Revista Enfoque - Edición 20

download Revista Enfoque - Edición 20

of 24

Transcript of Revista Enfoque - Edición 20

1

La nueva visin del desarrollo

econmico

PLANIFICACION Y TERRITORIO ROL DE LAS INSTITUCIONES EN EL DESARROLLO TERRITORIALCambio de Paradigma del Desarrollo Tradicional a un Enfoque de Desarrollo Local Territorial Indicadores econmicos primer semestre 2010 Indicadores econmicos (Seccin elaborada por FUNIDES) UNILEVER una empresa que desarrolla talentos: Julio Contreras de beibolista a gerente general de UNILEVER Nicaragua

2

03 05 07

EDITORIALPLANIFICACION Y TERRITORIO ROL DE LAS INSTITUCIONES EN EL DESARROLLO TERRITORIAL A PROFUNDIDADCambio de Paradigma del Desarrollo Tradicional a un Enfoque de Desarrollo Local Territorial

Capital humano: base para el desarrolloLas expectativas de desarrollo de gran parte de la poblacin nicaragense podran limitarse a tener un empleo, ir a la escuela o hacer un tiempo de comida en el mejor de los casos. Lo anterior parece insignificante cuando apreciamos que, a finales del siglo pasado, el conjunto de naciones del planeta asumieron metas concretas en la lucha por la erradicacin de la pobreza, enseanza primaria universal, igualdad de gneros, reduccin de la mortalidad infantil, salud materna, sostenibilidad ambiental; entre otros indicadores para el progreso. Un decenio despus, los denominados Objetivos del Milenio parecen utopa para muchos ciudadanos en nuestro pas. An est muy lejos la posibilidad de erradicar la pobreza, mejorar significativamente las condiciones sociales y vivir en un mejor ambiente. Se reconoce que el mundo entero enfrenta una difcil situacin econmica, la cual contina afectando a diversos pases y ha tenido serias repercusiones en nuestra frgil economa. No obstante, los pasos dados por los gobiernos, agencias de cooperacin, organizaciones no gubernamentales, empresas y otros, en consecucin de los objetivos antes sealados, han sido muy cortos y lentos en su implementacin. La tarea de crear condiciones para un desarrollo sostenible es responsabilidad y concurso de todos los nicaragenses. No solo es tarea de los gobiernos nacionales, quienes en los dos ltimos perodos han definido amplias estrategias para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, sino tambin de representantes de la sociedad civil y partidos polticos, quienes desde sus agendas particulares deben sumarse al esfuerzo por establecer condiciones justas y transparentes para enfrentar las condiciones adversas. El camino al desarrollo tiene como sustento la institucionalidad democrtica. sta representa una condicin bsica para que todos los ciudadanos y entidades tomen decisiones en relativa certidumbre. El pas debe contar con un marco legal y normativo que delimite responsabilidades, derechos y obligaciones de cada persona. La construccin de la institucionalidad es un proceso permanente y dinmico en el cual se confa en la medida en que es respetado por todos; incluso el estado. La frgil institucionalidad afecta negativamente la eficiencia de las acciones pblico-privada y es una de las limitaciones ms graves para el desarrollo. El desarrollo es un proceso multidimensional y de varios niveles. Debe considerar aspectos sociales, culturales, econmicos, ambientales, e institucionales de forma armoniosa y complementaria. La prctica apunta a que las acciones no solo deben generarse desde el mbito nacional, sino desde lo territorial para que tengan mayor efectividad y un genuino empoderamiento de parte de los ciudadanos. La Universidad Centroamericana, desde su Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, promueve el principio de un desarrollo sostenible, equitativo e incluyente. Como prioridad, la Universidad est focalizada en el capital humano; particularmente, en una formacin integral para la vida. Sostiene que las personas son la base de cualquier proyecto de nacin y, por consiguiente, contribuir al aprendizaje para el cambio de valores, actitudes y metas de cada ciudadano es el mejor aporte social que puede brindar.

10 12 15

FUNIDES

Indicadores econmicos primer semestre 2010

LAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO OPINION

Se cumplen las leyes de la Economa? ... existe el punto de equilibrio?

16 18 21

OPINION

Marketing de Guerrillas

NOTI Enfoque NOTICIASAlcalda de Ticuantepe y UCA firman convenio, para un mejor seguimiento al desarrollo municipal Maestra en Economa Aplicada

22

UNILVER

Julio Contreras

Realizacin y redaccin Edicin Lic. Claudia Rodrguez G. Msc. Wenceslaa Prez Canelo Colaboracin Francela Calero Consejo editorial Msc. Renata Rodrigues Cuerpo tcnico Dr. Guillermo Bornemann Msc. Jos Luis Solrzano Msc. Odily Calero Silva Lic. Francis Mendoza Diseo y diagramacin Lic. Marlon Gutirrez

3

Planificacin y TerritorioMsc. Jos Angel Morales Torres Director del Departamento de Economa En su libro, Ventaja competitiva de naciones, Michael Porter sostiene que la ventaja de un pas depende de cuatro atributos: los recursos, la demanda, los sectores afines y la estrategia/estructura (rivalidad de la empresa), que luego ser ms conocido como el diamante de la competitividad. Aunque lo considera un sistema autorreforzante, puede darse que la ventaja competitiva puede estar basada en uno o dos determinantes, principalmente, en sectores dependientes de recursos naturales, o bien, que entraen tecnologas o tcnicas poco avanzadas --caractersticas que presenta nuestro pas en sus diferentes territorios --llmese regin, municipio, comarca, o bien, comunidad-- los cuales dependen mucho de los recursos naturales (tierra, bosques, minera) en ellos se destaca el bajo nivel de adopcin tecnolgica. De acuerdo con lo anterior, el autor clasifica los recursos en bsicos y avanzados, heredados y creados, generalizados y especializados; por lo tanto, es de notar que pases pobres como el nuestro han heredado recursos bsicos y generalizados, pero acota que los recursos avanzados se crean frecuentemente sobre los recursos bsicos, aunque estos ltimos aporten a la nacin una ventaja insostenible. En trminos de territorio, sera que aportan una ventaja efmera, mientras que los recursos avanzados, especializados, son los que reportan ventajas ms significativas y sostenibles. En el contexto antes presentado, nuestros territorios en la bsqueda de crecimiento y mejora para sus ciudadanos --buscando algn tipo de ventajas, basado en sus recursos naturales-- han generado desequilibrios territoriales ocasionados por las

actividades econmicas desarrolladas. As, la introduccin del algodn en Occidente ocasion despale, contaminacin de aguas y de tierras, deterioro de cuencas, lo que trastoc el ecosistema; la explotacin minera que contamin y contamina ros; la explotacin extensiva de la ganadera vacuna ha transformado el ecosistema de territorios enteros, zona central del pas, y la utilizacin irracional de los bosques que ha extendido la frontera agrcola y ya est generando zona desrticas. Tales desequilibrios, han provocado desigualdad entre los ciudadanos de diferentes territorios. El occidente de Nicaragua no tiene la riqueza de hace 50 aos; la zona central de Nicaragua no es la misma, y la regin del Atlntico sigue siendo marginada. Lo antes expuesto revela que las propuestas de crecimiento macro ya no son suficientes, y necesitamos rescatar la identidad local, al igual que la renovacin de los mecanismos de fomento y de financiamiento que fortalezcan el tejido social en el plano

territorial, y con la contribucin de la planificacin trabajar en la solucin de los desequilibrios antes mencionados. Sin embargo, para que la planificacin contribuya se necesita el cambio de paradigma de la planificacin tradicional, de no ser una rplica de la planificacin nacional, debe dar lugar a la participacin de los lderes territoriales y provocar un cambio cultural de todos los agentes del territorio, por tanto, debe emerger una planificacin territorial con la participacin de los agentes locales. La planificacin territorial debe ser una herramienta que permita la regulacin, control y orientacin del crecimiento e intervencin de la actividad humana sobre ste; debe ser cualitativamente diferente de la planificacin econmica, que busca el mximo beneficio, y de la planificacin sectorial que no integra lo ambiental. De lo que se trata, entonces, es de la utilizacin adecuada de los recursos del territorio que permita su conservacin. Estamos frente a lo sustentable, es decir, de lo que permite

