Revista Saluda 36

28
1 Año 6 – Número 36 – Medellín, septiembre de 2012 – Visita: saluda.udea.edu.co

description

Invitamos a leer la Revista Saluda No. 36 con tema central la participación.

Transcript of Revista Saluda 36

Page 1: Revista Saluda 36

1

Año

6 –

Núm

ero

36 –

Med

ellín

, sep

tiem

bre

de 2

012

– Vi

sita

: sal

uda.

udea

.edu

.co

Page 2: Revista Saluda 36

Saluda No. 36–julio de 2012ISSN 2145–843X

RectorAlberto Uribe Correa

Vicerrector AdministrativoRubén Alberto Agudelo García

Jefa del Departamento de Seguridad Social

Marta Taborda Hernández

Coordinadora del Programa de Salud

María Piedad Rivera Parra

Coordinadora del Programa de Riesgos Ocupacionales

Margarita Rosa Castro González

Coordinación En Familia - APSPatricia Molano Builes

Camilo Muñoz Cardona

ProducciónCentro de Investigaciones y Extensión

Facultad de ComunicacionesUniversidad de Antioquia

Editores y periodistasVera Constanza Agudelo Estrada

Juan Diego Restrepo Toro

Diseño y diagramaciónCarolina Salazar Londoño

Caricatura Max y MoJohnny Sánchez Prisco

FotografíaDiego González Torres

ImpresiónLa Patria

Programa de SaludCiudad Universitaria, Bloque 22

Primer piso, contiguo a la FarmaciaAfiliaciones: 219 8410

Plan complementario: 219 8414

Las opiniones de los autores no comprometen a la U. de A.

Circulamos con 5.000 ejemplares

Distribución gratuita

Programa de Salud Universidad de Antioquia

Somos el equipo de Saluda - Programa de Salud de la Universidad de Antioquia y esta es nuestra nueva imagen.

Contenido3 Participación: la salud está en sus manos

4 CTC, una alternativa para lo que no cobija el POS

5 El amor es clave en la vida de Claudia

6 Romper las costumbres y educar con argumentos

8 Participación ciudadana

9 Participación en Salud, asunto de todos

12 Participación social o inclusión democrática

13 Participación en tono familiar

14 En busca de la equidad Interacción Especial

16 ¿Dónde está nuestra conciencia colectiva?

18 Portafolio de ciudad

20 Más Participación en los Comités de Emergencia

22 La fuerza del apoyo mutuo

24 Max y Mo Seguro

26 Con tu participación, la salud avanza

Page 3: Revista Saluda 36

3

Editorial

La Atención Primaria en Salud (APS) concibe la participación comunitaria como un principio fun-damental y una estrategia ineludible para elevar

el nivel de salud de toda la población. Es por medio de su implementación que se logra fortalecer la ca-pacidad que tienen las personas para transformar as-pectos desfavorables en su situación de salud.

Por esta razón, Saluda - Programa de Salud y su estrategia En Familia - APS, se comprometen con la participación entendiéndola como un proceso que implica la presencia activa de las familias para tomar decisiones, administrar sus recursos y tener un mayor control sobre las situaciones que afectan sus vidas.

Para promover la participación contamos con diferentes estrategias que buscan la toma de decisio-nes y la autogestión para la resolución de las necesi-dades en salud:

• Suministro de información suficiente y oportuna en temas como derechos y deberes en salud, meca-nismos de participación, oferta de servicios y co-nocimientos generales sobre el sistema de salud.

• Consulta sistemática sobre la percepción de las familias frente a la estrategia.

• Recepción de quejas, inquietudes y sugerencias para el mejoramiento.

• Desarrollo de diagnósticos participativos para construir nuestra oferta, basados en las necesida-des, problemas e intereses en salud de las familias.

• Construcción de escenarios de interacción social, educación y esparcimiento, como son los grupos de apoyo de la etapa de redes.

Estas redes de apoyo trabajan ejes temáticos como arte y lúdica para la salud, estilos de vida salu-dable, orientación familiar, cuidados de la salud y en-tornos saludables; con el objetivo de facilitar un esce-nario de encuentro donde las familias puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades, motivando en ellas una actitud más favorable para la incorporación de prácticas saludables a su cotidianidad.

Tener familias informadas que participen acti-vamente en la toma de decisiones sobre aspectos que afectan su proceso de salud, es nuestra meta. Para conseguirla fomentamos el desarrollo de valores como la solidaridad, el respeto, la libertad y la auto-nomía. Propiciamos la adquisición de conocimientos relacionados con el cuidado propio, del otro y de su entorno, el fortalecimiento de los vínculos y el desa-rrollo de habilidades sociales como la comunicación asertiva, el respeto, el trabajo en equipo y la solución de conflictos. Ese es nuestro objetivo, pero necesita-mos del compromiso de cada uno de ustedes para mejorar su nivel de salud.

Los invitamos a ser protagonistas y parte activa de este sueño colectivo.

Participación: la salud está en sus manos

Patricia Molano Builes, Coordinadora General En Familia - APS

“Las comunidades transforman sus condiciones de vida cuando adquieren a través de los procesos participativos la capacidad de definir sus problemas, necesidades y soluciones a ellos”. Helena Restrepo.

Page 4: Revista Saluda 36

44

“El Comité Técnico Científico es el mecanismo mediante el cual el usuario accede a procedimientos y medicamentos que se encuentran por fuera del Plan Obligatorio de Salud -POS”, explica Luis Fernando Osorio Hoyos, médico auditor de Saluda - Programa de Salud.

Para que el usuario pueda acceder a dichos medicamentos o procedimientos, el médico tratante diligencia un formulario especial que luego evalúa el Comité Técnico Científico, instancia que por ley debe estar en todas las EPS. Allí se aprueba, niega o se solicita al médico que amplíe la justificación por la que hizo determinada prescripción. Antes que el precio de un medicamento o procedimiento, el CTC analiza los criterios del médico para hacer la prescripción.

El Comité se reúne dos veces por semana. Entre los criterios que se tienen en cuenta durante el análi-sis, está que los medicamentos sean autorizados por el Invima, que estén en denominación común inter-nacional, que se agoten primero los que comprende el POS y que exista un riesgo inminente para la vida de la persona que obligue su prescripción. Solo en casos de urgencia vital, éste no media a la hora de prescribirse un medicamento o procedimiento.

