UNIVERSIDAD DE COLIMA -...

103
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS “Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores” T E S I S PARA OBTENER AL GRADO DE MAESTRA E N C I E N C I A S, E N E L Á R E A P S I C O L O G Í A A P L I C A D A P R E S E N T A ARACELI CONTRERAS LÓPEZ Asesora: Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez Coasesor: Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo COLIMA, COL. JUNIO 2005

Transcript of UNIVERSIDAD DE COLIMA -...

  • UNIVERSIDAD DE COLIMA

    FACULTAD DE PSICOLOGA MAESTRA EN CIENCIAS

    Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    T E S I S

    PARA OBTENER AL GRADO DE MAESTRA E N C I E N C I A S, E N E L R E A

    P S I C O L O G A A P L I C A D A

    P R E S E N T A

    ARACELI CONTRERAS LPEZ Asesora: Dra. Susana Aurelia Preciado Jimnez Coasesor: Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo COLIMA, COL. JUNIO 2005

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    III

    AGRADECIMIENTOS

    Dra. Susana Aurelia Preciado Jimnez

    Una idea se puede convertir en una ilusin o en una realidad dependiendo de que

    se hace o que se deja de hacer en torno a ella.

    En nuestro equipo de trabajo surgi la idea de trabajar en servicio de nuestros

    adultos mayores, pero sin la confianza que usted depsito en nosotras, su asesora

    y gestin difcilmente esa idea se hubiera materializado en un proyecto y

    posteriormente en una realidad. Gracias.

    Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

    Usted ha representado en mi formacin acadmica un modelo digno de aprender,

    ya que rene tres caractersticas de los grandes maestros: capacidad para trasmitir

    un conocimiento, comunicar una forma de aprender, pero sobretodo comunicar una

    forma de ser. Por lo antes descrito agradezco profundamente su asesora para

    culminar una meta ms de mi proyecto de vida.

    A los adultos mayores que participaron en el proyecto.

    Con ustedes aprend que el dicho popular de -ms sabe el diablo por viejo que por

    diablo- es una gran verdad, solo faltara agregar que para rescatar esa sabidura

    hara falta que existiera quien la quiere aprender.

    Gracias por compartir sus aprendizajes de vida.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    V

    RECONOCIMIENTO

    En mi experiencia de trabajo con poblacin de la zona oriente de la Ciudad de

    Colima bajo la filosofa del Programa UNI1 (Una nueva iniciativa en la formacin de

    profesionales de la salud en unin con la comunidad) aprend que el trabajo en

    equipo, pero sobretodo el trabajo en equipo multiprofesional, es necesario cuando se

    quiere atender de manera integral a las personas a las cuales servimos. Es por ello

    que en la presente investigacin el trabajo en equipo multiprofesional, la

    colaboracin, el respeto, la escucha activa y el servicio fueron los principales valores

    que sustentaron no slo el trabajo al interior del equipo de colaboradores, sino que

    se trasladaron a la atencin que cada uno brindamos a los adultos mayores que

    participaron, por lo anterior es necesario reconocer la direccin y asesora de la

    Doctora Susana Aurelia Preciado Jimnez, la colaboracin de las maestras: Ana

    Berta Mora Brambila, y Nancy Elizabeth Molina Rodrguez. De igual manera es digno

    de reconocer el esfuerzo realizado por las estudiantes de rea de Enfermera,

    Trabajo Social y Psicologa que desarrollaron con entusiasmo las estrategias del

    modelo de intervencin: Adriana Lizeth Aparicio Alcal, Karla Yadira Mjica Martnez,

    Mara de los ngeles Nez Manso, Cristian Tomas Gutirrez Dueas, Patricia

    Elizabet Hernndez, Gonzlez lvarez Marcelina, Paula Janeth Fuentes Montes,

    Mnica Elizabeth Llerenas Moreno, Ma. Guadalupe Obledo Anguiano, Kenia Mara

    Pedraza Navarro, Claudia Yahuaca Ramrez, Margarita Alejandra Gaytan Aguilar,

    Adriana Magaa Campos, Alejandra Fuentes Villanueva, Brenda Laura Crdenas

    Acero, Luz Gabriela Zepeda Zepeda, Alondra Sirenia Zaragoza Delgado, Ana Erika

    Llamas Rosales, Zoila Crdenas Flores, Cecilia Margarita Silva.

    1 PROGRAMA UNI. Programa que se desarrollo en la Universidad de Colima con la participacin de las facultades de Enfermera Trabajo Social, Psicologa y Medicina en la zona oriente de la Ciudad de Colima a partir de 1994; el cual fue financiado por la fundacin W. K. Kellog.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    VII

    INDICE

    INTRODUCCION. .................................................................................................................................. 13

    I. ASPECTOS RELEVANTES DE LA POBLACIN ADULTA MAYOR EN NUESTRO PAS. ........... 17

    1.1. ASPECTOS CONCEPTUALES............................................................................................................................ 17 1.2. ASPECTOS DEMOGRFICOS ........................................................................................................................... 18 1.3. ASPECTOS EPIDEMIOLGICOS. ...................................................................................................................... 20 1.4. ASPECTOS EDUCATIVOS. ................................................................................................................................ 21 1.5. ASPECTOS ECONMICOS. .............................................................................................................................. 21

    II. TEORAS QUE EXPLICAN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO................................................ 25

    2.1. TEORA DEL DESAPEGO. ................................................................................................................................. 25 2.2. TEORA DE LA ACTIVIDAD. ............................................................................................................................... 26

    III. AUTOCONCEPTO, SU RELACIN CON LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR. ......... 31

    3.1. AUTOCONCEPTO ............................................................................................................................................ 31

    3.1.1. LA IMAGEN CORPORAL ................................................................................................................. 32

    3.1.2. AUTOESTIMA............................................................................................................................... 32

    3.1.3. DIMENSIN SOCIAL DEL AUTOCONCEPTO. ..................................................................................... 33

    3.1.4. CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIN ADULTA MAYOR Y SU RELACIN CON EL AUTOCONCEPTO....34

    IV. FUNDAMENTACIN TERICA DEL MODELO MULTIPROFESIONAL PARA EL

    FORTALECIMIENTO DEL AUTOCONCEPTO EN ADULTOS MAYORES................................. 41

    4.1. LA PROMOCIN DE LA SALUD FSICA A PARTIR DE LA IDENTIFICACIN, RESCATE Y FORTALECIMIENTO DE

    MEDIDAS DE AUTOCUIDADO FAVORABLES EN LOS ADULTOS MAYORES.....41 4.2. LA PROMOCIN DE LA SALUD INDIVIDUAL Y SOCIAL A PARTIR DEL RESCATE DE SABERES POPULARES Y EL

    ESTABLECIMIENTO DE REDES SOCIALES. .............................................................................................. 42 4.2.1.REDES SOCIALES Y SALUD INDIVIDUAL Y COMUNITARIA....................................................................... 43

    4.3. LA PROMOCIN DE LA IDENTIDAD A PARTIR DEL MANEJO ADECUADO DE PRDIDAS Y DESDE LA

    PERSPECTIVA DE SER HOMBRE O MUJER EN NUESTRA CULTURA................................................................. 44

    V. MODELO MULTIPROFESIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL AUTOCONCEPTO EN LOS Y LAS ADULTAS MAYORES................................................................................................. 51

    5.1. ANTECEDENTES. ............................................................................................................................................. 51 5.2. OBJETIVO. ....................................................................................................................................................... 52 5.3. OBJETIVOS ESPECFICOS................................................................................................................................ 52 5.4. ETAPAS ........................................................................................................................................................... 52 5.5. DESCRIPCIN DE CADA UNA DE LAS ETAPAS. ................................................................................................ 53

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    VIII

    5.5.1. CONTEXTUALIZACIN .................................................................................................................. 53

    5.5.2. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN POTENCIALMENTE BENEFICIARIA (DESTINATARIA)................... 53

    5.5.3. INTEGRACIN Y ASOCIACIN. ....................................................................................................... 53

    5.5.4 DIFUSIN E IMPLEMENTACIN. ..................................................................................................... 53

    5.5.5. INTERVENCIN MULTIPROFESIONAL. ............................................................................................. 54

    5.5.6. INTERVENCIN POR DISCIPLINA .................................................................................................... 55

    5.5.7. EVALUACIN Y CIERRE................................................................................................................ 58

    5.5.8. DIFUSIN. ................................................................................................................................... 58

    VI. METODOLOGA:.............................................................................................................................. 61

    6.1. OBJETIVOS. .................................................................................................................................................... 61 6.1.1. GENERAL.................................................................................................................................... 61

    6.1.2. ESPECFICOS .............................................................................................................................. 61 6.2. VARIABLES...................................................................................................................................................... 61 6.3. UNIVERSO DE TRABAJO .................................................................................................................................. 63 6.4. CRITERIOS DE INCLUSIN............................................................................................................................... 63 6.5. CRITERIOS DE EXCLUSIN.............................................................................................................................. 63 6.6. CRITERIOS DE ELIMINACIN. .......................................................................................................................... 63 6.7. TAMAO DE LA MUESTRA. .............................................................................................................................. 63 6.8. DISEO: .......................................................................................................................................................... 63 6.9. DESCRIPCIN DE LA IMPLEMENTACIN Y DESARROLLO DEL PROYECTO. ..................................................... 63

    VII. RESULTADOS. ............................................................................................................................... 71

    VIII. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 89

    ANEXOS............................................................................................................................................... 103

    BIBLIOGRAFA...................................................................................................................................... 99

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    IX

    GRFICAS Y TABLAS CONTENIDAS

    NMERO DESCRIPCIN PG.