4

potenciar la aptitud o vocacin, sobre la base de una estructura social y la variacin de la calidad ambiental despus de su uso, tres elementos claves de la ordenacin del territorio. Para lograr un proceso sustentable a travs del ordenamiento territorial se necesita como premisa de un marco legal, que en el caso de nuestro pas lo podemos encontrar en: 1. Ley No. 290, Ley de Organizacin, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo. 2. Ley No. 28, Estatuto de la Autonoma de las Regiones de la Costa Atlntica de Nicaragua (1987). 3. Ley No. 59, Ley de Divisin Poltica Administrativa y su Reforma, Ley No. 137 (1991). 4. Esquema de Ordenamiento Ambiental (MARENA-ECOT-PAF 1992). 5. Plan de Accin Forestal (MARENAECOT-PAF 1992). 6. Plan de Accin Ambiental (MARENAECOT-PAF 1994). 7. Lineamientos Estratgicos de Ordenamiento Territorial (INETER1993). 8. Ley No. 40, Ley de Municipios (1988) y su Reglamento (1997). 9. Ley No. 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (1996) y su Reglamento (1996). 10. Poltica Ambiental (MARENA 2001). 11. DE NORMAS, PAUTAS Y CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DECRETO No. 78-2002, Aprobado el 19 de febrero del 2002, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 174, del 13 de septiembre de 2002. 12. DECRETO QUE ESTABLECE LA POLTICA GENERAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DECRETO No. 90-2001, aprobado el 18 de septiembre de 2001, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 4, del 7 de

enero de 2002. Como puede apreciarse, nuestro pas tiene una clara definicin de lo que ser la organizacin del territorio, as en el artculo 28 --que trata sobre las atribuciones del Concejo en el numeral 5-- indica que una de ellas es promover el desarrollo integral del municipio. Mientras que en el artculo 3 define que se entender como Poltica de Ordenamiento Territorial, el conjunto de medidas y objetivos dirigidos a contribuir en la solucin de los problemas del territorio, en cuanto a la utilizacin adecuada y planificada del recurso tierra, tales como los recursos naturales, el medio ambiente, la distribucin de la poblacin, la organizacin de la economa, la planificacin de los procesos de inversin coherentes con las caractersticas del territorio, la prevencin y mitigacin de los desastres naturales y el ejercicio de la soberana territorial del Estado nicaragense. Mientras que en el decreto DE NORMAS, PAUTAS Y CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, DECRETO No. 78-2002, aprobado el

19 de febrero de 2002, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 174, del 13 de septiembre de 2002, el artculo 58 sostiene que las acciones de planificacin, fomento e inversin que se desarrollen en el territorio municipal debern enmarcarse en los lineamientos contenidos o derivados del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal y/o Plan de Desarrollo Municipal, y el artculo 59 sostiene que el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal es el instrumento rector de planificacin municipal, el cual deber elaborarse, respetando las normas establecidas y la metodologa respectiva. Disponemos, por tanto, de una de las premisas para generar el nuevo paradigma, sin embargo, se contraponen las competencias de los equipos de planificacin, taln de Aquiles de todas las municipalidades, y el reconocimiento de la planificacin en la estructura de la organizacin como asesora y orientadora de los procesos de desarrollo territorial.

5

Rol de las Instituciones en el Desarrollo TerritorialJuan Carlos Polvorosa N. Docente Departamento Economa UCA Para Douglas North, las instituciones son las restricciones (formales e informales) ideadas por los individuos para estructurar la interaccin humana (econmica, social y poltica). Conjuntamente determinan la estructura de incentivos de una sociedad y de las economas. Particularmente, las instituciones econmicas son las reglas que la sociedad impone para determinar la conducta de los agentes econmicos, as como sus decisiones, lo que afecta de manera directa la actividad econmica, las posibilidades de crecimiento y de desarrollo. A diferencia del uso cotidiano dado al concepto de institucin, bajo la ptica de la Nueva Economa Institucional, la teora distingue las instituciones de las organizaciones. Las primeras se refieren al conjunto de reglas y normas (leyes, convenciones sociales, normas de comportamiento, etc.), mientras que las segundas son las instancias o espacios en los cuales los individuos, unidos por un objetivo, se relacionan y se organizan en grupos para emprender acciones cooperativas y funcionar como actores colectivos en la bsqueda de ciertos objetivos (poderes e instituciones del estado, empresas, iglesias, partidos polticos, clubes deportivos, etc.). Douglas North utiliza trminos ms simples al referirse a las instituciones como las reglas del juego y a las organizaciones como los jugadores. Las instituciones surgen de la necesidad de balancear los costos y los beneficios que surgen de las decisiones individuales maximizadoras del bienestar individual, que en muchas ocasiones, chocan con las elecciones pblicas, maximizadoras del bienestar social. Para enfrentar estos conflictos e intentar resolverlos, los individuos requieren de un orden institucional que proporcione reglas aceptadas por todos, que desve la trayectoria de colisin hacia una direccin que permita encontrar mecanismos de coordinacin econmicos y extraeconmicos. Por esta razn, los individuos demandan instituciones, porque buscan limitar la conducta maximizadora individual, para mejorar la equidad en la distribucin del ingreso colectivo. El cambio institucional se define como el modo en que las sociedades evolucionan en el tiempo; cambios en las reglas formales (modificacin de las leyes) o informales (evolucin de las tradiciones y costumbres), as como en el mtodo que asegura que stas se cumplan. El cambio institucional tiene su origen en la continua interaccin entre instituciones y organizaciones que moldea la evolucin institucional de una economa. Desde esta perspectiva, el cambio econmico es un proceso incremental, una consecuencia de las elecciones de actores individuales y empresarios-organizados, que se toman a diario. Los cambios tienen lugar porque los individuos perciben que se puede obtener mayores resultados reestructurando intercambios polticos y/o econmicos. Desde un territorio, las instituciones asumen caractersticas peculiares de acuerdo con los rasgos estructurales dominantes de una determinada economa y sociedad, influidas por los valores, tradiciones culturales y las convenciones existentes. En este sentido, podemos afirmar que el desarrollo de un territorio se encuentra fuertemente influido por la calidad del su tejido institucional, determinado a su vez por las caractersticas e historia del mismo. Los gobiernos locales pueden jugar roles claves en la provisin de un marco institucional para lidiar con tres aspectos claves para el desempeo econmico del territorio: la reduccin de los costos de transaccin y fomento del intercambio, los contratos y los derechos propiedad. La informacin es el lubricante ms importante del intercambio, sin ella no sabramos de la existencia de mercados, productores, consumidores, bienes y servicios, precios, calidades, tecnologas y costos; en este sentido, la informacin se vuelve un insumo productivo tan importante como cualquier otro. La presencia de informacin incompleta y/o asimtrica tiene importantes consecuencias sobre las posibilidades de coordinacin de decisiones en el mercado. Desde este contexto, existen necesidades por parte de los agentes econmicos de adquirir informacin, lo cual conlleva un costo (de transaccin). Los costos de transaccin son un amplio espectro de costos institucionales que incluyen los costos de informacin, negociacin, diseo, vigilancia y cumplimiento de contratos y proteccin de derechos de propiedad. Si los costos de

