Sesion 4

32
Sistemas distribuidos Un sistema de cómputo distribuido consiste de varias computadoras interconectadas de alguna manera. Cada una puede comunicarse con las otras. Los programas que corren en una, pueden compartir información y solicitar a otras la ejecución de alguna tarea.

Transcript of Sesion 4

Page 1: Sesion 4

Sistemas distribuidos

• Un sistema de cómputo distribuido consiste de varias computadoras interconectadas de alguna manera.

• Cada una puede comunicarse con las otras.• Los programas que corren en una, pueden compartir información y solicitar

a otras la ejecución de alguna tarea.

Page 2: Sesion 4

Ventajas Sistemas Distribuidos

• Compartir recursos

• Apertura

• Concurrencia

• Escalabilidad

• Tolerancia a defectos

Page 3: Sesion 4

Desventajas Sistemas Distribuidos

• Complejidad

• Seguridad

• Manejabilidad

• Impredecibilidad

Page 4: Sesion 4

Modelo Cliente-Servidor

• Es la tecnología que proporciona al usuario final el acceso a las aplicaciones, datos, servicios o cualquier otro recurso en múltiples plataformas.

Page 5: Sesion 4

Características C-S

• Los clientes y los servidores son procesos separados.• Pueden correr en la misma o en diferentes computadoras.• Cada proceso puede ocultar información interna.• Cada proceso puede instrumentar sus propias reglas.• Un servidor puede ser cliente de otro servidor.

Page 6: Sesion 4

Términos relacionados con C-S

• Interoperabilidad• Portabilidad• Integración• Transparencia• Seguridad

Page 7: Sesion 4

Ejemplos de C-S• World Wide Web• FTP• Telnet• Noticias• e-mail

Page 8: Sesion 4

Ventajas de C-S

• Aprovecha las configuraciones existentes de hardware y software.

• Corresponde con modelos de negocio distribuido

• Es escalable.

Page 9: Sesion 4

Desventajas de C-S

• Más difícil de instrumentar• Menos estable• Sensible al tráfico en la red• Más difícil de probar• Más difícil diagnosticar y corregir problemas.

Page 10: Sesion 4

Servidor web HTTP

• Cliente Web (http, navegador), Servidor Web (Apache, IIS)

Cliente WEB

Servidor WEB

Protocolo

Page 11: Sesion 4

Servidor FTP

• Servidor FTP (SFTP) Cliente FTP (Cute FTP, WS FTP)

Cliente FTP

Servidor FTP

Protocolo

Page 12: Sesion 4

Servidor de Bases de datos

• Servidor de Bases de datos (Oracle, MySql, SQL Server) Cliente de Base de Datos (SQL)

Cliente Interbase

Servidor InterBase

Protocolo

Page 13: Sesion 4

Interacción de clientes y servidores

Servidor DB (InterBase)

Servidor WEB (Apache)

Servidor de Aplicaciones (PHP)

Clien

tes

WEB

Servidor de DB(MySQL)

Cliente Interbase (IBmanager)

Cliente Win32 (SkyCell)

Page 14: Sesion 4

Arquitecturas en capas

Capa de gestión de datos

Capa de procesamiento de la aplicación

Capa de presentación

Page 15: Sesion 4

Modelos clientes

Page 16: Sesion 4

Modelo de Cliente Ligero/Pobre/Delgado

MAINFRAME100% Procesamiento

Page 17: Sesion 4

Modelo de Cliente Rico/Gordo/Pesado

X% Procesamiento

Servidor(es)Y% Procesamiento

X + Y = 100%

Page 18: Sesion 4

Modelo Cliente –Servidor de 2 Capas

• El problema con una aproximación cliente-servidor de dos capas es que las tres capas lógicas —-presentación, procesamiento de la aplicación y gestión de los datos— deben asociarse con dos computadoras: el cliente y el servidor.

Presentación

Lógica

Almacenamiento

Lógica

Page 19: Sesion 4

Modelo Cliente –Servidor de 3 Capas

• Una aproximación alternativa es usar una arquitectura cliente-servidor de tres capas.

