Macroeconomia

12
Página 1 de 12 SYLLABUS OFERENTE: NEGOCIOS INTERNACIONALES ACTIVIDAD ACADÉMICA: MACROECONOMIA CICLO: PROFESIONAL CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PL ANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El conocimiento y la interpretación de los agregados económicos y de la interacción que de las variables macroeconómicas se presenta ante cualquier causa endógena o exógena, constituyen una herramienta fundamental en el mundo empresarial, en la medida que favorece la toma de decisiones acertadas para garantizar el éxito futuro de cualquier organización. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Reconocer las variables que son objetivo de la macroeconomía y que sirven como referente para la toma decisiones económicas Realizar análisis de coyuntura a partir de casos sucedidos en diferentes sectores de la economía, estableciendo su contribución al crecimiento del país en conjunto Establecer la importancia y el aporte de la macroeconomía a la disciplina objeto de estudio escogida por cada estudiante

Transcript of Macroeconomia

Page 1: Macroeconomia

Página 1 de 12

SYLLABUS

OFERENTE: NEGOCIOS INTERNACIONALES

ACTIVIDAD ACADÉMICA: MACROECONOMIA

CICLO: PROFESIONAL

CÓDIGO:

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PL ANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El conocimiento y la interpretación de los agregados económicos y de la interacción que de las variables macroeconómicas se presenta ante cualquier causa endógena o exógena, constituyen una herramienta fundamental en el mundo empresarial, en la medida que favorece la toma de decisiones acertadas para garantizar el éxito futuro de cualquier organización.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Reconocer las variables que son objetivo de la macroeconomía y que sirven como referente para la toma decisiones económicas

Realizar análisis de coyuntura a partir de casos sucedidos en diferentes sectores de la economía, estableciendo su contribución al crecimiento del país en conjunto

Establecer la importancia y el aporte de la macroeconomía a la disciplina objeto de estudio escogida por cada estudiante

Page 2: Macroeconomia

Página 2 de 12

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

De qué forma la macroeconomía contribuye a guiar la conducta del individuo en el entorno económico en que se desenvuelve?

COMPETENCIAS

El estudiante del curso de macroeconomía estará en capacidad de:

Analizar el comportamiento de la economía nacional y reconocer los posibles cambios que puedan generarse a partir de efectos específicos.

Interpretar el efecto de la relación entre diversas variables macroeconómicas para establecer el mejor aprovechamiento de la situación.

Establecer escenarios posibles ante una coyuntura específica de la economía.

Proponer reformas posibles que favorezcan la solución de problemas nacionales o locales de índole económica.

Analizar las posibilidades que ofrece el panorama económico para una empresa o una industria.

ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO:

Este espacio académico se complementa con otros que hacen parte de la misma disciplina y contribuyen a formar profesionales idóneos, tales como:

Fundamentos de Economía

Economía Internacional.

Microeconomía

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

Estudios de caso y análisis en pequeños grupos, cátedra magistral, investigación del estudiante mediante lecturas dirigidas

Page 3: Macroeconomia

Página 3 de 12

PLANEACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

NUCL

EOS

DE

APRE

NDIZA

JE

PROPO

SITOS

DE

FORMA

CION

COMPETE

NCIAS

PREGUNTAS

PROBLEMATI

ZADORAS

ACCIONES

A

DESARROL

LAR

TIEMP

OS

DE

TRAB

AJO

BIBLIOGRA

FIA

INT

RO

DUC

CIO

N

GEN

ERA

L,

OBJ

ETI

VOS

MA

CR

OEC

ON

OMI

COS

Comprend

e los

cimientos

de la

macroecon

omía y sus

pilares

fundament

ales

Qué es la

macroecono

mía?

En qué

momento

aparece la

macro y a

partir de qué

escuelas se

desarrolla?

Cuáles son

los objetivos

de la

macroecono

mía?

Presentación,

Exposición

magistral y

asignación de

material para

autoestudio

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

PROD

UCTO

INTER

NO

BRUT

O

Reconoce

al producto

interno

bruto como

variable de

crecimient

o de un

Que es el

producto

interno bruto,

qué mide?

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

actividad

didáctica de

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

Page 4: Macroeconomia

Página 4 de 12

país,

identifican

do la

diferencia

entre el

PIB

nominal y

el PIB real

y la

importanci

a de cada

indicador

en la

economía

Que marca la

diferencia

entre el PIB

nominal y el

real?

Existe

relación entre

el PIB

nominal y el

PIB real con

los precios

corrientes y

los precios

constantes?

refuerzo de

conceptos.