6 transaccin se elevan significativamente --en algn punto-- la cancelacin del intercambio puede ser definitiva. Muchas transacciones potencialmente beneficiosas no se realizan por falta de soluciones aceptables a los costos de transaccin. Entre menor sea la informacin disponible, mayor ser la incertidumbre y el riesgo de tomar decisiones errneas, as como tambin la mayor debilidad de los mercados, tendiendo stos a ser difciles de organizar y de administrar por la falta de informacin pertinente y/o porque los costos de adquirirla son demasiado altos. Los individuos demandan instituciones capaces de generar y difundir informacin pertinente para la toma de decisiones relacionadas con las actividades econmicas; esto se traduce en menos burocracia y ms efectividad por parte de las autoridades locales en torno a trmites administrativos. Las instituciones proporcionan la estructura del intercambio que determina el costo de la transaccin (permisos, pagos de impuestos, requisitos para la creacin y funcionamiento de empresas, etc.). En este sentido, la autoridad local puede jugar un papel importante en la recoleccin y difusin de informacin a bajo costo, por medio de su estructura organizativa. Cuando las instituciones funcionan eficientemente, y la informacin disponible es buena y a bajo costo, los agentes se involucran ms en el intercambio porque se eleva la confianza y bajan los costos de transaccin. Siguiendo nuestra discusin, en la medida en que suben los costos de transaccin, se requieren diferentes modos de intercambio que permitan hacer frente a los costos de transaccin. Los problemas de informacin emiten seales e incentivos a los agentes para crear mecanismos de organizacin econmica que disminuyan el riesgo y la incertidumbre, que fomenten el intercambio y reduzcan los costos de transaccin. El contrato es una institucin clave porque permite realizar el intercambio ms eficiente, aliviando la complejidad y la incertidumbre que de manera natural rodea el intercambio. El contrato crea un marco que disminuye el riesgo y la incertidumbre, y, a su vez, se mejoran las condiciones econmicas que permiten garantizar el cumplimiento de los contratos, justamente porque especifica los trminos del intercambio (las acciones que las partes toman, cualquier pago de uno a otro, reglas y procedimientos que sern utilizadas para resolver asuntos en el futuro y el comportamiento que se puede esperar de las partes). La autoridad, a travs del sistema legal, tiene la responsabilidad de asistir a los individuos con el fin de garantizar y de hacer cumplir los contratos legtimos y as disminuir los costos del intercambio. Bajo esta lgica, en el mercado es necesaria la intervencin de un tercer partido (poder pblico) que aplique y haga cumplir las instituciones existentes. El Estado es el nico agente capaz de cumplir este objetivo, porque fija y hace cumplir las reglas fundamentales que coordinan el intercambio, gracias a su poder de coercin, que se traducen en oficinas locales de los juzgados y las alcaldas. La autoridad en todo momento debe garantizar el cumplimiento de los contratos, aun cuando las circunstancias cambien y alguna de las partes o las dos resulten perjudicadas. Lo anterior se logra a travs del sistema legal que protege los arreglos institucionales como el contrato, haciendo viable la produccin y distribucin. Ligado tambin al desarrollo territorial se encuentra el tema de los derechos de propiedad. Los derechos de propiedad son las instituciones ms relevantes en lo que se refiere a la asignacin y uso de recursos disponibles en una sociedad. Las elecciones econmicas, el intercambio econmico y el desempeo de una economa no son independientes de los derechos. Los recursos se usan de manera eficiente si existe una estructura de derechos de propiedad definidos con claridad, con instituciones fuertes. Si los derechos de propiedad estn bien definidos y defendidos legalmente, se aumenta la confianza y certidumbre y, se mejora la coordinacin y el desempeo econmico. Sin embargo, la definicin de derechos de propiedad es un proceso costoso, el principal es el derecho a excluir a otros del libre uso de los bienes o activos sobre los cuales se fijen derechos de propiedad; seguido del derecho de transferir la propiedad. Es necesaria la existencia de la autoridad como una organizacin que proporciona un sistema legal que permita definir, mantener y hacer cumplir los derechos de propiedad (catastro, registro de la propiedad, juzgados). Sin la existencia de un sistema legal bien establecido y definido, los derechos de propiedad simplemente no existiran como institucin. Si los derechos no estn especificados jurdicamente y no existe un poder que obligue a su cumplimiento, o lo haga de manera deficiente, la coordinacin econmica es inviable o costosa y los beneficios de la cooperacin son nulos. En atencin a esta breve discusin e ilustracin resulta obvio el rol de las instituciones en el desempeo econmico del territorio. Territorios atrasados son el resultado, entre otras cosas, de una pobre estructura institucional que permita a los agentes capturar las oportunidades de ganancias vinculadas a actividades econmicas. El cambio institucional tiene por objetivo definir nuevos derechos, reducir los costos de transaccin, atenuar problemas de informacin y la reestructuracin organizacional. Si la nueva estructura de incentivos, acompaada por restricciones de comportamiento, rgimen de derechos de propiedad y sistemas de gobernacin particulares de las transacciones, conduce a una reduccin de los costos de transaccin y expande la frontera de oportunidades de los individuos, entonces se incrementar la actividad productiva y la comunidad seguir una va eficiente de adaptacin institucional. Sin embargo, si los territorios no tienen las mismas capacidades para adaptar las instituciones a las necesidades del crecimiento; muchos de estos fracasarn en generar instituciones internas adecuadas, que sienten las bases de trayectorias de crecimiento diferenciadas entre territorios.

7

A PROFUNDIDAD

Cambio de Paradigma del Desarrollo Tradicional a un Enfoque de Desarrollo Local TerritorialLuis Gustavo Murillo Orozco Docente Facultad Ciencias Econmicas y Empresariales UCA a temtica del desarrollo es una categora que se ha modificado sustancialmente a partir de la dcada de los aos 80 en Amrica Latina, de manera general, y en la dcada de los 90, en Nicaragua, de forma particular, luego de fracasos reiterados de teoras economicistas, tales como la estructuralista y la neoliberal. Pero, las preguntas bsicas que nos debemos hacer son: Qu elementos hicieron falta entre los principales pensadores de dichas escuelas de pensamiento econmico? Estos proponentes se dejaron guiar por el modismo de la poca, el cual basaba todo el anlisis en variables tecnicistas como desarrollo y transferencia tecnolgica, la participacin o no del Estado con sus normas e instrumentos de intervencin? O fue acaso una miopa voluntaria al no darse cuenta de que los dos elementos fundamentales del desarrollo versaban, en primer lugar, en el capital humano (las personas), y, en segundo lugar, en la accin que genera ste en un actor llamado Territorio. Los dos elementos que hacan falta en la ecuacin del desarrollo moderno dieron paso a un nuevo enfoque del desarrollo denominado, Desarrollo Econmico Local Territorial, el cual puede ser equiparado no slo a planteamientos tericos de escuelas econmicas, sino tambin a realidades, necesidades, expectativas y planteamiento de propuestas que deben ser aterrizadas de los niveles ms abstractos del pensamiento a aplicaciones concretas, donde se visibiliza a las personas con sus capacidades y los espacios territoriales donde se desarrollan e insertan con otros espacios territoriales, a fin de poder aprovechar las tendencias que genera el proceso de globalizacin en un mundo cada vez ms paradjico, puesto que --por una parte-- las oportunidades son captadas en los mbitos regionales y globales, pero los recursos y acciones para lograr desarrollo estn en los mbitos territoriales, razn por la cual ha surgido un trmino hbrido denominado Glocalizacin. Nuestro pas no est exento de este nuevo enfoque del desarrollo, razn por la cual la UCA como institucin educativa de calidad visualiza este nuevo paradigma del desarrollo, y apuesta, desde 1999, en ir creando capacidades en los dos elementos faltantes de la matriz del desarrollo (capital humano y territorio). Es por ello que impulsa toda una estrategia que aporta consolidacin en estos dos factores. En materia de capital humano, gana experiencia interna y externa al capacitarse y dar capacitacin a ms de 350 personas en ocho cursos de diferentes grados (desde diplomados superiores hasta Maestra), que en su mayora han replicado los conocimientos y el enfoque, tanto en instituciones como en los territorios donde se han trabajado. Tambin desde 2004 la carrera de Economa Aplicada sufre una modificacin curricular y se encamina a abrazar este nuevo enfoque del desarrollo desde una perspectiva tradicional a una con orientacin localterritorial, expresada en una de sus dos menciones (la otra mencin Economa del Sector PYME). Respecto al territorio, a lo largo de estos tres quinquenios de experiencia y apuesta por el enfoque del Desarrollo Local Territorial, tambin ha facilitado procesos en pro del mejoramiento territorial en distintos territorios (San Francisco Libre, Boaco, Chontales, Matagalpa, Jinotega yTicuantepe), aplicando herramientas y metodologas que van desde planes de desarrollo municipal hasta diagnsticos territoriales que sirven de insumo a los actores locales de esos territorios para la toma de mejores decisiones.

Entre lo local y lo territorialComo todas las modas intelectuales, el trmino local ha sido y es objeto de especulacin reflexiva. Cosa cierta es que referirse a lo local no est exento de ambigedad, de imprecisin y de dificultades de definicin. Sin embargo, se pueden mencionar algunas consideraciones ampliamente aceptadas:

8 Si nos referimos al concepto de global (o de sociedad global) nos resulta ms fcil entender la siguiente nocin de local, que en su simplicidad expresa: un espacio histricamente determinado en el cual vive una parte especifica de la humanidad. La forma organizativa de su expresin son los municipios, los cantones, las comarcas, los caseros, etc.. Sin embargo, el trmino local est sujeto a muchas ambigedades al igual que su homlogoglobal, razn por la cual se propone un trmino menos etreo y ambivalente como es lo territorial, y lo podemos definir como: una convergencia de localidades donde se aglutinan varios territorios para gestionar de manera conjunta los recursos que en ellos se encuentran y lograr el mejoramiento de los niveles de vida de los actores que en ellas interactan. Como podemos observar, el concepto territorial es ms amplio, aterrizado e inclusivo que lo local, ya que trasciende tanto la circunscripcin geogrfica como lo polticoadministrativo de una parte del sistema (municipio, cantn, comarca, casero, etc.), y est acorde con la realidad del desarrollo, puesto que un proceso de cambio estructural en el nivel de vida de las personas que habitan en el mbito territorial est articulado en un sistema sinergtico de varias localidades, y cambia en la medida en que se modifican el contexto y los intereses de los actores. Pongamos el ejemplo de una territorialidad llamada Managua, sera un error pensar que el mejoramiento de los niveles de vida de los casi 1 milln 200 mil personas que viven en ese territorio depende de la gestin que hacen las autoridades nacionales o subnacionales de los 267.17 km (extensin de este municipio), pues la dinmica de la realidad ha demostrado que alrededor de la capital se ha creado un cinturn metropolitano (territorialidad) que ha absorbido en su proceso no slo a la mayora de municipios del departamento de Managua (Tipitapa, Ticuantepe, Ciudad Sandino, Mateare, y El Crucero, entre otros), sino a otros departamentos como Masaya, Granada y Carazo. Otro ejemplo que podemos plantear es la dinmica que tiene el mercado laboral de San Francisco Libre, el cual es absorbido casi en 1/3 de su PEA por una empresa que se encuentra fuera del municipio como es MANGOSA (pertenece al municipio El Jicaral, departamento de Len), que de una u otra manera ha creado e influido en algunas

Se trata de un concepto relativo. Es una respuesta a un estado social (sociedad local). Supone una definicin de actores sociales bien precisa. Parte de una concepcin multidimensional (integral e integradora) del desarrollo.

distintas, se refieren a una manera de ser, tpica del modelo social existente en los pases occidentales. Varias son las razones por las cuales este modelo --y por ende estos pases-- ha tenido la capacidad de fomentar (o imponer) su manera de ser en el mundo. Entre las principales podemos enumerar los hechos que: Poseen y dirigen el sistema bancario internacional. Controlan todas las divisas fuertes. Son el principal cliente del mundo. Proporcionan la mayora de los productos acabados en el mundo. Dominan los mercados internacionales de capital. Ejercen un notable liderazgo moral dentro de muchas sociedades. Tienen la capacidad de llevar a cabo una intervencin militar en gran escala y en poco tiempo. Controlan las rutas marinas. Dirigen la experimentacin y la investigacin tcnica ms avanzada. Controlan la educacin y el conocimiento tcnico. Han logrado el acceso al espacio exterior o sideral. Apuestan por la industria aeroespacial. Manipulan las comunicaciones internacionales. Dominan la industria armamentstica de alta tecnologa.

