Presentacionsesion3

43
{ Sesión 3. Análisis y entorno de la telecomunicaciones Mario Mendoza Toraya 22 de junio 2011

Transcript of Presentacionsesion3

Page 1: Presentacionsesion3

{

Sesión 3. Análisis y entorno de la telecomunicaciones

Mario Mendoza Toraya

22 de junio 2011

Page 2: Presentacionsesion3

Actividades para la sesión:

1.- Aspectos sobre evaluación de la tecnología.2.. Revisión foro de discusión Plan Vive Digital.3.- Mapa normativo del Plan Vive Digital.4.- Indicadores de evolución del sector de las telecomunicaciones y tic.

Page 3: Presentacionsesion3

La tecnología está formada por: Sistemas socio-técnicos

que incluyen a las personas.

Fines que persiguen intencionalmente.

Conocimientos, creencias y valores que se ponen en juego al operar esos sistemas para tratar de obtener las metas deseadas.

Page 4: Presentacionsesion3

El enfoque sistémico obliga a incluir en la revisión del desarrollo de la tecnología, y de la innovación, no sólo aspectos cognitivos o económicos, sino también elementos sociales, organizativos y culturales.

Page 5: Presentacionsesion3

Sin embrago, los sistemas tecnológicos pueden ser loables o condenables, según los fines que se pretendan lograr mediante su aplicación, los resultados que producen y el tratamiento que den a las personas como agentes morales.

Page 6: Presentacionsesion3

Es por ello que bajo esta concepción se dice que la tecnología no es

éticamente neutral.

Las técnicas y los sistemas socio- técnicos son creados por los seres humanos para transformar, controlar o dominar objetos

concretos, naturales o sociales.

Evaluación de la tecnología

Page 7: Presentacionsesion3

La transformación, dominación y el control sobre alguien específico o sobre algo concreto sí pueden ser evaluados

moralmente porque siempre se realizan por medio de técnicas y sistemas socio-

técnicos particulares, con propósitos definidos, con medios específicos y con

consecuencias observables.

Evaluación de la tecnología

Page 8: Presentacionsesion3

De esa manera, los problemas éticos que plantea la tecnología no se limitan solamente al uso de los artefactos, sino que surgen de las intenciones de los agentes que forman parte de los sistemas socio-técnicos, de sus fines, deseos y valores, así como los resultados que de hecho obtengan, incluyendo los resultados no intencionales.

Evaluación de la tecnología

Page 9: Presentacionsesion3

Por lo anterior, se deriva la necesidad de evaluar los sistemas socio-técnicos y de responder a la pregunta: ¿tecnología para quién o para quiénes?

Esto significa generar la discusión sobre el problema de los fines y de los valores, en función de los cuales se genera, se desarrolla y se aplica un sistema.

Evaluación de la tecnología

Page 10: Presentacionsesion3

La evaluación de los sistemas socio-técnicos se ha planteado en dos niveles:

Una evaluación interna y una externa.

Evaluación de la tecnología

Page 11: Presentacionsesion3

La evaluación interna se ha concentrado en torno al concepto de eficiencia y otros conceptos emparentados con éste, como factibilidad, eficacia y fiabilidad.

La evaluación externa tiene que ver con el contexto social y cultural.

Evaluación de la tecnología

Page 12: Presentacionsesion3

Por ejemplo:Con respecto a la producción de energía eléctrica por medio de plantas nucleares.

Evaluación interna:Cálculo de costo de instalaciones o de operación. Eficiencia con respecto a otras técnicas de obtención de energía.

Evaluación de la tecnología

Page 13: Presentacionsesion3

Pero desde la perspectiva de un contexto más amplio (evaluación externa):

¿Qué elementos podrían considerarse?

Evaluación de la tecnología

Page 14: Presentacionsesion3

Consecuencias en el sistema económico de la inversión de recursos en la construcción y operación de la planta.

Plazas de trabajo que se crean.

Consecuencias ambientales de su construcción y operación.

Evaluación de la tecnología

Page 15: Presentacionsesion3

Impacto social y cultural en la forma de vida de los habitantes de la zona donde opere la planta.

Riegos que implica su construcción y operación.

Beneficios que pueda traer.

Evaluación de la tecnología

Page 16: Presentacionsesion3

La evaluación externa de la tecnología y del desarrollo tecnológico, desde un punto de vista moral, exige que se desarrollen modelos de previsión del impacto en el medio ambiente y en la sociedad, y que se establezcan causes adecuados para una mayor participación en la evaluación de los propios usuarios.

Evaluación de la tecnología

Page 17: Presentacionsesion3

El impacto de las tecnologías modernas ha sido indudablemente muy fuerte, y puede alterar la identidad social y cultural de las comunidades que desarrollan o importan tecnologías sin evaluar adecuadamente su uso y las consecuencias de su aplicación.

Dentro de los sistemas tecnológicos o redes de estos sistemas: ¿Quién debe hacer la regulación y creación de normas?

