PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

28
1 IV UNIDAD "PSICOPATOLOGIA DEPORTIVA" EL ENFRENTAMIENTO DEL ESTRÉS EN DEPORTE El estudio de cómo los individuos enfrentan el estrés es un tema que ha sido importante en la investigación de la personalidad, en general, y que ha recibido renovada atención en los últimos años. Sin embargo, el deporte constituye un escenario privilegiado para el estudio de estos y otros conceptos y procesos psicológicos, lo cual puede ayudar mucho a entender al ser humano que está involucrado en ese ambiente y así aportar elementos para su bienestar y realización personal. El modelo de enfrentamiento al estrés más ampliamente usado en psicología, en general, incluyendo el área del deporte (Holt, y Hogg, 2002), es el propuesto por Richard Lazarus y sus colaboradores (Lazarus, 2000; Lazarus y Folkman, 1984, 1991). De acuerdo con este planteamiento, el "enfrentamiento " se refiere a los esfuerzos cognitivos, afectivos y conductuales del individuo para manejar las demandas específicas internas y/o externas que se presentan, y el "estrés ", supone una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por este como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar. En este sentido, no son los estímulos en si los que pueden causar cierto daño a la persona, sino más bien la percepción y evaluación que hace de ese estímulo y por eso resulta clave el concepto de “evaluación cognitíva” . Los estímulos pueden ser menos importantes en sí para el bienestar del individuo; lo importante es cómo los percibe y qué hace ante ellos. De aquí surge un concepto fundamental que es el concepto de "control "; esto implica que cómo las personas perciban el control de la situación, influirá en la manera como enfrentarán las situaciones de estrés (Góngora, 2000). De acuerdo con este modelo, el "enfrentamiento " es un proceso que inicia con una evaluación de la situación, que tiene dos fases: La "evaluación primaria ", que se refiere a cómo un individuo evalúa una situación de acuerdo con sus valores, creencias personales, creencias situacionales y compromisos de meta. En esta fase, si el individuo evalúa que sus metas están en riesgo, ocurre una respuesta emocional (estrés) y las

Transcript of PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

Page 1: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

1

IV UNIDAD

"PSICOPATOLOGIA DEPORTIVA"

EL ENFRENTAMIENTO DEL ESTRÉS EN DEPORTE

El estudio de cómo los individuos enfrentan el estrés es un tema que ha sido importante en la investigación de la personalidad, en general, y que ha recibido renovada atención en los últimos años. Sin embargo, el deporte constituye un escenario privilegiado para el estudio de estos y otros conceptos y procesos psicológicos, lo cual puede ayudar mucho a entender al ser humano que está involucrado en ese ambiente y así aportar elementos para su bienestar y realización personal. El modelo de enfrentamiento al estrés más ampliamente usado en psicología, en general, incluyendo el área del deporte (Holt, y Hogg, 2002), es el propuesto por Richard Lazarus y sus colaboradores (Lazarus, 2000; Lazarus y Folkman, 1984, 1991).De acuerdo con este planteamiento, el "enfrentamiento" se refiere a los esfuerzos cognitivos, afectivos y conductuales del individuo para manejar las demandas específicas internas y/o externas que se presentan, y el "estrés", supone una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por este como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar.En este sentido, no son los estímulos en si los que pueden causar cierto daño a la persona, sino más bien la percepción y evaluación que hace de ese estímulo y por eso resulta clave el concepto de “evaluación cognitíva”. Los estímulos pueden ser menos importantes en sí para el bienestar del individuo; lo importante es cómo los percibe y qué hace ante ellos. De aquí surge un concepto fundamental que es el concepto de "control"; esto implica que cómo las personas perciban el control de la situación, influirá en la manera como enfrentarán las situaciones de estrés (Góngora, 2000).De acuerdo con este modelo, el "enfrentamiento" es un proceso que inicia con una evaluación de la situación, que tiene dos fases:La "evaluación primaria", que se refiere a cómo un individuo evalúa una situación de acuerdo con sus valores, creencias personales, creencias situacionales y compromisos de meta. En esta fase, si el individuo evalúa que sus metas están en riesgo, ocurre una respuesta emocional (estrés) y las consecuencias se perciben en términos de daño/pérdida (algo que ya ha ocurrido); amenaza (la posibilidad que el daño pueda ocurrir) o desafío (las personas evalúan que pueden vencer los obstáculos). Por otro lado, está la "evaluación secundaria" que se refiere al proceso que se centra en lo que la persona puede hacer en la relación estresante ambiente-persona y evalúa con qué recursos cuenta. La evaluación secundaria es la base del enfrentamiento.Lazarus (1993) considera que se han dado dos importantes ampliaciones cualitativas del concepto de estrés. Primero, la que hizo Selye (1978) entre el eutrés (buen estres) y el distrés (mal estrés), y, segundo, la distinción que ha hecho él entre las tres clases de estrés, que son daño, amenaza y desafío. Se podría decir que así como Hans Selye (1978) investigó sobre el estrés, siendo su principal interés el aspecto fisiológico, Lazarus (2000) investiga los mecanismos psicológicos del estrés.Sin embargo, aunque hay un importante traslape entre el estrés psicológico y fisiológico, requieren niveles de análisis completamente diferentes, y propone que el estrés fuera tratado como un concepto organizador con un sentido de relación entre el ambiente y el sujeto.Respecto a las funciones del enfrentamiento, propone una clasificación que ha sido tomada muy en cuenta en la psicología (Endler y Parker, 1990; Staton, Danoff-Burg, Cameron y Ellis. 1994): el "enfrentamiento dirigido a manipular o alterar el problema" (dirigido al problema) y el "enfrentamiento dirigido a regular la respuesta emocional a que el problema da lugar" (dirigido a la emoción).

