Xerezmania 12

36

description

Revista Xerezmania 12

Transcript of Xerezmania 12

Page 1: Xerezmania 12
Page 2: Xerezmania 12
Page 3: Xerezmania 12
Page 4: Xerezmania 12

4 XRZMN

Un “dejà vu” –literalmente, “ya visto”- o la sensación de haber visto o vivido previamente una situación nueva es lo que he sentido tras el inicio de liga del Xerez. Los primeros partidos me han recordado el comienzo de la temporada pasada, en el que el equipo de Lucas Alcaraz, sin hacer un juego brillante, lograba resultados espec-taculares. Ni el más optimista hubiera imaginado este comienzo de liga: Las Palmas, 0-1; Ciudad de Murcia, 2-0; El Ejido, 0-2; Salamanca, 5-0; Valladolid, 1-1. En los cinco primeros partidos de liga (hasta el cierre de esta edición), el equipo azulino ha obtenido un balance inimaginable: trece puntos de quince posibles; y once goles a favor y uno en contra. El único contratiempo del Xerez ha sido el encuentro frente al Valladolid, en el que, después de comenzar ganando, sólo pudo empatar.

Frente a Las Palmas, el Xerez aprovechó un gol de Bajic en los primeros minutos para llevarse el choque. Tras el gol se echó atrás, intentó aguantar el resultado y, si era posible, salir al contraataque. Sin embargo, la tác-tica pudo costarle caro, aunque, gracias a Julio Iglesias, logró aguantar el resultado. El debut liguero en casa fue ante el Ciudad de Murcia, que opuso mucha resistencia. Más aún, fue el Murcia quien llevó el peso del equipo. Sin embargo, un gol de Pedro Ríos nada más comenzar la segunda parte y otro de Geijo quince minutos des-pués le dieron la victoria al equipo azulino.

El partido frente al Ejido estuvo dominado por la ex-pulsión de Bajic en el minuto 20 de la primera parte, que obligó al conjunto azulino a jugar el resto del partido con diez jugadores. Tres minutos antes Geijo había aprove-chado un centro de Camuñas para adelantar al Xerez en el marcador. Hasta ese momento, el juego de ambas es-cuadras había sido aburrido y se parecía más a un partido de tenis que a uno de fútbol: el balón iba de una portería a otra. El Xerez se atrincheró atrás con dos líneas de cuatro

muy juntas, dejando solamente a Geijo en punta. En el minuto 44 marcó el Xerez el segundo gol, obra de Luque de penalti. El segundo tiempo sobró por dos razones: pri-mero, porque el Polideportivo Ejido no demostró nada ni en ataque, ni en defensa; y segundo, porque la expulsión de Raúl Medina quizás fue rigurosa.

El Salamanca se llevó una manita de su visita a Cha-pín. No obstante, durante los primeros veinte minutos, el Xerez apenas creó ocasiones de peligro e, incluso, el Salamanca dispuso de una gracias a un disparo que desvió Julio Iglesias a córner tras pegar en el travesaño. Pero arriba está Geijo, quien, tras un pase de Camuñas a la espalda de la defensa, logró abrir el marcador. En la segunda parte marcó dos goles más e incluso dio otro a Jorge Luque. Antes del encuentro ante el Valladolid, el Xerez afrontó la eliminatoria de Copa contra el Albacete. El choque tuvo dos partes muy diferenciadas: la primera, caracterizada por un juego muy táctico por ambos ban-dos; y la segunda, en la que dos goles en dos minutos de Yordi hizo que el Albacete abriera sus líneas, permitiendo al Xerez un juego más dinámico y abierto. Yordi, con sus tres goles, fue el protagonista del encuentro, reivindicando un puesto como titular en el once azulino.

Salvada la eliminatoria copera, el Xerez esperaba continuar la racha ante el Valladolid, el primer rival fuerte al que se enfrentaba en la liga desde el inicio de tempo-rada. El conjunto azulino se adelantó en el marcador a los diez minutos de juego gracias a un gol de Camuñas tras un saque de esquina. Sin embargo, el Xerez cedió la iniciativa al Valladolid, que se fue adueñando del centro del campo y del encuentro. El segundo tiempo fue do-minado totalmente por el equipo pucelano, que, a siete minutos del fi nal, logró merecidamente el empate.

