Pedagogiaultimo

17

Click here to load reader

Transcript of Pedagogiaultimo

Page 1: Pedagogiaultimo

PEDAGOGÍA HOSPITALARIA

LA FIBROSIS QUÍSTICA

ESTUDIANTE: ALBERTO PEDROZA

Page 2: Pedagogiaultimo

CAUSAS La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria. Es causada

por un gen defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido

anormalmente espeso y pegajoso llamado moco. Este moco se

acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el páncreas.

Esta acumulación de moco ocasiona infecciones pulmonares

potencialmente mortales y serios problemas digestivos. Esta

enfermedad también puede afectar las glándulas sudoríparas y el

aparato reproductor masculino.

Page 3: Pedagogiaultimo

MILLONES DE PERSONAS PORTAN EL GEN DE

LA FIBROSIS QUÍSTICA, PERO NO MANIFIESTAN

NINGÚN SÍNTOMA.

Page 4: Pedagogiaultimo

SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD DE GEN RECESIVO,

ES DECIR, SI SE HEREDA EL GEN DEFECTUOSO DE

AMBOS PADRES SE PADECERÁ LA ENFERMEDAD, SI

SE HEREDA UN GEN NORMAL Y UN GEN

DEFECTUOSO ES PORTADOR DE LA ENFERMEDAD

SIN PADECERLA PERO CON LA POSIBILIDAD DE

TRANSMITIRLA A LA DESCENDENCIA.

Page 5: Pedagogiaultimo

SÍNTOMASLOS SÍNTOMAS EN LOS RECIÉN NACIDOS PUEDEN

ABARCAR:

•RETRASO EN EL CRECIMIENTO.

•INCAPACIDAD PARA AUMENTAR DE PESO

NORMALMENTE DURANTE LA NIÑEZ.

•AUSENCIA DE DEPOSICIONES DURANTE LAS

PRIMERAS 24 A 48 HORAS DE VIDA.

•PIEL CON SABOR SALADO.

LOS SÍNTOMAS RELACIONADOS CON LA FUNCIÓN

INTESTINAL PUEDEN ABARCAR: DOLOR ABDOMINAL

A CAUSA DEL ESTREÑIMIENTO GRAVE.

•AUMENTO DE GASES, METEORISMO O UN

ABDOMEN QUE PARECE HINCHADO (DISTENDIDO).

Page 6: Pedagogiaultimo

LOS SÍNTOMAS QUE SE PUEDEN NOTAR

POSTERIORMENTE EN LA VIDA SON:

• ESTERILIDAD (EN LOS HOMBRES).

• INFLAMACIÓN REPETITIVA DEL PÁNCREAS

(PANCREATITIS).

• SÍNTOMAS RESPIRATORIOS.

• DEDOS MALFORMADOS..

Page 7: Pedagogiaultimo

Tratamiento:

El tratamiento de la Fibrosis Quística se

basa en tres pilares fundamentales:

conseguir una nutrición adecuada, utilizar

medicamentos que luchen contra la

infección e inflamación respiratorias y

realizar con regularidad la terapia física

consistente en fisioterapia respiratoria,

ejercicios de fortalecimiento de la

musculatura del tórax para prevenir

deformidades y la práctica de algún

deporte.

Page 8: Pedagogiaultimo
Page 9: Pedagogiaultimo
Page 10: Pedagogiaultimo
Page 11: Pedagogiaultimo

MEDICAMENTOS INHALADOS PARA AYUDAR A ABRIR

LAS VÍAS RESPIRATORIAS.

OTROS MEDICAMENTOS ADMINISTRADOS POR MEDIO

DE UNA TERAPIA RESPIRATORIA PARA DILUIR EL MOCO

Y FACILITAR LA EXPECTORACIÓN SON LA TERAPIA CON

LA ENZIMA DNAASA Y LAS SOLUCIONES SALINAS

ALTAMENTE CONCENTRADAS (SOLUCIÓN SALINA

HIPERTÓNICA).

Page 12: Pedagogiaultimo

A LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS CON FIBROSIS QUÍSTICA SE

LES DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD HACIA LOS DOS

AÑOS DE EDAD. PARA UN PEQUEÑO NÚMERO, LA

ENFERMEDAD NO SE DETECTA HASTA LA EDAD DE 18

AÑOS O MÁS. ESTOS NIÑOS CON FRECUENCIA PADECEN

UNA FORMA MÁS LEVE DE LA ENFERMEDAD.

Page 13: Pedagogiaultimo

EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)

LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS CON

FIBROSIS QUÍSTICA PERMANECEN CON

BUENA SALUD HASTA QUE LLEGAN A LA

ADULTEZ. PUEDEN PARTICIPAR EN LA

MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES Y

ASISTIR A LA ESCUELA. MUCHOS

ADULTOS JÓVENES CON FIBROSIS

QUÍSTICA TERMINAN LA UNIVERSIDAD O

ENCUENTRAN EMPLEO.

Page 14: Pedagogiaultimo

CON EL TIEMPO, LA ENFERMEDAD

PULMONAR EMPEORA AL PUNTO EN QUE LA

PERSONA QUEDA INCAPACITADA.

ACTUALMENTE, EL PERÍODO DE VIDA

PROMEDIO DE LAS PERSONAS QUE PADECEN

ESTA ENFERMEDAD Y QUE VIVEN HASTA LA

ADULTEZ ES DE APROXIMADAMENTE 37

AÑOS.

LA MUERTE CASI SIEMPRE ES OCASIONADA

POR COMPLICACIONES PULMONARES.

Page 15: Pedagogiaultimo
Page 16: Pedagogiaultimo
Page 17: Pedagogiaultimo