    Tabla y Grfica No. 1 Definidoras que caracterizaron el autoconcepto de los y las adultas mayores -Antes de la intervencin- 72-73

    Tabla y Grfica No. 2 Definidoras que no fueron utilizadas para describir el autoconcepto de los y las adultas mayores -Antes de la intervencin- 74

    Tabla y Grfica No. 3 Palabras definidoras del autoconcepto de los adultos mayores, segn su gnero -Antes de la intervencin- 76

    Grfica No. 3A Definidoras de los adultos mayores por gnero. Hombres -Antes de la intervencin- 77

    Grfica No. 3B Definidoras de los adultos mayores por gnero. Mujeres -Antes de la intervencin- 77

    Tabla y Grfica No. 4 Definidoras que las adultas mayores utilizaron para describir su autoconcepto -Despus de la intervencin- 79-80

    Tabla y Grfica No. 5 Definidoras que no fueron utilizadas para describir el autoconcepto de las adultas mayores -Despus de la intervencin- 82-83

    Tabla y Grfica No. 6 Definidoras que no fueron utilizadas para describir el autoconcepto de los adultos mayores. 84

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    XI

    Modelo Multiprofesional para Fortalecer el Autoconcepto en Adultos Mayores

    Resumen

    La presente investigacin tiene por objetivo evaluar el impacto del modelo

    multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores a partir de la

    promocin de la salud fsica, la salud social y la identidad, todo ello con la finalidad

    de incidir positivamente en su calidad de vida.

    Para evaluar los resultados se aplic antes y despus de la intervencin una

    escala tipo Liker. Las definidoras que fueron comunes en el pretest y en el postest

    fueron canosos, ciudadano, trabajador, querido, amable satisfecho, sociable, activo,

    diferente a su juventud, simptico; en tanto que en pretest consideraron tambin

    tranquilos, pobre, acompaado, fuerte, estar bien e intil. En el postest introducen

    definidoras como viejo, amistoso, espritu de juventud, orgulloso, viudo, enfermo y

    soledad. Se concluye que el Modelo, permite a los participantes reconocerse en

    aquellas caractersticas valoradas socialmente como negativas, pero que son

    necesarias incorporar para lograr una mayor congruencia con el yo real.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    XII

    Multiprofessional model to strengthen the Auto concept in Major Adults

    Summary The present research has for aim to evaluate the impact of the multiprofessional

    model to strengthen the autoconcept in major adults from the promotion of the

    physical health, the social health and the identity, all this with the purpose of affecting

    positively in his (her, your) quality of life.

    To evaluate the results it was applied before and after the intervention a scale type

    Liker. The definition words that were common in the preview test and in the posterior

    test they were hoary, citizen, worker, darling, nice satisfied, sociable, active, different

    from his (her,your) youth, nice; while in preview test considered also calm, poor

    person, accompanied, loudly, be nice and uselessly.

    In the posterior test they introduce definition words (like) old, friendly, spirit of youth,

    proud, widower, patient and loneliness. One concludes that the Model, allows to the

    participants to recognize in those characteristics valued socially as denials, but that

    are necessary to incorporate to achieve a major congruity with royal(real) me.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    13

    INTRODUCCIN.

    El aumento de la esperanza de vida en Mxico plantea importantes retos de

    carcter econmico, poltico y social. En la actualidad, el grupo de poblacin de 60

    aos y ms es de 7.1 millones de personas, y las proyecciones muestran que el

    grupo seguir aumentando significativamente por lo que para el 2050, uno de cada

    cuatro mexicanos ser adulto mayor (INEGI, 2002).

    Esto demanda el establecimiento de un mejor sistema de pensiones, servicios

    de salud, la creacin de instituciones y de formas de convivencia sociales que les

    permitan gozar de oportunidades para una vida plena. Por otra parte, es necesario

    considerar que vivimos en un mundo que bombardea a los adultos mayores, con

    vertiginosos cambios tecnolgicos que los afectan en sus costumbres y en la vida en

    general. Si hacemos memoria muchos adultos mayores nacieron cuando apenas

    iniciaba la radio y el cine mudo, despus vino la televisin, el hombre lleg a la luna,

    la invencin de las computadoras; agreguemos a ello los cambios en las tradiciones,

    la liberacin sexual, el SIDA y la globalizacin, entre otros. Esto es importante porque

    justo al empezar el envejecimiento el adulto mayor se encuentra consigo mismo y

    con su tiempo ya que para ese tiempo los hijos se han ido y muchas de las veces su

    pareja tambin, por lo que sus roles y funciones han cambiado.

    Actualmente en nuestro pas coexisten dos modelos en la forma de percibir al

    adulto mayor:

    El economicista que se caracteriza por la existencia de un relativismo valrico

    como consecuencia de transformaciones tecnolgicas, sociales, polticas,

    econmicas y culturales vertiginosas, con una tendencia de la nuclerizacin de la

    familia, que ha llevado a una prdida de la identidad en la poblacin adulta,

    prdida de la autoestima, deterioro del sentido de vida, una menor capacidad de

    adaptacin y una mayor vulnerabilidad de este grupo erario.

    El humanista que intenta redignificar al adulto mayor como un maestro de valores

    socio familiares, transmisor de experiencia y rescatista de costumbres sociales,

    as como, alumno de nuevos aprendizajes (Villa, 2002).

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    14

    Bajo las premisas del modelo humanista, el proyecto TESOROS: El rescate

    del adulto mayor como Ser creativo y retomando las experiencias surgidas de una

    primer etapa desarrollada a principios del 2001 en la comunidad del Chanal, Colima;

    con la intervencin realizada, se evala el impacto del Modelo multiprofesional para

    fortalecer el autoconcepto en los y las adultas mayores, buscando incidir

    positivamente en su salud fsica, mental y social aumentando las posibilidades de

    una mayor calidad de vida en la poblacin adulta mayor y su familia.

  • CAPTULO I

    ASPECTOS RELEVANTES DE LA POBLACIN ADULTA MAYOR

    EN NUESTRO PAS

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    17

    I. ASPECTOS RELEVANTES DE LA POBLACIN ADULTA MAYOR EN NUESTRO PAS.

    Considerar la situacin actual de la poblacin longeva en Mxico (jubilados,

    pensionados y marginales) en aspectos polticos, econmicos, demogrficos,

    religiosos, mdicos asistenciales y econmicos es fundamental para el estudio de

    esta poblacin ya que proporcionan un sentido concreto y real del modo de vida de la

    misma (Garca, 2003) y permite una mayor comprensin de su dinmica de vida, por

    lo que a continuacin revisaremos brevemente algunos de estos aspectos.

    1.1. ASPECTOS CONCEPTUALES.

    En la actualidad el concepto de vejez est siendo sometido a un proceso de

    profunda revisin y exhaustivo anlisis ya que el significado que ha prevalecido,

    resulta cada vez ms ambiguo. Esta situacin ha determinado el surgimiento de un

    buen nmero de conceptos, definiciones e interpretaciones.

    Muchas de estas definiciones se construyen a partir de las propias disciplinas

    que ejercen sus autores. Segn Flix Adams (1997) etimolgicamente la palabra

    adulto proviene de la voz latina adultus, que significa crecer.

    En el libro Creatividad en la Tercera Edad, citado por el mismo autor, se

    encuentran las mejores respuestas a las pregunta Qu es un viejo?

    Aejo proviene de la palabra latina vetus (relacionado con el griego

    etos=aos), de aos y en una etapa posterior se refiri a los muchos aos.

    Anciano viene de antianus y sta de ante, significa pues, el de antes la

    persona de antes.

    Senectud, senado y seor se derivan de la palabra latina senex.

    Anciano o jefes o senado proviene del griego gurontes. El adjetivo guerario

    quiere decir venerable, y el verbo querairen quiere decir honrar.

    Viejo tambin proviene del griego que significa presbvtes. De sta palabra

    deriva presbicia y presbtero.

    Hasta hoy no se le ha dado a las palabras vejez, ancianidad o senectud la

    categora (filosfica, antropolgica, poltico-econmica) que merecen, es slo en la

    cotidianidad donde se revelan dichas palabras ya sea con un sentido positivo o

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    18

    peyorativo y en el dominio mdico-biolgico donde son puestas sobre la mesa para

    su observacin, experimentacin y diagnstico (Garca, 2003).

    Actualmente en un intento por hacer justicia a las personas que se encuentran

    en la adultez tarda (65 aos a ms) Papalia y Olds (1997) se han adoptado

    conceptos como: personas de la tercera edad, adultos en plenitud y adultos mayores

    ste ltimo con mayor aceptacin y con mayor respaldo en mbito jurdico en Mxico.

    En el presente trabajo estaremos hablando de viejos, gerontes, ancianos,

    senectos y adultos mayores como sinnimos ya que ninguno de ellos, como lo

    hemos sealado anteriormente, resta vala a las personas de edad avanzada como

    seres humanos y evitaremos el concepto adultos en plenitud ya que observamos en

    la cotidianidad de nuestra prctica, que ste es un concepto con el cual ellos no se

    identifican.

    1.2. ASPECTOS DEMOGRFICOS

    A partir de los aos 90, las continuas tendencias hacia una menor fecundidad

    y una mayor esperanza de vida, han repercutido en el incremento del envejecimiento

    de la poblacin. Esto, principalmente en los pases llamados del primer mundo o

    desarrollados los cuales llevan ventaja en cuanto a las estrategias para disminuir los

    ndices de morbimortalidad, pero tambin, al mismo tiempo han desplegado recursos

    para disminuir los efectos negativos de la sobrepoblacin y su impacto en la

    economa.

    En Amrica Latina, Chile es el pas con mayores ndices de envejecimiento

    (Moragas, 1995) y ha requerido de tomar medidas en aspectos relacionados con la

    vivienda, la alimentacin, la seguridad social, entre otros, pero en particular en el

    rea de la salud. Sin embargo, el tema del envejecimiento de la poblacin es una

    preocupacin mundial dado que en todos los pases se ha incrementado el

    porcentaje personas ancianas, situacin que tambin se observa ya en los pases

    subdesarrollados; debido a mltiples factores; mejoras en los servicios de salud,

    incremento de la esperanza de vida, entre otras, por lo que se deben comenzar a

    prestar particular inters y comenzar ha realizar proyecciones de salud, calidad de

    vida, y reconocer cuales sern las necesidades a las cuales se comenzarn a

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    19

    enfrentar los pases con una poblacin adulta en incremento, as como proponer

    polticas pblicas que comiencen a resolver los problemas socioeconmicos que se

    aproximan.