En el Comité Técnico Científico debe haber repre-sentantes de las empresas aseguradoras, de las IPS y de los afiliados y, por lo menos uno de los represen-tantes de las EPS, debe ser médico y tener experien-cia en el sector salud. Ninguno puede tener conflicto de intereses con laboratorios o empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de medicamentos.

Es preciso aclarar que la Universidad de Antioquia no recobra ningún medicamento ante el Fosyga.

El Comité Técnico Científico atiende las reclamaciones que presentan los afiliados y beneficiarios de Saluda – Programa de Salud,

en relación con los hechos que afecten la adecuada prestación de los servicios de salud.

¿Quiénes lo Integran? El CTC de Saluda – Programa de Salud de la Universidad de Antioquia está integrado por:

Jesualdo Fuentes González: médico y farmacólogo, profesor titular del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. En el comité representa a Saluda - Programa de Salud.

Gabriel Álvaro Posada Díaz: pediatra pu-ericultor, hematólogo infantil y profesor jubilado del Departamento de Pediatría y Puericultura de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. En el comité representa a los afiliados.

Marta Lucía Vásquez Piedrahita: médica egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. En el comité oficia como suplente del médico Gabriel Álvaro Posada Díaz.

Luis Fernando Osorio Hoyos: médico auditor de Saluda - Programa de Salud de la Universidad de Antioquia. Oficia como secretario del Comité Técnico Científico.

CTC, una alternativa para lo que no cobija el POS

Page 5: Revista Saluda 36

5

Amor es la palabra que mejor define a Claudia María

Tamayo, quien desde hace tres años se des-empeña como secretaria del área de referencia y contrarreferencia de Saluda - Programa de Salud, a donde llegó después de 19 años de labores en el Instituto de Seguros Sociales.

Nació, creció y aún vive en el barrio Boston de Medellín. Esta madre de dos hijos, tras 23 años de matrimonio con Carlos Mario Giraldo sigue “feliz y enamorada”. Mateo, su hijo menor, tiene 18 años, es un apasionado por la tabla y estudia Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional. Y Sara, de 21 años, cursa quinto semestre de Medicina Veterinaria en la Universidad de Antioquia, carrera que escogió por su amor a los animales.

de ClaudiaFue ella quien inculcó en Claudia el amor por

las mascotas. Desde entonces, “perrito que vemos en la calle, perrito que recogemos y le buscamos un hogar”, dice. Por cuenta de ese sentimiento hoy conviven con tres perras -Luna, Negra y Niña-, una gata -Arena- y 50 peces, de cuyo bienestar todos se encargan en el hogar.

SaludaSalió del Seguro Social en 2007, luego trabajó

en el Hospital La María, de Itagüí, y no pensó dos veces en renunciar para asumir el nue-vo cargo en el que ya suma tres años.

Claudia es quien aporta la alegría en la oficina, la de la

risa estridente, la de la actitud amable. Esa perso-nalidad afectiva, extrovertida y amorosa viene de su hogar. Es una enamorada de su trabajo, que consis-te “en recibir órdenes de medicamentos no POS de los pacientes, que luego son llevados al Comité Técnico Científico”.

El amor seguirá siendo clave para Claudia, quien dice que “si vos hacés las cosas con amor todos los días te van a resultar bien”. Sobre esa base espera realizar sus sueños, que no son muy ambiciosos: sa-car adelante a sus hijos, alcanzar su jubilación y “com-prarme una finca en Santa Elena para llevar más mascotas a vivir conmigo”.

La alegría y el carisma, pero sobre todo el amor, son la base de la vida de esta

empleada de Saluda - Programa de Salud.

EL AMOR es clave en la vida

Page 6: Revista Saluda 36

6

Educar sin maltratar es la destreza que padres de familia y profesores deberían tener. La idea de la educación con amor está basada en

promover verdaderos aprendizajes en las personas, pues éstas no entienden cuando se les sanciona con castigos físicos y sicológicos severos, ni les queda una enseñanza de los errores cometidos, por el con-trario resentimiento y desinterés.

El brasilero Donald Hugh de Barros, conferencis-ta internacional, Licenciado en Educación Artística y Artes Plásticas, Magister en Educación, Especialista

Romper las costumbres y educar con argumentos

en Arte- Educación, Doctor en el programa de Pos-Graduación en Educación y otros cuantos títulos más que sustentan su formación y experiencia, estuvo en Medellín capacitando docentes en el arte de educar sin maltratar.

Este experto plantea un cambio en los métodos de los maestros a través de la incidencia del arte y la apreciación estética, aprovechándolos para llamar la atención y mostrar procesos de represión o de opre-sión, considerando a cada individuo como un ser in-dependiente con necesidades e intereses múltiples.

Es necesario que profesores y padres de familia se cuestionen sobre sus métodos de enseñanza e implementen diálogos con argumentos en el proceso educativo.

Page 7: Revista Saluda 36

77

“La idea es pensar que en la escuela todos somos diferentes, no iguales como nos lo han planteado las diferentes teorías, desde la revolución francesa, el humanismo, la iglesia, ya que esto anula las posibili-dades de crear identidades. Si pensamos que todos somos diferentes, cambiamos nuestra mecánica de pensamiento: antes a la gente la castigaban con vio-lencia y no se le explicaba por qué”.

Rigidez vs PermisividadDonald Hugh dice que es indispensable que los

docentes cuestionen sus métodos de enseñanza, que trasciendan de la premisa de que educar es vigilar y castigar. Que afinen la escucha y la observación aten-ta de los estudiantes, entendiendo a cada uno como un mundo independiente, que requiere aprendizajes distintos, porque cada uno tiene formas diferentes de ser feliz. La idea es buscar el equilibrio: ni rigidez, ni permisividad; una buena clave es el diálogo con argu-mentos de las partes. Es indispensable que los estu-diantes entiendan la importancia de la escuela, no bajo el concepto tradicional que nos da la institucionalidad, sino como un lugar abierto, donde importa la com-prensión del mundo, del individuo y de las diferencias.

La médica Catalina Ortiz invita a los beneficiarios a participar del grupo de apoyo “Eduquemos con amor” durante el próximo semestre, en el cual se

enseñan pautas de crianza para ser asertivos en la educación y dar soluciones concretas para problemas cotidianos. El grupo se reúne con los padres, mientras los niños aprenden de manera entretenida en el grupo

de apoyo de Arte y Lúdica para la Salud.