Por qu es un concepto relativo?Para definir lo local, debemos referirnos a su correlativa nocin de Global. De hecho, cuando algo se define como local es porque pertenece a algo ms grande denominado global. Es nuestro caso, nos referimos a sociedades, y, por ende, podemos definir global como: la humanidad en toda su complejidad, o sea, el conjunto de todos los seres humanos que actan segn valores, normas y principios generales, adscribibles a modelos de organizacin y de conducta que se generalizan recurrentemente facilitados por los avances cientfico-tcnicos. El modelo de sociedad, que ha sido al mismo tiempo motor y expresin del fenmeno de la globalizacin es el modelo Occidental. Culturas, modas, procesos productivos y de consumo, a los cuales aspiran sociedades

9 acciones institucionales, tanto por parte de las autoridades municipales de San Francisco Libre como de instituciones centrales (MAGFOR), al implantarse a la entrada del municipio un retn para evitar la propagacin de plagas que afecten los frutales de mangos, fundamentalmente.

Funcionamiento de la economa local territorialSiguiendo el razonamiento lgico, en esta parte nos concentraremos en analizar ms el funcionamiento de la economa local territorial. Antes de abordar directamente la temtica relativa al funcionamiento de la economa local territorial, es importante por lo menos enumerar algunos de los factores que intervienen en la dinmica de sta. De hecho, la economa local territorial como sistema multidimensional es alimentada por la interactuacin de un conjunto de factores, entre los cuales tenemos: El capital humano existente y disponible. Los recursos naturales del territorio. Las infraestructuras con que se cuenta. El sector empresarial que existe. La disponibilidad de recursos financieros. La capacidad local de generar recursos financieros. Las relaciones de mercado existentes. Para el estudio de la economa local de un determinado territorio, primero es fundamental elaborar un diagnstico local sobre los recursos existentes en el mismo, y la articulacin de este territorio con otros territorios cercanos o lejanos. En este anlisis se deberan tomar en consideracin todos los recursos existentes, ya sean naturales, financieros, humanos o fsicos. La presencia y la sistematizacin de estos recursos permitirn entender la vocacin del territorio, su visin de territorialidad, y, por consiguiente, su economa local territorial. En una economa local territorial, la aplicacin del teorema de las Ventajas Comparativas en conjuncin con las Ventajas Competitivas, tiene ms significado de cuanto lo pueda tener hoy su aplicacin en el campo internacional. Efectivamente, un aspecto de gran importancia en la economa local territorial es la existencia de una vocacin econmica del territorio, la cual permitir enfocar e integrar otras intervenciones colaterales a ella, sociales y culturales, entre otras. Paralelamente a este proceso se debera identificar a lderes organizativos, a individuos, empresas o grupos capaces de proponer y de ejecutar iniciativas econmicas con una visin no especulativa del territorio, as como la tendencia de aglutinar otros actores locales a fin de trabajar con base en una visin de territorialidad. El empuje al desarrollo econmico local territorial puede tener dos enfoques: uno de origen institucional y otro de origen empresarial o privado. En el primer caso, es la institucin (el municipio y los agentes pblicos ms la cooperacin internacional) la que con una visin de largo plazo es capaz de planificar y de enfrentar un proceso integral de desarrollo econmico local territorial, apoyando las actividades del sector econmico en funcin de la vocacin del mismo, sin dejar de lado, paralelamente, las actividades sociales, al crear infraestructuras, impulsar servicios sociales, desarrollar actividades culturales, organizar ferias, eventos culturales y comerciales, estimular la investigacin y el consumo de productos locales, entre otros. El enfoque empresarial puede ser generado por una o ms empresas lderes en el territorio, que, con capacidad de lobby, contribuyen a orientar y a apoyar las actividades de la territorialidad en sostenimiento de los sectores productivos locales. Sin embargo, los municipios en Nicaragua evidencian --indistintamente de sus dimensiones-- muchas debilidades: a) Ejecutan funciones bsicas de orden administrativo y demogrfico (bsicamente la aplicacin de la Ley 40). b) No poseen recursos humanos capacitados. Los que estn no son motivados y son mal retribuidos. c) Disponen de limitados recursos econmicos. Estas debilidades desembocan en efectos negativos al desarrollo local territorial, entre ellos: a) Poca o nula participacin de la ciudadana en la vida de la territorialidad. b) Falta de elaboracin de planes de desarrollo municipal, local o territorial con un enfoque verdaderamente tcnico (los que existen son, en su mayora, descriptivos e indicativos). c) Carencia de proyectos sectoriales con alcance, que viabilicen el desarrollo de pequeos territorios. d) Poca consistencia, objetividad y actualizacin de las bases de datos existentes, por los que sirven muy poco para orientar el desarrollo. La falta de una visin y misin exacta del mbito de territorialidad hace que la mayora de los municipios nicaragenses no puedan cumplir con sus responsabilidades para propiciar desarrollo local territorial, que sintticamente se pueden expresar en: a) Promover la participacin conjunta de todos los actores y agentes locales de desarrollo. b) Elaborar planes de desarrollo estratgico a largo plazo. c) Apoyar los actores/agentes del desarrollo, a travs de acciones conjuntas en el campo de la investigacin, transferencias de tecnolgica, innovacin de procesos, etc. d) Buscar el logro de economas dinmicas con enfoques integrales (social, econmico y cultural, entre otros). Para finalizar, este nuevo enfoque del desarrollo es an un campo frtil y se est poniendo a prueba en la realidad de los territorios de pases en vas de desarrollo como el nuestro, que es un camino largo donde falta mucho por recorrer, sin embargo, nosotros desde el Departamento de Economa Aplicada --carrera de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la UCA)-- hemos iniciado dicho camino y estamos convencidos de que es la va correcta por la que se debe transitar.

10

Vinculacin FCEE / Institucin

FUNIDES

Indicadores econmicos primer semestre 2010Crecimiento Econmico Primer Semestre 2010Durante el primer semestre de 2010 se puede observar un crecimiento en la actividad econmica medido por el ndice Mensual de Actividad Econmica en trminos anuales y en trminos de crecimiento en respecto al ltimo semestre de 2009. Desde Abril 2010 se marca un crecimiento positivo en la actividad mensual luego de un ao consecutivo de crecimiento negativo desde Abril de 2009.

Se evidencia un incremento en la actividad econmica de los sectores construccin, industria, agrcola y comercio durante el primer semestre de 2010. Esto corresponde a una tendencia positiva que da inicio desde el segundo semestre de 2009. A pesar del decremento en la actividad econmica del sector pecuario en el primer semestre de 2010 en comparacin con el crecimiento adquirido en el segundo semestre de 2009, el porcentaje de crecimiento es an mayor en 2010 que en el ao 2008 y el primer semestre de 2009.

1 Las series fueron ajustadas para corregir efectos de estacionalidad.

11

Sector FiscalEl balance del Sector Pblico Consolidado SPC antes de donaciones pas de un dficit de 1.8 por ciento del PIB en el primer trimestre de 2009 a una posicin de equilibrio en el primer semestre de este ao. Esta mejora se debe a la recuperacin de los ingresos del gobierno central, a su vez un reflejo de la recuperacin econmica del pas y a un crecimiento ms moderado del gasto del Sector Pblico en su conjunto.

