Modelo is LM

3
Para todos los problemas que se describen a continuación debe hallar los siguiente aspectos con la demostración del procedimiento  A. la ecuación correspon diente a la curva IS . B. la ecuaci ón c orres pondi ente a l a curva LM C. Equilibrio macroeconómico l a producción r eal de equil ibrio !"#$ % el tip o de inter&s de equilibrio !r#$. '. Muest re a trav &s de gr( )icos t odos los r esulta dos enco ntra dos. E. En el gr() ico del pu nto '* ilustre el ca mbio sug erido % e+p liqu e el proces o de a,uste . -. Sup onga una economa donde el mer cad o de bie nes % servicios est( descri to de l a siguiente manera C = 800 + 0.8y d i = 500 – 0.2r g = 580 t = 300 + 0.1y  x = -100 " el mercado de d inero est( de)inido por las siguientes )unciones Md/P = 0.5Y – 300r Ms/P = 1000 E. La bal an/a c omerc ial s e encu entra en equ ili brio. 0. Sup onga una economa donde el mer cad o de bie nes % servicios est ( descri to de l a siguiente manera C = 600 + 0.9Yd i= 500 – 0.2r g = 400 TR = 50 t = 300 + 0.1Y  x = -100 " el mercado de d inero est( de)inido por las siguientes )unciones Md/P = 0.5Y – 200r Ms/P = 1000 E. La inver sión aut ónoma aumen ta en 01 1. 2. Sup onga una economa donde el mer cad o de bie nes % servicios est( descri to de l a siguiente manera C=700+0.7Y  ! = 500 – 6i "=250 Tr =80 t=0.3 " el mercado de d inero est( de)inido por las siguientes )unciones Md= 0.2Y-5i M/P = 250 E. Supon ga qu e el g asto p 3bli co se i ncrementa en 411. 5. Sup onga una economa donde el mer cad o de bie nes % servicios est( descri to de l a siguiente manera C = 400 + 0#5Yd i = 700 -4000r g= 200 t$= 200 % =0#25 " el mercado de d inero est( de)inido por las siguientes )unciones

Transcript of Modelo is LM

Para todos los problemas que se describen a continuacin debe hallar los siguiente aspectos con la demostracin del procedimiento

A. la ecuacin correspondiente a la curva IS.

B. la ecuacin correspondiente a la curva LM

C. Equilibrio macroeconmico: la produccin real de equilibrio (Y*) y el tipo de inters de equilibrio (r*).

D. Muestre a travs de grficos todos los resultados encontrados.

E. En el grfico del punto D, ilustre el cambio sugerido y explique el proceso de ajuste.1. Suponga una economa donde el mercado de bienes y servicios est descrito de la siguiente manera:

C = 800 + 0.8ydi = 500 0.2r

g = 580

t = 300 + 0.1y

x = -100

Y el mercado de dinero est definido por las siguientes funciones:

Md/P = 0.5Y 300r

Ms/P = 1000

E. La balanza comercial se encuentra en equilibrio.2. Suponga una economa donde el mercado de bienes y servicios est descrito de la siguiente manera:C = 600 + 0.9Yd

i= 500 0.2r

g = 400

TR = 50

t = 300 + 0.1Y

x = -100

Y el mercado de dinero est definido por las siguientes funciones:Md/P = 0.5Y 200rMs/P = 1000E. La inversin autnoma aumenta en 200.

3. Suponga una economa donde el mercado de bienes y servicios est descrito de la siguiente manera:

C=700+0.7YD

I = 500 6i

G=250

Tr =80

t=0.3

Y el mercado de dinero est definido por las siguientes funciones:Md= 0.2Y-5i

M/P = 250E. Suponga que el gasto pblico se incrementa en 500.4. Suponga una economa donde el mercado de bienes y servicios est descrito de la siguiente manera::

C = 400 + 0,5Yd

i = 700 -4000r

g= 200

to= 200

=0,25

Y el mercado de dinero est definido por las siguientes funciones:Md/P= 0.5Y 7500rM/P= 500E. Suponga que el impuesto aumenta al 35%.5. Suponga una economa donde el mercado de bienes y servicios est descrito de la siguiente manera:

C = 800 + 0.8Yd

i = 500 0.2r

g = 500

TR = 100

t = 300 + 0.1Y

NX = -300Y el mercado de dinero est definido por las siguientes funciones:

Md/P = 0.5Y 300r

Ms/P = 1000E. La balanza comercial se encuentra en equilibrio 6. Suponga una economa donde el mercado de bienes y servicios est descrito de la siguiente manera:

C = 1500 + 0.85 yd

g = 800

x = 500Y el mercado de dinero est definido por las siguientes funciones:md = 50y 1200r

ms = 400

E. Un aumento de la oferta real de dinero igual a 50.I. Preguntas de seleccin mltiple 1) Cuando existe un equilibrio simultneo entre el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero, la tasa de inters y el nivel de ingreso real de la economa hacen que exista estabilidad en ella. De producirse una situacin temporal de desequilibrio en la que existiera un exceso de oferta de bienes y un exceso de demanda de dinero, cul sera la posicin grfica que mejor describira el nivel de ingreso y la tasa de inters correspondiente.

A. Cuadrante I

2) Manteniendo la renta constante, considere una combinacin de poltica monetaria expansiva y fiscal contractiva

y otra combinacin consistente en poltica monetaria expansiva y fiscal expansiva. La primera combinacin comparada con la segunda, implica:

A) X

B) Mayor nivel de inversin.

C) X

D) X

3) En Condiciones de equilibrio bajo el modelo IS-LM, cuanto ms sensible sea la inversin a las variaciones del tipo de inters:

A) X

B) Mayores sern los efectos de la poltica monetaria sobre la renta

C) X

D) X

4) La tasa de inters real depende de:

A) X

B) X

C) Las expectativas inflacionarias

D) X

5) El efecto expulsin o crowding-out consiste en:

A) X

B) X

C) Disminucin de la inversin privada por el aumento del gasto pblico

D) X

6) La curva de Philips representa

A) La relacin entre la tasa de inflacin y la tasa de desempleo

B) X

C) X

D) X

7) Cul de las siguientes NO es una funcin del dinero:

A) X

B) X

C) Bien de consumo

D) X

8) Suponga una economa descrita por el modelo IS-LM. Si el Banco Central ha elegido como instrumento mantener constante el tipo de inters existente, un incremento del gasto pblico producir los siguientes efectos

A) aumentarn la renta y el consumo privado, pero la inversin permanecer constante

B) X

C) X

D) X

9) Suponga que en una economa descrita por el modelo IS-LM, en la que la demanda de dinero NO depende del tipo de inters. Si se parte de una situacin de equilibrio y, el gobierno fija como objetivo aumentar la inversin.

Para conseguirlo debera:

A) X

B) X

C) aumentar la oferta monetaria

D) x

10) Con base en el modelo IS-LM, un aumento en el nivel de precios causar que:

A) X.

B) se traslade la curva LM a la izquierda y un movimiento ascendente sobre la curva de demanda agregada.