Catalina Ortiz, Médica especialista en terapia fa-miliar y coordinadora del grupo Eduquemos con Amor de la Estrategia En Familia APS afirma que “se debe criar a las personas con más argumentos y metodo-logías distintas a las tradicionales. Antes a la gente la castigaban con violencia y no se les explicaba el porqué y las consecuencias del hecho que rea-lizaron, así que de ese castigo no les quedaba un verdadero aprendizaje. La idea es ser un padre y un maestro efectivo, tratar de tener unas disciplinas enfocadas en el amor, el diálogo y la argumentación, no en las violencias físicas y sicológicas”.

Papel de la familiaLos padres son fundamentales en el proceso

educativo, la familia no se puede relajar y simplemente dejar que la escuela realice el trabajo. Donald Hugh no recomienda a los padres actuar de manera represi-va, dice que estos deben ser responsables y procurar mayor interés por sus hijos, tanto en sus procesos personales como académicos, no sólo cuando el niño o joven se equivoca.

Page 8: Revista Saluda 36

8

La participación ciudadana ha sido uno de los aspectos más relevantes de la Constitución Colombiana de 1991, estableciéndose como el derecho que tienen las personas de hacer parte en la toma de decisiones del gobierno dentro de una democracia participativa.

La participación es el proceso de intervención de las personas en los asuntos públicos, buscando privilegiar los intereses comunes para alcanzar

beneficios colectivos, el mejoramiento de la calidad de vida y el respeto de la dignidad humana.

Dentro de la gestión social, el Estado a través del artículo 103 de la Constitución Política de Colombia, propone diferentes mecanismos para fortalecer la par-ticipación ciudadana: el voto, el plebiscito, el referen-do, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. También señala que la institucionalidad, contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profe-sionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía, con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de represen-tación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan.

Niveles de la participaciónEl ejercicio de participar se lleva a cabo de ma-

nera voluntaria, consciente y organizada, y es posible, sólo en la medida en que las personas actúen con autonomía y responsabilidad en la gestión social.

Hay que entender que la sociedad es responsable y protagonista de su propio desarrollo, por lo cual, la participación debe estar sujeta a la toma de concien-cia de las necesidades individuales y colectivas, para trabajar sobre ellas y lograr cambios significativos.

Participación ciudadana

Quinto nivelGeneración de alianzas con redes secundarias e institucionales para realizar acciones conjuntas y alcanzar sus objetivos. Se posibilita el trabajo en red y la autogestión.

Primer nivelAsistencia voluntaria, interés, disposición a la coope-ración y a recibir información. Hay un cumplimiento de recomendaciones. En este nivel existe una con-ciencia individual.

Segundo nivelSe expresan opiniones, la dinámica consiste en

hacerse escuchar y tener conciencia sobre necesida-des y problemáticas grupales, que permiten el deba-

te y la construcción de propuestas de solución.

Tercer nivelLiderazgo. Se toma la iniciativa, hay autonomía en la búsqueda de soluciones, se trazan planes para alcanzar los objetivos comunes, se caracteriza por una actitud propositiva.

Cuarto nivel Las acciones del grupo se ven reflejadas en el

bienestar individual y grupal. Hay cogestión y corresponsabilidad.

Page 9: Revista Saluda 36

9

Participación en Salud, asunto de todos

Son muchas las formas de participación en Salud concebidas

en la legislación colombiana, pero lamentablemente no son

determinantes en la toma de decisiones.

Page 10: Revista Saluda 36

Los mecanismos de participación en salud son espacios para que las personas puedan partici-par en la toma de decisiones en salud, conocer

los servicios y hacer uso efectivo de los derechos que tienen dentro del sistema.

La mayor parte de esta normatividad está con-cebida en el Decreto 1757 de 1994, sin embargo y de acuerdo con los expertos, “estos mecanismos de-berían ser más claros, en un lenguaje más sencillo y no estar dispersos en tantas normas”, reflexionó Diana Patricia Guerra, Coordinadora del Observatorio de Salud de Medellín. Actualmente, el Ministerio de Salud y Protección Social está realizando algunas modificaciones a este Decreto, acorde con la coyun-tura del país y teniendo en cuenta otras normas como las leyes 134 de 1994, 489 de 1998, 850 de 2003, 1474 de 2011, 1122 de 2007, 1438 de 2011 y el Conpes 3654 de 2010.

Según el acompañamiento realizado por el Observatorio de Salud, Por el Derecho Fundamental a la Salud, “consideramos estos mecanismos más operativos en lo conceptual, que en la aplicabilidad. Si bien existen mecanismos de participación dentro de las diferentes organizacio-nes, es decir las EPS, Hospitales, IPS, entre otras, en última instancia éstas deciden cómo hacen posi-ble la participación del ciudadano y éste se ve coop-tado y mediado por la institucionalidad”.

Marcela Vélez, médica y coordinadora de prác-ticas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, ratifica esta visión del observatorio: “La participación no se convierte en una toma real de decisiones. Cada reforma trata de fortalecerla, de

darle poder al usuario, pero en el fondo, el sistema está diseñado para que el ciudadano tenga poca injerencia en un verdadero cambio. Sin embargo, hay gente involucrada, comprometida y con buenas ideas, que sigue haciendo un ejercicio importante en los diferentes mecanismos de participación”.

Las entrevistadas coinciden en que esta partici-pación debe ir más allá de escuchar a las colectivi-dades, propiciarles espacios para reflexionar y hacer propuestas. Es necesario que las comunidades se organicen y que desde la institucionalidad se les brin-de opciones reales que les permita tomar decisiones para lograr una verdadera participación.

En MedellínLa capital antioqueña cuenta con recursos e

instituciones, públicas y privadas, comprometidas con el ejercicio de participación. Existen experiencias exitosas de Ligas de Usuarios, Veedurías en Salud y Comités de Participación Comunitaria (COPACO). Desde el Observatorio de Salud destacan, por ejem-plo, la Liga de Usuarios de Metrosalud, que es nume-rosa, cuenta con el acompañamiento institucional y tiene autonomía, no igual de alentadora es la situación en ligas de instituciones privadas, donde la participa-ción es muy guiada.

Las mesas de salud han sido exitosas también, en Medellín están sectorizadas por comunas. Cuentan con el debido acompañamiento y son promovidas desde el municipio. En su mayoría tienen líderes muy buenos, capacitados y conocedores del tema. Sin em-bargo, sus aportes tampoco son decisivos.