PresentaciónAlmacenamiento

LógicaLógica

Page 20: Sesion 4

Sistemas multicapa

• Se añaden al sistema servidores adicionales.

• Los sistemas multicapa pueden usarse cuando las aplicaciones necesitan acceder y usar datos de diferentes bases de datos.

• Entonces, un servidor de integración se ubica entre el servidor de aplicaciones y los servidores de la base de datos.

Page 21: Sesion 4

Ejemplo: Google

Millones de clientes (5’000.000 por día, 57 por segundo aprox.)

Servidor de indexación

Servidor de documentos

Servidor de balance

Page 22: Sesion 4

Ingeniería del Software

• MVC: (Modelo vista controlador) Patrón de diseño que pretende desacoplar los elementos de presentación de los de lógica.

• PATRON OBSERVER: plantea el desacoplamiento de presentación y lógica permitiendo múltiples vistas para una lógica

Page 23: Sesion 4

• E-commerce

• Cualquier forma de transacción comercial• Compras ventas, publicidad, relación con empleados, contabilidad

• Las partes interactúan electrónicamente

Page 24: Sesion 4

Nueva economía- nuevas tecnologías

• Los costos de interacción no son tan elevados• Los activos ya no son tan importantes• El tamaño de la empresa no condiciona los beneficios• El acceso a la información ya no es caro ni restringido• Ya no se necesitan años para una empresa a escala mundial

Page 25: Sesion 4

Transacciones empresa a empresa (B2B):

• Etexx.com (mercado virtual de la industria textil), MachinePoint.com (Venta de maquinaria de ocasión) o Cyperus.com (agencia virtual de noticias especializada en las TI).

Transacciones empresa a consumidor (B2C).

• Ejemplos: Bol.com, Amazon.com, Alcoste.com, etc.

Transacciones consumidor a consumidor (C2C):

• Ejemplos son Ebay.com, Aucland.es y Subasta2.com.

Tipos de comercio electrónico

Page 26: Sesion 4

B2B Transacciones empresa a empresa

Page 27: Sesion 4

B2C transacciones empresa a consumidor

Page 28: Sesion 4

Crear un negocio virtual

Page 29: Sesion 4

Cómo crear una tienda virtual1. Software de comercio electrónico:2. Implementación y Diseño3. Hosting (Colocación de página) 4. Administrar la tienda 5. Logística de los envíos6. Promoción 7. Recibir pagos en línea

Manual para crear una tienda virtual documento

Page 30: Sesion 4

Ejemplo

Page 31: Sesion 4

Actividad individual

• Elabora un prototipo de sitio web de comercio electrónico que incluya los elementos generales vistos en esta sección presentación.

• Puedes utilizar plantillas como las de la siguiente liga: http://www.1stwebdesigner.com/css/fresh-free-html5-and-css3-templates/ y lo puedes editar en Dreamweaver.

• Elige el tipo de producto o servicio que será vendido y elabora un sitio web del mismo que incluya catálogo de productos y ligas que simulen el la zona de compras de productos.

• Calcula una cotización de renta mensual de hosting y el dominio del sitio web.

• Describe los tipos de servidores (de bases de datos, de correo electrónico, de archivos, etc.) que se utilizarán para implantar este sistema de comercio electrónico. Incluir detalles como el manejador de base de datos, el framework y el lenguaje de programación a utilizar.

Page 32: Sesion 4

Actividad individual y colaborativa• Realiza la lectura de forma general del siguiente documento:

http://ldc.usb.ve/~poc/Seguridad/guia.pdf• Elabora un mapa conceptual con Cmap tools que incluya de forma general:• Definición• Políticas de seguridad• Autentificación y acceso• Certificados y norma X.509• Biometría• Ataques y defensas en redes• Protección de sistemas de comercio electrónico• Y criptografía

• Comenta con tus compañeros en el foro, De acuerdo a lo que leíste, ¿Por qué es tan importante aplicar estrategias de seguridad a los sistemas web?