Page 2: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

2

En el deporte, se deben desarrollar un amplio rango de habilidades tanto cognitivas como conductuales de enfrentamiento para manejar los estresores propios de la competencia (Scantlan, Stein, y Ravizza. 1991), la cual resulta una pieza fundamental, ya que constituye una cita ineludible, y el producto de su actividad se expone con todas sus categorías e indicadores al escalpelo psicológico, y las intervenciones pueden ser monitoreadas con facilidad y sus efectos evaluados detalladamente.Por otro lado, obtener información acerca de la naturaleza y aplicación de estrategias de enfrentamiento al estrés usadas por deportistas de élite tiene un especial atractivo para lospsicólogos del deporte, porque ofrece una base importante para diseñar programas de intervención (González, 1999; Holt, y Hogg, 2002).En este sentido, la competencia en el deporte tiene características especiales para el estudio del estrés y el enfrentamiento, pues no es una prueba pasiva en la que solamente se reproduce lo aprendido, sino para que se obtenga un resultado con la calidad mínima requerida, además, es imprescindible una elevada entrega y un alto nivel de excitación psicológica y fisiológica que logre activar los complejos sistemas que participan en la ejecución. La competencia es un momento singular e irrepetible que exige un constante ajuste a condiciones que pueden cambiar en fracciones de segundo. Por lo tanto, el deportista está obligado a encontrar la mejor manera de expresar sus habilidades en las condiciones de una determinada participación.Y es que en la competencia deportiva existen situaciones de estrés agudo que tiene que ver con eventos limitados en el tiempo y que suceden en un corto plazo. Los hallazgos en investigaciones han encontrado repetidamente que una habilidad deficiente para tratar efectivamente este tipo de estrés agudo va en detrimento, tanto para la ejecución como para la satisfacción personal de los deportistas.Visto de otra manera, la competencia puede contribuir a la formación integral del deportista, al conducirlo a desarrollar capacidades de autocontrol. Antes del inicio de la competencia, los niveles de excitación y los cambios, que se producen en el organismo como preparación para la acción inminente, se convierten en síntomas, de carácter emocional, que se traducen en vivencias intensas que es necesario aprender a controlar y canalizar.Al comenzar la competencia, sus retos y exigencias demandan la intervención directa de componentes corporales y psicológicos que favorecen la respuesta física. Sin embargo, para que ocurra este tipo de respuesta, es necesario que acontezca una situación de reto concreta, que signifique una demanda física y/o psicológica del deportista (González, 2001). Es decir, una "situación de estrés", pero que exija la inversión de la energía potencial necesaria para superar la demanda. En otras palabras, que el estrés percibido cobre la forma de reto o desafío.Es importante que el deportista "perciba el evento como demandante, pero, a la vez, como posible de superar." Este es un punto teórico medular para el entrenamiento del enfrentamiento al estrés en el deporte; y para lograr esto, la percepción del control de la situación es como se dijo pieza fundamental.De acuerdo con el principio de la motivación de Yerkes y Dodson John marshall, 2001/2003) y como lo señala González (2001), cuando en el deporte se posee alto control de la tarea y el nivel de excitación también es alto, ocurren situaciones activas, generadoras de energías para enfrentar los retos que este ambiente impone.Cuando el control de la tarea es alto, pero el nivel de excitación es bajo, se producen situaciones relajadas, en las que puede predominar la distracción, la falta de incentivos, la indiferencia ante éxitos o fracasos, y de ninguna manera se producen los mejores rendimientos. Si el control de la tarea es bajo y el nivel de excitación es alto, se producen situaciones de distrés y un sufrimiento psicológico. Por último, si el control de la tarea es bajo y también lo es el nivel de excitación, se producen situaciones pasivas y en la que no se exhiben intenciones de combate.Es importante señalar el valor teórico y metodológico que este modelo tiene para el estudio de la respuesta de estrés del deportista y el desarrollo de su preparación psicológica para

Page 3: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

3

enfrentarlo. Esto resulta particularmente difícil de lograr, tomando en cuenta que en el deporte es necesario conciliar un elevado nivel de excitación con determinado ordenamiento de acciones, en un contexto que exige y puede exceder los recursos adaptativos con que cuenta el deportista. Por ello, es necesaria la aplicación de principios psicológicos basados en la ciencia y la investigación.

Aplicación de principios teóricos De acuerdo con los principios teóricos, acerca del estrés y el enfrentamiento en el deporte, para lograr un entrenamiento adecuado este deberá ser integral. Es necesario tocar el aspecto cognitivo, el social e incluso el aspecto fisiológico. El diseño de situaciones que repliquen en la mayor medida posible las variadas presiones a las que se enfrenta el deportista constituye el más efectivo de los esfuerzos evaluativos de sus respuestas de estrés. Lejos de la actividad, las inferencias pierden considerable valor cuando de respuestas emocionales se trata, más aún en la esfera deportiva en que las variables tiempo, momento de ejecución, contexto social, preparación anterior, valoración del contrario, y otras muchas, resultan coyunturales, intensas e irrepetibles.Para aplicar estrategias y principios integrales para el enfrentamiento al estrés en los deportistas, se necesita algo más que una labor de "consulta". Es necesario realizar un verdadero "entrenamiento psicológico": algo que coloca al psicólogo en un trabajo interdisciplinario del proceso de preparación, junto al entrenador y al médico del deporte.El entrenamiento psicológico al estrés ha de propiciar modificaciones de conductas y preparar a los deportistas para actuar en condiciones de reto. Para ello, debe existir motivación especial y voluntad de lograr la excelencia a toda costa y en las más disímiles condiciones. Es importante aprovechar de manera planificada todas las oportunidades que dan los ciclos de entrenamiento.En este proceso, es recomendable considerar en principio dos dimensiones básicas para el adecuado enfrenta miento al estrés del deportista: la "cognitiva" y la "fisiológica". La primera es más utilizada en psicología del deporte y se apoya en procedimientos como los de control del pensamiento, sustitución del objeto de atención, reducción del compromiso con el resultado, inoculación del estrés y otros. Sin embargo, es conveniente que estas técnicas sean complementadas con las de algún tipo de control de la respuesta fisiológica.Lo más conveniente es apoyarse en las dos, para obtener mejores resultados. Considerando lo anterior, se pueden postular tres principios para su aplicación en el entrenamiento del enfrenamiento al estrés en deportistas:

Aumento del grado de control de la tarea El control de la tarea es la posibilidad de mantener la activación psicológica y fisiológica a vn nivel óptimo, sobre un amplio rango de condiciones estimuladoras. Todo lo que se haga por preparar al deportista, informarle acerca de sus más importantes contrarios, condiciones de la competencia, posibles imprevistos, etc. propiciará un mejor control de la tarea.

Modificación o enriquecimiento del enfrentamientoEn muchas ocasiones, la tarea deportiva no se puede controlar más. No es posible prever todos los acontecimientos, el modo en que se presentará determinado contrario, la reacción del público, etc. Más aún, pueden ocurrir lesiones o molestias, fracasos parciales inesperados, etc., que atenten contra el grado de control de la tarea.Aún en otras ocasiones en que el control pueda ser favorable, es necesario modificar o enriquecer el enfrentamiento. En estos casos resultará indicada la adopción de una estrategia conductual cognitiva, con toda su carga de individualidad.Las modificaciones del contenido del pensamiento, las adecuaciones de los objetivos de participación, los cambios en el modo de percibir el hecho competitivo, los ajustes del

Page 4: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

4

contenido prioritario de atención, entre otros, contribuyen sensiblemente a la aplicación de este principio.

Acciones sobre el sistema nervioso autónomo o vegetativoComo se sabe, el estrés provoca reacciones orgánicas diversas y el deporte no es la excepción. Algunas de ellas son: aumento de la tensión sanguínea y de la frecuencia de latidos del corazón, reducción del flujo de saliva, cambios en el sistema digestivo, incremento de la tensión muscular general (principalmente de la musculatura estriada, responsable máxima de los movimientos deportivos) y aumento de la sudoración, con la consecuente pérdida de electrolitos, entre otros. Entre las acciones que contribuyen a la estabilización de este sistema, se encuentran: la relajación muscular y psicológica (a partir de técnicas como el Entrenamiento Autógeno de Schultz, la Relajación Progresiva, de Jacobson, entre otros), las técnicas respiratorias, el uso de la música, etc.A partir de un diagnóstico, es necesario trazarse un plan de intervención psicológica para intentar reducir las debilidades y potenciar las fortalezas que puedan optimizar la respuesta al estrés en el deporte. Las personas más estresadas no son aquellas que tienen más obligaciones y presiones externas, sino con frecuencia las que se imponen a sí mismas " exigencias desmedidas". Como, por ejemplo, las reglas tácitas que se pueden imponer los deportistas y que responden a la ley del todo o nada; están redactadas de manera absoluta y. en la realidad, muy pocas cosas se dan en esos términos.Es importante hacerles ver cómo pueden apreciar el gradiente de esas escalas, y aprender a satisfacerse con un balance positivo de un logro; renunciar a que deban tener lugar todas las condiciones para dar una respuesta. Es un logro que redundará en una disminución del estrés. Un ejemplo de regla tácita sería: "nunca debo cometer públicamente un error..., no podría soportar que las personas me viesen haciendo una estupidez". Regla revisada: "preferiría no cometer ningún error en público, pero cometerlo no significará para mí una catástrofe irreparable", "no me gusta que las personas vean que cometo errores, pero podría soportarlo si llegara el caso."Otras recomendaciones para iniciar y mantener un entrenamiento adecuado al estrés de los deportistas serían:

a. Dejar lo más claro posible desde el principio la naturaleza "relativa" delestrés y su enfrenta miento. Hacerles ver el papel que juegan laspercepciones, las emociones en la producción y el mantenimiento delestrés. Es decir, mucho de lo que les causa un estrés negativo a losdeportistas es interpretación, y está en la forma como se percibe lasituación estresante.

