobre lo recau-dado en el mismo período del año anterior.

De este valor, lo cobrado en dinero al-canzó la suma de 10.775.335 millones de guaraníes, mientras que la diferen-cia corresponde a cobros de impues-tos cancelados con créditos fiscales. En el mes de octubre de 2018, el Fisco recaudó 990.196 millones de guara-níes, lo que significó un aumento de 2,6 por ciento comparado con el mis-mo mes del año anterior.

Tributación registró un aumento global de G. 394.000 millones en recaudaciones

2 noviembre 2018 11:54 AM

Page 27: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

27

Asunción, IP.- En el Ministerio de Hacienda hoy martes se reali-zó el lanzamiento oficial de la “Campaña Anticontrabando”, que están llevando adelante la Cámara de Anunciantes del

Paraguay (CAP) y el Sistema Nacional de Televisión (SNT).

El evento contó con la presencia del viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Fabián Domínguez; y del director nacional de Aduanas (DNA), Julio Fernández. Esta iniciativa del sector privado busca concientizar a la población acerca del daño que el contrabando hace a la economía formal, a las marcas, a las empresas, al Fisco y a los consumidores. La campaña tendrá una duración de 6 meses y un costo superior a los G. 1.000 millones en las pautas comerciales. El viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, mencionó que la coyuntura regional nos está afectando.

CAMPAÑA DEL SECTOR PRIVADO BUSCA CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN

Hacienda y Aduanas acompañan iniciativa de lucha anticontrabando

Asunción, martes 30 de octubre de 2018

Asunción, DIRCOM-MH.- Uno de los compromisos del actual Gobierno es iniciar

el proceso de transformación educativa involucrando a todos los actores de la sociedad civil y del Estado, para lograr finalmen-te una educación de calidad que responda las exigencias del mer-cado laboral, destacó el ministro de Hacienda, Benigno López.

En ese sentido, explicó que el bono demográfico que caracterizó a nuestro país por varios años está decrecien-do, por lo que se torna urgente una reforma educativa en este momento. Advirtió que, en caso de no hacerse a tiempo, tendremos una situación com-plicada los próximos 15 o 20 años.

MINISTRO BENIGNO LÓPEZ INSTA A APROVECHAR EL BONO DEMOGRÁFICO

Resaltan compromiso del Gobierno con el proceso de transformación educativa

Asunción, lunes 29 de octubre de 2018

Asunción, DIRCOM-MH.- La Dirección General de Ju-bilaciones y Pensiones,

dependiente de la Subsecretaría de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda (DGJP), informa que el censo realizado entre el 22 y el 26 de octubre pasados estaba destinado úni-camente a aquellos beneficia-rios –jubilados y pensionados de la capital- que cobran por red bancaria, cuyas tarjetas vencen en este mes, con la finalidad de actualizar sus datos y para que puedan retirar sus nuevas tarje-tas del Banco Nacional de Fo-mento (BNF).

También fueron censadas aquellas personas que han sido excluidas de la planilla del mes de setiembre, por haberse detectado inconsistencias en sus datos.

ACLARACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Jubilados no serán excluidos de la planilla de pagos de la Caja Fiscal

Asunción, lunes 29 de octubre de 2018

Page 28: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

28

Asunción, DIRCOM-MH.- El vi-ceministro de Administración Financiera del Ministerio de

Hacienda, Oscar Llamosas, presentó los avances en cuanto a la moderniza-ción de la gestión financiera pública.

Fue durante la apertura del XLV Semina-rio Internacional de Presupuesto Público, organizado por la Asociación Internacio-nal de Presupuesto Público (ASIP) con la colaboración de la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APPP). El mismo se desarrolla desde hoy hasta este viernes 2 de noviembre en el Hotel Crowne Plaza. En la oportunidad, el viceministro Llamo-sas dio a conocer la mejora del proceso de gestión presupuestaria y resaltó la planifi-cación estratégica basada en resultados, generando indicadores de desempeño que permiten el monitoreo y evaluación de los programas presupuestarios.

