Trabajo para subir

13
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TALLER # 3 NOMBRE BYRON COBO SANTIAGO VILLACIS

Transcript of Trabajo para subir

Page 1: Trabajo para subir

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TALLER # 3

NOMBRE

BYRON COBOSANTIAGO VILLACIS

Page 2: Trabajo para subir

COMERCIO

ELECTRONICO

Page 3: Trabajo para subir

AUTOR : Jorge E. Pereira

• Es bueno aclarar que el concepto de comercio electrónico no se encuentra vinculado exclusivamente al uso de Internet. También se manifiesta en otros tipos de venta que usan medios electrónicos: tv, ventas por teléfono, ventas por catálogos a través de CD-ROM, entre otros; el comercio electrónico no es un fenómeno nuevo.

AUTOR : Leitznavarro

•Una definición, claramente entendible por todos, sería la del comercio realizado a través de Internet. De hecho, se está introduciendo con éxito una nueva acepción, especialmente en los países anglófonos, el término de e-commerce.

AUTOR : Alfonso Sánchez

Carreño

•"El comercio electrónico consiste en la utilización de la Informática y las telecomunicaciones para canalizar los flujos de información y transacciones de negocio existentes entre una empresa y sus interlocutores de negocio habituales(clientes, proveedores, etc.)".

Page 4: Trabajo para subir

Concepto PersonalPodemos decir que el comercio electrónico es una metodología actual para realizar negocios, en los cuales se encuentra la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios ahorrando recursos, por otro lado el poder mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios. Por lo tanto no debe seguirse contemplando el comercio electrónico como una tecnología, sino que es una herramienta de uso tecnológico para mejorar la forma de llevar a cabo las actividades empresariales.

Page 5: Trabajo para subir

CLASIFIC

ACION D

EL

COMERCIO

ELECTRONIC

O

Page 6: Trabajo para subir

B2B (Business to business)

Busissnes to Busissnes o B-to-B) Negocio a negocio. Consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet. Esto incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas, despacho de pedidos y otras transacciones.

www.tierramerica.net

Page 7: Trabajo para subir

C2C ( consumer to consumer)

Un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitio web y permitir a los clientes realizar sus pedidos

online. se refiere a las transacciones para comprar y vender gracias a los sistemas

de pago en líneapaypal.com/ec.- Permite comprar, vender , enviar y

recibir dinero de manera rápida y segura.

Page 8: Trabajo para subir

Business to consumer

Se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al

cliente o usuario final, es decir Negocios que le venden al público en general, típicamente por

medio de catálogos que utilizan establecimientos físicos para el consumidor final.

www.telmex.com/ec

Page 9: Trabajo para subir

P2P(Peer to Peer)

Red descentralizada que no tiene clientes ni servidores

fijos, sino que tiene una serie de nodos que se comportan

simultáneamente como clientes y servidores de los

demás nodos de la red. Cada nodo puede iniciar, detener o

completar una transacción compatible. Contrasta con el

modelo cliente-servidor.

www.deremate.com.ec/

Page 10: Trabajo para subir

consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública.

www.compraspublicas.gov.ec

B2G (Business

to Goverment)

Page 11: Trabajo para subir

C2G (Consumer to Goverment)

C2G incluyen en su mayoría pago de impuestos, publicaciones de documentos oficiales, etc.

En el marco de transacciones que son realizadas más efectivamente y más eficientemente con el uso de sistemas de tecnología de comercio electrónico.

www.sri.gov.ec

Page 12: Trabajo para subir

COMERCIO ELECTRONICO

VENTAJAS DESVENTAJAS

Esta disponible las 24 horas del dia No todos los clientes tienen acceso a Internet

conociendo las necesidades particulares de los clientes, las

empresas pueden avanzar en la creación de productos concretos

para un consumidor o grupo

Mucha gente se resiste a cambiar y no están acostumbrados a las

transacciones impersonales sin la existencia de documentos

Las empresas pueden tener clientes en varias regiones y

países de todo el mundo, minimizan sus costes.

Dificultad de incorporación de tecnologías de comercio electrónico en los sistemas

actuales de gestión de la información

El coste de los productos vendidos a través de Internet es generalmente bastante menor que los precios que se pueden

encontrar en el mercado

Los resultados y las consecuencias del comercio

electrónico no han sido estudiados ni discutidos todavía

Page 13: Trabajo para subir

Conclusión

En la actualidad el e-comerce es

una herramienta

vital para realizar todo

tipo de transacciones comerciales ayudándonos a economizar tiempo por

medio de la compra y venta de

productos o de servicios y

a estableciendo contactos con

el sector publico para

pago de impuestos o para realizar actividades comerciales con la misma a través de

medios electrónicos tales como el internet y con esto obtener

mayor variedad y

conocimiento de los

artículos a comprar ya

que por medio del internet podemos

contactarnos directo con fabricantes

ayudándonos a abaratar costos y a mejorar la

calidad de los mismos, pero por otra parte tiene un gran

riesgo en especial cuando

realizamos el pago de estos

por medios electrónicos,

tales como las tarjetas de

crédito.