b. Entrenar a los deportistas para que aprendan a usar y controlar suspensamientos, sus imágenes, sus sentimientos y sus conductas, paraconocer y ampliar sus recursos de adaptación, ante situaciones que hanidentificado como estresantes.

c. Entrenar a los deportistas a solucionar problemas, es decir, queaprendan a identificarlos, a analizar sus componentes, a tomardecisiones, y a evaluar las consecuencias y los resultados.

d. Crear situaciones que les permitan modelar y reproducir sus ejecuciones reales, para que aprendan a regular sus emociones anticipándose a esas situaciones y ejerciten sus habilidades de enfrentamiento.

e. Enseñar a los deportistas las distintas maneras de enfrentar una mismasituación percibida como estresante, para poner en práctica surepertorio y recursos de enfrentamiento.

f. Fomentar prácticas simuladas de las situaciones reales, en las que séhayan identificado los elementos percibidos como más estresantes.

Page 5: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

5

utilizando la visuatización de manera graduada, o situaciones másreales, para dar la oportunidad de ejercitar las mejores formas deenfrentamiento con que cuente e incrementar su confianza.

g. Realizar con los deportistas prácticas de situaciones inesperadas eimprevistas en su deporte, para que conozcan más sus posibilidades eincrementen sus límites de respuesta.

h. Dar retroalimentación al deportista en la medida que ejercita o pone en práctica alguna de las fases del entrenamiento, para que se de cuenta de que lo más importante no es eliminar el estrés, sino aprender a convertirlo de amenaza a reto o desafío.En todo el proceso de entrenamiento del enfrentamiento al estrés, se parte de una premisa fundamental: las habilidades de enfrentamiento al estrés se aprenden como las habilidades físicas y que es necesario practicarlas y no solo entenderlas. También es importante, partiendo de lo que representa la percepción de control, cambiar la visión de estrés como amenaza a una oportunidad para mejorar y superarse.

Propiciar el aprendizaje de ver el problema o la situación de estrés como algo que está ahí y que exige al máximo una respuesta, pero que se puede superar y vencer.

BURNOUT Y DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL

El "Síndrome de Agotamiento Crónico" -en adelante abreviado como SAC- (y también conocido en la literatura científica como "Burnout se considera una respuesta al estrés crónico (Hendrix y Colb, 2000; Gil. 1997). La mayoría de los autores coinciden en definirlo como un síndrome de agotamiento físico, emocional y mental, deshumanización y baja realización personal (rendimiento) encontrada en el trabajo con pacientes, pero también son los síntomas comunes estudiados en profesores, trabajadores sociales y policías (Hendrix, 2000; Weisberg y Sagie, 1999; García, 2000). En el ámbito deportivo se concibe como "el cansancio mental, emocional y físico generado por una dedicación persistente hacia una meta, cuya consecución está dramáticamente opuesta a la realidad" (Henschen, 1991). Este sentimiento de agotamiento físico, mental y emocional es el resultado de un estado crónico de presión acumulada, o estrés (Weisberg y Sagie, 1999). Por ello, apoyándonos en estas definiciones lo denominamos: "Síndrome de Agotamiento Crónico". Aunque se ha considerado al SAC como un problema del ámbito laboral, y los escasos estudios de este problema en el ámbito deportivo se han centrado en los entrenadores deportivos, porque tal vez siguen la lógica del ámbito de trabajo (Henschen, 1991), el deportista de alto rendimiento es tan susceptible de padecer el estrés emocional y otros problemas psicológicos, como cualquier otro individuo (May, 1999). Incluso consideramos que el joven deportista de alto rendimiento es más vulnerable de padecer el SAC, porque es más drástica su situación debido a que deben "rendir" pese a la poca o nula paga que reciben de las instituciones, aunque muchos de ellos son estudiantes, pero invierten más tiempo y trabajo en el deporte que los profesionales, y son personas idealistas motivados hacia el logro del éxito competitivo con frecuentes derrotas (Henschen. 1991; Oxendine, 1991). Es reconocido que la competición deportiva implica una gran cantidad de estrés emocional y los deportistas jóvenes no saben cómo manejarlo; y si no obtienen éxitos o cuotas de estos, la consecuencia será el cansancio crónico (Henschen, 1991).El deportista de alto rendimiento debe pugnar entre la salud y su rendimiento, originando un gran estrés y un riesgo constante de lesión y pérdida de salud, debido al estrés que puede generar un entrenamiento excesivo y disperso; lo que puede conducir, en el caso de una preparación mal llevada, a una fatiga patológica y a la pérdida de la salud (Sánchez, 1996).Precisamente, el problema analizado, desde la perspectiva de la salud pública y la psicología aplicada al deporte, parte de la contradicción entre el supuesto de que el ejercicio físico permite liberar el estrés, pero que ante una situación estresante en forma crónica (como el entrenamiento y la competencia) puede desencadenar el SAC.

Page 6: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

6

Garcés (1995) expone las diferentes prevalencias del SAC ("Burnout") encontrado en deportistas. Existe un rango que va del seis al diez por ciento. En otro estudio de Garcés (1993), se expone una prevalencia global de 33.33% con instrumento y criterios de calificación completamente diferentes y con poca consistencia de los resultados. Debido a la variedad de la prevalencia del SAC en los estudios previos, consideramos como hipótesis que la prevalencia del SAC no debe ser mayor del 15% en los jóvenes deportistas de alto rendimiento.

LOS TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN EL DEPORTE

Se trata de una obsesión moderna por la perfección del cuerpo, es la nueva epidemia del culto al cuerpo. Esta plaga de la búsqueda de la perfección tiene distintas formas de manifestarse y algunas de ellas difieren notablemente entre sí. Hay trastornos de tipo alimentario como la "Anorexia" y la "Bulimia" nerviosas, que viene de la mano de la denominada cultura de la delgadez. Otra como la "Vigorexia" es una obsesión en torno al culto del músculo. La dismorfia corporal conlleva una obsesión reiterada por alguna parte del cuerpo, aunque no exista ningún defecto. Todos estos trastornos comparten varios síntomas en común: desear una imagen corporal perfecta y distorsionar la realidad frente al espejo. Esto ocurre por qué en las últimas décadas ser físicamente perfecto se ha convertido en uno de los objetivos principales de las sociedades desarrolladas. Es una meta impuesta por nuevos modelos de vida en los que el aspecto parece ser el único sinónimo válido de éxito, felicidad e incluso salud. Y es en la adolescencia cuando este tipo de obsesión se está convirtiendo en una pesadilla, ya que con una personalidad aún no configurada ni aceptada, con unos medios de comunicación que transmiten constantemente modelos de perfección y belleza, se sienten en la obligación de ser cuerpos perfectos sacrificando su salud y llegando hasta las últimas consecuencias en sus conductas inadecuadas.Es más preocupante el impacto que los trastornos alimentarios ejercen sobre las mujeres, aunque cada vez hay más hombres con estos.Respecto a la vigorexia, es predominante en los varones, pero ya se están detectando casos de mujeres obsesionadas por el músculo. Y los trastornos dismórficos afectan por igual a ambos sexos.