EN EL XLV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Hacienda presentó avances en la modernización de la gestión financiera pública

Asunción, miércoles 31 de octubre de 2018

Asunción, DIRCOM-MH.- El ministro de Hacienda, Be-nigno López, recibió esta

mañana al titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábi-tat (MUVH), Dany Durand.

En la oportunidad conversaron sobre los trabajos para el desarrollo de so-luciones habitacionales en el país con miras a una duplicación de la cantidad de viviendas sociales construidas. Al término de la reunión, durante la cual el Ministro de Hacienda recibió deta-lles de los proyectos que pretende encarar el MUVH y su plan de finan-ciamiento, el ministro Durand explicó que buscan coordinar acciones con base a lo estipulado en la Ley 5.638 “De Fomento a la Vivienda de la Clase Media”. En este contexto analizaron la posibilidad de que la ciudadanía pue-da acceder a viviendas con precios de alquiler, aprovechando el subsidio que otorga el Estado.

MINISTRO DE HACIENDA Y SU PAR DEL MUVH CONVERSARON SOLUCIONES HABITACIONALES

Apuntan a duplicar construcción de viviendas sociales

Asunción, miércoles 31 de octubre de 2018

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Benigno López, se re-unió en la mañana de este martes 30 con sus pares de Edu-cación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta; de Industria y Co-

mercio, Liz Cramer, y con el embajador de la República de China (Taiwán), Diego L. Chou, para conversar sobre los avances del proyecto que establece la creación de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.

Al respecto, el embajador calificó de productiva la reunión ya que todos coincidieron en la necesidad de agilizar los trámites administrativos de manera a que la universidad sea habilitada lo antes posible. Insistió, ade-más, en que para lograrlo se necesita la colaboración de todos los secto-res involucrados.

MINISTRO DE HACIENDA SE REUNIÓ CON SUS PARES DE EDUCACIÓN E INDUSTRIA”

Buscan agilizar trámites para creación de la Universidad Taiwán-Paraguay

Asunción, martes 30 de octubre de 2018

Page 29: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

29

Asunción, IP.- En sesión ordinaria llevada a cabo hoy miércoles 31 de octubre, el Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), ana-

lizó los avances registrados en el último semestre respecto a los proyectos ejecutados por parte de programas como Prociencia y la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior – ANEAES.

En la reunión presidida por el ministro de Hacienda, Benigno López, se informó que el programa Prociencia cuenta con una ejecución superior a G. 366.489 millones, equivalente a un 63% del monto aprobado. Como principales avances se destacan 524 proyectos de investigación, que han sido adjudicados a más de 80 instituciones, previéndose llegar a 638 pro-yectos financiados al 2020. En cuanto a la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior – ANEAES, se ejecutó hasta el momento un 22% del presupuesto aprobado, que asciende a G. 23.167 millones.

EN SESIÓN ORDINARIA PRESIDIDA POR EL MINISTRO BENIGNO LÓPEZ

Consejo de Administración del FEEI analizó ejecución de proyectos

Asunción, 31 de octubre de 2018

Asunción, DIRCOM-MH.- Con miras a generar cam-bios positivos y sosteni-

bles que sean beneficiosos para la población se está llevando adelante el proyecto de “Rees-tructuración Presupuestaria”.

Con el mismo se busca mejorar la efi-cacia y la eficiencia en la asignación de recursos, señaló la directora de Pre-supuesto del Ministerio de Hacienda, Teodora Recalde, durante su presen-tación "La incidencia de la calidad del gasto en el desarrollo humano", en el XLV Seminario Internacional de Pre-supuesto Público que tiene lugar en el Hotel Crowne Plaza de Asunción.