Algunos mecanismos

10

Page 11: Revista Saluda 36

De acuerdo con la Personería de Medellín, las cifras en mecanismos de exigibilidad de derechos en salud (1 de enero al 22 de abril de 2012) son:

Algunos mecanismos

COPACO El comité de participación comuni-taria (COPACO) es el espacio para que los funcionarios del Estado y las personas que representan a la comunidad se integren, para gestio-nar la salud del municipio mediante el Plan Local de Salud.

VEEDURÍAS EN SALUD Mecanismos que permiten a los ciu-dadanos ejercer vigilancia y control sobre el Estado y las organizacio nes privadas que prestan algún servicio público, para mejorar la eficiencia institucional y la actuación de los funcionarios. Para estar legalmente constitui das deben registrarse en la Cámara de Comercio.

ALIANZAS O ASOCIACIONES DE USUARIOS Son agrupaciones de personas afiliadas al régimen contributivo o subsidiado, que se organizan para velar por la calidad en la prestación de los servicios de salud y por la defensa de los derechos del usuario. Todas las EPS del ré gimen contributivo y subsi-diado y las IPS públicas, privadas o mixtas, deben conformar asociaciones de usuarios. Las IPS son las encargadas de convocar una asamblea general de usuarios para la constitución de la asociación que debe regis trarse en la Cámara de Comercio.

COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA

Su función principal es la de asesorar y dar recomendaciones sobre los aspectos éticos de casos presentados por el personal de la salud involucrado en la toma de de-cisiones clínicas.

Para mas información sobre participación en Salud, visita:

saluda.udea.edu.co

Derechos de Petición

125

Tutelas 2559

Acciones de cumplimiento

104

Incidentes de desacato

479

11

Page 12: Revista Saluda 36

1212

Participación social o inclusión

democrática

La participación social en salud como herramien-ta democrática de inclusión social, viene gozan-do de especial simpatía en amplios sectores de

la comunidad, sobre todo, en aquellos que, por sus condiciones de especial vulnerabilidad, se sienten menos protegidos por el Estado y ven expresada en los mecanismos de participación ciudadana y comu-nitaria, la reivindicación de sus esperanzas frustradas y la posibilidad de cumplir el sueño de un futuro más justo, incluyente y equitativo.

A través de la historia del país, la sociedad ha reclamado ser escuchada y tenida en cuenta en las grandes decisiones que afectan el interés colectivo. Por eso, la Constitución Política de 1991 abrió espa-cios y creó los mecanismos de participación social, que han facilitado a la comunidad su organización y la integración de entidades comunitarias de diálogo y consenso alrededor de problemáticas sociales.

La participación social en salud y la compren-sión de los procesos relacionados desde un enfoque de derechos para la búsqueda de una vida digna, su apropiación, introyección y determinación de iniciati-vas a través de gestión social, pueden convertirse en hechos generadores de condiciones de vida saluda-bles para la población.

Para cumplir mejor su cometido, las organizacio-nes comunitarias han entendido que la capacitación y formación en salud y sus determinantes sociales, son elementos esenciales, que debe conocer todo líder comunitario.

Las instituciones académicas de educación su-perior han aportado a este proceso educativo, inclu-yendo en su portafolio de servicios de extensión dife-rentes modalidades de formación comunitaria.

Ha mejorado la participación social, con líderes más formados y capacitados, con organizaciones comunitarias fortalecidas y críticas, capaces del con-senso. No obstante, persisten barreras para ejercer esta actividad social; entre ellas, cuando los líderes se entronizan en los cargos de dirección en busca de sus propios beneficios.

Algunas instituciones en el país tampoco están preparadas para trabajar de forma conjunta con la co-munidad y su participación, porque no lo ven como una oportunidad de mostrar transparencia en la ejecu-ción de los recursos públicos. Es el caso de las vee-durías ciudadanas, las ligas de usuarios y los comités de participación comunitaria, entre otros.

Otro factor adverso, es la limitación económica de las organizaciones, porque aún no son claros los me-canismos de financiación para sus actividades. Cada líder, cada organización debe financiarse con sus es-casos recursos, en muchos casos, sin ayuda estatal.

Pese a estas circunstancias, el panorama para la participación es más favorable. No se trata de coad-ministrar sino de velar por la calidad, la accesibilidad y la oportunidad en la prestación de los servicios, la construcción de obras, la dotación y el funcionamien-to de las organizaciones.

Cristina Jaramillo Gómez y Octavio Gómez Marín

Ha mejorado la participación social, con líderes más formados y capacitados, con organizaciones comunitarias fortalecidas y críticas, capaces del consenso.

Las opiniones expresadas por los columnistas no comprometen la posición del medio

Page 13: Revista Saluda 36

13

La causa fue la falta de actividad física. El sobrepeso, el

pretexto. Diana María, la madre, dibujó una sonrisa como el estadio Maracaná cuando en-contró el grupo Familias Más Activas en la oferta de redes de En Familia - APS. El horario le conve-nía. “Habrá que convencer a los señores”, se dijo a sí misma. “Yo no lo necesito, no ves que todo el día camino para arriba y para abajo por mi trabajo”, contestó William, el padre, quien trabaja en la sección de correos. Un quite con taquito a la propuesta de su señora. A Santiago, el hijo, le sonó la idea. No fue difícil convencerlos.

21 días seguidos suelen ser necesarios para adquirir un hábito, se dice comúnmente. Los Aguilar Tamayo pasaron hace rato por esa meta y no hay quien los alcance. Se encontraron hoy a las 5:45 de la tarde, se cambiaron rápidamente y llegaron a Familias Más Activas. Calentaron, hicieron los ejercicios, estiraron y luego salieron para su casa en Campo Valdés.

“No sería lo mismo sin el apoyo de mi esposo e hijo, lo difícil de la rutina no es entrar, sino mantenerse.

Incluso llevamos el hábi-to a la casa, adecuamos un lugar con una bicicle-ta, una colchoneta, las mancuernas y algunas bandas elásticas”, cuen-ta Diana María Tamayo, secretaria de la Facultad de Enfermería. (Para sa-

ber más sobre el uso de la banda recomendamos la in-fografía: ¡Al ritmo de la banda! en saluda.udea.edu.co)

Andrés Villa, promotor de salud del grupo Familias más Activas, explica que el trabajo se desarrolla con un avance continuo, cada semana desde un aspecto distinto, logrando efectos positivos en cuerpo y mente.

“Después de todas las cosas que se resuelven a diario, en la oficina o en la casa, el grupo nos hace ol-vidarlas, nos relajamos y salimos con la mente despe-jada, listos para descansar. A William le conviene para controlar la presión, además se convenció de que ca-minar todo el día en el trabajo, no es lo mismo que ha-cer actividad física de manera consciente. Le encan-ta, él hace reír a todo el grupo”, cuenta Diana María.