ANOREXIA NERVIOSA La Anorexia nerviosa es una enfermedad mental que consiste en una pérdida de peso derivada de un intenso temor a la obesidad y conseguida por la propia persona que enferma a través de una serie de conductas:

Rechazo a mantener el peso corporal en o por encima del mínimamente normal para la edad y la talla.

Temor intenso a ganar peso o engordar, aunque el peso sea insuficiente. Alteración de la percepción del peso y el aspecto del propio cuerpo, influencia excesiva

del peso o el aspecto del cuerpo sobre la imagen de sí mismo, o negación de la gravedad del bajo peso corporal actual.

Amenorrea en las mujeres que ya han presentado la menarquía, es decir, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos.

Sensación de estar gorda cuando se está delgada. Sentimiento de culpa o desprecio por haber comido. Gran pérdida de peso (frecuentemente en un período breve de tiempo).

Hiperactividad y ejercicio físico excesivo y sus consecuencias. Hay un mayor riesgo de fallo cardíaco al disminuir el pulso y la presión arterial. Huesos secos y quebradizos, debilidad y pérdida de músculo, deshidratación severa, que

puede ocasionar fallos en el riñón, desmayos, fatigas y debilidad general, resequedad del pelo y la piel, comúnmente se registra pérdida de cabello, crecimiento de un pelo

Page 7: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

7

ligero llamado lanugo, en todo el cuerpo incluso la cara, sensación de frío intenso, aún en clima templado, uñas quebradizas, anemia, estreñimiento, músculo cardíaco disminuido, amenorrea (pérdida de la menstruación), disminución en la producción de hormonas sexuales, bajos niveles de vitaminas.

Tipos específicos

a.Tipo restrictivo: durante el episodio de anorexia nerviosa la persona no muestra regularmente conductas de ingesta voraz o usa purgantes.

b.Tipo de ingesta voraz/uso de purgantes: durante este episodio de anorexia nerviosa, la persona muestra regularmente conductas de ingesta voraz o usa purgantes. La tríada de la mujer deportista fue descrita en 1992 por el grupo de trabajo de la Mujer del American College of Sports Medicine. Hace referencia a la interrelación de tres entidades médicas diferenciadas que pueden coexistir en las mujeres deportistas: "trastornos de la conducta alimentaria", "disfunción menstrual" y "osteopenia prematura". En las mujeres con uno de los trastornos de la tríada debe realizarse una exploración selectiva en busca de los otros.

BULIMIA NERVIOSA Episodios recurrentes de ingesta voraz, caracterizados por los dos rasgos siguientes:

comer durante período concreto de tiempo una cantidad de alimentos que es claramente mayor de lo que la mayoría de las personas comerían durante un período de tiempo similar y en circunstancias semejantes. Sensación de falta de control de la ingesta durante el episodio.

Conducta compensadora inadecuada recurrente para evitar al aumento de peso, como vómitos auto inducidos, abuso de laxantes, diuréticos, enemas u otros medicamentos, ayuno o ejercicio físico excesivo.

Tanto la conducta de ingesta voraz, como la compensadora inadecuada, se producen por término medio al menos dos veces a la semana durante 3 meses.

El aspecto y el peso corporales influyen excesivamente en la autoevaluación. El trastorno no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa.

Tipos específicos

a. Tipo con medidas de purgación: la persona recurre habitualmente al vómito auto inducido o al abuso de laxantes o diuréticos.

b. Tipo sin medidas de purgación: la persona utiliza otra conducía compensadora inadecuada, como el ayuno o e! ejercicio físico excesivo, pero no recurre habitualmente al vómito auto inducido ni al abuso de laxantes o diuréticos. Sin embargo, es importante reconocerque existe todo un espectro de trastornos de la conducta alimentaria, que van desde la preocupación por los alimentos y por el tamaño, la forma y la composición del cuerpo, hasta los trastornos más graves. El déficit de nutrientes y/o ingesta calórica insuficiente para el grado de entrenamiento y competición puede originar un déficit de energía, que asu vez puede conducir a los otros componentes de la tríada.

Epidemiología

Page 8: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

8

La anorexia aparece en el 0,5 al 1% de las mujeres de la población general, y la bulimia en el 2 - 4%. Se cree que en los deportistas la incidencia de los trastornos alimentarios oscila entre el 4,2 - 39,2%, aunque se desconoce la prevalencia exacta. Existe un alto grado de secretismo y negación, así como de temor a las reprimendas de los entrenadores y de otras personas con autoridad.Se cree que la frecuencia máxima se da en los deportes estéticos (gimnasia, saltos de trampolín, patinaje artístico), en los que las prácticas de valoración subjetiva por jueces suelen alentar la preocupación por el peso y la silueta corporales. También tienen riesgo los practicantes de deportes de fondo en los que se prima la escasez de grasa corporal para lograr un rendimiento óptimo (carreras de fondo, natación, esquí de fondo) y de deportes con categorías por peso (artes marciales, remo). No obstante, no existe ningún deporte que se halle libre de estas presiones. En el caso concreto de la gimnasia, se han hallado trastornos de la conducta alimentaria patógenos como autoinducción del vómito, consumo de laxantes, uso de diuréticos, píldoras adelgazantes y ayuno en el 62% de los practicantes de nivel universitario.Se han utilizado cuestionarios normalizados para identificar a las deportistas con riesgo, pero las respuestas pueden falsearse fácilmente. Otras limitaciones metodológicas de los estudios realizados hasta la actualidad son la utilización de categorías diagnósticas o instrumentos psicológicos de validez desconocida, y la no utilización de grupos de control.Esta preocupación por el tamaño y la forma corporales está impulsada por el propio deporte. El tamaño medio de las gimnasias del equipo de EE.UU. en 1976 era de 158 cm., 47,7 Kg., mientras que en 1992 era de 148 cm. y 40 Kg. Existen ciertos indicios de que esta tendencia insana hacia deportistas prepúberes está comenzando a invertirse.

Factores precipitantes

Edad.- Las gimnasias suelen comenzar los entrenamientos intensivos entre los 5 y 7 años de edad, de modo que la mayoría de las gimnastas de élite (alrededor de los 15 años) han dedicado la mayor parte de su vida a los entrenamientos. Con los entrenamientos intensivos (una media de 30-45 horas semanales) les queda poco tiempo para atender a su desarrollo social. Estas chicas pueden estar en apariencia aisladas desde el punto de vista social, siendo el deporte su única fuente de autoestima.El objetivo de ganar a cualquier precio puede hacer que los entrenadores interesados fundamentalmente en su propia fama y fortuna traten a las deportistas como mercancías. Necesidades.- Existe una gran presión de los medios de comunicación, los entrenadores y los criterios subjetivos de los jurados, así como la influencia de la sociedad para que se mantengan delgadas. El ejercicio físico que practican es fundamentalmente de tipo anaerobio y depende más de la agilidad, la flexibilidad, la fuerza, la sincronización y la coordinación. A menudo es difícil mantener un porcentaje bajo de grasa corporal sin la adición de cierto grado de entrenamiento de resistencia o de la restricción de la ingesta de alimentos. Alguno de los rasgos de personalidad comunes a las deportistas de élite, como la competitividad. la tenacidad y el perfeccionismo, se observan también en el perfil psicológico de los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Presión.- El retraso de la maduración, los ciclos menstruales irregulares, el alto nivel y volumen de entrenamiento, y la disminución del aporte de energía pueden contribuir a la alta incidencia de lesiones. El seguimiento de dietas es frecuente en la mayoría de las gimnastas y a menudo tiene su origen en episodios traumáticos como una lesión o la pérdida de un entrenador. Los comentarios imprudentes de jueces, entrenadores o padres también pueden desencadenar trastornos de los hábitos alimentarios. El estado de nutrición puede verse comprometido, incluyendo la ingesta de calcio, hierro y fibra dietética.