Tras los primeros encuentros, el Xerez parece un equipo compensado, defensiva y ofensivamente: defen-sivamente, sólo ha encajado un gol; y, ofensivamente, cada llegada al área rival es un tanto. El esquema táctico

de Pepe Murcia es similar al de Lucas Alcaraz: 4-2-3-1. La novedad más importante está en el centro del cam-po: mientras Lucas jugaba con dos pivotes defensivos, Murcia apuesta por introducir un medio ofensivo como Jorge Luque. Sin embargo, el juego del Xerez hasta ahora ha sido similar al de Alcaraz, a saber: cuando tiene el balón, desplazamientos largos desde la defensa; y, cuando no tiene la posesión de la pelota, repliegue in-tensivo. A Jorge Luque tan solo se le ve en las jugadas de estrategia, ya que predomina en el Xerez el juego estático, basado en el rigor táctico. Si el Xerez quiere apostar por la creatividad, es necesario un juego más dinámico. Entonces podremos comprobar si Luque es un jugador creativo. Respecto a la defensa, el equipo tiene problemas cuando le presionan la salida del balón. Los centrales sacan el balón con un pelotazo, sin que el esférico pase por el centro del campo y sin que llegue a los delanteros. Ello implica una menor posesión de pelota y, por tanto, un mayor desgaste físico.

A nivel individual, tres jugadores destacan por enci-ma del resto en este inicio de temporada: Julio Iglesias, Mendoza y Geijo. El cancerbero ha salvado al Xerez en más de una ocasión: se le ve concentrado y rápido de refl ejos. Mendoza, defensiva y ofensivamente, es un jugador de Primera División. De hecho, en el partido de Copa, todo el estadio coreó en pie su nombre al ser sus-tituido. Respecto a Geijo, ha contribuido decisivamente con sus goles a las victorias xerecistas. Así lo ha visto la afi ción, que, en los encuentros frente al Ciudad de Mur-cia y al Salamanca, le pidió: Geijo, quédate.

A pesar del comienzo espectacular del Xerez en la liga, es necesario ser prudente y mantener los pies en suelo. Es bueno el optimismo, pero moderado. La liga es larga y hay que seguir luchando. Lo importante es que los jugadores, el cuerpo técnico, la directiva y la afi -ción crean en el ascenso. Solo así podrán superarse los malos momentos que indudablemente habrán de llegar. Y, sobre todo, debe mejorar el juego

Juan María de los Ríos

Dejà vu

Page 5: Xerezmania 12
Page 6: Xerezmania 12

6 XRZMN

Más de dos meses en Sudamérica recorriendo buena parte de Argentina y Chile y tocando zonas de Bolivia, Brasil y Uruguay. Manuel Fernández, a quien le gusta que le llamen Manué, es un

socio xerecista de fondo sur que trabaja como profesor de Educación Secundaria en el IES Romero Vargas de Jerez. Junto a su compañera Carolina (a la que agra-decemos desde XEREZMANÍA la realiza-

ción del reportaje fotográfi co que ilustra estas páginas) pasó la mayor parte de sus vacaciones de verano alejado del mundanal ruido, encontrándose algu-nos días a sólo un par de personas.

Trotamundos azulino44.000 kilómetros en 69 días

Textos: Jesús Sánchez

Page 7: Xerezmania 12

7XRZMN

“Para hacerse una idea, los 44.000 kilóme-tros que hemos recorrido en el viaje son como si diéramos tres vueltas y media al diámetro de la Tierra”, comenta Manué. Principalmente en autobús, utilizando el avión para desplazamien-tos interiores largos, y en el sur de Bolivia con un todoterreno alquilado transcurrió el viaje de nuestro protagonista.