    De igual manera, tenemos que las mujeres superan en nmero a los hombres,

    la causa de esta disparidad tal vez la podemos encontrar en las diferencias entre la

    tasa de mortalidad de hombres y mujeres. Se piensa que sta esta relacionada con

    motivos biolgicos (hormonales) y sociolgicos.

    Una diferencia social entre hombres y mujeres de la que se ha dado cuenta

    hace referencia al estado civil. Hay cinco veces ms viudas que viudos. Es ms

    probable que los hombres ancianos de raza negra y los hispanos enviuden que los

    hombres de raza blanca. La taza de divorcio representa el 5% de las personas

    ancianas, pero el nmero de divorcios en ste grupo de edad esta aumentando con

    rapidez especialmente los promovidos por mujeres. La diferencia en el estado civil

    tiene importantes implicaciones econmicas, sociales y relacionadas con la salud

    (Staab, 1997).

    Mxico contina con un ndice de envejecimiento bajo, es decir, la mayor parte

    de su poblacin sigue siendo joven. Sin embargo, se estima que para el 2020 estar

    enfrentando la misma problemtica de los pases desarrollados en cuanto al

    incremento de sus ndices de envejecimiento, por lo que actualmente se deben hacer

    ajustes y cambios en las polticas de bienestar social si se quiere que nuestros

    adultos mayores tengan una mejor calidad de vida. En el Estado de Colima la

    poblacin mayor de 60 aos llega a 69,649. En el grupo de 60- 64 aos hay 5,529

    hombres y 5,810 mujeres, de 65 aos y ms son 12,934 hombres y 13, 821 mujeres

    (INEGI, 1990); mientras que para el 2002 se registr una poblacin de 542, 627

    habitantes y en l se observ un cambio significativo en el proceso de envejecimiento

    en la poblacin ya que los grupos de 15 a 65 aos y de 65 aos a ms se han

    incrementado notablemente (XII Censo de Poblacin y Vivienda del INEGI, 2002).

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    20

    1.3. ASPECTOS EPIDEMIOLGICOS.

    El aumento relevante de la expectativa de vida en las ltimas dcadas del

    siglo XX ha sido importante, por ejemplo en Espaa en los inicios de ese siglo la

    esperanza de vida media al nacer apenas superaba los 35 aos, mientras que al

    finales del mismo siglo, al igual que el resto de los pases desarrollados, est entre

    los 75 y 80 aos, siempre varios aos por encima en el caso de las mujeres. El

    fenmeno no se detendr y en los pases latinoamericanos tambin se podr

    observar como ya se mencion anteriormente.

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) afirma que la poblacin de todo el

    mundo podr alcanzar para el 2025 un promedio de 75 aos si se cuidan factores

    como el estrs, la obesidad, el tabaquismo y alcoholismo entre otros (Blessig, 2001).

    Esto evidenciar una notable disminucin en la tasa de mortalidad de la poblacin

    adulta ya que gracias a los avances mdicos, la vejez saldr triunfante de muchas

    enfermedades. Sin embargo, debemos de tomar en cuenta que tener una mayor

    esperanza de vida no significa tener calidad de vida, por lo que es importante

    distinguir que se puede tener una esperanza de vida dependiente o independiente,

    en funcin de que el individuo sea capaz de valerse por si mismo o tenga que

    requerir de otras personas para desarrollar las actividades cotidianas (Ibdem).

    Por otra parte, tenemos que las enfermedades del corazn continan siendo la

    principal causa de muerte en personas de ms de 65 aos. Otras causas de muerte

    en personas en edad avanzadas sern el cncer, la apopleja, seguidos por la

    neumona, influenza, diabetes, accidentes cardiovasculares, arterosclerosis,

    enfermedades del rin, infecciones bacteriolgicas y la septicemia.

    En este sentido, el Programa Nacional de Salud 2001-2006 del gobierno

    federal, refiere que Mxico, en materia de salud se caracteriza por el traslape de dos

    desafos. El rezago en la salud y los riesgos emergentes. En las ltimas dcadas del

    siglo XX se produjo en el pas un aumento en las enfermedades no trasmisibles

    (enfermedades cardiovasculares, cncer, padecimientos mentales y adicciones). Los

    daos en la salud en Mxico siguen siendo mayores en la zona rural que en la

    urbana, en las entidades del sur del pas que en las del norte, y en las familias de

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    21

    menores ingresos sobre todo en indgenas que en hogares con mayores recursos,

    este panorama no vara mucho al de nuestro estado.

    1.4. ASPECTOS EDUCATIVOS.

    En nuestro pas existe un precario apoyo a los programas de alfabetizacin

    para los ancianos. En nuestra realidad nacional los aspectos de educacin formal

    son bajos. Con relacin a las diferencias por sexo stas son ms marcadas ya que la

    exclusin cultural del anciano se acrecienta cuando, adems de ser anciano se es

    mujer, segn lvarez (2003) mientras la tasa de analfabetos en la poblacin de

    ancianos varones es de 1% en las mujeres es de 36%.

    Sin embargo, en ancianas y ancianos el desprecio se perpetra por igual. Ellas

    y ellos son menospreciados(as) por su fragilidad corporal, tambin por exclusin

    educativa y cultural que va de la mano de la exclusin econmica (Garca, 2003). Por

    lo que si queremos mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores, los

    programas de alfabetizacin e instruccin dirigidos a este grupo poblacional deben

    ser apoyados.

    1.5. ASPECTOS ECONMICOS.

    En los pases en vas de desarrollo las familias extensas y otros medios

    tradicionales de apoyo a los ancianos estn desapareciendo debido al crecimiento de

    la poblacin, la nuclearizacin de las familias, los movimientos migratorios, la crisis

    econmica y los conflictos armados. En Mxico solo el 0.8 % de la poblacin adulta

    mayor tiene un desarrollo social alto, mientras que el 69.3% se encuentran en

    circunstancias sociales bajas y muy bajas y slo el 30% alcanza un desarrollo medio

    (Fernndez, 2004).

    Por lo anterior, es difcil hablar de calidad de vida en los adultos mayores,

    sobretodo si antes no se ajustan los mecanismos de seguridad social, de manera

    que permita la satisfaccin real de las necesidades bsicas.

    En otros trminos las jubilaciones y pensiones no son suficiente para aquellos

    y aquellas gerontes que la reciben, la precaria atencin medica especializada, la falta

    de apoyo a las instituciones que realmente si trabajan por y para la atencin de los

    ancianos, los estereotipos culturales que bendicen a la juventud y maldicen a la vejez,

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    22

    la falta de comunicacin, la brecha intergeneracional, la poca conciencia de

    compromiso y responsabilidad de unos y otros, son limitaciones concretas que

    perturban y empobrecen el desarrollo material y espiritual de los ancianos jubilados y

    de los que no cuentan con jubilacin ni pensin, con familia ni hogar. Si son

    indigentes o campesinos, su condena y exclusin cultural y econmica es todava

    ms lacerante.

    Este es el modo de vida que segn Garca (2003), tienen la mayora de los

    longevos mexicanos. Es el sufrimiento como expresa E. Levinas (citado por Garca,

    2003) que avergenzan ya que las miradas de denuncia incomodan a las y los

    encargados de dictar la polticas de bienestar social en nuestro pas.

  • CAPTULO II

    TEORAS QUE EXPLICAN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    25

    II. TEORAS QUE EXPLICAN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO.

    A travs de los tiempos han surgido diferentes estudios para explicar por qu y

    cmo envejecemos, lo que ha dado lugar al surgimiento de diversos enfoques para

    responder a esos cuestionamientos. A continuacin se mencionarn algunos de ellos,

    sin pretender enunciar que stos sean los nicos ya que desde un enfoque biolgico

    existen un sin nmero de planteamientos que han pretendido explicarlo, pero por

    considerar que las dos teoras que se presentan aqu son las que dan mayor

    sustento a la presente investigacin ya que son dos enfoques distintos sobre el

    proceso de envejecimiento y por ello dos opciones distintas de mirarlo.

    2.1. Teora del desapego.

    A finales de la dcada de los 50, el comit sobre desarrollo humano de la

    Universidad de Chicago, inici una investigacin sobre los aspectos sociales de la

    vejez que culmin en 1961 con la publicacin del libro Growing old, The proces of

    disengagement cuyos autores son E. Cummings y W.E. Henry, referidos por

    Salvarezza (1991).

    De acuerdo con esta teora, a medida que el sujeto envejece se produce una

    disminucin del inters vital por las actividades y objetos que la rodean, lo cual va

    generando un sistemtico alejamiento de toda clase de interaccin social.

    Gradualmente la vida de las personas viejas se separa de la vida de las dems, se

    va sintiendo menos comprometido emocionalmente con los problemas ajenos y estn

    cada vez ms absortos con los propios. Este proceso -segn los autores- no slo

    pertenece al desarrollo normal del individuo, sino que es buscado y deseado por l,

    apoyado en un lgico declinar de sus capacidades sensoromotrices, lo cual le

    permite una redistribucin adecuada de sus mermadas reservas sobre menos

    objetos, pero ms significativos para el sujeto. Al mismo tiempo este distanciamiento

    afectivo lo pone al cubierto de confrontaciones con objetos y situaciones que le

    plantean problemas difciles de solucin, y que cuando no puede hallarla le

    engendran cuadros de angustia, por ejemplo relaciones erticas cuando siente

    disminuida sus capacidades sexuales o sus atractivos fsicos, competencia por

    trabajos cuando sus rivales son ms jvenes entre otros. Como consecuencia aun

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    26

    siendo individual este despego cumple secundariamente con una funcin social

    importante al no interferir, o ms bien permitir, un adecuado desarrollo econmico de

    las generaciones ms jvenes. Las principales premisas de esta teora son:

    a) Que el envejecimiento es un proceso universal, es decir, que ha ocurrido y

    ocurre en cualquier tiempo histrico y en cualquier lugar.

    b) Es un proceso inevitable, por que esta apoyado en un proceso psicobiolgico.

    c) Que es intrnseco, es decir, que no est condicionado ni determinado por

    variable social alguna.