Page 9: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

9

Mujer.- El hecho de ser mujer es un factor predisponente muy importante. Esta relación se vincula a los cánones de belleza actuales y al rechazo social a la obesidad femenina, que hacen que las adolescentes sientan un impulso irrefrenable de estar tan delgadas como las "toop models" que la publicidad y medios de comunicación presentan a diario.Desconocimiento.- Existe una falta de formación con respecto a estos problemas, así como una percepción de que es deseable el retraso de la menarquia. Estas deportistas generalmente cuentan con sistemas de apoyo inadecuados y sufren más dificultades psicológicas. Tienen menos confianza en sí mismas, están más cansadas, confusas, inseguras y presentan un mayor grado de ansiedad. Tienen una autoidentidad escasa, especialmente al final de sus carreras. Pueden utilizar las lesiones como vía para abandonar la gimnasia. Algunos deportes.- Algunos como gimnasia rítmica, patinaje, ballet o natación sincronizada tiene un porcentaje superior de trastornos de la alimentación que otros como baloncesto, esquí, fútbol o voleibol. De acuerdo con los estudios de 1992 de American College of Sports, los trastornos de la alimentación afectan 62% de las deportistas del primer grupo.

LA VIGOREXIAEsta afección cuyo nombre científico es "dismorfia muscular" fue diagnosticada por primera vez en 1993 por el Psiquiatra Harrison G. Pope, del Hospital Mac Lean, de la facultad de Medicina de Harvard en los Estados Unidos, y la ha definido como una distorsión de la imagen corporal caracterizada por las que las personas que la padecen se consideran siempre demasiado pequeñas o enclenques, motivo que los lleva a aumentar continuamente el volumen de sus cuerpos, más particularmente el de su masa muscular.La vigorexia suele acompañarse por la práctica compulsiva de ejercicios, dietas hiper proteicas, y el uso de determinados fármacos que faciliten el aumento de la masa muscular de modo artificial (esteroides, anabolizantes, testosterona, hormona del crecimiento, etc.). También se lo ha nombrado como "Complejo de Adonis", el mal de los gimnasios, adicción al gimnasio, o como la anorexia masculina por las semejanzas en sus síntomas aunque la búsqueda de ideal corporal es patológicamente opuesta. Esto último se debe a que comparte algunas características de los trastornos de la conducta alimentaria (TAC) como la bulimia y la anorexia, y también con los trastornos obsesivos compulsivos (TOC).El fisicoculturismo es una disciplina que se basa en ejercicios aptos para la construcción de un esquema corporal determinado. La mayoría de los ejercicios que le son eficaces tienen desarrollos lentos y, por lo tanto, deben trabajarse en varias repeticiones, con el objetivo de acumular ácido láctico y favorecer las fibras, que son las que mas facilidades tienen para hipertrofiarse. Estos ejercicios no solo no mejoran las fibras explosivas, sino que empeoran notoriamente sus posibilidades de sincronización para una acción potente.

Características e indicadores psico somaticosa. La edad afectada oscila entre los 17 a 30 - 35 años (Adolescencia y adolescencia tardía).b. Se observa en población de clase media y media alta.c. Distorsión severa de la imagen corporal y obsesión por ella (Siempre se perciben como muy pequeños y escuálidos, aunque se observe todo lo contrario). Debe tenerse en claro que hay pérdida de la realidad en la percepción de la imagen corporal.d. Conducta de tipo adictiva, compulsión al entrenamiento, el gimnasio pasa aser su segundo hogar.e. Sienten depresión, ansiedad, culpa y mal humor cuando no puede asistir aentrenar (debido al incremento de endorfinas.f. Tendencia a la automedicación (anabólicos, testosterona, esteroidesaminoácidos, etc.. muchas veces estos productos suelen ser de venta libre, ose los ofertan en los mismos gimnasios por profesionales incompetentes).

Page 10: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

10

g. Modificación de la dieta (ingestas excesivas de proteínas e hidratos decarbono, y pobres en grasas).h. Baja autoestima.i. Período de incremento de casos de época de vacaciones.j. Desproporción del aspecto corporal: cabeza pequeña en relación al cuerpo voluminoso (aspecto romboidal), k. Aspecto narcisista, siempre se preocupan como engrosar sus músculos a cualquier costo (se observan permanentemente en el espejo, sobre todo en sus sesiones de entrenamiento). I. Pérdida de las relaciones sociales por su relación adictiva con el gimnasio.

ConsecuenciasNada más alejado de la práctica deportiva para la salud que el sobre entrenamiento, sin los controles de los profesionales más idóneos. La sobrecarga de pesos en el gimnasio repercute negativamente sobre el sistema osteo articular y sus componentes de unión de ligamentos tendones y músculos, llevándolo a frecuentes lesiones de desgarros, esguinces y dolores permanentes.El uso de anabólicos y esteroides traen como consecuencia masculinización y trastornos menstruales en la mujer, como también problemas cardiacos, retención de líquidos, acné, atrofia testicular, disminución de la formación de espermatozoides y, consecuentemente, impotencia sexual y cáncer de próstata en los varones.Los cambios metabólicos producidos repercuten en el hígado trayendo aumento de colesterol, sangre, calambres musculares y problemas renales. El aumento de endorfinas también influyen desde el estado anímico produciendo bienestar y mayor tolerancia al dolor, pero a su vez propician sensaciones opuestas al dejar de hacer ejercicio excesivo. Aparecen desequilibrios a nivel de neurotransmisores del sistema nervioso central.

Aspectos de la prevención y tratamientoDebe tenerse en cuenta que la población de riesgo son aquellos varones adolescentes que asisten a gimnasios, o practican un deporte, sin profesionales idóneos, donde el plan de entrenamiento o la suplementación la realizan (sin que esta fuese necesaria) entrenadores, profesores de educación física, instructores sin título oficial, o improvisados que prometen soluciones mágicas al adolescente en medio de sus naturales cambios corporales.La falta de información sobre esta problemática sigue siendo llamativa; a la vez, que incrementan las campañas publicitarias que venden cuerpos perfectos, falseando el concepto de salud en relación a la actividad física. Desde el punto de vista del tratamiento, este debe ser interdisciplinario. Desde el abordaje de terapia individual y grupal, controles clínicos por las disfunciones posibles a nivel orgánico, estudios de laboratorio a cargo del médico, control de dietas adecuadas por nutricionista especializados en trastornos de alimentación, regulación de la actividad física con un programa adecuado, contar con el apoyo del entorno afectivo del sujeto y contención familiar. En algunos casos requiere de la asistencia del especialista en psiquiatría, control psicofarmacológico cuando se presentan desequilibrios a nivel de la serotonina, pudiendo ocasionar manifestaciones depresivas.

PSICOPATOLOGÍA DEL DEPORTISTA

Page 11: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

11

Algunas conductas suelen manifestarse de modo reiterado en diferentes deportistas como para ensayar una tipificación o una psicopatología restringida a este campo, todas parecen guardar una relación precisa y etiológica con el ello inconsciente a la que se le denomina "El Rival Interior".