Antes de partir, a fi nales de junio, XEREZMA-NÍA tuvo conocimiento de su iniciativa y le pidió que incluyese entre las pertenencias su bufanda del Xerez. En dos números de la pasada tempo-rada de nuestra revista, Manué ya apareció en la sección ‘Xerecistas por el Mundo’, concreta-mente en sus viajes a Berlín y Faro. Ahora, te-niendo en cuenta la magnitud de su expedición le solicitamos que fuera fotografi ándose en los lugares que fuera creyendo conveniente.

Una foto sorprendente es la que se realizó en el Valle de Jeré, situado al norte de Chi-le, en la frontera con Bolivia. “Iba a visitar esa zona de Los Andes sin saber que había un lu-gar llamado así. Mi sorpresa fue enorme al ver la entrada al valle con ese rótulo. En realidad el

nombre no tiene ‘z’ al fi nal pero hay postales y recuerdos donde lo llaman Valle de Jerez. Es una zona árida, rodeada por volcanes. En concreto, el valle está cerca del volcán Licancabur. Al ac-ceder al propio valle, que no tiene vegetación en sus alrededores, encuentras arboleda en su in-terior porque debajo hay agua. Es la única zona con agua, el oasis de Jerez”.

La visita a La Bombonera no podía faltar en su viaje y allí encontró al doble de Diego Maradona: “En el estadio vi a mucha gente fotografiándose con Maradona y al acercarme me di cuenta que no era él, sino un doble que tienen como atractivo turísti-co. Al hacerme la foto le comenté que el verdadero Diego ya había salido en XEREZMANÍA cuando visitó Jerez en junio y que ahora le tocaba a él”.

“Cuando allí mismo, por medio de xerezma-nia.com, me enteré del fi chaje de Gonzalo del Bono estudié la posibilidad de ir a la sede del Atlético Rafaela, pero aunque esa localidad está en la provincia de Buenos Aires la distancia se alejaba mucho de mi plan de viaje. Hay que tener en cuenta que la provincia de Buenos Aires es más grande que España”, recuerda Manué.

Tal es así que “los únicos equipos de la máxi-ma categoría del fútbol argentino que no están en Buenos Aires se encuentran en Salta, Rosario y Mendoza. Para ellos los desplazamientos ligue-ros suponen enormes trastornos, algo parecido a lo que sucede aquí con los equipos canarios, pero con viajes más largos”.

Antes de llegar al Perito Moreno, un gigan-tesco glaciar al sur de Chile (el que se ve en la foto de la popa del barco), Manué y Carolina estuvieron en Puerto Natale. “Allí no llegaba nin-gún medio de transporte. El autobús nos dejó lo más cerca que pudo y luego fuimos andando durante seis horas hasta llegar a un refugio. El primer día encontramos a cuatro personas, el segundo a dos y el tercero no había nadie”. Allí

Page 8: Xerezmania 12

8 XRZMN

plasmó la foto del Club Deportivo Esmeralda, que no es de fútbol, sino de fútbol sala: “Es un club fundado en 1940, un poco antes que el Xe-rez. Los lugareños nos explicaron que no podían jugar al fútbol porque con el frío tan intenso que hace la zona todo el año está nevada y es impo-sible tener campo de hierba, por lo que juegan al fútbol sala en un pabellón”.

De los lugares visitados, “donde siguen el fút-bol con mayor pasión, obviamente es en Argen-tina. Me preguntaban por todo, por los equipos

grandes, la selección -durante su estancia se jugaba el Mundial de Alemania- o por la Cham-pions. Sobre todo les interesaban los jugadores argentinos. Cuando me veían haciéndome fotos con la bufanda les explicaba que era del Xerez De-portivo. Muchos se confundían con el Deportivo de La Coruña pero los que estaban más puestos seguían también la Segunda A y recordaban a Dani Pendín o sabían que el Xerez había fi chado a Del Bono”, observa nuestro protagonista.

Otras dos fotos curiosas las realizó en su bre-ve incursión por Uruguay. “El campo de fútbol que aparece es el del Colonia de Sacramento, un equipo de segunda división de la liga uru-guaya que está en la provincia de Montevideo. Allí mismo, paseando encontré después la sede de la Coordinadora de Árbitros de Sacramento y también me hice otra foto con la bufanda del Xe-rez. Creo que el reportaje es completito, ¿no?”, comenta entre risas.