Los impuestos (principal componente de los ingresos del Gobierno Central) crecieron en 14.0 por ciento en trminos nominales y 9.9 por ciento en trminos reales durante el periodo Enero-Mayo de 2010. Los datos de recaudacin ajustados por factores estacionales y de corto plazo confirman que la tendencia de recuperacin que inici en el tercer trimestre del ao contina. Ajustados por estos factores a mayo de 2010, los impuestos crecieron en un 8.1 por ciento anual en trminos reales. Para mayor informacin visitar la pgina www.funides.com

12

Las alternativas de desarrolloLos modelos han sido usados para desaparecer un modo de produccin, o bien se han experimentado dentro de los mismo para sobrevivir, tal es el caso del modo de produccin capitalista, en el que se ha experimentado la economa social de mercado y la economa social. La economa social de mercado fue propuesta como alternativa econmica del modelo de Europa Occidental durante la guerra fra, especficamente en Alemania (19631966). Sus defensores se han anclado en que el mercado garantiza la mayor generacin de riqueza, mediante la competitividad y el Estado slo debe ser facilitador y controlador de los monopolios, oligopolios o cualquier expresin parecida. La economa social de mercado pretenda que se diera ayuda a las personas en situacin de riesgo o vulnerabilidad social. Es decir, tener logros econmicos (crecimiento y estabilidad) con polticas sociales. Tambin se present el modelo del Estado de Bienestar que algunas veces los vean como sinnimo de Economa Social de Mercado. El Estado benefactor fue un modelo de amplia participacin del Estado, tambin considerado de carcter socialista y de alta proteccin de los individuos, el cual fue fuertemente atacado por sus detractores que casi siempre eran militantes del mercado. La economa social (de finales de los aos 70 del siglo XX en Europa) fue una alternativa a la economa capitalista y a la economa estatal, de tal suerte que ha tenido expresiones como economa solidaria, sector no lucrativo, voluntario o sector social. En lactualidad todava tiene acogida en el mbito comunitario, y es motivo de discusin en entidades acadmicas, bajo el presupuesto que es para el desarrollo social y econmico de una comunidad incluyente, que toma como reto descollar las leyes de mercado, a favor de los que tienen menores opciones y recursos. Tambin surgi (en los aos 80 S.XX) el modelo de desarrollo endgeno , cuyo presupuesto es satisfacer las necesidades de la poblacin, a travs de la participacin activa de la comunidad local en los procesos de desarrollo (Vzquez: 1999). Adems del desarrollo productivo, se debe potenciar lo social y cultural; el territorio se ve como agente de transformacin y no como soporte de recursos y actividades econmicas. Para el caso de Nicaragua la bsqueda de modelos alternativos encubre una gran verdad subyacente acerca de los resultados de los modelos implementados; en otro sentido, es la mejor evidencia del fracaso o la falta implementacin de los modelos que hemos vivido y tambin, a los que hemos sobrevivido. Nicaragua tiene la gran dificultad de no encontrar bajo su propia creacin un modelo que la conduzca al desarrollo. Desde y durante la colonia, la encomienda marc el modelo de desarrollo, despus de la independencia se conjugaba entre un modelo eclctico con caractersticas: colonial, feudal y pre capitalista. Con la entrada de Nicaragua al mercado internacional con los rubros: del caf y la ganadera, se empieza a tener un viraje de carcter estrictamente capitalista, aunque con regiones donde el trueque, la forma de trabajo esclava todava prevalecan (promovida y sostenida por grupos de poder para aprovechar fuerza de trabajo barata y obtener la mayor plusvala posible). Con la implantacin

Ervin Antonio Vargas Prez Economista Este artculo pretende generar discusin y explorar alternativas de desarrollo para Nicaragua. Es un deber intelectual, emprico, poltico y humanstico estar en la bsqueda permanente de cualquier forma que permita el desarrollo; ya sea en el mbito familiar, comunitario, territorial, o bien un modelo general para el pas. Lo importante es ser persistente en la transformacin social y econmica. La bsqueda de alternativas del desarrollo ha sido una constante en todas partes del mundo, para procurar el bienestar social, econmico, cultural y poltico de las comunidades, regiones o naciones.

13

del capitalismo de manera hegemnica en la economa moderna se implementa el modelo agro exportador (aos 50,60 y 70 del S.XX), que a travs de monocultivo (por ejemplo el algodn) estanc las aspiraciones de industrializacin, diversificacin, capacitacin de recursos humanos y adopcin de tecnologas que fomentaron el crecimiento y desarrollo, convirtiendo as a Nicaragua en productora de materia prima neta. Posteriormente (aos 80 S. XX) se intent desmontar este modelo con un tipo de economa mixta, que introduca propuestas como las cooperativas, reforma agraria, empresas estatales, pero fue un modelo atacado desde dentro por los defensores del viejo modelo y de fuera mediante bloqueo, acciones blicas y sabotajes que destruan la infraestructura productiva para evitar su desarrollo. Al final, el sistema capitalista con todos sus instrumentos logr desplazar todo ese andamiaje que pretenda la transformacin. Adems en esa poca se utilizaron los polos de desarrollo en el sector rural como alternativas, que daran espacio a las economas de escala, mediante externalidades que favorecieran el bienestar de las localidades donde se implementaba. Es en la ltima dcada del S.XX (aos 90), cuando se inici otra etapa en la historia econmica, se instaura el mercado absoluto (denominado por muchos como el modelo neoliberal), casi desaparecen las cooperativas, se revirti la reforma agraria y se privatizaron bienes del Estado (corriente muy defendida e impuesta por FMI). En este modelo a pesar de reconocer al Estado como ente facilitador, al final no es ms que un estorbo, y de facto se procura desaparecerlo, de tal manera que se vuelve un modelo a favor de grandes empresas, el mercado interno no es importante, la mano de obra barata es el principal factor de atraccin, junto con la construccin de un paraso fiscal para el gran capital, los pequeos productores y empresarios se vuelven invisibles para las polticas pblicas y provoca una ausencia de polticas sociales efectivas, los resultados todava los tenemos enfrente; con grandes brechas y secuelas sociales.

En la segunda parte de la dcada de los 90, se introdujo la propuesta del Desarrollo Local, el cual intenta dar un enfoque ms integral y llegar a resolver el problema real, que es la transformacin de la economa y la sociedad de un determinado territorio. Requiere de la coordinacin de todos los actores, mediante instrumentos de fomento, adaptacin e innovacin

en los sistemas productivos. De tal manera, que Lpez; Espinoza y Palacio (2004) definen el desarrollo local como un proceso de crecimiento y cambio estructural (Vzquez: 1999, ya lo haba definido as), mediante el uso potencial de desarrollo existente en el territorio. Es decir esta propuesta est basada en el territorio con sus recursos, localidades,

14 poco esfuerzo en desarrollo de mercado interno, y de mejorar la capacidad productiva y tecnolgica. En ese sentido, actualmente se tiene otra propuesta (Plan Nacional de Desarrollo Humano, PNDH, 2008), que est en ejecucin, basado en la sobrevivencia de los seres humanos, un modelo alternativo donde los pequeos productores y los que trabajan por cuenta propia son agentes importantes, se rescata el cooperativismo como fuerza motora para la produccin de alimentos y dinamizador del sector agropecuario y forestal, se pretende convertir a los ms pobres en agentes econmicos y las relaciones comerciales estn sujetas bajo el concepto de comercio justo y complementariedad; hay propuestas y esfuerzo por la agroindustrializacin, pero es importante resaltar que se observa al gran capital o la gran empresa como complementos del esfuerzo de desarrollo. Finalmente el contar con un PNDH en ejecucin y analizar a detalle los resultados de lo implementado anteriormente como opciones para el desarrollo, deben ser un referente de discusin para continuar buscando la mejor alternativa de modelo de desarrollo a seguir, pero, eso implica tener un horizonte de largo plazo y legislar para que tenga un rango de poltica de Estado, para ir saliendo poco a poco, de solo tener programas de gobierno, --que no es maloadems, estos deben enmarcarse en una estrategia nacional de desarrollo. Referencias1. Domenech, C., Machacuay, S., & Menjvar, R. (1998). Microempresa, servicios financieros y equidad. San Jos, Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO 2. Gobierno de Nicaragua, (2008). Plan Nacional de Desarrollo Humano para Nicaragua. Presidencia de la Repblica de Nicaragua. 3. Lpez, N., Espinoza, G., & Palacios, J. (2004). Descentralizacin y Desarrollo Econmico Local en Nicaragua. Managua, Nicaragua. Fundacin Friedrich Ebert. 4. Nuez, S.O. (2003). La otra estrategia. Cipres, Managua Nicaragua. 5.Vzquez, B.A. (1999). Desarrollo, Redes e innovacin. Lecciones sobre desarrollo endgeno. Ediciones Pirmides, Madrid, Espaa.

potencialidades diversas, el mercado laboral, sistemas de produccin y la tecnologa. Es ms, desde entonces se cuenta con una Ley de Municipios. Aqu se ha enfrentado a la necesidad de desarrollar capacidades tcnicas institucionales para la descentralizacin y hacer uso eficiente de las transferencias presupuestaria, de igual manera tienen el peso de la aplicacin efectiva de la participacin ciudadana y las consultas populares para los planes de desarrollo de los territorios. Tambin se trabaj alrededor del modelo de la Micro empresa, de lo que Domenech; Machacuay y Menjvar (1998) consideran que son unidades econmicas donde participan los miembros de la familia como empleados y donde se genera la mayor cantidad de ingresos de una gran proporcin de la poblacin. En este tipo de empresas el Estado tiene inters que en se vean reflejadas las acciones para fomentar y promover el sector. Las formas de intervencin pueden ser diversas y depende de los recursos disponibles. El desarrollo en la Microempresa esta expresado en la capitalizacin y expansin (activos, patrimonio, umbral tecnolgico, ventas, entre otros.), lo cual demanda un sostenido proceso de acumulacin, lo cual queda supeditada al mercado.