GENERARÁ CAMBIOS BENEFICIOSOS PARA LA POBLACIÓN

Buscan mejorar eficacia de gastos con reestructuración presupuestaria

Asunción, jueves 01 de noviembre de 2018

Asunción, DIRCOM-MH.- Des-de el próximo año, el Minis-terio de Hacienda a través

de la Coordinación de Obligacio-nes Diversas del Estado (CODE), dependiente de su Dirección Ad-ministrativa, prevé automatizar todos los procesos y servicios mediante un sistema informático que permitirá, entre otras cosas, ahorrar tiempo y reducir el uso del papel, además de transpa-rentar las informaciones gestio-nadas en dicha dependencia.

Este sistema, según explicó María Liz Cáceres, coordinadora de la CODE de Hacienda, pondrá toda la información de esta dependencia a disposición de los órganos contralores e interesa-dos en general, que precisen datos en tiempo real y de manera rápida.

EL NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO ESTARÁ OPERATIVO DESDE EL 2019

Hacienda apuesta por tecnología para agilizar y transparentar procesos para ONGs

Asunción, jueves 1 de noviembre de 2018

Page 30: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

30

Asunción, DIRCOM-MH.- El Ministerio de Hacienda instaló un grupo de traba-

jo con los gremios de aportan-tes, jubilados y pensionados de la Caja Fiscal con el objetivo de analizar los desafíos en materia de seguridad social.

Durante la reunión realizada este vier-nes 2 de noviembre se presentó el contexto general de la Caja Fiscal en cuanto al flujo de ingresos y gastos, así como la rentabilidad generada por las inversiones realizadas en los últimos cinco años. En la oportunidad, la carte-ra de Estado enfatizó la necesidad de analizar la situación de los Programas Contributivos Civiles de la Caja Fiscal de manera integral.

AUTORIDADES DE HACIENDA SE REUNIERON CON GREMIOS DE LA CAJA FISCAL

Analizan los desafíos y retos del Sistema de Jubilaciones y Pensiones

Asunción, viernes 02 de noviembre de 2018

Asunción, DIRCOM-MH.- El Ministerio de Hacienda continúa mañana sába-

do 3 de noviembre la tercera jornada del Seminario Taller sobre Normativas, dirigida a representantes de entidades sin fines de lucro que reciben fondos públicos.

Estas capacitaciones son de ca-rácter general para todos los pro-fesionales contables y autoridades de las Organizaciones No Guber-namentales (ONGs) que reciben aportes del Estado. La actividad se desarrollará de 09:00 a 15:00 ho-ras, en el edificio Citi, ubicado en Estrella casi Chile de Asunción.

SOBRE NORMATIVAS Y NUEVOS PROCESOS PARA RENDICIÓN

Prosigue mañana la jornada de capacitación para representantes de ONGs

Asunción, viernes 2 de noviembre de 2018

Asunción, IP.- El Paraguay tiene grandes desafíos en términos de po-lítica fiscal, tales como el fortalecimiento del marco macro fiscal, búsqueda de un sistema fiscal transparente, más eficiente y más

equitativo, así como mejorar el sistema de protección y seguridad social.

Así lo expuso el viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Humberto Colmán, en el cierre del XLV Seminario Internacional de Presu-puesto Público, desarrollado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. Bajo la ponencia titulada “Paraguay en el contexto Fiscal Regional”, el vicemi-nistro destacó que nuestro país es uno de los que ha logrado mantener un crecimiento estable en torno al 4%, en los últimos años, pese a la situación adversa de los demás países de la región.

VICEMINISTRO DE ECONOMÍA EXPUSO EN XLV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO

Paraguay busca fortalecer su política fiscal y su sistema de protección social

Asunción, viernes 2 de noviembre de 2018

Page 31: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 E C O N O M Í A

INFORME S E M A N A L

31

Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Benigno López, recibió este jueves al director de Calificación de Fitch Ratings, Ri-chard Francis, quien resaltó las perspectivas de crédito po-

sitivas que mantiene el Paraguay en la región.

