Vitamina k

download Vitamina k

of 7

description

vitamina k

Transcript of Vitamina k

01. Funcin del potasioEl potasio es un oligoelemento que participa del equilibrio hidroelectroltico del organismo. Este cumple funciones importantes para el cuerpo. El potasio es un mineral muy importante para el cuerpo humano.Su cuerpo necesita potasio para:Producir protenasDescomponer y utilizar los carbohidratosDesarrollar los msculosMantener un crecimiento normal del cuerpoControlar la actividad elctrica del coraznControlar el equilibrio acido-bsico2. Importancia del potasioMuchas personas comienzan a ingerir alimentos ricos en potasio luego de que, a partir de la prdida de la fortaleza en el sistema seo y de la musculacin. Por ejemplo, uno de esos alimentos son los pltanos (llamadas bananas en muchos lugares). Sin embargo, la importancia del potasio, para nuestro organismo, resulta vital, ya que es uno de los minerales ms relevantes para el correcto funcionamiento del organismo, al igual que el calcio o el fsforo. De este modo, no es necesario tener dolores en articulaciones o sentir dolor en los huesos ante un da de mucho fro para comenzar a incorporar el potasio a la alimentacin diaria.El potasio es un elemento muy abundante en el planeta, que en general se encuentra en zonas donde abunda el agua salada y fueron varios los investigadores cientficos que, durante muchos aos, pusieron su foco de estudio en la composicin del potasio y en sus reacciones qumicas, al combinarlo con otros elementos, como el caso del hidrgeno y el oxgeno.Por otra parte, el potasio es utilizado en diferentes mbitos, donde tiene aplicaciones bien diversas, como el caso de la produccin de fertilizantes para la produccin agrcola, e incluso su cloruro es utilizado de manera frecuente en el caso de la ejecucin mediante inyecciones letales, que pueden acabar con la vida de cualquier ser vivo, mediante la reaccin de un paro cardaco.

3. Diferencia entre sodio, potasio y cloroELEMENTOPRESENCIA EN EL CUERPO HUMANOFUNCIONES

Sodio0,2%Catin ms abundante en el medio extracelular; necesario para la conduccin nerviosa y la contraccin muscular.

Potasio0,4%Catin ms abundante en el interior de las clulas; necesario para la conduccin nerviosa y la contraccin muscular.

Cloro0,2%Anin ms frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y en los lquidos intersticiales.

4. Absorcion y Metabolismo del potasioEl potasio es el principal catin de LIC, slo un 2% de la cantidad total se encuentra en el LEC. La concentracin intracelular es de aproximadamente 160 mEq/Lt, en cambio, la concentracin extracelular es de 3,5 - 5 mEq/Lt., esta gran diferencia de concentracin se debe a la accin de la sodio-potasio ATPasa. Lo importante en la homeostasis del potasio es mantener constante su concentracin extracelular, pues, pequeas variaciones pueden significar grandes alteraciones La relacin entre la concentracin de potasio intra y extracelular determina el potencial elctrico transmembrana, y las alteraciones del metabolismo del potasio causan manifestaciones clnicas secundarias a cambios en la polaridad de la membrana celular. La concentracin de potasio srico se mantiene en mrgenes muy estrechos entre 3,5-5 mEq/L (3,5- 5 mmol/L), regulndose su homeostasis a travs de dos sistemas: a) Intercambio intra-extracelular de potasio (regulacin rpida) La relacin entre el potasio intracelular y el extracelular depende de: El equilibrio acidobsico: en estados acidticos el potasio sale de la clula al extravascular y en la alcalosis entra a la clula. Factores hormonales: la insulina, las hormonas tiroideas, las catecolaminas, betaadrenrgicas y probablemente la aldosterona inducen la entrada de potasio al LIC, en cambio, las catecolaminas alfaadrengicas y los glucocorticoides inhiben la entrada de potasio a la clula. La osmolalidad del lquido extracelular: determina tambin movimientos del potasio del espacio extracelular al intracelular.5. Recomendacin nutricionalEn la siguiente tabla se establece la ingesta adecuada de potasio segn el Departamento de Nutricin del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, nios y adultos.

