Natu2015

5
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la escuela: Justo Sierra Nombre del encargado(a) del Grupo: Lupita Osuna Nombre del profesor (a): Torres Ortiz Jesús Eduardo Asignatura: Ciencias Naturales Competencias ciencias naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Fecha: 2-13 de marzo 2015 Propósito de la asignatura en Primaria: Interpreten, describan y expliquen, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia Grupo: 3 “A” Estándares: 4.1 expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto Bloque: 4 Aprendizajes esperados: Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades. •Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad. Sesión: 1 de 1 Tema: 2 características del sonido y su aplicación Contenido: aprovechamiento de las características del sonido: tono, timbre e intensidad en diversos aparatos como sirenas, alarmas, campanas, radios y altavoces. Identificación de las características del sonido: tono, timbre e intensidad Duración: 55 minutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Pizarrón, plumones, silbato, radio, diferentes tipos de sonido Para cada estudiante: Cuaderno, libro de texto, recurso auditivo INICIO: Empezare preguntándoles si saben lo que es un sonido, les pediré que con sus manos y pies hagan un sonido, después con cuestionamientos como: ¿Saben lo qué es el sonido? ¿Lo pueden distinguir de otros sonidos? Tiempo estimado: 10 min ¿Qué y cómo se evalúa? La congruencias con la respuesta de cada alumnos por más significativas que sean la disponibilidad al momento de

Transcript of Natu2015

Page 1: Natu2015

PLANEACIÓN DIDÁCTICANombre de la escuela:Justo Sierra

Nombre del encargado(a) del Grupo:Lupita OsunaNombre del profesor (a): Torres Ortiz Jesús Eduardo

Asignatura: Ciencias NaturalesCompetencias ciencias naturales: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Fecha: 2-13 de marzo 2015

Propósito de la asignatura en Primaria: Interpreten, describan y expliquen, con base en modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su experiencia

Grupo: 3 “A”

Estándares: 4.1 expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos, y comparte e intercambia ideas al respecto

Bloque: 4

Aprendizajes esperados: • Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos para satisfacer necesidades.•Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.

Sesión: 1 de 1

Tema: 2 características del sonido y su aplicación Contenido: aprovechamiento de las características del sonido: tono, timbre e intensidad en diversos aparatos como sirenas, alarmas, campanas, radios y altavoces.Identificación de las características del sonido: tono, timbre e intensidad

Duración: 55 minutos

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:Pizarrón, plumones, silbato, radio, diferentes tipos de sonidoPara cada estudiante:Cuaderno, libro de texto, recurso auditivo

INICIO:Empezare preguntándoles si saben lo que es un sonido, les pediré que con sus manos y pies hagan un sonido, después con cuestionamientos como:¿Saben lo qué es el sonido?¿Lo pueden distinguir de otros sonidos?

Tiempo estimado: 10 min

¿Qué y cómo se evalúa?La congruencias con la respuesta de cada alumnos por más significativas que sean la disponibilidad al momento de las participaciones Se mediara los logros mediante una lista de cotejo. Ver anexo 1

DESARROLLO: ¿Qué y cómo se evalúa?

Page 2: Natu2015

Actividad 1Como primera actividad les daré una breve explicación acerca de los sonidos, como se emiten, po rque se emiten, como diferenciamos un sonido del otro, les pondré un ejemplo de algún grupo musical y cómo podemos diferencias los sonios que producen diferentes instrumentos musicales, también les hablare un poco de los sonidos naturales e interrogarlos sobre algunos como el sonido del aire, del mar, de los pájaros cantando, etc. Antes de salir a recreo le pediré a los alumnos que me traigan un instrumento con lo que encuentren a la hora del recreo, solo que sea capaz de emitir un sonido distintivo.

Tiempo estimado: 30 minutos

Apegados al proceso que se desea en la obtención de resultados, se realizara una lista de cotejo para evaluar el aprovechamiento del niño durante el desarrollo.Ver anexo 2

CIERRE: Actividad 1Con los instrumentos que me reunieron a la hora del recreo les pediré que me traten de crear una canción entre todo el grupo. Y para finalizar expresaran su opinión sobre la activida y que les pareció.Tiempo estimado:15 minutos

¿Qué y cómo se evalúa?Mediante el instrumento rubrica y apegándonos a los aprendizajes esperados de formularan los siguientes cuestionamientos.Ver anexo 3

Logros obtenidos Observaciones

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Jesús Eduardo Torres Ortiz

Lupita Osuna Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Evaluación inicial: Lista de cotejo. Anexo 1

Page 3: Natu2015

Si No Identifica claramente los sonidos que hay en su alrededor.Muestra la intencionalidad de participar en los cuestionamientos.Muestra la disposición para realizar las actividades.

Evaluación del desarrollo: lista de cotejo. Anexo 2

Si No Planeta trabajo individual, colaborativo y grupalToma un rol de liderazgo para resolver los problemas planteados.Su desempeño es notorio al de actividades pasadas.

Evaluación final: Rúbrica. Anexo 3

SI, lo logro En proceso de lograrlo

NO lo logro aun

Identifica el aprovechamiento del sonido en diversos aparatos

Page 4: Natu2015

para satisfacer necesidades.Toma conciencia acerca del problema y busca darle una solución.Describe que el sonido tiene tono, timbre e intensidad.