Trauma de la oportunidad perdida SÍ por responsabilidad del jugador se produce la pérdida de una importante ocasión favorable, se puede producir un "síndrome caracterizado por inseguridad v autodesconfianza ", que se arrastra durante un largo periodo de tiempo. Este fantasma puede alcanzar a equipos o jugadores que perdieron partidos imposibles, al mismo tiempo sus rivales toman confianza, ya que identifican este punto de vulnerabilidad y se agrandan. Ha sucedido en jugadores que perdieron una seguidilla de penales, en equipos que perdieron finales que tenían "servidas".El síndrome también puede presentarse cuando al ir ganando, cómodamente, se tienen una serie de errores y comienza el nerviosismo, mientras que el rival se va agrandando paulatinamente (en tenis el brazo se encoge o se agarrota).A modo de una profecía de auto cumplimiento, el síndrome se va corroborando a sí mismo en cada jugada desacertada, generando partidos que se pierden inexplicablemente. Equivalen al "estrés postraumático", donde una persona queda afectada luego de un choque o una guerra y no vuelve a ser la misma hasta que se recupera psicológicamente. El trauma en el deportista se genera por la intensa pasión que pone en juego en esas situaciones que tomarán el carácter de traumáticas por la frustración que deparan, aunque la realidad en sí misma no sea traumática como un derrumbe o un accidente.En los partidos de tenis muy disputados cuando un jugador estuvo a punto de quebrar el saque del rival, pero no lo logró: a continuación, suele venir el quiebre de su propio saque. "EL TOP ES UN MECANISMO DE AUTOREPETICIÓN DEL TRAUMA", el miedo a que se repita hace y logra que se vuelva a repetir. Es una especie de profecía de auto cumplimiento.

Complejo de inseguridad o de inferioridad Muchos niños padecen este complejo, y los deportistas no son la excepción. Posteriormente, la vida adulta puede ir postergándolo y no se manifiesta, hasta que en determinadas situaciones, que de alguna forma evocan el pasado infantil, se actualiza, creando inseguridad y disminuyendo la confianza en sí mismo. En el tenis, muchas "paternidades" de un jugador sobre otro se explican porque ciertos jugadores proyectan sobre su rival el fantasma de un "otro" dominante y gozador. mientras que consigo mismos se perciben como débiles e impotentes. Un complejo es una serie de ideas muy cargadas de afectos, algunas de ellas inconcientes que suelen manifestarse en los momentos críticos.

La nikefobiaParadójicamente es una fobia a la victoria. Nike es la diosa griega que simboliza al triunfo. Este cuadro fue postulado por Carbone (1986). Se diferencia de otras fobias en que no es tan claramente conciente en la mayoría de los casos (como una fobia a viajar en avión), y se deduce del accionar del jugador que comienza a errar a medida que se acerca a la victoria.Se produce un desarrollo imperceptible de angustia, señal que instala la represión produciendo una inhibición de la fluidez psíquica o merma de rendimiento. Hay casos de notable evidencia con estos cuadros. Más que una fobia puede ser encuadrada dentro de las formaciones de tendencia al fracaso.

Slump - busting o bajón

Page 12: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

12

Se entiende la bajada imprevista e incomprensible de forma y rendimiento como consecuencia de una disminución de las capacidades operativas, sin causas que puedan ser atribuidas a respuestas fisiológicas (Taylor, 1993). El slump-busling puede ser breve y presentarse en un momento crucial del partido o extenderse por períodos muy largos, meses o incluso años. Cualquier observador puede notar y comentar estas oscilaciones de rendimiento en deportistas que brillaron en determinado momento de su carrera, y luego inexplicablemente entraron en un eclipse deportivo del que les ha costado mucho trabajo recuperarse o del que no salieron nunca más. Como también se puede observar al jugador que afloja en los momentos cruciales y definitorios del partido.

Tendencia a las lesionesEsta modalidad ha sido descrita en diferentes textos y admite un enfoque psicoanalítico. Los servicios de traumatología o de asistencia al quemado suelen tener pacientes recurrentes que por enigmáticas razones sufren periódicamente sorpresivos accidentes. Y también los médicos atienden a deportistas que reinciden o rotan en lesiones que el galeno no puede atribuir a ninguna deficiencia fisiológica o muscular (coleccionistas de lesiones).La descoordinación muscular es un factor previo a la lesión. La disminución de la tensión psíquica en la musculatura, en momentos precisos del movimiento, es uno de los factores que genera lesiones, tomando así una etiología psicológica. Cuando el combatiente de artes marciales cae al suelo, pone todo su cuerpo en tensión para no caer de espaldas, busca rotar para distribuir el peso de la caída en diferentes partes del cuerpo. Si en ese momento tuviera una disminución o descoordinación de la tensión psíquica, sea por sorpresa, autoboicot, o porque ha quedado inconsciente por el golpe, tiene serias probabilidades de lesión en la caída. El cansancio, el exceso de estrés o la debilidad anímica pueden generar estas caídas de tensión o descoordinaciones musculares. Pero, fundamentalmente, están inducidas por el sistema pulsional, el individuo se auto agrede inconscientemente aflojando la tensión muscular en un momento clave del movimiento. Thánatos no actúa sobre el exterior, sino como una vuelta sobre el sí mismo, proceso que denominamos "Rival Interior".Muchos jugadores tienen lesiones en momentos significativos de su carrera que frenan oportunidades de desarrollo. A la inversa, la destreza de un jugador se debe a su capacidad de "coordinación muscular en el juego. Lógicamente, excluimos a los jugadores que sufren un fuerte impacto traumático como una patada o plancha en el fútbol, pero si incluimos a los que, por ejemplo, en el tenis, intervienen en una desmedida cantidad de torneos hasta que indefectiblemente algo en el cuerpo se rompe.

Síndrome del triunfador La conocida frase "Es más difícil mantenerse que llegar" hace referencia a este síndrome. Son personas que no logran estar a la "altura de las circunstancias", los jugadores no pueden sostener el lugar al que accedieron generando conductas que boicotean la nueva posición; cometen errores impensables en momentos decisivos, tienen lesiones que los marginan, rompen relaciones con el entrenador que los llevó al éxito, aparecen positivos en un antidoping y desilusionan a su entorno.Este síndrome se diferencia de la nikefobia en que esta última impide acceder al triunfo por angustia, manteniendo como un cerco imaginario sobre el mismo, se coquetea con el éxito, pero nunca se accede a él, en cambio aquí se accede al triunfo pero por una especie de "culpa inconciente" o por un "súper yo crítico, demasiado severo". El sujeto comienza a fallar en momentos clave, como una final, y luego inicia un largo eclipse deportivo. Freud describió una tipología precisa de personas a los que llamó, "los que fracasan al triunfar". Las culpas y un hiper exigente súper yo, representante de un padre con demasiadas fallas, no toleran ni permiten el éxito. Los jugadores que padecen este síndrome tienen muchas dificultades para cerrar o definir los partidos.

Page 13: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

13

Explosiones emocionalesSon los jugadores "descontrolados" en los que se manifiestan 'desbordes emocionales" que pueden provocar desde la pérdida de la precisión necesaria para definir un partido, hasta la expulsión del campo de juego. No nos referimos a los jugadores temperamentales que saben "calentar" los partidos, eso es estrategia y forma parte de un estilo, sino a aquellos que pierden el control y el árbitro se ve obligado a expulsar.En esencia son “pulsiones agresivas expulsadas al exterior”, pero que retornan en contra del propio sujeto. Podemos incluir en este grupo a los que manifiestan grandes ansiedades previas a los partidos importantes (presta rt-anxiety), pero en algunos casos se trata de una descarga que luego permite tranquilidad y, en este caso, no es patológica, aunque su entorno padece sus consecuencias ya que la irritabilidad, nerviosismo, impaciencia e intolerancia caracterizan estos periodos previos, pero en muchos otros el "nerviosismo" vuelve a presentarse en los momentos difíciles del partido produciendo una disminución del rendimiento.