    De estas premisas se desprende claramente que la conducta a seguir frente a

    los viejos, ya sea como profesionales, como familiares o como amigos, debe tender a

    favorecer el apartamiento progresivo de sus actividades como un paso de

    preparacin necesaria para la muerte.

    2.2. Teora de la actividad.

    Maddox (citado por Salvarezza, 1991) contrapuso su teora de la actividad a la

    del desapego al sostener que los viejos deben de mantenerse activos tanto tiempo

    como les sea posible, y que cuando ciertas actividades ya no les sean posibles

    deben buscarse otras sustitutas para ellas. Esta teora esta apoyada en ejemplos de

    personas notables que haban escrito obras de arte, realizando descubrimientos

    cientficos o acciones polticas sobresalientes. Sin embargo, esta teora no ha sido

    tan aceptada ya que se afirma que las excepciones no sirven para probar teoras, a

    pesar de ello, algunas de sus premisas gozan de cabal aceptacin.

    Con fundamento en stos dos enfoques tericos se han desarrollado un sin

    numero de proyectos y programas con mayor o menor xito, pero si observamos las

    condiciones de marginacin que en la que actualmente viven un gran nmero de

    adultos mayores pareciera ser que la tendencia ha sido hasta este momento a

    considerarlos como seres inservibles, que deben de apartarse de las cuestiones

    sociales y polticas para dar paso a las nuevas generaciones. Sin embargo se

    vislumbra en las existentes polticas de bienestar social una creciente preocupacin

    por valorar al adulto mayor, como un ser humano cuyo ms grande valor es la

    experiencia de vida; ejemplo de ellos lo podemos observar en la creacin de los

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    27

    derechos de las personas adultas mayores (Padilla, 2002), la cual tiene por objetivo

    garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores.

    Esto es de particular importancia si consideramos que el llegar a ser viejo paso de

    ser casos aislados a un fenmeno de masas y ello implica que la sociedad debe

    desarrollar estrategias para permitirle a este grupo tario condiciones no slo de

    sobrevivencia, sino que de desarrollo ya que como lo menciona Rogers (1989) en su

    artculo envejecer y crecer en la vejez -sin duda siento deterioro fsico-. Lo noto de

    muchas formas. Sin embargo todava disfruto de un paseo de 4 millas por la

    playame siento sexi en mis intereses sexuales como cuanto tena 35 aos,

    aunque no puedo decir lo mismo de mis habilidad para llevarlos acabo. de esta

    manera me doy cuenta que evidentemente estoy viejo. Sin embargo, en mi interior

    sigo siendo la misma persona en muchos aspectos, ni viejo ni joven.

    Esto nos muestra, que por ser la vejez la ltima etapa en la vida de un ser

    humano, no significa que en ella no se pueda crecer como persona, que no necesite

    atencin especializada y que los profesionistas no nos detengamos a analizar muy

    bien el enfoque terico que ha de respaldar nuestra prctica profesional ya que

    como bien lo dice Salvarezza (2000) la sociedad que no respete a sus viejos sin

    darse cuenta estar construyendo un futuro tenebroso para ellos, por que los

    jvenes aprendern el modelo y cuando les toque gobernar ellos tambin no los

    respetaran. Siendo prudente destacar que la presente investigacin encuentra ms

    sustento terico en la teora de la actividad (Maddox, 1973) que se menciona en el

    presente captulo.

  • CAPTULO III

    AUTOCONCEPTO, SU RELACIN CON LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO

    MAYOR

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    31

    III. AUTOCONCEPTO, SU RELACIN CON LA CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYOR.

    3.1. AUTOCONCEPTO

    El autoconcepto suele definirse, en sentido genrico como el conjunto de

    imgenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene de s mismo.

    Pensamientos y sentimientos que consecuentemente permiten diferenciar dos

    componentes o dimensiones del mismo: el cognitivo y el evaluativo, Rosenberg

    (1979) argumenta que la dimensin cognitiva integra las creencias sobre varios

    aspectos de s mismo, como por ejemplo la imagen corporal, la identidad social, los

    valores, las habilidades y los rasgos que el individuo considera que posee; el

    componente evaluatorio se compone de los sentimientos positivos y negativos que el

    individuo experimenta sobre si mismo, esto se observa como la autoestima del sujeto.

    As, tenemos que el bienestar personal esta determinado por el concepto que

    el individuo tiene de si mismo y ste est ampliamente influido por la imagen corporal,

    la autoestima y la dimensin social o la percepcin que el sujeto crea que los dems

    tienen de l.

    Es por ello, que a continuacin citaremos un estudio sobre la importancia que

    tiene la percepcin de control y el autoconcepto para el bienestar del anciano

    (Antequera y Blanco, 2003), los autores mencionan que es innegable que los

    cambios morfolgicos que ocurren durante el envejecimiento van a contribuir en gran

    medida a que el sujeto se perciba en mayor o menor grado as mismo como un

    anciano, pero tambin se ha demostrado que los cambios ambientales y sociales

    ejercen una mayor presin para hacer que el geronte, asuma o no el rol de viejo. Sin

    embargo, parece ser que son otros grupos de edad los que se encargan de que se

    vean como particularmente adversas aquellas prdidas que se tienen en la ltima

    etapa de la vida (dimensin social del autoconcepto). Prdidas que en muchos casos

    pueden ser reales, entre las que se incluyen prdida de los contactos familiares y

    sociales, prdida de la ocupacin laboral y/o consecuente prdida econmica, el

    deterioro fisiolgico de la salud, el decremento del estatus social y cultural y la

    disminucin general de la autoestima entre otros. Pero en otros casos se trata de

    prdidas que tienen una alta probabilidad de que lleguen a suceder, o que todava no

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    32

    haya ocurrido, ni sea obligatoria que tengan que suceder como lo es por ejemplo, la

    prdida de la independencia, el deterioro del hogar entre otras. En otros casos la

    prdida es fantaseada como por ejemplo la prdida del cario y respeto de sus seres

    queridos; esto llega a afectar grandemente el concepto de si mismo y por ende su

    identidad personal (Santodomingo 1976, citado por Antequera y Blanco 2003).

    Podemos decir, que para la formacin del autoconcepto, es de gran

    importancia considerar tres grandes aspectos; la percepcin de la imagen corporal, la

    autoestima y la dimensin social, revisaremos cada una de stos para poder

    entender sus efectos sobre el bienestar de la poblacin adulta mayor.

    3.1.1. LA IMAGEN CORPORAL

    Thomson (1972) concluye que las personas de edad avanzada se perciben

    menos adecuadamente que las mas jvenes, mientras que Back y Gergen (1968)

    argumentan que las personas mayores somatizan o se preocupan menos por su

    imagen corporal, en tanto que Cliz (1975) ha encontrado que son contradictorios los

    estudios en torno a la apariencia fsica de los ancianos y agreg que ellos se

    preocupan ms por su estado de salud, es decir relacionan la presencia o no de

    enfermedades discapacitantes con la imagen fsica. Es decir para los y las adultos

    mayores, segn este autor, el autoconcepto fsico es percibido como positivo si se

    tienen salud fsica, buen funcionamiento cognitivo y social.

    3.1.2. AUTOESTIMA

    La autoestima es muy importante ya que es inherente a la vida del ser humano.

    La confianza en uno mismo no surge si todo lo que se ve en nuestra persona nos

    desalienta, si hay negacin a descubrir algo que estimule la posibilidad de autoamor

    o autoconfianza. La autoestima no es una declaracin ni tampoco una emocin que

    se convierte en sentimiento, requiere de conocimiento, cuidado, respeto y

    responsabilidad.

    Segn Abenmar (1998) la autoestima se integra por los siguientes

    elementos: autoconocimiento, conocer nuestra historia, antecedentes, es decir, lo

    que nos atae es importante para conocernos y amarnos. Cuando se conoce uno

    mismo, se tiene un concepto de si mismo, se acepta la realidad, puede uno valorar lo

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    33

    que es valioso e importante para nosotros y para los dems; es decir, se ha ido

    construyendo una escala de valores que sustentan la vida real; el Autorespeto, el

    respeto es la cualidad de mirar al otro, con una mirada de atencin que lo deje ser,

    que permita el proceso individual y autnomo, que no invada ni arremeta. Es la

    mirada atenta que permite escuchar y descubrir la necesidad del otro y de uno

    mismo y acudir generosamente cuando sea necesario al cuidado del otro, respetarse

    a uno mismo es dejarse ser, perdonarse, pero tambin cuidarse, consentirse y ello

    implica saber poner limites.

    3.1.3. DIMENSIN SOCIAL DEL AUTOCONCEPTO.

    En nuestra cultura segn Antequera y Blanco, (2003) la vejez es caracterizada

    socialmente por matices claramente peyorativos, originado por observaciones

    parciales e indebidamente generalizadas, o de falsas interpretaciones de

    determinados datos.

    Hay rechazo personal y un disgusto haca el hecho de envejecer, ya que se

    asocia con la prdida de la salud que se tiene cuando se es joven. Las etiquetas

    negativas y la estigmatizacin de los ancianos puede contribuir a hacer frecuente en

    la actualidad conductas que confirman los prejuicios vigentes y que disminuyen la

    autoestima as como la posible sensacin de control que pudiera tener el anciano.

    Dado que los esteriotipo y los prejuicios sociales son, en sentido simple, la

    suma de las expectativas culturales, se justifica el que tales actitudes puedan ser

    asumidas por todos lo componentes del grupo social, incluido los ancianos. Si estos

    esteriotipos son claramente peyorativos, como es el caso de los ancianos, la

    consecuencia lgica es que, al asumirlos, disminuya consecuentemente su

    autoestima y con ella tambin la creencia en la propia capacidad para ejercer control

    sobre el ambiente (Rodin y Langer, 1980). Los ancianos pueden de sta manera

    sobre estimar las mermas de sus capacidades.