A los Aguilar Tamayo les gusta elevar cometas, ir de camping, pescar y cocinar.

La familia Aguilar Tamayo encontró en el trabajo en grupo, la manera de mantenerse unida

y saludable.

Participación en tono familiar

Page 14: Revista Saluda 36

14

Con bandas elásticas, las hermanas Maya Mejía empezaron a realizar ejercicios de fortaleci-miento que disminuyeron sus dolores muscu-

lares y las hicieron más activas físicamente. Fue una sugerencia de los Promotores de Salud de la estrate-gia En Familia - APS, luego de identificar problemas de sobrepeso y sedentarismo en ellas.

“Buscamos reforzar en ellas el hábito de la acti-vidad física, así sea en la casa, ya que por ser adul-tas mayores, salir solas a caminar es un poco com-plicado por los riesgos que esto implica”, comentó la licenciada en educación física de la estrategia En Familia - APS, Elizabeth Alzate Grisales.

María Josefa Maya Mejía, quien se pensionó hace 20 años en la Universidad de Antioquia y es afiliada a Saluda - Programa de Salud, participa en la estra-tegia En Familia - APS desde hace cinco años, junto a Teresa, Lucía y Nora Elena, sus hermanas, y María Alejandra Argumedo, su sobrina, con quienes convive en el barrio Santa Mónica. Han participado en eventos

En busca de la equidad Interacción Especial

La etapa de Interacción Especial de la estrategia En Familia -

APS, beneficia a personas con necesidades específicas.

Page 15: Revista Saluda 36

15

no fue tan grave, pero tiene impedimentos para ca-minar, para conservar el equilibrio, para sostenerse sola, entre otras cosas”.

Aunque se seguirá fomentando la actividad físi-ca en el grupo familiar, el trabajo ahora se centrará en la necesidad de Lucía, enfocado a la realización de ejercicios que le permitan recuperar la capacidad de marcha, el fortalecimiento de sus músculos y el mejoramiento del equilibrio, para que pueda ser más autónoma e independiente.

“Nos sentimos más acompañadas en la nece-sidad”, expresó María Josefa, quien vive agradecida, pues hasta Jerónimo y Simón, dos sobrinos-nietos de 5 y 3 años, respectivamente, han participado en los grupos de teatro de las redes de apoyo. “Siempre confiamos en que estén con nosotros, que no se acabe En Familia”, concluyó María Josefa.

Julián Londoño, coordinador de Interacción Especial de la estrategia En Familia - APS, expli-có que en esta etapa se encuentran las familias que no están en las redes de apoyo o que luego de pasar por Interacción presentaron una nece-sidad específica que no se alcanzó a solucionar. También hay familias que por limitaciones de mo-vilidad no pueden asistir a los grupos y necesitan un apoyo diferencial, que puede ser durante seis meses o un año, con visitas de diagnóstico, mo-nitoreo y evaluación.

Problemas de adicción, sobrepeso, salud oral, sicología y demás, son abordados por el gru-po multidisciplinario de 10 profesionales que lo integran. Las familias que hacen parte de esta eta-pa siguen participando en las acciones prácticas y en las redes de apoyo. “Nunca abandonamos la familia. Hay quienes están en redes y creen que no las vamos a volver a visitar y no es así. Si la familia necesita un acompañamiento, nosotros podemos brindarlo desde cualquier área de En Familia - APS”.

de bienvenida, acciones prácticas, grupos de apoyo y demás actividades.

Teresa, de 65 años, y Lucía, de 73, en la actua-lidad participan de la etapa de Interacción Especial porque presentan enfermedades crónicas que limitan su movilidad y desplazamiento.

Acompañamiento“Vino Elizabeth, trajo una banda elástica, hici-

mos ejercicios y dialogamos mucho. Ella nos ayuda con la terapia, nos dice qué debemos hacer y cómo debemos funcionar con ella”, cuenta María Josefa, refiriéndose a la necesidad que surgió tras el evento cerebrovascular de Lucía. “Elizabeth es una niña muy querida, está muy pendiente y nos acompaña en la fisioterapia”, agregó.

Según Elizabeth, responsable del acompaña-miento, Lucía “necesita rehabilitación y yo les pro-puse ayudarles con eso. Afortunadamente la lesión

“Nunca abandonamos la familia”

Page 16: Revista Saluda 36

16

Según el médico y docente, Fabio Alberto Henao Acevedo, coordinador de la Mesa Intersectorial de Antioquia por la Salud, “fue

una ganancia que en la Constitución del 91 se defi-niera que somos una república unitaria, democrática y participativa”, pues en el papel se abría la posibili-dad de que se reivindicara al pueblo, quién finalmente es el que decide.

Sin embargo, esa línea no la están marcando ni los ciudadanos ni las organizaciones sociales, pues se siente que “están cooptadas por los intereses

mayoritarios o por el poder hegemónico que utiliza a las comunidades para ponerlas a su servicio, y en el sector salud con mayor razón”, agregó Henao.

La Acción de Tutela, consagrada en el artículo 86 de la Constitución, ha sido uno de los principales mecanismos con los que ha contado la ciudadanía para reclamar sus derechos. “La protección consis-te en una orden para que el prestador del servicio, actúe o se abstenga de hacerlo, en un plazo que no exceda los 10 días”.

Aunque la Constitución de 1991 brindó instrumentos que han servido para reivindicar derechos en salud, la falta de conciencia colectiva le ha quitado impulso a mecanismos de participación como las veedurías ciudadanas.

¿Dónde está nuestra conciencia colectiva?

Page 17: Revista Saluda 36

17

Henao Acevedo destaca acciones legales como el derecho de petición, la apelación, el des-acato y la acción popular, entre otras. Escenarios de participación que, sin embargo, presentan un nuevo inconveniente, “la gente los ve desde lo individual, como el ‘yo resolví mi problema, yo ya salí adelante’, pero todavía en el sector salud no tenemos un pensamiento colectivo”.

Parte de la soluciónDora Nelly Graciano David, representante

de la Veeduría en Salud de Medellín y el Área Metropolitana, comentó que para ella “la función de vigilar no solo debe recaer en los entes de control, sino también en la comunidad organi-zada y capacitada, para exigir que los recursos públicos se gasten bien en la solución de las necesidades”.