El representante de la calificadora internacional se encuentra en el país donde se reunirá con otras autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) y de ministerios del Estado para recolectar información, antes de una nueva evaluación a mediados de diciembre. De acuerdo al represen-tante de Fitch Ratings, Paraguay conserva posibilidad de mejorar su ca-lificación de riesgo en un nuevo informe de la compañía. La calificación actual para el Paraguay es de “BB”, con una revisión en diciembre del año pasado que permitió pasar de Estable a Positiva.

Fitch resalta perspectivas favorables en calificación de crédito para el país

1 noviembre 2018 7:19 PM

Asunción, IP.- La solvencia de la economía paraguaya despier-ta expectativas en entidades financieras de nivel internacio-nal. Prueba de ello es que el Banco Bilbao Vizcaya Argen-

taria (BBVA) expresó su interés para participar de la emisión de bonos soberanos prevista para el próximo año.

Así lo confirmó el presidente del Banco en nuestro país, Ignacio Sanz, tras una reunión con el ministro de Hacienda, Benigno López Benítez, realizada en la sede ministerial. El encuentro sirvió además para que la entidad bancaria pon-ga a disposición del Ministerio de Hacienda a todo su equipo humano local e internacional, y su portfolio de productos y servicios. Acompañaron la reunión el director de Política de Endeudamiento de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, y el director general de Merca-dos de Capital de Deuda del BBVA para América Latina, Surya Bhattacharjee.

BBVA expresa interés por participar en la oferta de bonos soberanos paraguayos

2 noviembre 2018 8:03 AM

Page 32: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 C U L T U R A

INFORME S E M A N A L

32

Asunción, IP.- Funcionarios de la Secretaría Nacional de Cultu-ra (SNC) mantuvieron una reunión de trabajo con represen-tantes de diversas instituciones públicas, a fin de realizar las

consultas relacionadas al anteproyecto de Ley de la Lectura y el Libro y ponerlas a consideración.

Actualmente la SNC coordina la Mesa Técnica que congrega a los repre-sentantes de todos los sectores relacionados al libro, y a comisiones espe-cíficas, que analizarán el anteproyecto de ley mencionado, sobre el cual se plantearon algunas consultas. Antes de la presentación oficial al Congreso Nacional, el borrador del anteproyecto se pondrá a consideración de los gobiernos departamentales, y de los participantes de la Mesa Técnica del Libro, precisaron durante la reunión.

SNC organiza consultas para el anteproyecto de la Ley de lectura y el libro

29 octubre 2018 5:25 PM

Asunción, IP.- El ministro de Cultura, Rubén Capdevila, recibió en audiencia al secretario de comunicación social del Estado de Paraná, Alexandre Teixeira, quien visita el país para forta-

lecer los vínculos culturales entre la región brasileña y Paraguay.

En la ocasión, Teixeira extendió la invitación para que grupos de teatro de Paraguay puedan hacer una presentación durante el Festival de Teatro de Curitiba, que se realizará en la capital del citado estado entre finales de marzo y principios de abril, de 2019. “Vine para fortalecer las bases cultura-les entre Paraguay y Paraná, y consolidar la invitación hecha en la semana en que estuvo el ministro en Curitiba, para la apertura de la Bienal de Arte Contemporánea, la reunión fue muy positiva”, expresó.

Paraguay y Estado de Paraná estrechan lazos culturales

30 octubre 2018 9:34 AM

Page 33: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 C U L T U R A

INFORME S E M A N A L

33

Asunción, IP.- El ministro de la Secretaría Nacional de Cultu-ra (SNC), Rubén Capdevila, se reunió este miércoles con el presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la

Tierra (Indert), Horacio Manuel Torres, con el objetivo de asegurar la situación legal de las tierras donde se asientan los patrimonios históricos relacionados con la Guerra Grande.