    Por otro lado, la pertenencia a un entramado social y el gozar del

    reconocimiento de aquellas personas con las que el sujeto interacta, ayuda a

    mantener un elevado autoconcepto (Shorts, 1985 y Krause,1987). Sin embargo es en

    la vejez en donde se rompen muchos de los vnculos sociales como consecuencia

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    34

    fundamentalmente de la jubilacin, de la prdida de los seres queridos y muchas

    veces de la institucionalizacin del anciano.

    En este sentido, los ancianos que en su evolucin de vida han desarrollado un

    autoconcepto ms vulnerable y al enfrentarse a la prdida de la posicin social,

    deterioro del aspecto fsico, poder adquisitivo entre otras prdidas ya mencionadas,

    pierden el control de su vida y con ello, un drstico descenso de su autoconcepto.

    Sin embargo, se han encontrado estudios en los cuales se han arrojado

    resultados positivos, es decir, la poblacin adulta mayor estudiada presenta un

    elevado autoconcepto (Holtzclae, 1985, citado por Antequera y Banco 1994), esto

    puede explicarse, segn su autor por que el adulto suele haber tenido oportunidad de

    enfrentar un mayor nmero de situaciones y de haber desempeado distintos roles,

    valorando ms aquellos aspectos de si mismo que son positivos que los que resultan

    negativos.

    Por otra parte, Gabe (1984), afirma que existe una tendencia de la poblacin

    adulta a aislar los conceptos negativos. Este fenmeno parece no estar en otros

    periodos evolutivos, sin embargo, en la vejez parece constituir una parte integral del

    sistema de defensa del autoconcepto, que les proporciona una manera distinta de

    enfrentarse a la ansiedad que les genera el envejecimiento y la esperable

    aproximacin al fin de la vida.

    Estos mecanismo compensatorios son los que justificaran resultados positivos

    como los encontrados por Satin, (citado por Antequera y Blanco 2003) en los que los

    ancianos presentaban una autoestima superior a la media de la poblacin adulta, ya

    que los ancianos relacionaron solo salud con autoconcepto; es decir, si no tengo una

    enfermedad que me impida funcionar entonces estoy bien y por lo tanto me concibo

    a mi misma(o) con un autoconcepto elevado.

    3.1.4. CALIDAD DE VIDA EN LA POBLACIN ADULTA MAYOR Y SU RELACIN CON EL AUTOCONCEPTO

    Mxico, segn el informe sobre salud en el mundo, de las Organizacin

    Mundial de la Salud del 2004 se encuentra clasificado entre los pases de Amrica

    con una baja mortalidad de adultos mayores, no as; Bolivia, Ecuador, Guatemala,

    Hait, Nicaragua y Per. En el mismo informe se prev una esperanza de vida sana

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    35

    para los hombres de 62.8 - 63.9 y para las mujeres de 67.0 - 68.2; de igual manera

    se describe que en el ao 2001, se destin el 6.1 % de su Producto Interno Bruto

    (PIB) al gasto sanitario, por lo que podemos observar que se esta poniendo atencin

    a este sector tan importante para el desarrollo de nuestra pas.

    Pero, tener una baja mortalidad de personas mayores, una mayor esperanza

    de vida y que los gobiernos inviertan ms en programas sanitarios significa qu se

    tiene una mejor calidad de vida en la poblacin adulta mayor de nuestro pas? La

    calidad de vida es un concepto que va ms all de lo fsico, pues implica valores y

    actitudes mentales. Su bsqueda es una constante en la vida de los hombres desde

    el comienzo de los tiempos. Poetas y filsofos han intentado definir, explicar lo que

    verdaderamente hace feliz a un hombre. Pero la felicidad es solo un instante fugaz

    que, a veces justifica nuestra propia existencia. Sin embargo, la calidad de vida es

    muy semejante a la felicidad, pero mucho ms duradera y cuyo logro depende en

    gran medida, de cada uno (Cano, 2003).

    Por lo tanto, no podemos basarnos slo en los indicadores, mencionados

    anteriormente para afirmar que nuestra poblacin adulta tiene calidad de vida, y esto

    lo podemos revisar en los siguientes conceptos.

    La calidad de vida es un estado positivo desde todos los puntos de vista. Es

    estar en la plenitud, es poder funcionar cien por ciento. Fsicamente, significa

    encontrarse en buenas condiciones, fuerte, resistente a las enfermedades o poder

    sobreponerse rpidamente de ellas. Desde el punto de vista Psquico, es poder

    disfrutar, hacerse cargo de las responsabilidades, combatir la tensin nerviosa y el

    estrs. Desde el punto de vista emocional, es estar en paz. La persona que mantiene

    una adecuada calidad de vida es una persona que se siente bien, vigorosa,

    entusiasmada, con la sonrisa propia de quien se siente bien en todas sus

    dimensiones. (Ibdem)

    En este sentido, la misma autora, cita a Maslow y refiere que en su libro

    motivacin y personalidad (1954) habla de una sabidura biolgica, una tendencia

    innata del hombre a elegir lo que es beneficioso para l, o por lo menos a desearlo,

    sabiendo que existe en nosotros los conocimientos para poder elegir lo necesario

    para nuestro bienestar, Parece contradictorio que teniendo marcada la senda, sin

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    36

    darnos cuenta insistimos en tomar la direccin contraria. De esta forma, muchos de

    nosotros escapamos a la posibilidad de crecer. Hemos perdido el instinto de vivir con

    calidad, o de lograr lo que Maslow llam la autorrealizacin.

    Para Maslow (1954), un individuo que ha logrado la autorrealizacin tiene las

    siguientes caractersticas: Percepcin eficiente de la realidad y relaciones ms

    cmodas en ella, aceptacin de s mismo, de otros y de la naturaleza, espontaneidad,

    centralizacin de problemas, la calidad de separacin, necesidad de privacia, la

    sensacin de experiencia mstica, sentido de solidaridad, la estructura de carcter

    democrtico, discriminacin entre medios y fines, sentido del humor filosfico,

    creatividad, resistencia a la aculturacin y tambin pueden tener pequeas fallas

    humanas sin que ellas les impida sentirse plenos. En este mismo sentido, los

    estudios de Shostrom (1963) en su investigacin sobre el Inventario de Orientacin

    Personal concluye, al igual que Maslow (1954) que las personas autorrealizadas se

    experimentan as mismas como capaces de enojarse, de ser amorosas, de ser

    fuertes y de experimentar la debilidad; por lo tanto las personas poseen una

    respuesta naturalmente rtmica y espontnea a la vida. Como el ir y venir de las

    mareas y la movilidad rotatoria de las estaciones, su mismo ser refleja este ritmo

    natural.

    En conclusin, podemos decir que conceptos como calidad de vida,

    autorrealizacin y bienestar son trminos que tienen que ver con la eficiencia, con la

    que el individuo se desempea tanto en la dimensin fsica, mental y emocional y

    cmo ste se comporta en congruencia con su medio ambiente.

    De igual manera, reconocemos como el Autoconcepto juega un importante

    papel en la vida de las personas. Los xitos y los fracasos, las satisfacciones de uno

    mismo, el bienestar psquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello.

    Tener un Autoconcepto positivo es importante para la vida personal, profesional y

    social. El Autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un

    marco de referencia desde el que interpreta la realidad externa y las propias

    experiencias, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivacin y

    contribuye a la salud y el equilibrio psquico de las personas. Por lo tanto entre mas

    favorable sea el autoconcepto de un individo mayor ser la posibilidad de vivir con

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    37

    calidad, aprovechando cada uno de los recursos internos y externos para su

    bienestar y por lo tanto mayor satisfecho estar con esta vida y vivir la etapa de la

    vejez con mayores posibilidades de ser feliz y estar en armona consigo mismo y con

    lo que le rodea.

  • CAPTULO IV

    FUNDAMENTACIN TERICA DEL MODELO MULTIPROFESIONAL PARA EL

    FORTALECIMIENTO DEL AUTOCONCEPTO EN ADULTOS MAYORES

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    41

    IV. FUNDAMENTACIN TERICA DEL MODELO MULTIPROFESIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL AUTOCONCEPTO EN ADULTOS MAYORES.

    4.1. La Promocin de la salud fsica a partir de la identificacin, rescate y fortalecimiento de medidas de autocuidado favorables en los adultos mayores.

    Dorotea Orem (1985) define al autocuidado, como una conducta que aparece

    en situaciones concretas de la vida y que el individuo dirige a si mismo para regular

    los factores que afectan su propio desarrollo y actividad en beneficio de la vida, salud

    o bienestar.

    A nivel de Amrica Latina, una de las teoras ms comentadas es la Teora del

    Dficit de Atocuidado de la autora antes citada. Este modelo se ha adaptado a

    mltiples situaciones y circunstancias de la prctica en enfermera y se ha aplicado

    con xito en la poblacin adulta mayor de diferentes poblaciones; sostiene que

    existen requisitos de autocuidado universal que representan las acciones humanas

    que se producen partir de las condiciones internas y externas del individuo y que

    mantienen la estructura y funcionamiento humano las cuales son: 1) Mantenimiento

    de un aporte suficiente de aire, 2) Mantenimiento de un aporte suficiente de agua, 3)

    Mantenimiento de un aporte suficiente de alimento, 4) Provisin de cuidados

    asociados con los procesos de eliminacin de desechos, incluidos los excrementos,

    5) Mantenimiento del equilibrio entre actividad y reposo, 6) Mantenimiento del

    equilibrio entre soledad y la interaccin social, 7) Prevencin de peligros para la vida,

    el funcionamiento y el bienestar humano y 8) Promocin del funcionamiento y

    desarrollo humano dentro de los grupos sociales.

    El objetivo central de la teora del Dficit de Autocuidado es exponer posibles

    relaciones desde la perspectiva de la enfermera para proporcionar cuidados,

    consecuentemente se constituye en un marco de trabajo para la disciplina ya que

    identifica variables sobre las relaciones de la persona, el ambiente y la enfermera a

    partir de la salud. Por lo anterior se considera una teora de tipo explicativo-

    descriptivo. (Ostiguin y Velsquez, 2001).