En su caso, luego de pensionarse como bac-terióloga del Seguro Social, se vinculó al traba-jo comunitario en la comuna 11, donde reside,

integrando las mesas de salud del barrio, la comuna, y luego el Comité de Participación

Comunitaria - Copaco.

La Veeduría que ahora integra se conformó hace dos años, median-

te una audiencia pública en la que participó la Superintendencia de Salud, y en donde ciuda-danos, representantes de la academia y demás, llamaron

la atención sobre las falencias del sistema. A la fecha, y luego de

establecer acuerdos con las instancias de salud local y departamental, les han cum-

plido el 50% de sus reclamaciones, que han be-neficiado a pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo.

En ese sentido, la Ley 134, mediante la cual se dictan normas sobre mecanismos de partici-pación ciudadana, en su artículo 100 consagra la creación de las veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia en el ámbito nacional, con el fin de vigilar y controlar la gestión y los recursos públicos. Estas son reglamentadas por la Ley 850 de 2003.

Graciano define las veedurías como la re-unión de un grupo de personas, que buscan hacer control de forma voluntaria, con un objetivo espe-cífico. Sin embargo, a su juicio, se requiere más compromiso y participación. “Falta impulso de

nosotros como ciudadanos, convocar a más gente, y el Estado también debe capacitar a más personas, pues somos casi los mismos representantes en va-rias instancias”, concluyó.

Lastimosamente, la participación en salud se ve incentivada casi siempre por la enfermedad, una situa-ción coyuntural, entonces cuando un familiar, alguien cercano o hasta uno mismo se enferma, se motiva, se organiza y participa, pero una vez nos aliviamos, inme-diatamente olvidamos nuestra responsabilidad por la salud de los demás.

La gente debe apersonarse e interesarse porque el sistema funcione política y socialmente, debe asu-mir la tarea de organizarse y agremiarse para poder observar, controlar y proponer otras salidas.

Page 18: Revista Saluda 36

18

Portafolio de ciudadLos escenarios son muchos y las alternativas variadas en la oferta artística, educativa y cultural que tiene la ciudad, en temas acordes a nuestras acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Te invitamos a conocer y participar de esta variada oferta de servicios e instituciones, aprovechando las posibilidades que ofrece Medellín. Encuentre esta oferta en el Portafolio de ciudad, publicado en el Portal Saluda:

saluda.udea.edu.co.

Page 19: Revista Saluda 36

19

Page 20: Revista Saluda 36

20

Ha pasado un poco más de un año, desde que la Universidad de Antioquia reestructuró las normas de funcionamiento de los Comités de

Prevención y Atención de Emergencias, con el fin de contar con una cultura de prevención y mejorar las condiciones y capacidades institucionales para prote-ger la vida y cuidar el patrimonio material e inmaterial.

¿Por qué participar en los Comités de Emergencia?

Nadie, absolutamente nadie, está exento de vivir una emergencia o un desastre. Terremotos, inunda-ciones y deslizamientos son sólo algunos incidentes causados por la naturaleza, para no ir tan lejos, sólo es preciso considerar algunas otras que pasan en la Universidad de diverso índole: derrame de químicos, incendios incipientes, escapes de gas, desplome de arboles, desórdenes públicos.

Pareciera que pensamos que nunca nada va a pasarnos. “La gente le saca el cuerpo a participar en estos Comités. No son conscientes que les puede servir para algo, sabrán cómo actuar en un momento dado, controlar un incendio, dar primeros auxilios o conocer las rutas de evacuación. Tendrán las ca-pacidades de evaluar una situación de riesgo para

protegerse a sí mismo o ayudar a otra persona, que se puede ser su hijo, un compañero de trabajo, un vecino o un desconocido”, comenta Margarita Rosa Castro, coordinadora de Riesgos Profesionales de la Universidad.

¿Cómo vamos?Durante este primer año, la actualización de los

Comités tuvo avances importantes. “Se logró capa-citar a 150 personas en diferentes grupos, partici-paron 79 como coordinadoras de evacuación, 14 en entrenamiento de control de incendios y 25 en primeros auxilios. 6 unidades hicieron prácticas de evacuación y 2 realizaron el simulacro completo, un ejercicio muy importante, ya que muestra realmen-te que tan preparados estamos para una emergen-cia”, informó Margarita Rosa Castro, coordinadora de Riesgos Profesionales de la Universidad.

Sin embargo, la comunidad universitaria aún no se apersona de estos grupos y la participación no es la esperada. Es primordial que todos en la Universidad participen: estudiantes, empleados, docentes, contra-tistas y proveedores, puesto que ésta debe contar con al menos el 10% de su población formada y entrenada para afrontar emergencias.

Más Participación en los Comitésde Emergencia

Actualmente, el 2% de los empleados de la Universidad de Antioquia participan activamente en capacitaciones y simulacros de evacuación, pero la idea es aumentar el personal preparado para prevenir y atender un posible desastre o evento, ya que es necesario que por lo menos el 10 % de la comunidad universitaria se forme en estos aspectos.

Page 21: Revista Saluda 36

21

INVITACIÓNEl Departamento de Seguridad Social invita a

todas aquellas personas que estén interesadas en hacer parte de un grupo de apoyo, tengan algún in-terés por las emergencias, sean miembros de grupos de la Cruz Roja o Defensa Civil, a vincularse y par-ticipar contactando al Comité de Emergencias del respectivo bloque, a través de los líderes de cada Unidad, decanos, vicedecanos y directores. También lo pueden hacer directamente con el programa de Riesgos Ocupacionales, enviando un correo con sus datos personales y su vínculo con la Universidad a [email protected], con el fin de invitarle a capacitaciones y entrenamientos.

¿Cómo funciona el Comité de Emergencias de la Universidad de Antioquia?

Comité Central de Emergencias Conformado por el Rector o Vicerrector General, el Vicerrector Administrativo, el Secretario

General o sus delegados y por un integrante de la Secretaria Técnica.

Sus funciones son de direccionamiento y control.

La Secretaría Técnica de Emergencias se despliega del Comité Central de Emergencias Es un grupo de apoyo del Comité Central conformado por el Jefe del Departamento de Vigilancia, el Director

de la IPS Universitaria, el Coordinador de Riesgos Ocupacionales y dos docentes expertos en emergencias, uno de la Facultad de Salud Pública y otro de la de Enfermería.

Asociado a esta Secretaría Técnica se encuentra la Brigada Central de Emergencias.