Al menos, original sí que es. Igual que algunos carteles ofi ciales, colocados por las autoridades, que ha encontrado en Chile y Argentina. Uno de

ellos, en las Torres Payne (al sur de Chile) decía textualmente: ‘La irresponsabilidad suele ser una enfermedad peligrosa’. El cartel “pretende con-cienciar a la gente para que sea más cívica y no deje basuras en el parque natural”, Otro, “más ca-chondo aún, lo vimos varias veces al borde de las carreteras cerca de los pueblos, y decía: ‘En esta ciudad no sobran niños, circule con precaución”.

Esto sólo es una pequeña parte del viaje de Manué, que a lo largo de los dos meses ha ido saboreando bellos parajes con un contraste climático que ha ido desde los 26 grados bajo cero sufridos en el sur de Chile a una tempe-ratura más parecida a la del verano en Jerez, los 40 grados que tuvo durante su estancia diurna en Bolivia. Ha sido una experiencia más para este intrépido socio del Xerez al que sólo le falta viajar al continente de Oceanía. Viajero impenitente, conoce todos los países de la UE excepto Polonia e Irlanda. Además, ha estado en Rusia, Marruecos, Túnez, Jor-dania, Nepal, dos veces en India, Cuba, Perú, Brasil, Uruguay, Chile, Argentina y Bolivia (en este país dos veces también)

Page 9: Xerezmania 12
Page 10: Xerezmania 12

10 XRZMN

A pesar de nuestra patética actuación del año pasado, donde hicimos todo lo posible para que no nos renovaran, XEREZMANÍA no sólo vuelve a confi ar en nosotros, sino que para más inri nos duplica los emolumentos a percibir, pactados en el contrato, con op-ción a una mejora que quintuplicaría nuestro sueldo. Así las cosas, nuestro representan-te, Martín Petón, que no vendió a Fernando Torres porque con el porcentaje que se ha llevado de nuestro contrato con esta revista ha solucionado su futuro profesional.

Una vez con las manos enharinadas (esta expresión es la primera vez que la leo) ha-blemos del Xerez. Un equipo, el azulino, que ha comenzado de una manera meteórica en Liga, consiguiendo los mejores números de su historia en un arranque liguero. Y qué decir de la Copa. En el torneo del K.O. , los de Pepe Murcia, tras eliminar brillantemente al Albacete Balompié, después tomó buena cuenta del CD Exento. Fue un choque có-modo para el Xerez, fue como si no hubiera ni jugado. El Exento ni la olió. El 25 de este mes jugamos los dieciseisavos de Copa ante un Primera. Qué puntazo.

Volviendo a la Liga BBVA, decir que los gallitos de la categoría y por ende rivales directos azulinos son el Málaga, el Alavés, el Real Valladolid…, pero ojo con el Vecin-

dario. Nuestro ojeador, el ex sevillista Gafa Paz, ha confeccionado un completísimo informe en el que nos alerta del potencial del equipo canario. El equipo, que está pre-sidido por Don Juan Cuesta, cuenta con un gran portero, Emilio. En la línea defensiva destacan Paco el del video-club y Mauri. En la zona de creación, el Vecindario pro-pone un trivote que forman las tres marujas cotillas y en la punta de ataque destacan la experiencia del padre de Emilio el portero y la frescura y juventud del niño chico gordito, hijo del presidente.

Recuerden que este año la Segunda Di-visión ya no se llama así. Ahora la nomen-clatura utilizada para designar a la categoría de plata es la Liga BBVA. Otras categorías son la Unicaja, el grupo IV es el de los an-daluces; La Caja Rural, donde juega el Xerez B; y luego tenemos categorías inferiores con cajeros de arena en las ligas CAM (Caja del Mediterráneo, que en la plaza Aladro hay una) y la liga Banco Pastor (nunca conoci-mos a nadie que tenga la cuenta corriente en esta entidad).