Lo anterior supone que no todas las empresas lograrn desarrollarse por la competencia y las leyes del mercado. En la prctica aunque se ha incorporado en las polticas gubernamentales, la atencin no es todava de impacto, evidenciada el alto grado de la informalidad de la economa. Por su lado, Nuez (2003) haca hincapi de una nueva estrategia donde la sobrevivencia, el desarrollo y el bienestar no estn divorciados, tiene como antecedente doctrinal el colapso del modelo Agro exportador. Su propuesta consisti en que se debe dar prioridad a los pequeos productores y trabajadores por cuenta propia, tanto en el campo como en la ciudad; dejando en discusin la necesidad de un nuevo modelo y un nuevo nuevo sujeto. Esta expresin de enfoque econmico slo ha sido llevada a la prctica por organizaciones no gubernamentales, que aunque han tenido buenos resultados no ha sido tomado en cuenta como modelo, de parte de las autoridades pblicas. En el 2005 el gobierno de turno present a la nacin un Plan Nacional de Desarrollo, PND, (2005), el cual sustentaba su desarrollo mediante el modelo de clousters y mega proyectos, con mejoramiento de la infraestructura para el comercio internacional, pero con

15

OPINION

Se cumplen las leyes de la Economa?... existe el punto de equilibrio?Miguel de Arriba Economista Es vlida la Ley de la OfertaDemanda? Realmente existe un punto de equilibrio en la fijacin de los precios? Ya el filsofo y socilogo positivista Emilio Durkheim, en su obra Las reglas del mtodo sociolgico (1895) manifiesta: As est, por ejemplo, la famosa ley de la oferta y la demanda. No ha sido nunca establecida inductivamente como expresin de la realidad econmica. Jams ninguna experiencia, ninguna comparacin metdica se ha instituido para establecer que, en realidad, las relaciones econmicas actan segn esta ley. Todo lo que se ha podido hacer, y todo lo que se ha hecho, es demostrar dialcticamente que los individuos deben proceder de ese modo si entienden bien sus intereses, que toda otra manera de obrar les sera perjudicial y que implicara por parte de los que se prestasen a ella una verdadera aberracin lgica. Es racional que las industrias ms productivas sean las ms investigadas, que los poseedores de los productos ms solicitados y ms raros los vendan al precio ms alto. Pero, esta necesidad completamente lgica no se parece en nada a la que presentan las verdaderas leyes de la naturaleza. stas expresan las relaciones segn las cuales se encadenan realmente los hechos, no la forma en que sera bueno que se encadenaran.

Las leyes de la economa hay que contrastarlas permanentemente con la realidad tal como se muestra en el siguiente esquema para poder validarlas. Lo que decimos de esta ley se puede repetir de todas las que la escuela econmica ortodoxa califica de naturales, y que, por otra parte, no son apenas sino casos particulares de la precedente. Son naturales, si se quiere, en el sentido de que enuncian los medios que parece, o debe parecer natural, hayan de ser utilizados para alcanzar tal hipottico fin; pero no debe drseles este nombre si por ley natural se entiende toda manera de ser de la naturaleza comprobada inductivamente. No son, en suma, otra cosa que consejos de prudencia prctica y, si ha sido posible presentarlos de un modo ms o menos especioso como expresin misma de la realidad, es que con motivo o sin l se ha credo posible suponer que estos consejos eran seguidos efectivamente por la generalidad de los hombres y en la generalidad de los casos. Las leyes de la economa hay que contrastarlas permanentemente con la realidad tal como se muestra en el siguiente esquema para poder validarlas. Por otra parte, y de acuerdo con el artculo que he ledo recientemente parece que en la India [han desarrollado el porttil ms barato del mundo, que cuenta con una pantalla tctil con un valor de 35 dlares (unos 27 euros)], van a dejar al descubierto, con una claridad meridiana, el abuso y el saqueo que estn efectuando a los consumidores muchas empresas de diferentes rubros (el afn de lucro est en la base de nuestro sistema econmico, capitalismo, y, por ello, los beneficios empresariales son lgicos y lcitos siempre y cuando no traspasen ciertos umbrales ticos, que es lo que est sucediendo al propiciarse la acumulacin como meta suprema por el neoliberalismo). En este caso, podemos hablar del margen abusivo de beneficios que obtienen cuando nos venden una computadora, un celular o cualquier otro producto electrnico. En otros artculos he abordado los abusos de las instituciones financieras. Mientras tanto, los estados siguen complacientes con el laissez faire, laissez paser convirtindose con ello en cmplices de los depredadores y llevando a los pases a verdaderos callejones sin salida econmica a medida que aumenta el desempleo real o encubierto.

16

Marketing de GuerrillasMax Ali Bravo Gadea Docente de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales Las pymes guerrilleras son pequeas empresas que no siguen la corriente principal y sobreviven dando golpes de mano y escondindose, y ejerciendo una atraccin muy poderosa en una pequea parte de la poblacin. Cuanto ms pequea es la Empresa, ms lucha para proteger la pequea porcin de mercado que posee, con tcticas como rebajas de precios, descuentos y periodos de garanta ms largos. La guerrilla posee un potencial de ventajas tcticas que permiten a las pymes dinmicas e innovadoras prosperar en tierra de gigantes. La empresa guerrillera en vez de invertir dinero en el proceso de marketing, invierte tiempo, energa e imaginacin. Por tanto, este tipo de actuacin est orientado a las pymes carentes de grandes recursos, que miden y tratan de maximizar la efectividad de cada una de sus acciones emprendidas. Esto es marketing de guerrilla: llegar a mercados y alcanzar objetivos por caminos no vistos, es decir, usar estrategias alternativas para aprovechar lo que se tiene, por poco que sea, en acciones destinadas a conquistar nichos concretos, con objetivos bien claros, pero con pocos recursos y mucha creatividad. veces puede resultar un trabajo doloroso especialmente cuando nos demos cuenta de nuestros errores nos permitir aprender de ellos y realizar los ajustes necesarios para mejorar nuestra empresa.

ebido a la dinmica actual del comportamiento del mercado, las Pymes en Nicaragua y en Amrica Latina deben considerar nuevas y ms eficientes estrategias de marketing que les permitan sobrevivir en el nicho de seleccin. El cambio constante en los gustos y en las preferencias de los consumidores es cada vez ms difcil de determinar. Esto hace que se cambien los programas de mercadotecnia, ajustndolos a requerimientos de caprichos del pblico objetivo.

FortalezasLas principales fortalezas de las estrategias de guerrilla son: Como nunca atacan la fuerza principal del enemigo, preservan sus recursos. Es muy flexible y se puede adaptar a todas las situaciones tanto defensivas como ofensivas. Se les hace difcil contar con mtodos de marketing convencionales. Procuraban estar al margen de sus estrategias y asesinar a todos los enemigos.

Investigando a la competenciaAunque tus competidores no te conozcan todava, t deberas conocerlos a ellos. Un arma obligada del equipo de guerrillero consiste en tener un dibujo claro de la realidad, entendiendo esta realidad como la diferencia entre la manera que conduces tu negocio comparada con la forma en que lo hace tu competencia. El objetivo final es hacer todo lo que hace la competencia pero mejor que ellos. Los guerrilleros espan a sus competidores, su sector, y especialmente debern espiarse a ellos mismos. La bsqueda de la objetividad ser un importante aliado, y aunque a

Marketing de GuerrillaPero, qu es exactamente el marketing de guerrilla?, tambin conocido como marketing radical, Extreme Marketing o Feet-on-the-street. Es un trmino acuado por Houghton Mifflin en 1984, que se define como la consecucin de los objetivos de marketing planteadosa travs de mtodos pococonvencionales. Invirtiendo ms que dinero, energa, pasin y creatividad.