Evaluación de la tecnología

Page 18: Presentacionsesion3

Evaluación de la tecnología

Plan Vive Digital

Page 19: Presentacionsesion3

Para el caso que revisamos en el Plan Vive Digital:

El acceso y uso de las Tic

Repensar la innovación

El problema no es solamente de infraestructura

Ventajas a operadores (múltiple competencia)

Está presente en todo ellos el tema de la regulación

Evaluación de la tecnología

Page 20: Presentacionsesion3

Evaluación de la tecnología

Page 21: Presentacionsesion3

Conociendo la evolución del sector

Siempre que se quiere conocer el entorno de un sector, en este caso el de las telecomunicaciones, es necesario conocer los indicadores presentes en él. Éstos nos dan información valiosa, ya que están referenciados a su desarrollo y evaluación en el país o en la región.

Evolución del sector

Page 22: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

Algunas variables que se usan a nivel internacional hacen referencia al posicionamiento en apropiación y despliegue de infraestructura de las TIC. Principalmente se utilizan tres indicadores con los que se miden diversos aspectos del desarrollo y uso de esta tecnología.

Networked Readiness Index (NRI), mide el grado de preparación de una comunidad para participar y beneficiarse del desarrollo de las TIC. Este índice considera tres categorías: entorno, preparación y uso.

Evolución del sector

Page 23: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

Connectivity Scorecard (CSC), mide tanto el desarrollo de la infraestructura de TIC como el grado en que los gobiernos, las empresas y los consumidores hacen uso de las TIC en aras de mejorar la prosperidad económica y social. Esto se denomina “conectividad útil”.

Evolucióndel sector

Page 24: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

Digital Oportunity Index (DOI), mide las oportunidades digitales de la Sociedad de la Información en el progreso y uso de las TIC y tiene tres categorías: oportunidad, infraestructura y uso. El DOI ha sido calculado para 181 países en el periodo 2004- 2006.

Evolucióndel sector

Page 25: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

De acuerdo con el informe Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución y Desafíos:

El país se ha mantenido estable en el ranking mundial del NRI (Networked Readiness Index), ubicándose en el puesto 60 (de 133 países) en el periodo 2009-2010.

Evolucióndel sector

Page 26: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

También se localiza en el puesto 7 dentro de Latinoamérica. Sin embargo, con respecto al desarrollo de infraestructura los resultados no son tan bueno, ya que el país se descendió 11 posiciones en el ranking internacional entre 2004 y 2009 cayendo al puesto 73.

Evolucióndel sector

Page 27: Presentacionsesion3
Page 28: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

El CSC (Connectivity Scorecard) ubica a Colombia en el puesto 9 dentro del grupo de economías basadas en recursos y eficiencia (en desarrollo). El mejor desempeño se encuentra en la subcategoría de infraestructura de consumidores, pero exhibe un desempeño débil en la subcategorías de infraestructura empresarial, uso y habilidades de las empresas. Según el informe lo anterior puede obedecer a los bajos niveles de inversión en hardware, software y servicios de las empresas colombianas.

Evolución del sector

Page 29: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

Page 30: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

De acuerdo con el DOI (Digital Oportunity Index), Colombia se ubica en el puesto 80 en el ranking mundial de los 181 países. A nivel de América Latina, se ubica en el puesto 11, con un DOI levemente superior al promedio de la región.

Evolución del sector

Page 31: Presentacionsesion3

Conociendo al sector

Evolución del sector

Page 32: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Page 33: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Page 34: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Conociendo el sector

Otras de las variables usadas en el sector están relacionadas con una valoración desde el campo económico, entre las que se utilizan están la penetración y convergencia de bienes y servicios, la proporción del PIB (valor monetario de la producción de bienes y servicios) del país, ingresos para los ámbitos del sector en el mercado, números de usuarios, entre otros.

Page 35: Presentacionsesion3

Conociendo el sectorEn Análisis del sector TIC en Colombia: Evolución se puede apreciar que el servicio de telefonía móvil y el televisor corresponden a las TIC con mayor penetración.

Page 36: Presentacionsesion3
Page 37: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Conociendo el sector

En los últimos 10 años el producto interno bruto derivado de esta actividad económica se incrementó 120%. De acuerdo con el comportamiento de la producción de los segundos trimestres de cada uno de los 10 últimos años, la tasa de crecimiento refleja una disminución a partir del 2007. Sin embargo, la tendencia es cada vez menos negativa.

Page 38: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Conociendo el sector

Page 39: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Conociendo el sector

Page 40: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Conociendo el sector

Los ingresos del sector en 2009 ascendieron a 21 billones de pesos. El comportamiento positivo de los ingresos totales se vio reflejado en un crecimiento de 6% con respecto al año inmediatamente anterior, impulsado principalmente por el incremento de los ingresos de los servicios de valor agregado (+21%) y de equipos, proveedores y servicios postales (+20%); la Telefonía Móvil continúo con el liderazgo con una participación del 40,2% de estos.

Page 41: Presentacionsesion3

Evolución del sector

Conociendo el sector

Page 42: Presentacionsesion3

Evolucióndel sector

Conociendo el sector