En otro orden de cosas, como todos uste-des saben ha llegado a nuestra Liga el juga-dor de Malí, Diarrá, que ha recalado en las fi -las del Madrid de Capello. Pues bien, hemos buceado en la biografía de este jugador con

escatológico apellido y hemos descubierto cuales fueron los equipos en los que comen-zó su carrera balompédica. Diarrá hizo sus primeros pinitos futbolísticos jugando en el Peok de Salónica griego. También hemos sa-bido que donde ya despuntó defi nitivamente antes de dar el salto al Olimpique de Lyon y después al equipo merengue, fue en el Vater de Munich. Allí coincidió con otras grandes fi guras del panorama futbolístico y uno de los onces de este conjunto fue el formado por: Palop-mino, bajo palos: una defensa de cua-tro hombres con el hijo de Andreas Brehme, Diarreas Brehme, y el griego Gastros Ente-ritis, en las bandas; y la pareja de centrales formada por el vasco Andancias y el coreano Yung Mo Hong. En el centro del campo, cin-co fi guras: Pedo Ríos y Xavier De Pedo, en bandas: Dani Pedín y Diarrá como pivotes; y Kaká en la mediapunta. Como hombre más adelantado, el argentino Cagón Casas. Un equipazo que olía a campeón.

Para terminar este primer artículo de la temporada 2006-07, desear, desde estas santas líneas, la mejor de las suertes al equipo de nuestros amores. Para variar, he-mos empezado a pedir de boca y otra vez la ilusión se ha adueñado del xerecismo. Entre todos lo conseguiremos. Esta vez es la defi nitiva, palabra de Bienve y de Luis. Un aplauso a todos y Forza Xerez

Page 11: Xerezmania 12

11XRZMN

‘Érase una vez el Hombre’ era una entrañable serie de dibujos animados que nos contaba de forma alegre y tratando de hacerla entretenida para los niños la historia de la humanidad re-corriendo paso a paso las etapas de la evolución desde el nacimiento del planeta Tierra, la apari-ción de los primeros organismos unicelulares,

la transformación de las formas de vida acuáti-cas en terrestres, los primeros mamíferos...

En todos los capítulos de la serie, aparecen siempre los mismos personajes: Pedro, Flor, el Gordo, María, el Enclenque, el Maestro cubierto enteramente por grandes barbas blancas, o el Tiñoso. Precisamente, este último personaje es

el que nos ocupa este mes, ya que hurgando en nuestro archivo de documentación hemos en-contrado el gran parecido que hay entre Tiñoso y el entrenador del Xerez, Pepe Murcia. Por suerte para el Xerez, Pepe no es tan malvado como Ti-ñoso. Su sapiencia en el banquillo contrasta con la tiña del personaje de los dibujos.

Page 12: Xerezmania 12

12 XRZMN

Mis axilas han destilado tanto malhu-mor esta pretemporada que ni siquiera los jugosos bocatas de El Palmar han podido consolarme. Entiéndase por ello el estadio del Atlético Sanluqueño y no la inmensa explanada del litoral abarrotada de amorfos cuerpos semidesnudos.

En verano las mujeres periféricas visten llamativas batas fl oreadas, las céntricas calles se plagan de des-concertados turistas y la prensa deportiva imparte aún sin materia magistrales clases de metafútbol mientras nos derretimos ante el transistor a la hora de la siesta. Incrementa el hastío así como la desidia estival.

Por metafútbol podría entender-se todo ese cúmulo de proposicio-nes sin sentido que no tienen correlato alguno con el mundo de los hechos que acaecen en el fútbol. Son de toda índole, abordan cualquier aspecto relacionado con un equipo pero casi nunca designan nada real, nada que tenga lugar en el aza-roso mundo del balompié. Son diversos los focos de difusión del metafútbol pero fundamentalmente se circunscribe a los medios escritos y hablados, donde una serie de personajes reciben una autoridad

que no tienen y se permiten el benefi cio de conjeturar, postular y concluir con ro-tundidad cuestiones que les vienen de le-jos y en las que raramente participan. De este modo a s i s t i m o s

perplejos a ruedas de prensa donde una misma pregunta es formulada de mil formas conteniendo o bien la respuesta o bien una información errónea que el sorprendido interlocutor corrige una y otra vez. Leemos titulares que no recogen la idea central de lo que después se intenta narrar sino que más

bien persiguen el efecto fácil, la distrac-ción y en ocasiones bien por dejadez o de modo interesado la confusión y la desin-formación.