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    42

    4.2. La promocin de la salud individual y social a partir del rescate de saberes populares y el establecimiento de redes sociales.

    Lafarga y Gmez (1986) consideran que el desarrollo personal de los Adultos

    Mayores puede lograrse a travs de facilitar que ellos compartan sus experiencias de

    vida, ya que con ello las personas tienen la posibilidad de participar junto con sus

    pares y comprender mejor situaciones de vida, revisando acontecimientos del

    pasado y mirndolos hoy, desde una perspectiva ms amplia, lo cual les permite

    entenderlos de otra manera, dotando a los mismos de una mayor benevolencia y

    comprensin con la cual se les percibi al momento de producirse los hechos.

    Por otra parte, al ayudar a los adultos mayores a recordar sucesos de su vida

    activa la funciones de reminiscencia, considerando esta como una funcin que

    permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado.

    Salvarezza (2000) la define con mayor precisin diciendo que es una actividad

    mental organizada, compleja y que posee una funcin instrumental importantsima:

    La de permitirle al sujeto reafirmar su autoestima cuando sus capacidades

    psicoafectivas y relacionales comienzan a perder vitalidad; es saludable por que

    favorece la integracin del pasado al presente, le da continuidad a la vida personal

    reforzando as la identidad. La reminiscencia acta algunas veces como revisin de

    vida o como una reconstruccin de la historia personal. Cuando los y las adultas

    mayores rememoran, revisan los recuerdos, los miran desde el presente pueden

    capturar las emociones que acompaan a ese episodio que hoy es recordado y

    recordar es un proceso vital, normal y saludable del envejecer (Viguera, 2004).

    La reminiscencia contribuye para un buen envejecer por que:

    Favorece la integridad, refuerza la identidad y aumenta la autoestima, permite

    la resignificacin, estimula los duelos, manifiesta el logro de la longevidad, ayuda a

    mantener la memoria colectiva y da la posibilidad de mirar desde la cumbre la

    totalidad de la montaa despus de haberla escalado, pudiendo ver as de forma

    global la vida, reconocindose en cada uno de los momentos vividos (bidem).

    Jacques Laforest (Citado por Viguera, 2004) dice la vejez es experimentada de

    forma positiva cuando a travs de ella el individuo contina viviendo una experiencia

    de devenir personal al igual que lo hacia en las etapas anteriores.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    43

    4.2.1. REDES SOCIALES Y SALUD INDIVIDUAL Y COMUNITARIA.

    Existe amplia evidencia de que una red personal estable, sensible, activa y

    confiable es salutogna, es decir protege a las personas de las enfermedades,

    acelera los procesos de curacin y aumenta la sobrevida. De igual manera, existe la

    evidencias de que la presencia de enfermedad en un miembro deteriora la calidad de

    su interaccin social y a la larga, el tamao (el nmero de habitantes accesibles) de

    su red social (Sluzki, 1999).

    El mismo autor comenta que la gente menos integrada socialmente, tiene ms

    posibilidades de morir, es decir, la pobreza de la red social afecta negativamente a la

    salud. Durkheim (1897) citado por Sluzki (1999) Demostr que existe una mayor

    probabilidad de suicidio, en la gente con menos nicho social, en comparacin con

    quienes poseen una red social ms amplia, accesible e integrada. En el mismo

    sentido se ha encontrado que la gente ms aislada, por ejemplo, solteros y viudos

    con pocos amigos y poca participacin en actividades sociales informales o formales

    manifiestan mayor incidencia de tuberculosis (Colmes, 1956), accidentes (Tillman y

    Hobes, 1949), infartos del miocardio (Red y Col, 19983) recadas de esquizofrenias

    (Dossier, Harris y Bergman, 1987) y, globalmente mortalidad. Estas investigaciones

    nos muestran que la relativa pobreza de la red social constituye un factor de riesgo

    para la salud, comparable con fumar, la presin arterial alta, la obesidad y la

    ausencia de actividades fsicas (Ibdem) Segn un estudio realizado en California

    (Berkmann y Syme,1979; Berkmann, 1984) Quienes demostraban un ndice social

    bajo tenan ms del doble (2.3. en hombres y 1.8. en mujeres) de probabilidad de

    aparecer en lista de los muertos nueve aos despus; mientras que se mantuvo una

    fuerte correlacin entre red social y probabilidad de sobrevida.

    Segn los estudios antes mencionados, el efecto es mayor en hombres que en

    mujeres, probablemente en funcin de un entrenamiento social, tendiente, a

    establecer relaciones de mayor calidad (de mayor variedad en funciones, de mayor

    intimidad y de mayor duracin) que los hombres; Es decir, la habilidad socializante

    en mujeres las hace menos vulnerable an cuando el nmero de personas que

    componen su red sea mnimo; su riqueza lo compensa.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    44

    Sin embargo, tambin hemos de mencionar que la presencia de enfermedad

    especialmente de tipo crnico, tiende afectar negativamente la red social de un

    individuo. La enfermedad tiende a debilitar al enfermo y como consecuencia el sujeto

    reduce su iniciativa de actividad de la red, lo que es a la larga suficiente para reducir

    la participacin de los otros, cosa que desvitaliza el intercambio interpersonal, en una

    suerte de crculo vicioso.

    En este sentido se puede predecir que la presencia de una enfermedad

    crnica en una persona reducir su red social, y constituye una contraparte

    complementaria de los procesos discutidos anteriormente (la red social como

    reforzadora de la salud), contribuyendo al crculo vicioso enfermedad - declinacin de

    la red.

    La funcin social de la red y en s de los promotores de la salud es la de

    favorecer el establecimiento, la consolidacin, el mantenimiento y la expansin de la

    red social personal y buscar reducir el impacto erosivo de una enfermedad crnica en

    ella, buscando los medios adecuados al contexto cultural, poltico y social (Sluzki,

    1999) de la poblacin objeto de la intervencin.

    En este sentido Franklin (1999) comenta que los ndices hablan de un grado

    de destruccin de nuestro gnero humano peor que el de los tiempos de guerra que

    nos obliga a mirar con desconfianza un cierto bienestar. Por que si bien es cierto que

    hoy podemos tener una imagen del mundo infinitamente completa y casi instantnea,

    al mismo tiempo est en juego la supervivencia, tal vez no inmediata para la clase

    media y la pequea burguesa urbana. Pero cuando se ve el mundo a partir de las

    clases marginales, lo que esta en juego son las redes sociales, por lo que propone el

    rescate de stas ya que argumenta que las redes sociales slidas son indicadores de

    salud mental de las comunidades.

    4.3. LA PROMOCIN DE LA IDENTIDAD A PARTIR DEL MANEJO ADECUADO DE PRDIDAS Y DESDE LA PERSPECTIVA DE SER HOMBRE O MUJER EN NUESTRA CULTURA.

    La identidad es la vivencia del propio yo, una unidad que nos distingue de los

    otros, es lo que nos hace singulares y como nos reconocemos a nosotros mismos.

    Uno se visualiza como nico a travs de la vida. Tendemos a mantener la identidad a

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    45

    travs de los mltiples cambios que sufrimos, aunque cambie el cuerpo, nuestra

    forma de pensar, nuestros roles, nuestro lugar en la sociedad entre otros. (Viguera,

    2004). Pero en el proceso de envejecimiento el adulto mayor queda ms frgil, algo

    expuesto y se percibe as mismo como vulnerable. Todo esto tiene que ver con la

    identidad y la autoestima que en el envejecimiento sufren una serie de crisis, las

    crisis generan cambios. Los adultos mayores pueden preguntarse Quin soy yo?

    Qu cambios tuve? Muchas veces se toma conciencia de stos frente a una muerte

    cercana o al casamiento de los hijos o al comienzo de la abuelidad o de la jubilacin.

    La jubilacin produce la prdida del rol social, esto es una parte importante de la

    identidad, uno era tal o cual frente a un grupo muchos fueron los aos que el adulto

    mayor se identificaba con ese rol, soy mdico, soy ama de casa; Ese soy indicaba

    parte de su identidad.

    Los cambios corporales tambin los obliga a verse distintos, la imagen que de

    l se obtienen denuncia la trasformaciones que se tienen y que al principio se viven

    como ajenas, no se les quiere ver hasta que se incorporan; canas arrugas, cansancio

    ms fcil, disminucin a nivel sensorial, entre otras.

    Desde la toma de conciencia de la idea del tiempo el adulto mayor se siente

    sacudido en su identidad, por lo que es necesario mantener una continuidad de ellos

    mismos a pesar de los cambios y prdidas. Permitirles seguir siendo ellos mismos. A

    mantener la identidad y fortalecer la autoestima colaboran la reminiscencia, el estado

    de salud, el duelar convenientemente las prdidas, el desprenderse de prejuicios,

    sentirse valido e integrado a la sociedad, el conocer los miedos y manejarlos

    convenientemente.

    4.3.1. QUE SIGNIFICA SER ADULTO MAYOR EN NUESTRAS CULTURA El ser adulto mayor tiene diferentes acepciones. Primeramente no es lo mismo

    ser adulto mayor de un pas desarrollado, pongamos por ejemplo Espaa y ser

    adulto mayor en Mxico; as mismo, en nuestra cultura no es lo mismo envejecer

    siendo hombre que mujer. Revisemos primeramente las diferencias del ser adulto

    mayor en diferentes culturas.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    46

    El adulto mayor en un pas industrializado, segn Moragas (1995) posee

    buena salud, adems como las jubilaciones se dan a edades ms tempranas, tiene

    tiempo de dedicarse a actividades de su preferencia. Cada vez ms en estos pases

    los adultos mayores se resisten al esteriotipo de ancianos asexuados, destinados a

    esperar la muerte y sin intereses personales. En vez de ello, aparece la figura del

    adulto mayor del siglo XXI como una persona con su propia vida e intereses tan

    variados, como los de cualquier otra generacin; con ello, podemos decir que se

    reconoce como lo menciona el mismo autor, a la vejez como una etapa vital, sta

    concepcin es una forma equilibrada de percibirla ya que se basada en el

    reconocimiento de lo que el paso del tiempo produce y con ello el encuentro de una

    etapa distinta a la vivida previamente; es por ello que en varias naciones

    desarrolladas ha comenzado a detenerse la discriminacin al adulto mayor y

    afirmarse una nueva actitud colectiva de aceptacin del individuo sin considerar su

    edad cronolgica.