Ambas instituciones iniciarán trabajos técnicos que permitirán la regulariza-ción jurídica de los inmuebles. “Tenemos muchos sitios históricos cuyos in-muebles no están titulados o son parte de colonias. La coordinación que se pondrá en marcha con el Indert es para regularizar la situación legal de los inmuebles”, indicó Torres. Capdevila explicó que estas articulaciones bus-can facilitar las intervenciones para la puesta en valor, restauración, mante-nimiento y revitalización de los monumentos históricos de la Guerra Gran-de. Asimismo, mencionó que es fundamental titular los inmuebles a nombre de las municipalidades o gobernaciones para garantizar su cuidado.

SNC e Indert regularizarán situación de sitios históricos

31 octubre 2018 4:24 PM

Asunción, IP.- La comisión de Patrimonio Cultural del Mercosur declaró a la “Yerba Mate – Ka’a como Sistema Cultural de la Yerba Mate” como Patrimonio Cultural del Mercosur.

La postulación presentada por Paraguay se aprobó entre el 30 y 31 de octubre du-rante el XVII Encuentro de la Comisión de Patrimonio Cultural (CPC) del Mercosur Cultural, realizado en Montevideo, Uruguay. Un Comité Técnico Ad Hoc (conforma-do para el efecto), integrado por Brasil Chile y Ecuador, analizó y elevó las recomen-daciones por unanimidad al CPC, incluyendo el bien de Argentina “Usos y espacios de la yerba mate en Argentina” y “Yerba mate – ka’a” de Paraguay, en el ámbito del “Sistema Cultural de la Yerba Mate”. Posteriormente estas recomendaciones debe-rán ser homologadas durante la Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur 2018, en Uruguay. La comisión felicitó la iniciativa de Paraguay, de incluir en el dossier abundante evidencia oral proveniente de la tradición oral guaraní y se alienta a in-corporar efectivamente esta variable en el plan de gestión, que podrían derivar en productos concretos que den visibilidad a este pueblo originario del Paraguay.

La Yerba Mate fue declarada Patrimonio Cultural del Mercosur

1 noviembre 2018 12:18 PM

Page 34: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 D E P O R T E S

INFORME S E M A N A L

34

Asunción, IP.- El presidente de la República, Mario Abdo Bení-tez, recibió este martes a la Selección Albirroja de Talla Baja, que se consagró campeón de la Copa América de fútbol sala

que se disputó en Buenos Aires, Argentina.

El capitán del equipo, Julio Amarilla, agradeció al jefe de Estado por el recibimiento y a todas las personas que colaboraron con ellos. Aseguró que hoy comienza un nuevo desafío para la gente de talla baja y dedicó la copa a todos los paraguayos. Comentó que tendrán un amistoso en Mburuvicha Róga con el mandatario dentro de dos semanas. Por su par-te el director técnico, Raúl Arviniagaldez, contó que hicieron tres meses y medio de trabajo para llega al objetivo y demostrarle a la gente que también la gente de talla baja tiene capacidad para cualquier cosa. “Estoy muy contento con ellos por todo lo que hemos logrado en este tiempo y este es el resultado de todo ese trabajo”, expresó.

Presidente recibió a los campeones de América de Talla Baja

30 octubre 2018 12:39 PM

Asunción, IP.- Por primera vez, Paraguay estará representando por atletas de Waterpolo, en el Campeonato Sudamericano de Nata-ción que se desarrollará en las ciudades en Trujillo y en Callao, Perú

desde hoy y que se extenderá hasta el 11 de noviembre. De esta compe-tencia participaran también nadadores de aguas abiertas y de piscina.