Lo peor del metafútbol es su rápida profu-sión, la facilidad con la que se extiende dando

lugar a que falsos rumores se conviertan en verdades absolutas, de ahí que la barra del

bar sea el lugar idóneo para que surja espontáneamente una fl uida tertulia

de poetas tácticos capaces de dar con la solución a la crisis que el metafútbol ha diagnosticado

Que el fútbol como la realidad no se sustrae a principios raciona-

les es bien conocido por el segui-dor xerecista. Me reconforta saber

que miles de ellos vuelven a abonarse al sufrimiento y a una probable desazón

sin esperar nada a cambio, como llevan haciendo desde hace más de medio siglo. Si algo tengo claro es que en este mercantilizado mundo el puro sentimiento del incondicional hincha es lo único que se salva, estando siempre muy por encima de todo lo demás. Una vez más seguimos indolentes la misma senda mientras otros se conforman con el PPV, la fi liación gratuita a unos lejanos co-lores de éxito garantizado y eso si, grandes dosis de metafúbol

MetafútbolEL CODO DEL DROGUERO

x P

aco

Cin

tad

o G

arc

ía

Page 13: Xerezmania 12
Page 14: Xerezmania 12

14 XRZMN

“Cuñaaaaoooo’, tú no eres de aquí”, le dice el ‘Risitas’ egipcio a Daniel Gómez, un hincha xere-cista que pasó sus vacaciones en este bello país del norte de África visitando sus famosas pirámi-des. El doble del famoso e histriónico humorista no quiso perder la ocasión de hacerse una foto con nuestro amigo. Otro afi cionado del Xerez, Enrique Román, también hace gala de su xerecis-mo con la familia junto a las aguas parisinas del río Sena, con la famosa Torre Eiffel al fondo. Más cerquita de aquí, en Zahara de los Atunes, la ‘Peña Er Pelote’ celebra el gran inicio liguero del Xerez, brindando porque sigan llegando las victorias en esta temporada recién comenzada.

Page 15: Xerezmania 12
Page 16: Xerezmania 12

16 XRZMN

¡¡¡Qué grande era!!! Aterrizó en el nuevo Chapín como un gran fi chaje, una autentica mole informativa que, según el alcalde en aquella época era lo último en marcadores electrónicos. Imagen y semejanza a los utilizados en los Jue-gos Olímpicos de 1984 que dessshlumbraron al mundo, mire usted.

Sus medidas: 25 x 12 metros, espadaña sin campanas del fondo de los alientos, aquel que vio nacer bajo sus bombillas al Kolectivo Sur. Era el marcador, nuestro marcador, el de siempre joe, aquel que era motivo de nuestras burlas cuando el que lo manejaba sólo daba con la tecla cuando no tenía una copita de ‘amontillao’ a su lado.

Un marcador sin privilegios, ya que se mojó con nosotros, paso calor en los meses calurosos y sufría como la hinchada xerecista que poco a poco le cogió un particular cariño, porque cuando comenzó a fallar, nadie se dedico a mimarlo y ponerle cuatro bombillas, que al pobre le hacían mucha falta.

Ese marcador era xerecista por las cuatro chapas de hierro que tenía. Era xerecista porque estaba olvidado, descuidado por sus dueños del Ayuntamiento, sufría con las derrotas y se emocionaba con los goles mientras parpadeaba de forma shunga (no daba más de si mismo el pobre ) e intentaba a la vez poner al jugador que marcó el tanto de la forma más legible posible con las pocas bombillas que le quedaban.

Bajo su sombra, aliviados del viento de levante y frente a sus resulta-dos borrosos, muchos xerecistas enseñaron a otros tantos lo que era el sentimiento azulino, una auténtica religión de masas que hoy en día va

creciendo con límites insospechados aunque le duela a muchos.También recuerdo que nuestro marcador tenía un pequeño túnel

en la grada, donde muchos sellaron enfundados en su camiseta azul el beso que los convirtió en novios, el primer lance de amor y las primeras carreras jungando al escondé.

