Máquinas_simples

13
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Tarea #1 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Código 00125 Elaborado por: Licda. Laura Vanessa González C. 7 de julio, 2014 SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014

Transcript of Máquinas_simples

Page 1: Máquinas_simples

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Tarea #1

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

Código 00125

Elaborado por:

Licda. Laura Vanessa González C.

7 de julio, 2014

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014

Page 2: Máquinas_simples

MÁQUINAS SIMPLES

Page 3: Máquinas_simples

EN LA ANTIGÜEDAD

En la antigüedad los hombres y las mujeres tenían que valerse de su

propia fuerza para realizar sus trabajos, poco a poco a través de sus

experiencias diarias fueron incorporando herramientas de piedra y de

palo.

Page 4: Máquinas_simples

•Mucho pero mucho tiempo después el hombre descubrió el fuego y

eso le facilito, crear algunas máquinas que utilizamos hoy en día.

Aunque para eso transcurrieron 2.5 millones de años. Algunas de

esas máquinas son:

• La palanca.

• El plano inclinado.

• La polea.

• El torno.

Page 5: Máquinas_simples

LOS EGIPCIOS

• Los egipcios vivieron hace más de 5300 años. A lo largo de 3.500

años construyeron 118 pirámides. Para lograrlo ellos utilizaron

algunas máquinas como plano inclinado, las poleas y palancas.

Page 6: Máquinas_simples
Page 7: Máquinas_simples

ORIGEN DE LAS MAQUINAS

Las máquinas aparecen como una herramienta que nos

permite realizar alguna tarea, cuando nuestra fuerza y

manos no son suficientes.

Recurrimos a alguna herramienta, que en cierto sentido se

convierte en una prolongación de nuestras manos.

De esta manera los primeros humanos que habitaron el

planeta comenzaron a crear y diseñar nuevas herramientas

que les permitieran realizar tareas con menor tiempo y

esfuerzo.

Page 8: Máquinas_simples

ALGUNAS MAQUINAS SON:

LA POLEA

EL PLANO INCLINADO

LA PALANCA

EL TORNO

LA CUÑA

Page 9: Máquinas_simples

POLEA

• Formada por una rueda con una ranura en el borde por la que

pasa una cuerda. Se utiliza para subir objetos atados a un

extremo de la cuerda haciendo fuerza hacia abajo desde el otro

extremo de la cuerda.

Page 10: Máquinas_simples

PALANCA

• Compuesta por una barra rígida que puede girar libremente

alrededor de un punto de apoyo.

Page 11: Máquinas_simples

PLANO INCLINADO

• También se llama rampa. Es una superficie que une dos niveles

situados a diferente altura. El plano inclinado facilita la subida o

bajada de personas, animales u objetos.

Page 12: Máquinas_simples

TORNO

• El torno es un cilindro que hacemos girar gracias a la manivela

sujeta a su eje. Al girar el cilindro, se enrolla o desenrolla una

cuerda atada a él, con lo que podemos subir o bajar objetos

Page 13: Máquinas_simples

LA CUÑA

• La cuña es una pieza de madera o metal acabada en ángulo

agudo que se introduce entre dos elementos o en una grieta o

ranura y se emplea principalmente para inmovilizar o afirmar un

cuerpo.