Comités por bloque o unidad

Conformados por el nivel decisorio y nivel operativo

Grupos de apoyo en control de incendios, primeros auxilios, logístico y de evacuación. (4 ítems)

Page 22: Revista Saluda 36

22

Nuestro lente capturó

expresiones de solidaridad, cohesión

y sentido de pertenencia en quienes hacen parte de

ese aprendizaje mutuo, que caracteriza la etapa de grupos de

apoyo de la estrategia En Familia – APS, de Saluda – Programa de Salud.

1. El trabajo en grupo permite intercam-biar opiniones respetando las ideas de los demás para hallar puntos de encuentro.

2. Un espacio para el afecto, corazón a corazón.

3. Hay menos tensión cuando se com-parten trabajos duros o difíciles.

4. Alcanzar una meta llega a ser más gratificante cuando se comparte un trabajo bien hecho.

5. La personalidad de cada miembro le da un toque original al grupo.

6. Aprender juntos es clave. Cuando se suman buenas voluntades, es posi-ble la apertura del espíritu.

7. Encontramos que la integración entre las personas es precisa para generar conocimiento y desarrollar habilidades.

8. El juego y todas sus posibilidades favorecen el aprendizaje y la partici-pación de todos.

La fuerza del apoyo mutuo

Reportage gráfico Diego Gonzalez

Page 23: Revista Saluda 36

23

Page 24: Revista Saluda 36

24

Page 25: Revista Saluda 36

25

Page 26: Revista Saluda 36

26

Salud en tus Manos, escenario para la participa-ción en salud, logró que más de sesenta líderes, cotizantes y beneficiarios de Saluda – Programa

de Salud, debatieran sobre sus intereses y problemá-ticas para construir juntos propuestas de solución.

Salud en tus manos abrió las puertas a la parti-cipación, a la opinión y al análisis sobre los asuntos que inciden en salud. Esta es una apuesta de Saluda – Programa de Salud de la Universidad de Antioquia, por medio de la estrategia En Familia – APS, para promover la participación activa de sus afiliados.

Luis Onofre Molano Patiño, participante de la ac-tividad, concluyó que fue muy enriquecedora porque se evidenció que la estrategia En Familia- APS está promoviendo otras alternativas para el bienestar; ade-más lo alejó de la concepción de la salud desde la parte asistencial y le permitió entenderla desde otros espacios como talleres y grupos de apoyo.

Motivados y comprometidos con su salud, líderes y promotores, pasaron la mañana discutiendo sobre sus prioridades en salud. En cinco mesas de traba-jo, en las que se implementó la metodología de DRP -Diagnóstico Rápido Participativo-, se logró construir una propuesta para dar solución a los intereses y problemáticas en salud de los asistentes, a partir de cinco factores determinantes en salud: Salud Mental, Afecto y Relaciones, Servicios de Salud, Estilos de Vida Saludable y Entornos Saludables.

Entre las principales problemáticas evidenciadas están las dificultades de socialización en adolescen-tes y tendencia a la depresión, educación sexual, ma-nejo de autoridad y emociones. Para ésta propusieron estrategias de motivación por medio de visitas con jóvenes líderes de En Familia - APS, fortalecer el gru-po de apoyo Conectados y brindar acompañamiento familiar domiciliario.

Otras de las dificultades más mencionadas fue-ron los conflictos familiares en cuanto a la comunica-ción, crisis de pareja, manejo de duelo, roles, autori-dad y soledad. Para ésta plantearon como posibles soluciones crear un grupo de comunicación interge-neracional que ayude a promover el diálogo en toda la familia, identificar actividades y espacios acordes a sus intereses, fortalecer grupos de orientación fami-liar y asesoría para casos específicos, crear grupos orientados al valor del juego e intervención y acompa-ñamiento en crisis familiares.

De esta manera, En Familia – APS promueve y contribuye al desarrollo de capacidades en los bene-ficiarios de la estrategia y sus familias, para la toma de decisiones orientadas a la construcción de estilos de vida saludable y el fortalecimiento de la participación. Asimismo, ésta se constituye en una iniciativa median-te la cual Saluda genera un espacio de encuentro con sus afiliados para seguir creciendo juntos.

Con tu participación, la salud avanza

Page 27: Revista Saluda 36

27

Red de Prestadores de Servicios de Salud Saluda – Programa de Salud

Consulte actualizaciones en saluda.udea.edu.co

MEDELLÍN ATENCIÓN URGENCIAS DIRECCIÓN TELEFONO

CENTRO INTEGRADO NUEVA VIDA Cra 67 No 32 B 36 316 11 18

CLÍNICA BOLIVARIANA X Cra 72 A No 78 B 50 445 59 06

CLÍNICA CARDIOVASCULAR X Cll 78 B No 75-21 445 40 00

CLÍNICA CES X Cra 50 C No 58-55 576 72 72

CLÍNICA LAS VEGAS X Cll 2 Sur No 46-55 315 90 00

CLÍNICA MEDELLIN X Cll 53 No 46-38 356 86 67

CLÍNICA ONCOLÓGICA ASTORGA Cll 8 No 43 C 55 326 60 00

CLÍNICA PSIQUIÁTRICA SAGRADO CORAZÓN Psiquiátricas Cra 50 No 62-63 263 15 51

CLÍNICA SOMA S.A. X Cll 51 No 45-93 576 84 77

CLOFAN (CLÍNICA OFTALMOLÓGICA DE ANTIOQUIA) Oftalmológicas hasta las 8 pm. Cra 48 No 19 A 40 444 00 90

COODAN (COOPERATIVA ODONTOLÓGICA DE ANTIQOUIA) Cra 50 A No 58-68 284 70 00

ELASTIMEDIAS Cra 46 No 54-14 251 11 00

EL COMITÉ DE REHABILITACIÓN Cll 65 No 49-04 211 05 05

E.S.E CARISMA Cra 93 No 34 AA 01 492 40 00

FUNDACIÓN ANDECOL Cra 69 No 30 A 50 265 75 05

HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE X Cll 78 B N. 69-240 445 94 14

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN VICENTE DE PAUL X Cll 64 No 51 D 154 444 13 33

INSTITUTO DE ALTA TECNOLOGÍA MÉDICA - IATM Cra 50 # 63-95 448 44 81

INSTITUTO DE CANCEROLOGÍA Cra. 70 No.1-135 Torre 5 340 93 50

INSTITUTO GASTROCLINICO Cra 46 No 2 Sur 45. Cons. 162 444 66 00

INSTITUTO NEUROLÓGICO DE ANTIOQUIA Cll 55 No 46-36 576 66 66

IPS LUIS ALBERTO RAMÍREZ NOREÑA S.A.S Cra 41 No 58 A 18 284 84 72

IPS UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA X Cll 69 No 51 C 24. Bloque 2, Clínica León XIII 516 73 00