Justo allí, otros tantos realizaban clandestinamente sus primeros malboros agrícolas entre tiempo y tiempo, que le hacían pensar por un momento que su equipo jugaba la Champions contra el Ajax, cuando realmente estábamos jugando con el Mármoles Macael en el Grupo IV.

Era el marcador, el cual cada uno interpretábamos como podíamos. Y es que en sus últimos años de vida, antes de ser defenestrado y retira-do de su ubicación en fondo sur tras el ascenso ante el Toledo (último partido de servicio al xerecismo) , no había forma de leer sus mensajes ilegibles que siempre se referían a nuestro equipo del alma y que dejó camino de la Segunda División, donde todavía se encuentra jugando.

¿Quién no se acuerda de aquel marcador? ¿Quién no tuvo una historia bajo su sombra? ¿Quién no vio en sus luces al Xerez lí-der cuando realmente estaba undécimo? ¿Quién no lo recuerda? ¿Quién no interpretó de mil formas sus mensajes?

Por eso, recupero su memoria para refl ejar “las cosas” de algo que tanto a ese marcador y a un servidor nos quitaban y quitan las tapaeras del sentío, que no son ni más ni menos que la afi ción y nuestro Xerez C.D.

Yo al igual que él y a mi manera, dejando que cada uno inter-prete como quiera, escribiré durante la temporada mis historias “Desde el Marcador”, en las que se refl eje lo más claro posible aquello que nos hace Jerezanos y sobre todo Xerecistas

Page 17: Xerezmania 12
Page 18: Xerezmania 12
Page 19: Xerezmania 12

19XRZMN

José MercéAire de XerezTextos: Jesús SánchezFotos interior y portada: Esteban Montoro

De pequeño, cuando estaba en el coro de La Merced, “iba al estadio Domecq con los demás niños a can-tarle la Salve al Xerez”. José Mercé, renombrado artista internacional je-rezano, afi rma que “siempre he sido del Xerez Deportivo”, lo que com-parte con el Real Madrid, del que también es hincha confeso, aunque si se enfrentaran ambos no duda en afi rmar: “que gane mi Xerez”. Su próximo proyecto, una antología del cante fl amenco por derecho rebus-cando en las entrañas de los palos tradicionales, le va a llevar un par de años. Y ahora que el himno del club se está enriqueciendo con va-rias versiones, “me comprometo a hacerle al Xerez un himno del ascen-so el día que estemos en Primera si los dirigentes de la entidad están de acuerdo”.

-Ahora pasas unos días en Jerez, y eso con tanto trabajo se agradece.

-No lo sabes tú bien, estoy disfrutando de la tierra, paseando y cogiendo este aire que da gusto.

-¿Qué haces ahora?-Pues acabamos de terminar la gira de

verano de Lo que no se da y luego empeza-remos con la gira de invierno. No me ape-tece mucho pero quizá haya que hacer ‘las Américas’ (sonríe).

-¿A qué se debe?-A los vuelos. Aunque lleve muchos

años en esto no le tengo mucha simpatía al avión. Es muy incómodo. Si fuéramos en coche, dices: pues muy bien... Hombre, también me da fatiga porque llevan espe-

rándome mucho tiempo en Argentina, en Venezuela, Estados Unidos y otros lugares. Esperemos que pueda convencer a mi ma-nager. Europa es distinto, en dos o tres ho-ras estás en cualquier sitio. Si te cansas, te enfadas pero cuando te das cuenta ya has llegado. América es distinto.

-Entonces, de Japón ni hablamos.-La primera vez que estuve allí fue en 1974

y me quedé casi un año. Estaba recién casado, no tenía hijos y la vida era de otra forma. Hoy no aguantaría tanto tiempo en Japón. Entonces sí. Estuve en Tokio, Nagasaki, Osaka, Hiroshi-ma... Recorrí casi todo el territorio japonés.