EdadHombres (mg/da)Mujeres(mg/da)

0-6 meses400400

7-12 meses700700

1-3 aos30003000

4-8 aos38003800

9-13 aos45004500

14-18 aos47004700

19 aos y ms47004700

embarazo4700

lactancia5100

6. Fuentes alimentariasLos alimentos ms ricos en potasio son las frutas y vegetales, especialmente los de hojas verdes. Dentro de las frutas se destacan el pltano o bananas, las uvas, naranjas, ciruelas pasas, dtiles y el meln. As mismo encontramos gran cantidad de potasio en legumbres, semillas y carnes. Los frutos secos como almendras, nueces, avellanas, etc., tambin son una fuente de potasio importante junto con el cacao.En la siguiente tabla se menciona la cantidad de miligramos (mg) de potasio presente en una porcin de alimento:AlimentoPorcinPotasio (mg)

pltano1 mediano (180 gr)893

ciruelas (secas-pasas)1 taza (250gr)790

jugo de ciruelas1 taza (250 gr)710

naranja1 taza (180 gr)330

jugo de naranja natural1 taza (250 gr)495

espinaca, cocida, sin sal1 taza (180 gr)840

lechuga, iceberg1 unidad (540 gr)760

almendras1 onza (28 gr)200

porotos (frijoles, judas), blancos, en lata1 taza (260 gr)1190

porotos de soja1 taza(170 gr)890

garbanzos cocidos, sin sal1 taza (160 gr)475

alcauciles (alcachofas)cocidos, sin sal1 taza (170 gr)480

patata (papa), horneada con cscara1 unidad(200 gr)1080

pasas de uva, sin semilla1 taza (145 gr)1090

tomate, salsa, en pur1 taza(245 gr)810

dtiles5 unidades (40 gr)270

tomate, natural1 taza(180 gr)430

meln, cantaloup1 taza(160 gr)427

semillas de girasol1/4 taza(30 gr))272

cacao en polvo3 cucharaditas(30 gr)202

carne de vaca, magra, cocida3 onzas(85 gr)320

pescado, fletn, cocido1/2 filete(150 gr)910

lentejas, cocidas , sin sal1 taza (200 gr)730

batata (boniato),horneada con cscara, sin sal1 unidad690

leche condensada, endulzada1 taza (300 gr)1135

7. Deficiencia de potasio

Se denomina hipokalemia o hipopotasemia a un trastorno en el equilibrio hidroelectroltico de nuestro organismo caracterizado por niveles bajos de potasio en la sangre. Existen diferentes causas que desencadenan la deficiencia de potasio, como ser: Ingesta inadecuada de potasio: en dietas bajas en potasio, por s solas, es raro que se hipokalemia. Normalmente se da en personas ancianas que no pueden comer bien o tragar la comida por problemas dentales o que se alimentan mal (toman t con tostadas). Tambin en aquellas personas que reciben nutricin parenteral (por va endovenosa) por un tiempo prolongado donde la suplementacin de potasio es muy escasa. Las personas con desrdenes alimentarios como anorexia y bulimia padecen de hipokalemia entre otras deficiencias. Prdida excesiva de potasio gastrointestinal: asociado con diarreas, vmitos severos y abuso de laxantes. Prdida urinaria de potasio dada por: uso excesivo de diurticos tiazdicos, del asa u osmticos otros medicamentos como antibiticos (altas dosis de penicilina G, carbenicilina, ampicilina), cisplatino (quimioterapia), broncodilatadores (teofilina), agentes beta-adrenrgicos (epinefrina) falta de magnesio: ya que el magnesio es fundamental para el mantenimiento adecuado de la bomba de sodio-potasio alcalosis metablica (trastorno dado por un aumento de la alcalinidad o basicidad de los fludos del organismo) exceso de mineralocorticoides endgenos: como la enfermedad de Cushing, estenosis de la arteria renal, tumores renales o de la glndula adrenal o hiperaldosteronismo primario o secundario, que aumentan los niveles de la hormona aldosterona (mineralocorticoide) y causa excesiva prdida de potasio en orina exceso de mineralocorticoides exgenos: por terapia con esteroides por inmunosupresin, por desrdenes en los tbulos renales defectos hereditarios con el sndrome de Bartter o el sndrome de Gitelman cetoacidosis diabtica: existe un aumento del potasio urinario dado por la asociacin de una diuresis osmtica (aumento de la miccin) y de la excrecin de cuerpos cetnicos Otras causas: excesiva sudoracin, alcoholismo, excesivo uso de insulina y desnutricin

