Introducción a Las Ciencias Sociales

6
INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5 MAESTRA ALMA SAN MARTÍN PÉREZ ESTADO: Es la organización política que concentra el poder, garantizando los todos los miembros de una sociedad de clases denominada por el capital, media autoridad legítima como de la violencia dentro de un territorio determinado. HÉCTOR AMEZCUA CARDIEL NORMA Y DERECHO ESTADO JURÍDICO POLÍTICO IDEOLÓGICA FILOSOFÍA CULTURA RELIGIÓN TRADICIÓN COSTUMBRES ECONÓMICA PROCESOS DE PRODUCCIÓN MATERIA PRIMA MATERIA BRUTA MANO DE OBRA DEL HOMBRE INSTRUMENTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCTO

description

lNTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO

Transcript of Introducción a Las Ciencias Sociales

INTRODUCCIN A LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONMICA

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5

MAESTRA ALMA SAN MARTN PREZ

FILOSOFACULTURARELIGINTRADICINCOSTUMBRESESTADO

IDEOLGICAJURDICO POLTICONORMA Y DERECHO

ECONMICA

PROCESOS DE PRODUCCIN

MATERIA PRIMAMANO DE OBRA DEL HOMBRE

INSTRUMENTOS DE PRODUCCIN

PRODUCTOMATERIA BRUTA

ESTADO: Es la organizacin poltica que concentra el poder, garantizando los intereses colectivos de todos los miembros de una sociedad de clases denominada por el capital, mediante en uso tanto de la autoridad legtima como de la violencia dentro de un territorio determinado.HCTOR AMEZCUA CARDIEL

INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5

MAESTRA ALMA SAN MARTN PREZ

COMUNIDAD PRIMITIVA

INTERRELACIONES SOCIALES:

TIPOS DE PROPIEDAD: eran de toda la comunidad y conjuntamente la trabajan para su mantenimiento.DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA: la riqueza se distribua entre todos por las relaciones sociales que eran la cooperacin y la ayuda mutua.DIVISIN SOCIAL DEL TRABAJO: unos se dedicaban al pastoreo o ganadera, otros a la agricultura, a la elaboracin de utensilios y alfarera as como tambin haba quienes se encargaban de la recoleccin de frutos.LOS ELEMENTOS DEL TRABAJO:MATERIA PRIMA: piedra, lana, madera y hueso.MEDIOS DE PRODUCCIN: azadn, lanza, cuchillo, aguja picos de huesos, etc.RELACIONES DE TRABAJO: cooperacin y ayuda mutua.IDEOLOGAS: El hombre aislado no puede sobrevivir, su garanta es pertenecer a un grupo llamado familia.

CULTURAS: Pinturas rupestres.CIENCIAS: A partir del uso del fuego existieron la qumica y la arquitectura. De ah surge la construccin de pirmides adems de las artes. LEYES: Ley del hombre ms fuerte.ESTADO: Comunidad primitiva: nmadas y sedentarios.ESTRUCTURA ECONMICAESTRUCTURA JURDICA POLTICAESTRUCTURA IDEOLGICA

INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5

MAESTRA ALMA SAN MARTN PREZ

EL ESCLAVISMO

ESTRUCTURA ECONMICAESTRUCTURA JURDICA POLTICAESTRUCTURA IDEOLGICA

INTERRELACIONES SOCIALES:

TIPOS DE PROPIEDAD: propiedad privada.

DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA: la riqueza perteneca a los esclavistas.

DIVISIN SOCIAL DEL TRABAJO: agricultura, ganadera y comercio.LOS ELEMENTOS DEL TRABAJO:MATERIA PRIMA: hierro, arado, algodn.FUERZAS PRODUCTIVAS:MEDIOS DE PRODUCCIN: (herramientas) azadn, hacha, cuchillo, aguja y obra de mano del hombre (esclavos).RELACIONES DE TRABAJO: esclavistas-esclavos.CULTURAS: Hind, China, Egipcia, Mesopotmica, Fenicia, Griega y Romana. IDEOLOGAS: la ideologa del poder patriarcal.

FILOSOFAS: las filosofas de Aristteles, Platn, Herclito y Scrates.

CIENCIAS: qumica, geografa, matemticas, agronoma, arquitectura.

RELIGIN: Adoracin de Dioses.ESTADO: Gobierno esclavista.LEYES: Ley de la herencia, de la democracia dentro de los esclavistas y la ley de la explotacin del hombre por el hombre.EJRCITO: Era el de las guerras.

INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5

MAESTRA ALMA SAN MARTN PREZ

COMUNIDAD FEUDAL

ESTRUCTURA ECONMICAESTRUCTURA JURDICA POLTICAESTRUCTURA IDEOLGICA

INTERRELACIONES SOCIALES:

TIPOS DE PROPIEDAD: propiedad privada.

DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA: la mayor parte de la riqueza era de los seores feudales y a los siervos, slo una pequea parte de sta se les daba.

LOS ELEMENTOS DEL TRABAJO:MATERIA PRIMA: hierro forjado, algodn, madera, piedras.MEDIOS DE PRODUCCIN: (herramientas) azadn, lanza, cuchillo, aguja, mano de obra del hombre como talleres de artesanos aprendices y cuadrillas.RELACIONES DE TRABAJO: seor feudal y siervos.

CIENCIAS: arquitectura, astronoma, qumica, matemticas, geografa.

RELIGIN: la iglesia tena mucha importancia.

ESTADO: eran independientes y de tipo monrquico el rey detentaba poder absoluto y sus funcionarios eran los feudos.

CULTURAS: europeo occidental, inglesa, alemana, francesa, espaola, blgica, italiana, greca y rusa.

LEYES: la ley de la herencia y propiedad limitada de los seores feudales sobre el siervo.

EJRCITO: el rey tena su ejrcito de jefes militares.

INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5

MAESTRA ALMA SAN MARTN PREZ

CAPITALISMO

ESTRUCTURA ECONMICAESTRUCTURA JURDICA POLTICA

Educacin laica y gratuita.

CIENCIAS: sociales, gastronoma, qumica, matemticas, fsica, geografa, astronoma, etc.ESTRUCTURA IDEOLGICA

ESTADO: poder judicial, ejecutivo y legislativo.

RELIGIN: catlicos. presbiterianos, mormones, cristianos, sabticos, etc.IDEOLOGAS: marxistas, religiosos, cientficos, filosficos, etc.

LEYES: ley seca, electoral, penal, constitucional, cdigo civil, etc.

EJRCITO: ejrcito mexicano, marina nacional, polica: judicial, trnsito, municipal.

FILOSOFAS: historia, botnico, arte, espritu, zoolgicas, etc.CULTURA: mixta (personas de varios pases).

SINDICATOS: maestros, transportes, vendedores ambulantes, etc.

INTERRELACIONES SOCIALES:

TIPOS DE PROPIEDAD: propiedad privada.

DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA: desigual porque unos son pobres y otros ricos.

DIVISIN SOCIAL DEL TRABAJO: industriales, comerciantes, agricultores, ganaderos, etc.MATERIA PRIMA: acero, hierro, plomo, algodn, plstico, madera, piedra, etc.FUERZAS PRODUCTIVAS: mquinas, herramientas, sistemas administrativos, sistemas agrcolas, etc.LOS ELEMENTOS DEL TRABAJO:

MEDIOS DE PRODUCCIN: (herramientas).Telar mecnico, fbricas en serie o continuas, locomotoras, etc.TECNOLOGA: computadoras, qumicos, electrnicos, mquinas, etc.RELACIN DE TRABAJO: se vende la mano de obra al gobierno o ha particulares.

INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LOS BLOQUES 4 Y 5

MAESTRA ALMA SAN MARTN PREZ

SOCIALISMO

ESTRUCTURA ECONMICAESTRUCTURA JURDICA POLTICA

INTERRELACIONES SOCIALES:

TIPOS DE PROPIEDAD: Evolucin de la propiedad privada.

DISTRIBUCIN DE LA RIQUEZA: pretende eliminar todas las desigualdades de clases entre hombre-mujer, campo-ciudad.

DIVISIN SOCIAL DEL TRABAJO: industriales, comerciantes, agricultores, etc.ESTADO: Gobierno.

LEYES: Ley de la burocracia, partido bolchevique.

Educacin laica y gratuita.

CIENCIAS: sociales, gastronoma, qumica, matemticas, fsica, geografa, etc.

ESTRUCTURA IDEOLGICA

RELIGIN: catlicos, presbiterianos, mormones, cristianos, sabticos, etc.

FILOSOFAS: arte, botnico, historia, espritu, etc.

EJRCITO: Nacional ruso.

SINDICATO: Obrero.

POLICA: Para la seguridad de las personas.

CULTURA: mixta porque est conformada por distintas personas de diversos pases.

LOS ELEMENTOS DEL TRABAJO:

MATERIA PRIMA: hierro, plomo, acero, algodn, plstico, madera, piedra, etc.

FUERZAS PRODUCTIVAS: mquinas, herramientas, sistemas administrativos, etc. MEDIOS DE PRODUCCIN: (herramientas) Telar mecnico, fbricas, locomotoras, mquinas, etc.TECNOLOGA: computadoras, qumicos, electrnicos, mquinas, etc. RELACIONES DE TRABAJO: cooperacin y ayuda mutua. Estado-obreros.