La guerra de guerrillas de marketing comprendeEn el rea de negocios:

17

Ataques dirigidos legalmente contra la competencia. Publicidad comparativa de producto (en algunos pases, esta prctica est prohibida o limitada). Asalto ejecutivo. Alianzas de corta duracin con otros competidores. Reducciones selectivas de precios. Sabotaje deliberado en los mercados de test de la competencia, investigacin de mercado, campaas publicitarias o promociones de ventas. Orquestar publicidad negativa contra un competidor. Tambin puede implicar seleccionar un segmento de mercado modesto, territorio geogrfico o nicho de mercado y defenderlo. No importa el xito de la guerrilla, nunca actuar como el lder del mercado. Un vendedor en guerrilla debe ser flexible. Tiene que ser capaz de cambiar sus tcticas muydeprisa: ello incluye abandonar un segmento de mercado, producto, lnea de productos, marca, modelo de negocios u objetivo. Las guerrillas no tienen vergenza de realizar una retirada de mercado. La estrategia es conveniente cuando: El competidor objetivo tiene recursos suficientemente fuertes y es capaz de llevar a cabo un ataque de liderazgo. El atacante tiene recursos limitados. El trmino guerrilla de marketing a veces es utilizado para referirse simplemente a mtodos de marketing poco ortodoxos.

a toda prisa a una persona disfrazada de Bigote siendo perseguidode una rasuradora para afeitar. Usted puede hacer su propia lectura del impacto del mensaje publicitario y del efecto multiplicador del mensaje en funcin de lograr un posicionamiento rpido y ventas efectivas. La Tarjeta de Presentacin: Estrategias de Guerrillas en el Marketing Social: Cornelio Bravo Gonzlez (q.e.p.d.), es recordado por familiares y amigos como una leyenda en Nicaragua por sus habilidades que tena para relator cuentos, ancdotas y poner nombres especiales al ganado de su hacienda en Chontales (Carlos Meja Godoy le compuso una cancin titulada: La Hacienda de Don Nelo); y sobre todo con la majestuosidad con la que haca rer a la gente. l siempre cargaba sus tarjetas de presentacin que le permita un posicionamiento efectivo en su pblico meta. Deca la tarjeta de presentacin: hpico, agricultor, banquero, partero, pendenciero, jodedor; perro a las mujeres casadas, divorciadas, viudas, solteras, y nias viejas. De esa forma logr crear una red social enorme, realizar mltiples actividades de negocios y estar en las mentes de los organizadores de centenares de actividades y ser el invitado de honor. Como podemos deducir de las anteriores explicaciones,

puede decirse que todo es posible en el marketing de guerrilla. Aunque, desde luego, debe quedar muy claro que no se trata solamente de salir a la calle para pintar las paredes o gritar el nombre de la empresa. Lo fundamental en este tipo de acciones de marketing es que exista una estrategia planeada en funcin de unos objetivos, en trminos de valor del sitio o del producto; que el mensaje conecte con el pblico objetivo, en funcin de sus intereses y la forma en que estn expuestos tanto a los medios online como convencionales; que dicho mensaje tenga una proposicin de valor o beneficio para ellos; y por ltimo, que sea creativo y llegue al receptor de una manera original.

Ejemplos de Marketing de GuerrillaLa Rasuradora Mvil: Imagine, estando de compra en el Centro ComercialMetrocentro, y de pronto ve correr

18

NOTI

Encuentro de Ex alumnos de Contadura PblicaEn un ambiente alegre y emotivo se desarroll el Primer Encuentro de ex alumnos de Contadura Pblica, en el contexto del 50 Aniversario de nuestra Universidad. Este evento se realiz en junio, en uno de los hoteles de nuestra capital. En el encuentro participaron ms de 70 profesionales, quienes durante las diferentes actividades desarrolladas revivieron con entusiasmo su etapa de estudiantes. Sin duda, el gran xito de este Encuentro es fruto de la motivacin de los ex alumnos --mujeres y hombres--, y en especial del Departamento de Contadura Pblica y Finanzas, que pretendan compartir recuerdos, y actualizarse acerca de los avances en el campus y en nuestra Facultad. Es importante destacar que este encuentro cre y fortaleci vnculos entre profesionalesuniversidad y universidad-empresa.

1er. Encuentro de Ex alumnos de la Carrera de EconomaEl Departamento de Economa Aplicada de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la UCA --en el marco de la jornada conmemorativa del 50 Aniversario-- organiz el primer encuentro de ex alumnos, en el Auditorio Xabier Gorostiaga, S.J. el pasado mes. Este evento pretenda la integracin y el fortalecimiento de lazos de amistad entre los profesionales. Tambin contar con una base de datos actualizados para enviar constantemente informacin relacionada con el campo de la Economa y de la Academia.

Marketing en Accin

Se DESBORDA la SOLIDARIDAD

a sentirse unidos a sus semejantes y a la cooperacin con ellos, sta fue una de las filosofas que movi a los estudiantes de Marketing a solidarizarse con su compaera de clases ANDREA LPEZ. Andrea sufri un severo accidente de trnsito hace unos meses, y ha requerido de varias operaciones, por eso, su recuperacin es lenta. Sus compaeros de la carrera se han propuesto llevar la actividad Car wash por Andrea. alfabetizacin y de la historia del pas, y, adems, para que valoren el quehacer de la Universidad. Los alumnos fueron guiados en esta travesa por los docentes Kathy Murillo y Martha Xiomara Zamora.

Visitan el tren cultural Estudiantes de Administracin de Empresas

La Solidaridad es una caracterstica de la sociabilidad que inclina a los seres humanos Sesenta estudiantes de primer ao de Administracin de Empresas del turno sabatino, semanas atrs visitaron el tren cultural, situado actualmente en nuestra Universidad. La Lic. Martha Xiomara Zamora destac que la visita fue una buena oportunidad para que los jvenes conocieran los mejores momentos de la

19

II Congreso de Investigadores Universitarios Explorando un mundo diferenteLa Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales realiz el II encuentro de Investigadores Universitarios, el pasado 28 de junio, con el objetivo de que los estudiantes fortalecieran sus habilidades de investigacin, de experimentacin y, principalmente, con el fin de que los resultados brinden un aporte significativo al cambio. El II Congreso se desarroll en el marco del 50 Aniversario de nuestra Universidad. Segn el Msc. Sergio Ruiz, Director del Departamento de Direccin Empresarial, continuar con esta actividad contribuir con la cultura de formacin de los estudiantes, por consiguiente, es trascendental que se asuma la investigacin como un elemento clave en la formacin de los futuros profesionales.

Temticas que se abordaron en el II Congreso Contabilidad:Diagnstico sobre la aplicacin de los principios de contabilidad, generalmente aceptados en la empresa EMCOR S. A.

Marketing:

Elementos motivacionales de la prctica de la natacin.

Administracin:

Economa Aplicada:

Diseo del servicio de Guardera Inteligente y desarrollo paterno en el Distrito Cinco del municipio de Managua, primer cuatrimestre 2010. Estudio sobre el proceso de planeacin de las Pymes artesanales y cermicas, en el sector de Catarina y San Juan de Oriente.

12 casos de estudio sobre la soberana y seguridad alimentaria nacional. Impacto socioeconmico de la sequa en el sector agropecuario de Nicaragua, caso de estudio, comarca Los Cerritos, municipio de El Viejo, departamento de Chinandega (perodo 2009-2010). Prediagnstico del asentamiento 30 de Mayo.

UNIDOS POR UNA SOLA PASIN Sptima Feria Gastronmica de Gestin y Desarrollo del TurismoApoyar a los nios con cncer del Hotelito Sueo Selecto es el principal motivo por el cual la Carrera Gestin y Desarrollo del Turismo llevo a cabo la Sptima Feria Gastronmica. Unidos por una sola pasin fue el lema que este ao llev esta feria tan esperada por todos los estudiantes de la carrera de Turismo, la cual refleja la solidaridad, y adems promueve la cultura, costumbres y tradiciones de los pases que fueron parte del mundial Sudfrica 2010. La maana empez con la degustacin de comidas, bebidas, postres y visitas a los distintos stands, donde los estudiantes colocaron fotografas alusivas a la cultura de los pases que representaban. Para obtener un lugar en la categora de mejor bebida, stand, comida, postre, mejor expositor acadmico, mejor expositor gastronmico, mejor baile popular y tradicional, los estudiantes de la carrera expusieron ante un jurado --conformado por docentes de nuestra Universidad--, la cultura, historia, tradiciones y costumbres, de los pases seleccionados. La tarde estuvo cargada de derroche artstico. Este momento fue ideal para premiar las categoras antes mencionadas. La licenciada Lilliam Valenti anunci que este ao se super la meta, porque se recaud 54,598.04 crdobas. Es impresionante lo que se puede lograr cuando existe voluntad y ganas de ayudar a los ms necesitados, afirm. Es vital sealar que este dinero ser destinado para beneficiar a los nios con cncer del hotel donde son alojados junto a sus familiares. Se les brindar alimentacin,

productos para la limpieza y aseo personal, as como vestimenta gratuita. Este gesto que lleva siete aos continuos por parte de los estudiantes de Turismo deja en evidencia que la solidaridad forma parte de su formacin profesional y personal.

20

Cooperacin Internacional

Vinculacin

Postgrado Regional de Planificacin Estratgica del TurismoLa Universidad Centroamericana (UCA), el Sistema de Integracin Turstica Centroamericana (SITCA) y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), ofrecern a nivel regional la especializacin en Planificacin Estratgica del Turismo. El objetivo de esta especializacin es potenciar los impactos positivos del turismo, a travs del desarrollo de un proceso sistemtico y ordenado que fortalezca las capacidades de los pases del istmo. Este es el segundo curso de especializacin, que se realiza de manera simultnea entre la UCA de Nicaragua, la Universidad para la Cooperacin Internacional de Costa Rica y la Universidad Gaviria.