Implosiones emocionalesLos ejemplos más conocidos son los casos de 'afecciones psicosomáticas", como los acalambramientos de neto origen nervioso y otros malestares somáticos como los mareos, nauseas, dolores de estómago o cansancios inesperados, particularmente en momentos claves del partido. También infecciones recurrentes, estados gripales, hipertensión arterial, lesiones que no evolucionan de acuerdo al pronóstico, enfermedades de la piel, etc. Algunos de estos síntomas se asocian o confunden con insolación o cansancio.Encuentran su origen en el estrés psíquico y angustias que aparecen bajo la forma de "implosiones".Son los jugadores que no hablan y en los que "la procesión va por dentro". Se produce por tensiones acumuladas en el interior del cuerpo que no tienen una adecuada liberación hacia la musculatura, y se descargan en el interior del cuerpo bloqueando los ritmos biológicos y la coordinación motriz, obstaculizando de diferentes formas la eficacia deportiva.Si inervan una parte de la musculatura, se producen calambres de origen nervioso. En el fútbol pueden pasar inadvertidos porque se puede pedir reemplazo, pero en el tenis pueden generar alterar seriamente rendimiento y se atribuye el pobre desempeño al hecho de tener un mal día. También pueden generar bruscas caídas de las defensas inmunológicas.

AdiccionesExisten muchas situaciones que pueden impulsar al jugador hacia las drogas que supuestamente producen "placer", pero a medida que transcurre el tiempo el placer inicial se va transformando inexorablemente en displacer y del peor. La "adicción' en el deporte está en aumento. Se presentan una multiplicidad de causas; entre ellas, se destaca una fuerte insatisfacción neurótica, no siempre tener de todo significa disfrutar de todo, generándose una incontrolable tendencia hacia la búsqueda de nuevos goces, siempre míticos, que se podrían obtener a través de distintas sustancias. La soberbia narcisista brinda la falsa sensación de poder dominar a la droga en cuanto uno se lo proponga, pero finalmente la droga termina dominándolo a uno.Estos casos justificarían por sí solos el nombre de "Rival Interior como tendencia hacia la autodestrucción. incluimos a los ex-jugadores que se convierten en fervientes fumadores.

DopingConsiste en el consumo de sustancias que implican un eventual aumento del rendimiento. En el arco de ingreso al campo donde se celebraban las antiguas olimpíadas se grababan los nombres de los que habían hecho fraude o trampa en el juego, además del deshonor debían soportar el pago de onerosas multas.

Page 14: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

14

El doping agrega hoy otras aristas; algunos de sus beneficios son producto del efecto placebo que generan las sustancias prohibidas, al igual que los estimulantes en latita para la juventud.El placebo es una sustancia inocua, como agua coloreada o azúcar, que administrada como un remedio genera un efecto sorprendente que puede ser curativo o estimulante. El efecto placebo se manifiesta aún en los medicamentos que realmente son efectivos sumándose a su terapéutica. Es un fenómeno psicológico generado por el auto cónvencimiento y la sugestión. En última instancia pone en marcha una auténtica "farmacia" que tenemos dentro del cuerpo (endoríinas, hormonas, etc.).Una buena motivación produce los mismos efectos potenciadores, para esto no hacen falta estimulantes "químicos", sino "anímicos".La segunda arista es que aunque esos deportistas buscan concientemente el éxito, en realidad son búsquedas inconcientes de fracaso, ya que generan antidopings positivos con gran resonancia mediática que dejan muy desprotegido y expuesto al deportista, constituyéndose así en una gran fuente de "autoboicots" que sirven más para coartar una carrera que para obtener ventajas desleales. La tercera condición es que se prestan a muchos "actos fallidos" donde los jugadores ingieren sin "darse cuenta" (o con errores de cálculo) sustancias prohibidas, que en el caso del tenis ha cobrado víctimas que no tuvieron necesariamente la intención de hacer trampa, los reglamentos deberían contemplar con mucha mayor claridad la falta de intención conciente de estos errores, pero que en el fondo son claras manifestaciones del rival interior.

Síndrome del hermano sombra También llamado "Complejo de Jacob". Según nos relata la Biblia, en el Génesis, Jacob compra el derecho a la primogenitura a su hermano mayor Esaú a cambio de un plato de lentejas. Jacob deriva del hebreo "Ya Agob". que significa "el que suplanta a su hermano". En realidad debería llamarse complejo de Esaú, que es el primogénito que queda eclipsado o desplazado por la usurpación de su lugar hecha por el hermano. Cuando un hermano, mayor o menor se deslaca visiblemente en algo o es idealizado por los padres, el otro puede sufrir este "eclipsa miento" de su personalidad. Pero también un padre demasiado exitoso, puede generar esta sombra nefasta que opaca al sujeto, incluso no hace falta que sea exitoso socialmente, basta que sea autoritario, dogmático o descalificador.Cada caso tiene un particular desarrollo dentro del Complejo de Edipo, que incluye las relaciones de rivalidad y de identificaciones con los hermanos, padre o madre. En este sentido, ser "el hermano de o el hijo de..." puede traer más complicaciones que beneficios, la portación de apellido muchas veces puede jugar en contra.

Síndrome del jugador retiradoLa finalización de la vida deportiva puede crear una gran crisis en algunos jugadores que no estaban preparados para ello. Pueden sentir una gran soledad y pérdida de su autoestima. En algunos casos suelen presentarse conductas autodestructivas, como el alcoholismo, adicciones, accidentes automovilísticos graves, problemas financieros o delitos con encarcelamiento. El índice de divorcios durante los primeros años del retiro supera ampliamente a los divorcios ocurridos en la fase profesional. También se eleva la tendencia a afecciones psicosomáticas.Uno de los factores a tener en cuenta, es que se cierra la gran descarga de agresividad que se realizaba en el deporte, entonces esta toma formas no sublimadas y se descarga helero y auto agresívamente. Los boxeadores son un ejemplo paradigmático de estos problemas psíquicos. Cada país suele tener diferentes casos de notables jugadores que alcanzaron un gran deterioro personal y espiritual luego de abandonar la práctica deportiva. Entre los más conocidos tenemos los casos de Monzón, Bjorn Borg. Tarantini, Clay, ele.

Síndrome del campeón

Page 15: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

15

Tamorri y Benzi postularon esle síndrome al que describen de la siguiente forma; "Se trata de una manifestación psíquica con evolución progresiva determinada por los elementos de la personalidad del atleta y por las circunstancias ambientales en las que tiene que vivir ".Los elementos desencadenantes pueden ser la incapacidad para saber asimilar un bienestar y un prestigio que ha sido alcanzado con demasiada rapidez, y para el que la persona no estaba preparada. En psicoanálisis, este fenómeno es conocido como 'inflación del ego" y está constituido por una exacerbación del narcisismo negativo. En nuestro criterio se puede presentar en todos los momentos de la carrera de un deportista y no hace falta que se encuentre al máximo nivel, lo que sucede es que no tiene tanta publicidad.Para muchos jugadores es un gran obstáculo del que solo se dan cuenta muchos años después.

