INMUNO

2
Objetivo: Conocer e identificar la función de las citoquinas efectoras pro inflamatorias (ITF –y Y TNF-a) en la Activación de Macrófagos Conclusión: Se ultima que en una respuesta inflamatoria, las principales proteínas reguladoras de la respuesta innata serán IFN-y y TNF. Las cuales cooperarán para la acivación de macrófagos. Amboss son citoquinas. Y hacen la AM que es la Activación del M arófago, de tipo Th1. Actualmente se conoce a la activación clásica del macrófago a la inducida por exposición al IFN-γ, el TNF-α. Los macrófagos activados clásicamente, denominados M1, tienen la capacidad de detonar mecanismos efectores: muerte de parásitos intracelulares, lisis de células tumorales, producción y secreción de TNF-α, CD86 y de la presentación antigénica asociada con células Th1. In vitro, sus efectos, tanto en términos de extensión y dirección (activantes o desactivantes), están fuertemente influenciados por las condiciones de estimulación (señal, concentración en el momento del tratamiento), la especie, el tejido, y el estado de diferenciación. Es importante notar que IFN-γ y FNT-a son los agentes más conocidos como ejecutores de un rango de efectos antagonistas sobre los macrófagos La liberación de TNF-α produce activación local del endotelio vascular, liberación de óxido nítrico con vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, que conduce al reclutamiento de las células inflamatorias, inmunoglobulinas y complemento , provocando la activación de los linfocitos T y B. También aumenta la activación y adhesión plaquetarias, y probablemente la oclusión vascular sea la causa de la necrosis tumoral, de donde proviene su nombre. Las funciones del TNF se deben a su unión a 2 receptores celulares diferentes que se localizan en diferentes células como neutrófilos , células endoteliales y fibroblastos . El interferón gamma participa en la regulación de las respuestas inmune e inflamatoria. En los humanos, sólo hay un tipo de interferón gamma. Se produce en células T activadas. El interferón gamma tiene efectos antivirales y antitumorales, pero generalmente débiles. El interferón gamma envía leucocitos al punto de infección, dando como resultado una inflamación. También estimula a los macrófagos para eliminar bacterias que han sido fagocitadas. Al estar íntimamente relacionado con la respuesta

description

trabajo inmnunología

Transcript of INMUNO

Page 1: INMUNO

Objetivo: Conocer e identificar la función de las citoquinas efectoras pro inflamatorias (ITF –y Y TNF-a) en la Activación de Macrófagos

Conclusión: Se ultima que en una respuesta inflamatoria, las principales proteínas reguladoras de la respuesta innata serán IFN-y y TNF. Las cuales cooperarán para la acivación de macrófagos.

Amboss son citoquinas. Y hacen la AM que es la Activación del Marófago, de tipo Th1.

Actualmente se conoce a la activación clásica del macrófago a la inducida por exposición al IFN-γ, el TNF-α. Los macrófagos activados clásicamente, denominados M1, tienen la capacidad de detonar mecanismos efectores: muerte de parásitos intracelulares, lisis de células tumorales, producción y secreción de TNF-α, CD86 y de la presentación antigénica asociada con células Th1. In vitro, sus efectos, tanto en términos de extensión y dirección (activantes o desactivantes), están fuertemente influenciados por las condiciones de estimulación (señal, concentración en el momento del tratamiento), la especie, el tejido, y el estado de diferenciación. Es importante notar que IFN-γ y FNT-a son los agentes más conocidos como ejecutores de un rango de efectos antagonistas sobre los macrófagos

La liberación de TNF-α produce activación local del endotelio vascular, liberación de óxido

nítrico con vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, que conduce al

reclutamiento de las células inflamatorias, inmunoglobulinas y complemento, provocando la

activación de los linfocitos T y B. También aumenta la activación y adhesión plaquetarias, y

probablemente la oclusión vascular sea la causa de la necrosis tumoral, de donde proviene su

nombre. Las funciones del TNF se deben a su unión a 2 receptores celulares diferentes que se

localizan en diferentes células como neutrófilos, células endoteliales y fibroblastos.

El interferón gamma participa en la regulación de las respuestas inmune e inflamatoria. En los

humanos, sólo hay un tipo de interferón gamma. Se produce en células T activadas. El

interferón gamma tiene efectos antivirales y antitumorales, pero generalmente débiles. El

interferón gamma envía leucocitos al punto de infección, dando como resultado

una inflamación. También estimula a los macrófagos para eliminar bacterias que han sido

fagocitadas. Al estar íntimamente relacionado con la respuesta inmunitaria, su producción

puede derivar en desórdenes inmunitarios.

Page 2: INMUNO