Concluye Primera Edicin del Diplomado Superior en Gestin de ONG y Diplomado Liderazgo de la Gestin MunicipalLos diplomados superiores en ONG y en Municipalidades concluyeron hace un mes. Ambos fueron financiados por la cooperacin irlandesa y el INGES, y ejecutados por la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales. Gracias a este gran esfuerzo de cinco meses continuos, 46 profesionales de las distintas reas se especializaron para fortalecer el desarrollo local con principios democrticos, con transparencia y con la visin clara de servir a las comunidades. La Msc. Renata Rodrigues, Vicerrectora Acadmica, manifest que ambos cursos pretendan fortalecer alianzas estratgicas profesionales, para mejorar las perspectivas del trabajo con la poblacin meta de las instituciones y de los municipios. Es importante que ustedes como estudiantes pongan en prctica los conocimientos adquiridos, y que sus proyectos los reproduzcan y no se queden con ellos guardados. Se requiere que hagan algo por mejorar la calidad de vida de las persona, afirm.

Trabajo de campo en Ticuantepe y el EdnLa coordinacin de los Diplomados Superiores en Gestin Municipal y Liderazgo de ONG, llev a cabo la ejecucin de talleres en las comunidades de Ticuantepe y San Francisco Libre, con el fin de obtener informacin sobre la historia, vivencias, recursos y problemas de ambas zonas. La informacin obtenida en este estudio ayudara a la elaboracin del diagnostico, el cual ser entregado a ambas alcaldas Municipales.

Nuevas Ofertas

21

NOTICIASa Universidad Centroamericana UCA, desde 1997, ha venido ofreciendo mediante convocatorias anuales programas acadmicos en Economa. El primer programa fue impartido gracias al apoyo y a la colaboracin del Consejo Flamenco y de la Universidad de Amberes, de Blgica. Los temas estaban referidos a la economa del desarrollo. Posteriormente, en 1999, la Universidad por medio de la Direccin de Posgrado, lanza las maestras en Economa con nfasis en Proyectos de Inversin y en Economa Monetaria, conocidas por sus siglas, MEPI y MEFI. Estos programas acadmicos se ofrecen

Maestra en Economa Aplicadadesde la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la UCA, y cuentan con nueve ediciones y con 177 estudiantes matriculados, a lo largo de estos aos, en las diferentes maestras en Economa. Actualmente estamos convocando a la dcima edicin, despus de haber realizado un rediseo curricular, el cual ha seguido de manera rigurosa distintas consultas a ex alumnos, profesores de ediciones anteriores y reconocidos economistas del pas, que forman parte de la Junta Asesora de la Facultad e integran el Comit Acadmico de la Maestra. La Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, especficamente el Departamento de Economa Aplicada en colaboracin con la Direccin de Postgrado y Formacin Continua de la UCA, ofrece la Maestra en Economa Aplicada, en dos menciones: 1. Modelizacin Financiera y Riesgo. 2. Proyectos de Inversin. Tambin se ofrecen las especialidades en: 1. Modelizacin Financiera y Riesgo. 2. Proyectos de Inversin. Sin duda alguna, la apertura de esta Maestra representa una excelente oportunidad de potenciacin y enriquecimiento del currculo personal, adems de complementar la formacin universitaria que, hoy por hoy, es fundamentalmente genrica y terica. Por otra parte, esta maestra permitir una mayor cualificacin, lo cual posibilita el acceso a puestos de mayor nivel en la empresa.

Alcalda de Ticuantepe y UCAFirman convenio, para un mejor seguimiento al desarrollo municipala Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales desde principios del ao pasado se encuentra trabajando de la mano con la Alcalda de Ticuantepe en la elaboracin y ejecucin del Plan Estratgico de Desarrollo Municipal (PEDM) de ese municipio. Este convenio se basa en la voluntad de establecer la coordinacin entre la UCA y la Alcalda de Ticuantepe --con el apoyo de Agencia Andaluza de Cooperacin Internacional para el Desarrollo--, con el fin de ejecutar el Plan de Acompaamiento Estratgico a la Alcalda de Ticuantepe. Esta relacin tan provechosa permiti la firma del convenio, segn el decano de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, Guillermo Bornemann, y admite que esta firma es muy significativa para la Facultad, puesto que se est ratificando los lazos de amistad con la Alcalda de Ticuantepe. Ciencias Econmicas y Empresariales se encuentra dando seguimiento al Plan de Desarrollo Municipal, en lo que representa la segunda etapa de trabajo. La primera etapa consisti en la elaboracin del Plan de Desarrollo Municipal. La doctora Mayra Luz Prez, Rectora de la UCA, admite que para la esta Universidad --a travs de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales-- es una satisfaccin ser parte de este programa; somos una Universidad que cree en la democracia, y este programa es una experiencia nueva que al mismo tiempo nos ayuda a ser mejores. Gustavo Corts, Alcalde de Ticuantepe, agradeci el apoyo de la cooperacin Andaluza y el de la Universidad, por su

Instituciones

Vinculacin

invaluable labor para lograr definir un plan estratgico que permitir tener una mejor direccin del desarrollo local. La UCA se define como una Universidad con mirada de pas, y por medio de este programa estamos logrando que la sociedad se involucre.

22

JULIO CONTRERAS:on cara de melancola recuerda cuando sus sueos comenzaron hace ya varios aos.. Naci en la Ciudad de Guatemala un 2 de Junio de 1972, de una familia de 6 hermanos. Siempre fue un nio inquieto, soador y deportista, desde muy temprana edad so con llegar a ser Beisbolista profesional. Fue a la edad de 9 aos cuando muy seguro de si mismo le dijo a sus padres que soaba ser jugador de Baseball profesional en las grandes ligas, desde ese momento el apoyo de sus padres fue incondicional para lograr llegar a su meta, fue entonces con el apoyo de ellos que a los 17 aos, logr ver su sueo hecho realidad cuando firm un contrato para jugar con los Expos de Montreal en Repblica Dominicana, vivi este sueo durante 2 aos y medio mientras deba de cumplir tambin con sus deberes estudiantiles para poder mantener su beca universitaria.

De Beisbolista a Gerente General de Unilever NicaraguaLuego de este tiempo sufri una severa lesin en su codo izquierdo que le impidi seguir jugando. Sus sueos de nio fueron truncados, pero su espiritu de jugador estrella no muri, pas a formar parte esencial de un nuevo equipo ganador llamado UNILEVER. Por casualidades y aciertos de la vida, estando en Japn, cuando todava jugaba para los Expos de Montreal, conoci al presidente de la Federacin, quien tambin era en ese momento, Presidente de Unilever. Esta amistad y sus ganas de ser alguien y desarrollarse profesionalmente le abrieron camino para entrar a esta compaa el 7 de Julio de 1993 como Vendedor Detallista cuando regres a Guatemala, al mismo tiempo se dedic a estudiar la carrera de Administracin de Empresas, en esta poca tambin conoci y se cas con Ana Cecilia Tercero, quien desde hace 17 aos es parte de su motivacin e inspiracin diaria para ser cada da mejor; con ella tuvo tres hijos: Luis Andrs, Juan Diego y Jos Rodrigo de 17, 14 y 13 aos respectivamente, quienes junto con su madre, hoy le dan fuerzas a Julio para luchar cada da ms para seguir alcanzando nuevos sueos. Desde 1993 su determinacin por siempre sobresalir y ser el mejor fue dando resultados, tanto as, que dur solo 6 meses antes de ser promovido como Vendedor Mayorista. En este puesto trabaj 1.5 aos y desde entonces empez a crecer como la espuma pasando y formandose en los puestos de: Supervisor de Ventas (2 aos) Gerente de Marca de Lavandera (1 ao)

Empresa Privada

Vinculacin

23

Gerente de Ventas de Guatemala (2 aos) Gerente de Marketing para Guatemala (2.5 aos) Gerente de Marca de XTRA para Centroamrica en El Salvador (3.5 aos) Gerente de Ventas y Trade Marketing Guatemala (2 aos) Country Director Nicaragua Desde hace dos aos. Nuestro actual Country Director ha tenido desde siempre una visin: Jugar con el mejor equipo; el piensa que todos los dias trabajamos en el mismo campo de juego y en conjunto para anotar carreras. Hasta ahora, nos hemos podido dar cuenta, a travs del crecimiento mensual de UNILEVER Nicaragua, que ha sido gracias a su buen desempeo como Manager del equipo que hemos adquirido la buena reputacin que tenemos en la regin. Para l cada da es un reto (los partidos nunca son los mismos), y cada partido se picha diferente. Para Julio la Clave para el xito es; Rodearte siempre de gente que te inspire a alcanzar tus metas; Trabajar en una compaa que respeta tus principios y valora tu trabajo; y mantener siempre una Estabilidad Personal. Le pedimos a Julio que nos diera un consejo para nosotros los jvenes nicaraguenses que estamos en la carrera por ganar en la vida estudiantil y profesional y nos dijo:

Nunca limiten su capacidad de soar; Si lo soaste, lo pods lograr Hacer las cosas bien desde el inicio e inspirar a la gente, trabajando con respeto y tica, sin pasar por encima de nadie. Sin lugar a dudas Julio Contreras es una HISTORIA DE XITO UNILEVER, l es un ejemplo a seguir! SIN UN BUEN LIDER NO HAY EQUIPO GANADOR

24