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

PROD

UCTO

INTER

NO

BRUT

O

Identifica

las

diferentes

formas de

presentaci

ón del PIB

suministra

das por el

DANE así

como, su

aplicación

en

contextos

particulare

s

De acuerdo

con la

información

suministrada

por el DANE

cuantas

formas de

presentación

tiene el PIB y

que

aplicación se

da a cada

una de ellas?

Qué sectores

de la

economía

colombiana

aportan más

al crecimiento

económico

Trabajo en

página del

DANE, a

partir del

reconocimien

to y la

interpretación

de la

variable,

tomando

como fuente

los datos

estadísticos

Elaboración

de tablas

Discusión

grupal

www.dane.g

ov.co

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

Mcgraw-hill

(2004, 7ª

edición)

Page 5: Macroeconomia

Página 5 de 12

del país?

Cuáles son

los

departamento

s de mayor

participación

dentro del

total del PIB

en Colombia?

CO

NTA

BILI

DAD

NAC

ION

AL

44

Reconoce

el origen y

uso de las

principales

cuentas

que

conforman

la

economía

del país

Cuál es el

origen del

PNN, YNN,

YNB e

ingreso

percapita?

Que usos

tienen estas

variables en

la economía?

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

actividad

didáctica de

refuerzo de

conceptos

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

ME

RCA

DO

DE

BIE

NES

Identifica

los

component

es del PIB

e

interpreta

su

comportam

Cuáles son

los

componentes

del PIB?

Qué

importancia

tiene cada

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

actividad

didáctica de

refuerzo de

conceptos

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Page 6: Macroeconomia

Página 6 de 12

iento de

acuerdo

con la

importanci

a que

tienen para

la

economía

del país

Interpreta

la teoría

del ingreso

Identifica

el

concepto

de gasto

público

componente

sobre el total

de la

economía

colombiana?

Cual variable

muestra un

mejor

desempeño?

En qué

consiste

Ecuación

general de la

economía?

Cuál es la

importancia

de la

Igualdad

entre renta,

oferta

agregada y

demanda

agregada?

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

PRIME

R

PARCI

AL

EL

ME

RCA

DO

DE

DIN

ERO

Y LA

Reconoce

la

importanci

a del

dinero en

la

economía.

Que es el dinero? Cuál es el

origen del

dinero?

Cuál es el

proceso de

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

análisis de la

importancia

del dinero en

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

Page 7: Macroeconomia

Página 7 de 12

OFE

RTA

MO

NET

ARI

A

Identifica

la las

etapas del

procesos

de

creación

del dinero

Interpreta

las

consecuen

cias de las

variacione

s en la

oferta

monetaria

creación del

dinero?

Cuál es el efecto del dinero en la economía? Que es la

oferta

monetaria?

la economía.

Análisis

grafico,

comportamie

nto del

mercado de

dinero

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

EL

ME

RCA

DO

DE

DIN

ERO

Y LA

OFE

RTA

MO

NET

ARI

A

Reconoce

la

importanci

a del

dinero en

la

economía.

Identifica

la las

etapas del

procesos

de

creación

del dinero

Interpreta

las

consecuen

cias de las

variacione

s en la

oferta

Que es el dinero? Cuál es el

origen del

dinero?

Cuál es el

proceso de

creación del

dinero?

Cuál es el efecto del dinero en la economía? Que es la

oferta

monetaria?

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

análisis de la

importancia

del dinero en

la economía.

Análisis

grafico,

comportamie

nto del

mercado de

dinero

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

Page 8: Macroeconomia

Página 8 de 12

monetaria

ME

RCA

DOS

FIN

ANC

IER

OS:

MO

DEL

O

DE

MA

NDA

DIN

ERO

Y

BON

OS

Identifica

los

conceptos

de ingreso

y riqueza

Comprend

e la

importanci

a de las

tasas de

interés y el

papel que

juegan en

la

economía

Como

afectan las

tasas de

interés a la

economía del

país y a la

generación

de ahorro e

inversión?

El Banco de

la República

juega algún

papel en la

determinació

n de las

políticas

económicas

del país?

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

actividad

didáctica de

refuerzo de

conceptos

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

Pagina del

Banco de la

República

Pagina del

DANE

MOD

ELO

IS LM

Interpreta

y

representa

gráficamen

te las

variacione

s que

pueden

presentars

En qué consiste el mercado de bienes y servicios? Como se

comporta el

mercado de

Exposición

magistral y

desarrollo de

ejercicios

prácticos

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

Page 9: Macroeconomia

Página 9 de 12

e en el

mercado

de bienes

y servicios

bienes y

servicios ante

cambios que

se presenten

las variables

macroeconó

micas?