Signos y sntomas: Debilidad muscular y fatiga Calambres musculares Vmitos o nuseas Confusin Irritabilidad Constipacin o parlisis intestinal Dolor abdominal Palpitaciones o arritmias cardacas8. Toxicidaddel potasioSe denomina hiperkalemia a las concentraciones elevadas de potasio srico (en el plasma). La hiperkalemia ocurre cuando la ingesta de potasio excede la capacidad que tiene el rin de eliminarlo por orina.Las causas de la hiperkalemia se deben a la ingesta excesiva de potasio, a una disminucin de la excrecin de potasio o cuando el potasio intracelular pasa al espacio extracelular. La causa ms comn es debido a la excrecin disminuida por parte del rin. La sola ingesta excesiva de potasio no causa toxicidad en individuos sanos. Normalmente para que ocurra hiperkalemia el individuo presenta diferentes trastornos al mismo tiempo.Causas ingesta excesiva: como nos referimos anteriormente, por s sola, es raro que cause hiperkalemia debido a que los mecanismos de excrecin renal son muy eficientes. En general, una ingesta aumentada de potasio contribuye con la hiperkalemia en personas que tiene alterada la excrecin renal cuando siguen dietas de bajo contenido en sodio y alto contenido en potasio (sales de potasio) y si ingieren suplementos de potasio an en bajas cantidades. exceso de aporte de origen endgeno; dado por el propio organismo cuando una destruccin de los tejidos en forma aguda y masiva libera a las clulas de una importante cantidad de potasio hacia el medio extracelular. Se da en quemaduras, aplastamiento de miembros, hemlisis, sndrome de lisis tumoral por quimioterapia y hemorragia digestiva severa. disminucin de la excrecin: por insuficiencia renal aguda o crnica, por enfermedad de Addison, hiperaldosteronismo, trasplante renal, por diurticos, ciclosporinas, litio, etc. redistribucin tras celular del potasio: se da en la acidosis, el ejercicio muscular intenso, la diabetes tipo I no tratada, por medicamentos (beta-bloqueantes, digital, fluoruros, succinilcolina, cianuros) y parlisis peridica familiar.

9. Factores que afectan la biodisponibilidadDiurticos Ahorradores de Potasio.El efecto adverso ms peligroso de los diurticos ahonziadores de potasio es la hiperpotasimia (aumentado de Potasio), la cual puede poner en peligro la vida del Paciente. Por consiguiente estos diurticos estn contraindicados en sujetos con hiperpotasemia, as como en pacientes que tienen riesgo aumentado de la misma ejemplo pacientes con insuficiencia renal, quienes reciben otros diurticos ahorradores de Potasio, que ingieren inhibidores de la enzima convertidota de angiotensina que toman complementos de Potasio. incluso los AINES incrementan la hiperpotasemia.Debido a la eliminacin de sodio baja inducida por estos medicamentos rara ves se utilizan como monoterpia en el tratamiento del edema la hipertensin con otros diurticos ahorrador de potasio junto con un diurtico tiziada de asa aumenta la respuesta diurtica y antihipertensiva de cada frmaco.Otro diurtico ahorrador de potasio, es la espironolactona, cuya actividad teraputica y efectos adversos son iguales a los otros diurticos, ahorradores de potasio.Resistencia a los diurticos: se refiere al adema que es se ha tomado resistente a un diurtico dado. Si aparece resistencia a un compuesto menos til debe sustituirse por uno ms eficaz. Por ejemplo un tiazida por un diurtico de ASA.10. Referencia Bibliogrfica http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002413.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003484.htm http://www.innatia.com/s/c-minerales/a-para-que-sirve-el-potasio-en-el-organismo.html http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1ESO/hidrosfe/sodio.htm http://www.importancia.org/potasio.php http://www.zonadiet.com/nutricion/potasio.htm http://www.colmedsa.com.ar/files/Metabolismo-del-Potasio---Hiperkalemia.pdf