EL DEPORTE EN EL CONTEXTO PS1COSOCIALLa promoción de estilos de vida saludables es una estrategia fuertemente desarrollada e impulsada a nivel mundial, dada su estrecha relación con el estado de salud de las personas y la presencia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), siendo estas la principal causa de muerte en el mundo. Según la OMS. en 1999, las ECNT contribuyeron aproximadamente al 60% de las defunciones mundiales y al 43% de la carga mundial de morbilidad, aproximadamente la mitad de esas defunciones se atribuyen a enfermedades cardiovasculares y el 66% se presentaron en los países en desarrollo. Se prevé que para el año 2020 estas enfermedades serán la causa del 73% de los fallecimientos y del 60% de la carga de morbilidad. Reconociendo esta evolución, la 53a Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA53.17 sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, en la que pedía a la OMS que siguiera concediendo máxima prioridad a esta área. La estrategia global de dieta y actividad física de la OMS, para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles, reconoce el amplio caudal de conocimientos y experiencia existentes en este ámbito y plantea como uno de sus principales objetivos reducir el grado de exposición a los principales factores de riesgo, a saber, el consumo de tabaco, un régimen alimentario poco saludable y la inactividad física, que deben abordarse de manera integrada. La promoción de estilos de vida saludables es considerada no solo como un componente importante de intervención para promover la salud según la Carta de Ottawa de 1996, sino que es considerada como acción prioritaria en salud pública según el Plan de Atención Básica para Colombia para el período 2004 a 2007 (Circular 018 de 2004 MPS). Según la Carta de Ottawa, la salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a si mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia, y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para el logro del objetivo previamente enunciado, se hace necesario definir algunos componentes básicos. Estos son:

Actividad físicaUna de las consecuencias del desarrollo tecnológico de nuestros tiempos es el incremento progresivo del sedentarismo. Para contribuir a la solución de este problema, se ha impulsado a nivel mundial una estrategia que pretende que la mayoría de las personas practiquen como mínimo 30 minutos diarios de actividad física, con intensidad de leve a moderada (de forma continua o fraccionada en sesiones de 10 o 15 minutos), por lo menos 5 días a la semana. Estudios realizados por la OMS y los CDC, han demostrado que este pequeño cambio disminuye el riesgo de contraer enfermedades cardiacas, metabólicas y algunos tipos de cáncer, además de incrementar la productividad y mejorar las sensaciones de bienestar. La OMS pretende con esta estrategia global disminuir el porcentaje de sedentarios en un 20 % para el ano 2020.

Page 16: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

16

Hábitos alimentariosQue "somos lo comemos" es una sentencia que se hace cada vez mas válida. Desde la década pasada, organismos de control de enfermedades como la OMS, y la Organización de la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) vienen alertando sobre la mala alimentación que cada día estamos incorporando a nuestro cuerpo. La OMS, en particular, sugiere que los encargados de la salud deben intervenir activamente en la promoción de una alimentación saludable para modificar la dieta y los hábitos alimentarios de sus poblaciones, con el fin de producir una considerable reducción de los factores de riesgo y la incidencia de enfermedades crónicas.

Consumo de tabaco y alcoholSe ha demostrado que existe una fuerte relación entre el inicio temprano del consumo y el desarrollo de problemas de abuso y dependencia. El consumo de cigarrillo y alcohol durante períodos prolongados de la vida, más aun cuando se inicia en etapas tempranas, se asocia con el desarrollo de ECNT; por esta razón, la promoción de estilos de vida saludables a nivel mundial se ha centrado en la prevención y reducción del consumo de estas sustancias, y el reconocimiento social del derecho a un ambiente libre de humo de cigarrillo.

Tiempo libreEl uso del tiempo libre se asocia en ocasiones con el sedentarismo, la limitación para establecer y disfrutar las relaciones sociales y el consumo de psicoativos, factores que como se mencionó previamente, afectan la salud integral de las personas. La alta densidad poblacional en las zonas urbanas, la organización de las ciudades, las elecciones y el valor social atribuido a la realización de ciertas actividades, la amplia disponibilidad de recursos tecnológicos asociados a actividades de tiempo libre poco activas y gratificantes física, intelectual, psicológica y espiritualmente, hacen de este un componente sobre el que hay que intervenir si se pretende impactar en el estilo de vida de las personas.El objetivo de este componente debe ser el estimular el uso del tiempo libre en actividades que reúnan estas características, y consolidar comportamientos que se transfieran a otros ambientes (el hogar, el barrio, la ciudad) y se transmitan a otras personas. Para alcanzar los objetivos propuestos y cubrir los componentes ya descritos, se sugieren cuatro estrategias fundamentales (tomado de Rivera, J., 2006):

a. Intervención en los espacios cotidianosLa promoción de la salud se da básicamente dentro del contexto en el que las personas viven su cotidianidad, programas como muévete Bogotá y Agita Sao Pablo han venido realizando esta metodología, conocida como el modelo ecológico. Una de las principales limitaciones para lograr el impacto de los programas de bienestar, es que son percibidos por las personas como ajenos al diario vivir, centralizados y focalizados para quienes tienen necesidades o características particulares, asociados a la asistencia más que a la prevención, la educación y el goce de la vida.Dentro de esta estrategia se deben realizar actividades como la medición de condición física, maratones de aeróbicos y paseos ciclísticos.

b. Entornos para la vida sana Dentro de las barreras más frecuentes que las personas encuentran para generar cambios en sus estilos de vida, está la falta de equipos, información y escenarios que lo faciliten.Esta estrategia implica la creación de espacios, ofrecidos por la universidad o las municipalidades, en los que se evalúe el estado de salud, así como las costumbres y creencias de la población en el cuidado de su cuerpo, pero en los que también se puedan adquirir conocimientos y poner en práctica las recomendaciones propias de un estilo de vida saludable.

Page 17: PSICOLOGIA DEL DEPORTE II PARTE (2).docx

17

c. Información, educación y comunicaciónLa posibilidad de llegar a un volumen importante de población en sus espacios cotidianos, así como de dar a conocer, difundir y lograr una amplia recordación, comprensión y aplicación de las recomendaciones relacionadas con comportamientos saludables, pasa necesariamente por una estrategia coherente, impactante y sostenida de información y educación a través de diferentes medios. La utilización de medios visuales, escritos y hablados se orienta no solo a brindar información de calidad acerca de maneras adecuadas de cuidar la salud, sino a lograr el posicionamiento del programa, de tal forma que sea reconocido y aceptado por la comunidad.Esta estrategia implica el diseño e ímplernentación de una imagen de fácil recordación de mensajes, que transmitidos a través de medios apropiados para las características y el contexto de la población logren incidir en el comportamiento, actitudes y valores que posee la población respecto a su salud. d. Estimulo al cambioUno de los mayores desafíos de los programas de promoción de estilos de vida saludables, es lograr cambios de comportamientos que permanezcan en el tiempo, que se instalen realmente en los hábitos de tas personas. En el campo de la actividad física, por ejemplo, se habla de adherencia cuando los comportamientos saludables se mantienen por un tiempo mayor a seis meses. Para enfrentar este reto es necesario, además de garantizar la sostenibilidad de las acciones en la comunidad y las estrategias de información, educación y comunicación, crear mecanismos para recompensar a aquellos que demuestren interés y compromiso por mejorar sus condiciones de salud.El objetivo de esta estrategia es precisamente incentivar el cambio de actitudes y comportamientos en el cuidado de la salud, con miras a lograr su permanencia en el tiempo. Para ello, se ofrecerán estímulos que consistirán, por ejemplo, en facilidades de acceso y atención preferencial en los servicios de bienestar de salud y deportes.