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

SEGU

NDO

PARCI

AL

MO

DEL

O IS

- LM

Interpreta

y

representa

gráficamen

te las

variacione

s que

pueden

presentars

e en el

mercado

de dinero

Interpreta

y

representa

gráficamen

te la

dinámica

del modelo

En qué consiste el mercado de Dinero? Como se

comporta el

mercado de

Dinero ante

cambios que

se presenten

las variables

macroeconó

mica?

Cómo

funciona el

modelo IS LM

ante

diferentes

situaciones?

Ejercicios

prácticos a

partir de

casos

Lectura

recomendad

a

http://www.d

np.gov.co/ar

chivos/docu

mentos/DEE

_Archivos_E

conomia/65.

pdf

Page 10: Macroeconomia

Página 10 de 12

POL

ITIC

A

MO

NET

ARI

A Y

POL

ITIC

A

FIS

CAL

Identifica e

interpreta

las

funciones

de la

banca

central.

Interpreta

el efecto

multiplicad

or del

dinero en

la

economía.

En qué consiste la política monetaria? Que es el multiplicador del dinero? En qué consiste el encaje bancario?

Cuáles son

los efectos de

la oferta

monetaria en

el

comportamie

nto de la

economía?

Exposición

magistral,

evaluación de

lectura

previa,

análisis del

proceso de

creación del

dinero

Importancia

del manejo

de la política

monetaria.

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

Mcgraw-hill

(2004, 9ª

edición)

http://www1.

worldbank.or

g/finance/as

sets/images/

Presentation

_-

_A_Anton.p

df

POLITI

CA

MONE

TARIA

Y

FISCA

L

Interpreta

los

objetivos

de la

política

fiscal.

Identifica

las

medidas

de política

fiscal e

interpreta

sus

consecuen

En qué consiste la política fiscal?

En qué

consiste la

balanza del

sector

público?

Como se

soluciona el

déficit fiscal?

Lectura

previa,

discusión en

clase

conclusiones

asignación de

ensayos para

entrega en la

siguiente

sesión

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

Mcgraw-hill

(2004, 9ª

edición)

http://www.b

anrep.gov.c

o/docum/ftp/

borra112.pdf

Page 11: Macroeconomia

Página 11 de 12

cias.

CRE

CIMI

ENT

O

ECO

NO

MIC

O Y

CUR

VA

DE

PHI

LLIP

S

15

Comprend

e la

trascenden

cia del

desempleo

y la

inflación

como

fenómenos

económico

s y

variables

objetivo de

la

macroecon

omía

Que es el

desempleo,

cuantas

clases de

desempleo

se

presentan?

Que

implicaciones

tiene el

desempleo

en el

crecimiento

económico

de un país?

Qué es la

inflación,

porqué se

produce?

Como afecta

la inflación al

mercado de

dinero y a la

estabilidad de

un país?

Lectura

previa,

discusión en

clase

conclusiones

asignación de

ensayos para

entrega en la

siguiente

sesión

DORNBUSH

, Rudiger.

FISCHER,

Stanley

McGraw-hill

(2004, 7ª

edición)

DORNBUSC

H, FISCHER

Y STARTZ.

Mc graw Hill.

2.002

BLANCHAR

D, Olivier.

Pearson.

2.007

Pagina del

Banco de la

República

Pagina del

DANE

EXAM

EN

FINAL

EXAMEN

FINAL

EXAMEN

FINAL

EXAMEN

FINAL

Page 12: Macroeconomia

Página 12 de 12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnostica: para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante

tiene acerca del tema. Evaluación formativa: le permite al docente y al estudiante

detectar las fortalezas y debilidades, dentro del proceso de aprendizaje. Evaluación

sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de

competencias y está compuesta por tres cortes, primer corte 30%, segundo corte 30%

y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar

directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al

inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

BIBLIOGRAFIA BASICA

* DORNBUSCH / FISCHER. Macroeconomía. Ed. Mc Graw Hill. 2.007

* MANKIW Gregory. Principios de macroeconomía. McGraw Hill. 2.006

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

* DORNBUSCH/FISCHER/STARTZ. Macroeconomía. Mc Graw Hill. 2.006

* REVISTAS DINERO, ECONOMIA COLOMBIANA

CIBERGRAFIA

WWW.DANE.GOV.CO

WWW.BANREP.GOV.CO

WWW.EUMED.NET