El equipo de waterpolo que estuvo entrenando con intensidad en el Cen-tro Acuático Nacional (CAN) se encuentra intregrado por: Alexei Pérez, Martín Lezcano, José Pucciarelli, Steven Taboada, José Adorno, Glensy Palacios, Carlos Giménez, Pablo Nuñez, Carlos Rodríguez, José Sanabria, Hans Duarte, Martín Mainero y Carlos Gómez. En damas: Elena Fernández, María Laterza, Perla Ledesma, Ruth Pucciarelli, Alejandra Valenzuela, Tania Wamsler, Jennifer Rodríguez, Nicole Alfonso, Alma Castillo, Liz Estigarribia, Mabel Bernal y Carola Benítez.

Paraguay presente por primera vez en Campeonato Sudamericano de Natación

31 octubre 2018 8:14 AM

Page 35: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018 D E P O R T E S

INFORME S E M A N A L

35

Asunción, IP.- Una comitiva de jugadores de rugby cooperará con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en los tra-bajos de asistencia a las familias damnificadas por la creci-

da del Río Paraguay en los alrededores de Asunción.

Los jugadores colaborarán en todo aquello que la Secretaría solicite. Una de las actividades será de contención de chicos y adolescentes que se encuentren desplazados y en albergues temporales. La comitiva de at-letas se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañados de la ministra de Deportes, Fátima Morel, y el jefe de Gabi-nete de la SEN, Miguel Kurita. Una de las actividades ya conversadas son prácticas deportivas con niños y adolescentes de las familias desplazadas.

Rugbistas colaborarán con asistencia a niños y adolescentes damnificados por la crecida

1 noviembre 2018 3:00 PM

Asunción, IP.- Con el objeti-vo de incentivar la práctica deportiva y el uso de las

instalaciones con que cuenta las Fuerzas Armadas (FFAA) para la práctica de deportes de la pobla-ción general, la ministra de Depor-tes, Fátima Morales, y el ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto, proyectaron la firma de un convenio que permitirá el desa-rrollo de acciones conjuntas.

Sobre el acuerdo que se firmaría entre ambas carteras de estado, la titular de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Fátima Morales, explicó que el convenio busca facilitar a la gente la práctica del deporte dentro de las ins-talaciones de las FF.AA.

Promueven el uso ciudadano de instalaciones de las FF.AA. para la práctica de deportes

2 noviembre 2018 8:19 AM

Asunción, IP.- El mesatenis-ta Marcelo Aguirre escaló once posiciones en la nue-

va actualización del ranking mun-dial de la Federación Internacio-nal de Tenis de Mesa (ITTF) y se ubica en la posición 86, a meses de haber ingresado al Top 100.

A comienzos de setiembre se dio la noticia del ingreso de Aguirre entre los 100 mejores del mundo en tenis de mesa. Con la actualización del mes de noviembre forma parte de los tres mejores jugadores latinoamericanos en este ranking. Los otros son Hugo Calderano, actual número 9 y Gustavo Tsuboi en el puesto 49. Aguirre actual-mente juega en el liga alemana por el equipo TTC Zugbrucke Grenzau. A ni-vel local, ha sido tres veces represen-tante olímpico (en 2008, 2012 y 2016) a sus 25 años de edad.

Marcelo Aguirre sube once posiciones en el Top 100 mundial

2 noviembre 2018 3:37 PM

Page 36: INFORME - Agencia IP · a su compromiso compartido en sus visitas a los partidos políticos de profundizar la reforma del sistema de justicia, un condimento fundamental para pensar

Sicom: Alberdi 633 c/Alberdi - Asunción. Tel. +595 21 449111 www.sicom.gov.py Contacto: [email protected] Para denuncias: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/denuncias.phpPara consultas: http://www.sicom.gov.py/Anticorrupcion/consultas.php

M I T I CMinisterio de Tecnologías de la Información y ComunicaciónINFORME

Resumen de publicaciones • Edición Nº 12 • Oct 27 a Nov 2 • 2018S E M A N A L

dise

ño g

ráfic

o: C

laudi

a Ló

pez -

Med

ios d

el E

stad

o