NUEVA CLÍNICA SAGRADO CORAZÓN S.A.S. X Cll 49 No 35-61 215 10 00

ÓPTICA GUSMEN Cra 80 A No 32 EE 72, cons. 914, ed. office 33 265 32 47

OXIVITAL Trans. 39 A No 70-08 414 49 55

PRAXIS CLINIC MEDELLÍN S.A.S. Cra. 46 No 54-14 Ed. Comedal cons. 1501. 251 56 16

R.T.S SAS Cra 78 B No 69-240 445 25 00 - 262 80 80

SALUD DOMICILIARIA INTEGRAL SAS Calle 10 No 38-49, ed. Bulevar de la 10, of. 303 311 19 90

SALUD MENTAL INTEGRAL - SAMEIN Psiquiátricas Calle 33 No 63 B 151 444 48 91SOCIEDAD DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE MEDELLIN - SODIME

Calle 7 No. 39 - 290, Cons. 801. 312 39 39

UNIDAD DE OSTEOPOROSIS - CLÍNICA DEL PRADO Cra 50 A No 64-65 cons. 401 212 79 22

URGENCIAS PEDIÁTRICAS DE ANTIOQUIA X Calle 49 B 78 A 40 264 19 79

VITAL SALUD Cra 43 No 1 Sur 100 448 67 68

ANTIOQUIA ATENCIÓN URGENCIAS DIRECCIÓN TELEFONO

CLÍNICA ANTIOQUIA - ITAGÜÍ X Calle 45 No 49-02, piso 5º Itagüí 370 70 00

CLÍNICA SAN JUAN DE DIOS - LA CEJA X Avenida San Juan de Dios (La Ceja) 553 13 30

CLÍNICA SOMER - RIONEGRO X Calle 38 No 54 A 35 Rionegro 569 99 99

ESE HOSPITAL ANTONIO ROLDÁN BETANCUR - LA PINTADA X Cra 30 No 30 A 45 845 40 63

ESE HOSPITAL CÉSAR URIBE PIEDRAHITA - CAUCASIA X Calle 31 con carrera 18. Barrio el Palmar Caucasia 839 53 80

ESE HOSPITAL GILBERTO MEJIA - RIONEGRO X Cra. 70 No 40-68 Rionegro 531 69 27

ESE HOSPITAL HORACIO MUÑOZ SUESCÚN - SOPETRÁN X Calle 13 No 11-53 Sopetrán 854 15 55

ESE HOSPITAL IVÁN RESTREPO GÓMEZ - URRAO X Cra 32 N. 23-61 Urrao 850 21 31

ESE HOSPITAL LA CRUZ - PUERTO BERRÍO X Cra 7 No 48-03 833 24 90

ESE HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL - ENVIGADO X Diag. 31 No 36 A sur 80 Envigado 339 48 00

ESE HOSPITAL MARCO FIDEL SUÁREZ - BELLO X Calle 44 No 49 B 90 454 90 00

ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - BELMIRA X Cra 19 No 19-93 867 41 19

ESE HOSPITAL SAN LUIS BELTRÁN - SAN JERÓNIMO X Cra 10 No 23-08 San Jerónimo 858 20 20

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - CONCORDIA X Cra 18 No 16-05 Concordia 844 61 61

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - EL CARMEN DE VIBORAL X Cra 31 No 19-58 El Carmen de Viboral 543 43 43

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - EL PEÑOL X Trans. 7 A N. 11-84 Peñol 851 57 50

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - EL RETIRO X Calle 18 No 21-103 541 00 55

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - SANTA FE DE ANTIOQUIA X Calle 10 No 3-24 Santa Fe de Antioquia 853 10 20

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - TAMESIS X Cra. 10 No 13-52 Támesis 849 4555

ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS -TITIRIBÍ X Cra Bolivar N. 18-55 Titiribí 848 26 26

ESE HOSPITAL SAN JUAN DEL SUROESTE - HISPANIA X Calle 50 N. 46-47 Hispania 843 22 11

ESE HOSPITAL SAN RAFAEL - ANDES X Av. Medellín No 48-20 Andes 841 43 43

ESE HOSPITAL SAN RAFAEL - GIRARDOTA X Cra 16 No 11-01 Girardota 405 2440

ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL - BARBOSA X Cra 17 No 10-34 Barbosa 406 00 89

ESE HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL - CALDAS X Cra 48 No 135 sur 41 Caldas - Antioquia 378 63 00

ESE HOSPITAL SANTA MARGARITA - COPACABANA X Cra 45 N 52-26 Copacabana 274 02 03

HOSPITAL SAN FRANCISCO DE ASÍS - ANZÁ X Cra 8 No 7-29 852 20 29

FUERA DE ANTIOQUIA ATENCIÓN URGENCIAS DIRECCIÓN TELEFONOCAJA DE PREVISION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER - CAPRUIS

X Cra 27 con calle 9, cuidad universitaria UIS - B/manga. (057) 632 83 83

CLÍNICA SANTA ANA - CÚCUTA X Av. 11 E 8-41 colsag (Cúcuta) (057) 582 83 84

CLÍNICA SANTA MARIA - SINCELEJO X Cra. 22 No 16 A 47 (Sincelejo - Sucre) (055) 281 24 30

FUNDACIÓN CLÍNICA VALLE DEL LILI - CALI X Cra 98 No 18-49 (Cali) (052) 331 90 90

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS - CALI X Cra 4 No 17-67 (Cali) (052) 489 22 22

HOSPITAL SANTA SOFÍA - MANIZALES X Km 2 vía Chinchiná (056) 887 92 00

HOSPITAL SANTA TERESITA - PÁCORA (CALDAS) X Cra 2 No 2-49. (Pácora - Caldas) (056) 867 01 93

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA X Cra. 6 Nº 76-103 vía cerete Montería (054) 786 01 97

UNIVERSIDAD DEL VALLE X Calle 13 Nº 100-00 (Cali) (052) 321 21 00

UNIVERSIDAD NACIONAL - SEDE BOGOTÁ X Cra 45 N. 26-85 (Bogotá) (051) 316 50 00

Page 28: Revista Saluda 36