    Sin embargo, no podemos decir lo mismo de los adultos mayores en nuestro

    pas ya que segn Garca (2003) existe una dominacin o exclusin cultural del

    anciano, la cual se acrecienta cuando adems de ser anciano se es mujer. Ellos y

    ellas no solamente son menospreciados (as) por su fragilidad corporal, por sus canas

    y corrugamiento, si no tambin por lo que pueden decir, por lo que pueden ensear,

    por lo que pueden aprender; la exclusin educativa va de la mano de la exclusin

    econmica. El menosprecio condena al anciano a la nada. No obstante se registra

    que la mujer posee un potencial mayor de funcionalidad social y econmica que el

    varn. Solo ella puede realizar la funcin biolgica y social de trasmitir la vida y

    contribuye con el trabajo domstico a posibilitar el trabajo de todos, sin que esta

    funcin se le reconozca socialmente o econmicamente.

    Pero, Qu significa ser adulto y adulta mayor en nuestra cultura? Cmo

    perciben los adultos mayores esta etapa de la vida? En nuestro Estado al final de

    la dcada de los 80s se empieza apreciar que la poblacin adulta mayor era excluida

    de toda participacin, por lo que el Sistema para la Integracin de la Familia (DIF)

    desarroll un programa que dio origen a lo que hoy conocemos como el Centro

    Estatal de Atencin a la Tercera Edad; con ello buscaban integrar al adulto mayor a

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    47

    la sociedad y reestructurar el concepto de adulto mayor dotndolo de una mayor

    benevolencia, sin embargo, no se realizo ningn estudio previo que nos hable de

    quines son nuestros adultos mayores y cmo ellos se perciben en su rol de gnero,

    por lo que sin pretender hacer generalizaciones y ante la limitada informacin que

    sobre el tema se encontr en la bibliografa consultada, me permitir citar los

    resultados de la investigacin realizada con poblacin adulta mayor de la comunidad

    del Chanal Colima sobre el significado de ser adulto y adulta mayor (Milans, 2002).

    Para los hombres adultos mayores de esta localidad el ser adulto mayor

    significa: respeto, enfermedad, cario, activos, tristeza, bien, alegra, disminucin,

    trabajador, amabilidad y amor; mientras que las mujeres, manifestaron que el

    significado que esta etapa de la vida tiene para ellas es de cario, respeto, alegra,

    enfermedad, activas, tristeza, soledad, tranquilidad, paciencia, sabidura y

    estimacin. Por lo anterior, la investigacin concluye afirmando que existe un

    reconocimiento de las potencialidades y debilidades que los y las adultas mayores

    poseen y que stas son producto de sus experiencias de vida, percibidas de manera

    general como positivas tal vez como resultado de que en nuestra cultura todava

    prevalecen los valores asignados a las sociedades tradicionalistas en donde los

    adultos mayores, pese a los deterioros propios de la edad conservan un estatus

    importante dentro de la entramada social, con roles diferenciados, pero a la vez

    complementarios entre s.

  • CAPTULO V

    MODELO MULTIPROFESIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL

    AUTOCONCEPTO EN LOS Y LAS ADULTAS MAYORES

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    51

    V. MODELO MULTIPROFESIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL AUTOCONCEPTO EN LOS Y LAS ADULTAS MAYORES.

    5.1. ANTECEDENTES

    En 1991, la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) exhort a todos los

    gobiernos de los pases que la conforman a integrar en sus planes de desarrollo

    principios como los de independencia, participacin, la autorrealizacin y la dignidad

    a la cual los adultos mayores tienen derecho.

    En respuesta a ello, Mxico, en su actual plan de desarrollo incorpora algunas

    de las recomendaciones acordadas en la ONU, en la mayor parte de programas y

    servicios tanto del mbito pblico como privado; de igual manera algunas entidades

    federativas del pas han elaborado leyes que protegen a los adultos mayores.

    Este movimiento a favor de los adultos mayores, aunado al inters y visin de

    nuestra universidad de extender sus servicios a la comunidad a travs de sus tres

    funciones sustantivas: la docencia, la cultura y la investigacin, da origen a la idea de

    realizar un proyecto que rescate al adulto mayor como un ser sabio poseedor de

    saberes culturales y con ello coadyuvar a mejorar la calidad de vida de este grupo

    poblacional. As, un equipo encabezado por la Dra. Susana Aurelia Preciado Jimnez,

    como coordinadora general del proyecto, la Lic. Araceli Contreras Lpez,

    coordinadora operativa y asesora del rea de Trabajo Social, la Lic. Ana Berta Mora

    Brambila, asesora del rea de enfermera proponen el Proyecto Tesoros: El rescate

    del adulto mayor como ser creativo y poseedor de saberes culturales al Fideicomiso

    de Apoyo a la Investigacin Cientfica Ramn lvarez Buylla de Aldana para su

    evaluacin, obteniendo un resultado favorable y un apoyo de econmico de

    50.000.00 M/N. En la Facultad de Trabajo Social se apoya e inserta dicho proyecto

    en la lnea de investigacin denominada Trabajo Social y Familia y en l participan

    de manera activa estudiantes avanzados de la licenciatura en Trabajo Social;

    Mientras que en enfermera se toma en cuenta el proyecto como opcin para que los

    estudiantes de la materia de Seminario de Investigacin I y II realicen sus tesinas

    sobre el tema; La participacin de los estudiantes de psicologa se da de manera

    voluntaria, es decir, por reconocer el proyecto como una oportunidad de aprendizaje

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    52

    ya que no se establecieron vnculos acadmicos con alguna materia de su plan de

    estudios, sin embargo fue la Mtra. Nancy Molina Rodrguez quien asesor y defini

    la participacin del rea de psicologa dentro del modelo de atencin que aqu

    presentamos.

    La primer etapa de dicho proyecto se desarroll en la comunidad del Chanal,

    Colima con gran xito ya que de la sistematizacin y reflexin de esa experiencia se

    consolida un modelo de multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en la

    poblacin adulta, identificndose ste como una variable importante en el bienestar

    del ser humano y el cual presentamos a continuacin.

    5.2. OBJETIVO

    Influir positivamente en el autoconcepto de los y las adultas mayores, a travs

    de la promocin del autocuidado, de la identidad y de la salud social a partir de

    identificar y fortalecer las medidas de autocuidado favorables, el manejo adecuado

    de las prdidas propias de la edad y el establecimiento de redes sociales slidas.

    5.3. OBJETIVOS ESPECFICOS

    1.- Promover la salud fsica de los y las adultas mayores a partir del rescate,

    identificacin y fomento de medidas de autocuidado favorables.

    2.- Promover la salud individual y social a travs del rescate de saberes

    populares y del establecimiento de redes sociales entre los adultos y adultas

    mayores.

    3.- Promover la identidad de los y las adultas mayores a partir del manejo

    adecuado de las prdidas propias del proceso de envejecimiento desde una

    perspectiva de ser hombre o mujer en nuestra cultura.

    5.4. ETAPAS DEL MODELO DE INTERVENCIN

    1. Contextualizacin. 2. Caracterizacin de la poblacin potencialmente participante. 3. Integracin y asociacin. 4. Intervencin multiprofesional. (Grupal o individual). 5. Evaluacin y cierre. 6. Difusin.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    53

    5.5. DESCRIPCIN DE CADA UNA DE LAS ETAPAS.

    5.5.1. CONTEXTUALIZACIN

    En esta etapa se integran las dimensiones sugeridas por el Mtro. Antonio

    Sandoval vila (2001), para contextualizar la prctica profesional a fin de situar la

    experiencia en el marco de su contexto histrico y geogrfico. Considerando las

    siguientes dimensiones:

    Econmica. Poltico, Social y cultural. Internacional, nacional, estatal y local. mbito geogrfico y fsico. rea especfica donde se desarrolla la experiencia (educativa, de salud, etc.). Aspectos Institucionales. Aspectos Centrales del proyecto. Aspectos y lineamientos del equipo de trabajo.

    5.5.2. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN POTENCIALMENTE BENEFICIARIA (DESTINATARIA).

    Para delimitar la poblacin a atender se debe dar respuesta a los siguientes

    planteamientos: Cul es la poblacin potencialmente beneficiaria?, En funcin de

    qu, se considera necesaria la intervencin?, Cuntas instituciones operan en el

    mismo espacio y de qu forma integra a la poblacin destinataria?, Cules son las

    caractersticas generales de esta poblacin?, Qu poblacin se atender y qu

    poblacin quedar sin atender?

    5.5.3. INTEGRACIN Y ASOCIACIN

    Se considera una fase de identificacin e involucramiento de socios locales al

    proyecto (lderes formales e informales) tanto locales como estatales a fin de buscar

    espacios fsicos para el desarrollo del programa, facilitar la insercin comunitaria del

    equipo as como el fortalecimiento de las redes de apoyo del programa.

    5.5.4. DIFUSIN E IMPLEMENTACIN

    Se considera el momento de informacin y divulgacin del proyecto as como

    de los beneficios que obtendrn los adultos mayores participantes. Tambin se

    considera la ubicacin y acondicionamiento de los espacios comunitarios en donde

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    54

    Salud Mental

    se desarrollarn las actividades. De igual manera es importante disponer de los

    recursos materiales y tcnicos necesarios.

    5.5.5. INTERVENCIN MULTIPROFESIONAL.

    Esquema 1

    AUTOCONCEPTO EN ADULTOS

    MAYORES

    ENFERMERA TRABAJO SOCIAL PSICOLOGA

    Saberes sociales culturales

    Identidad de gnero Autocuidado

    Individual Familia

    Salud Fsica Salud Social

    Grupo

    PROMOCIN

    ATENCIN COMN SOCIALIZACIN DE SABERES

    RESCATE DE SABERES

    UNIDAD DE ESTUDIO

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    55

    5.5.6. INTERVENCIN POR DISCIPLINA

    Esquema 2

    INTERVENCIN DEL REA DE ENFERMERA

    CONFRONTACIN CON LA REALIDAD

    TEMTICA CENTRAL El adulto mayor es una persona que

    mantiene su capacidad para aprender a cuidar su salud, as mismo mantiene acciones de

    autocuidado eficaces para satisfacer sus requerimientos.

    Intervencin Familiar Intervencin Individual

    VALORACIN DEL ESTADO DE SALUD.

    Diagnstico. Planeacin de intervenciones.

    Capacitacin para el autocuidado.

    Cuidados teraputicos de enfermera.

    Rescate de saberes sobre autocuidado.

    INFORMAR SOBRE EL ESTADO DE SALUD del adulto mayor. Capacitacin al proveedor de

    cuidados. Escuchar al adulto mayor y rescatar saberes sobre el

    autocuidado.

    AAATTTEEENNNCCCIIINNN DDDEEELLL AAADDDUUULLLTTTOOO MMMAAAYYYOOORRR

    DIFUSIN Medidas de

    autocuidado ante la comunidad.

    Qu encuentro en la realidad?

    Cul es su incidencia?

    Cmo sistematizo la informacin?

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    56

    Esquema 3 INTERVENCIN DEL REA DE TRABAJO SOCIAL.

    INTERVENCIN GRUPAL

    INTERVENCIN INDIVIDUAL

    Despedida o cierre

    FASES

    Creacin del clima.

    Aceptacin del grupo.

    Aceptacin del individuo.

    Comprensin emptica.

    Actuacin acorde a los sentimientos.

    Evitacin de la planeacin previa y de los ejercicios.

    Evitacin de interpretacin y comentarios acerca del proceso.

    Potencialidad teraputica del grupo.

    Movimiento y contactos fsicos.

    TEMTICA CENTRAL

    Promocin de la salud social a travs de la activacin del rescate y difusin de saberes y del establecimiento de redes sociales de apoyo.

    PROYECCIN

    de los y las adultos mayores a travs de la difusin de sus saberes ante su familia y comunidad.

    FASES

    Creacin del clima.

    Aceptacin del individuo.

    Comprensin emptica.

    Actuacin acorde a los sentimientos.

    Evitacin de la planeacin previa.

    Evitacin de interpretacin y comentarios acerca del proceso.

    Potencialidad teraputica, a travs de la escucha activa.

    Movimiento y contactos fsicos.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    57

    Esquema 4

    INTERVENCIN DEL REA DE PSICOLOGA.

    Qu se sabe de la problemtica ms

    importante? Qu desconozco?

    Cmo se identifica?

    PROBLEMATIZACIN

    TOMA DE DECICIONES BASADAS EN EVIDENCIAS INTERVENCIN

    PSICOLOGICA Basadas en evidencias

    CONFRONTACIN CON LA TEORIA

    CONFRONTACIN CON LA REALIDAD

    Cual es su explicacin terica?

    Qu tipo de relaciones identifico (intra e interaccinales)

    Qu encuentro en la realidad?

    Cul es su incidencia?

    Cul es el contexto donde se presenta?

    Cmo sistematizo la informacin?

    Cules son las alternativas de mayor valor cientfico?

    Qu habilidades requiero?

    Cules son los principios ticos que deben girar en mi intervencin?

    Cul es el plan de accin?

    Qu resultados se obtuvo en la intervencin?

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    58

    5.5.7. EVALUACIN Y CIERRE

    En esta etapa se tiene como objetivo que los adultos mayores muestren a sus

    pares, familias y a la comunidad en general, la sabidura de la cual son depositarios

    para lo cual puede organizarse un evento recreativo cultural en donde socialicen

    esos saberes al mismo tiempo que se refuerce con reflexiones, conferencias, plticas

    el sentido positivo de esta edad por parte del equipo multiprofesional, de igual

    manera se pueden hacer talleres donde la temtica central sea las ganancias de

    haber llegado a esta etapa en nuestro ciclo de vida.

    5.5.8. DIFUSIN

    En esta fase, una vez sistematizada la informacin el equipo de colaboradoras

    y las integrantes del proyecto, tendrn la responsabilidad de difundir las experiencias

    vividas durante el proceso a travs de publicaciones, informes, conferencias al

    mismo tiempo que se promueve una cultura de respeto hacia los y las adultas

    mayores de la comunidad.

  • CAPTULO VI

    METODOLOGA

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    61

    VI. METODOLOGA

    6.1. OBJETIVO

    6.1.1. GENERAL

    Evaluar el impacto del Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en

    los y las adultas mayores, buscando incidir positivamente en su salud fsica, mental y

    social aumentando las posibilidades de una mayor calidad de vida en la poblacin adulta

    mayor y su familia, tomando como base una escala tipo Likert.

    Evaluar el impacto, del modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto de

    los y las adultas mayores, con la intervencin de profesionales en psicologa, trabajo social

    y enfermera,

    6.1.2. ESPECFICOS

    1. Identificar el autoconcepto de los y las adultos mayores antes de iniciar las intervenciones.

    2. Identificar el autoconcepto de los y las adultos mayores que cumplieron satisfactoriamente con el programa de intervencin.

    3. Evaluar si el autoconcepto de los adultos mayores cambio una vez concluido el programa de intervencin.

    6.2. VARIABLES

    VARIABLES DEPENDIENTES

    VARIABLE NATURALEZA DE LA VARIABLE

    ESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDICION

    Autoconcepto Cualitativa Nominal Negativo Positivo

    VARIABLE: Autoconcepto

    DEFINICIN CONCEPTUAL: Idea o imagen que se tiene de si mismo, se basa en lo que

    hemos aprendido que deberamos ser.

    DEFINICIN OPERACIONAL: Conjunto de imgenes, sentimientos, pensamientos que el

    individuo tiene de s mismo y que pueden expresarse o identificarse con palabras.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    62

    VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE NATURALEZA DE LA

    VARIABLE ESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDICION

    Atencin multiprofesional Cualitativa Nominal

    Recibida No recibida

    DEFINICIN CONCEPTUAL: Intervencin que desde cada una de sus competencias

    disciplinarias y genricas realizan los encargados de desarrollar el modelo de intervencin,

    DEFINICIN OPERACIONAL: Atencin que prestan profesionales formados y en

    formacin para la atencin integral del adulto mayor. (Modelo de intervencin)

    VARIABLES CONTEXTUALES

    VARIABLE NATURALEZA DE LA VARIABLE

    ESCALA DE MEDICIN

    UNIDAD DE MEDICIN

    Edad Cuantitativa De razn Aos cumplidos Saberes culturales Cualitativa Nominal Cuentos, refranes,

    dichos, leyendas, acciones de autocuidado, experiencias significativas.

    Gnero

    Cualitativa Nominal Femenino Masculino.

    Ocupacin Cualitativa Nominal Nombre del trabajo

    Escolaridad Cuantitativa Intervalar Aos de estudio desde la educacin primaria.

    Estado de salud Cualitativa Nominal Funcional Disfuncional.

    DEFINICIONES OPERACIONALES: Edad: Aos cumplidos.

    Saberes culturales: Se consideran los cuentos, dichos, leyendas, tradiciones y aprendizajes de vivencias personales que el y la adulta mayor poseen.

    Gnero: Rol social asignado como mujer o como hombre y sus caractersticas fsicas correspondientes a cada uno.

    Ocupacin: Actividad principal a la que se dedica o se dedic el o la participante. Escolaridad: Aos de estudios escolarizados.

    Estado de salud: Situacin actual del funcionamiento de sus patrones funcionales.

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    63

    6.3. UNIVERSO DE TRABAJO

    35 adultos mayores de la colonia Oriental Sur de la ciudad de Colima.

    6.4. CRITERIOS DE INCLUSIN

    Adultos mayores de la colonia Oriental Sur de la ciudad de Colima de 60 aos o

    ms y que deseen participar en el estudio.

    Adultos mayores seleccionados con siguientes patrones de respuestas humanas: Intercambio: comprende dar y recibir informacin. Comunicacin: envo y recepcin de mensajes. Percepcin: patrn de respuesta humana que comprende la recepcin de la

    informacin. Movimiento: patrn de respuesta humana que comprende las actividades.

    6.5. CRITERIOS DE EXCLUSIN

    Adultos mayores que no deseen participar en el grupo.

    Adultos mayores que tengan alteradas las respuestas humanas de intercambio,

    comunicacin, percepcin.

    6.6. CRITERIOS DE ELIMINACIN.

    Adultos en plenitud que durante el desarrollo del proyecto fallezcan o se Incapaciten

    por enfermedad.

    6.7. TAMAO DE LA MUESTRA.

    Es una muestra no probabilstica de sujetos-tipo y adems voluntarios.

    6.8. DISEO: Descriptivo

    6.9. DESCRIPCION DE LA IMPLEMENTACIN Y DESARROLLO DEL PROYECTO.

    Agosto del 2001- diciembre 2002

    1. CONTEXTUALIZACIN:

    El proceso inici con una capacitacin a las colaboradoras (en un inici todas eran

    mujeres) con un programa que dur cuatro meses y un promedio de tres horas semanales

  • Modelo multiprofesional para fortalecer el autoconcepto en adultos mayores

    64

    con el objetivo de sensibilizar a las estudiantes hacia la situacin que viven nuestros

    adultos mayores en los aspectos culturales, epidemiolgicos, sociales y polticos; por otra

    parte, se abordaron aspectos tericos, metodolgicos y tcnicos del modelo de

    intervencin a desarrollar a fin de permitir una homogeneidad en la intervencin de los

    estudiantes con los adultos mayores.

    2. CARACTERIZACIN DE LA POBLACIN POTENCIALMENTE P