-Ahora que te remites tres décadas atrás, ¿qué evolución has visto en el fl amenco durante todo este tiempo?

-Afortunadamente, muchísima. Quizá, no sé si para los quilates que tenía el cante de hace un siglo. Ahora la gente joven acude a un concierto de fl amenco sin ningún proble-ma. Recuerdo que cuando yo empezaba el mero hecho de tenerte que poner un traje y una corbata para escuchar fl amenco echaba a la gente un poquito atrás. Sobre todo, lo que creo que ha evolucionado muchísimo es el baile y la guitarra. En aquella época los grandes guitarristas casi no conocían el diapasón y hoy cualquier niño sí lo conoce. Pero como dicen en la fi losofía budista no sé si cualquier evolución es buena. A veces se echa de menos la naturalidad, el ser tú. Me parece que hay alguna evolución que quizá no sea tan acorde. Hacer concesiones y ex-perimentos, por ejemplo en una siguiriya, es bastante fuerte. Y no digo que no se pueda hacer, porque yo ya lo he hecho. También me meto. Diría que el cante está más parado, en general creo que la gran evolución está siendo la guitarra. Y en el baile, lo veo todo como más mecanizado y aparatoso. Se echa de menos a una mujer y un hombre que bra-ceen, que no sea todo porrazos. Pero a la

José Soto Soto es actualmente, a sus 50 años, el estandarte más internacional del cante de Jerez. Nacido en el barrio de Santiago, la sangre ya le manaba fl a-menco del bueno siendo biznieto del mí-tico Paco La Luz y sobrino de El Sordera. Después de pertenecer de pequeño a la escolanía de la Basílica de La Merced (de ahí su apellido artístico), con 12 añi-tos debutó en los Jueves Flamencos que organizaba Manuel Morao. Aun siendo un imberbe se traslada a Madrid, reali-zando su primera incursión al entrar en el tablao Torres Bermejas para cantarle a Mario Maya, Carmen Mora y El Güito. El momento cumbre en su meteórico ascenso le llega cuando ingresa en la compañía de Antonio Gades, donde per-manece diez años (hasta 1983). En 1981 participa en la película Bodas de Sangre, con Carlos Saura, quien lo reclamaría de nuevo para Flamenco (1995). Sobra de-cir que durante todo este tiempo, al igual que ahora, es un habitual en escenarios de Europa, América y Japón, siendo para los expertos un auténtico ‘número uno’ al interpretar cantes de Jerez, Los Puer-tos y Alcalá. Ello no es óbice para que sus últimos álbumes le hayan abierto las puertas de un público diferente, al enla-zar continuos éxitos en trabajos disco-gráfi cos como Del amanecer (1998), Lío (2002) o Confi de Fuá (2004), que inte-gran la esencia del más puro José Mercé junto a sonidos refrescantes. Ahora ha sacado Lo que no se da, de parecidas premisas a los anteriores. En su dila-tada carrera destacan premios como la Copa Jerez, otorgada por la Cátedra de Flamencología, el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba o éxitos en la Bienal de Flamenco Ciudad de Sevilla, por nombrar sólo tres ejemplos.

EL NIÑO DE LA ESCOLANÍA

Page 20: Xerezmania 12

20 XRZMN

masa le gusta eso, pegar un zapatazo aquí y allí en Chapín.

-Te refi eres a la última Fiesta de la Bulería.-No pude acudir porque esa noche cantaba

en Córdoba. Pero sabéis que a la Fiesta le eché la cruz hace muchos años y espero no tener que volver nunca más. Parece que vamos a un picnic en vez de ir a escuchar fl amenco, la gen-te va con las neveras y los bocadillos... Decían que Chapín quizá sea el sitio idóneo y creo que

no. Mucha más solera tenía la plaza de toros. Es un evento al que no se le da la categoría que debería tener. Es muy duro estar cantando y ver que están ahí con la nevera y la cerveza. También me parece largo. Algo que dure más de dos horas es excesivo. En otros lugares han comprendido eso. Llevan tres de cante, un bai-le y una guitarra y me parece genial.

-Entonces, Chapín lo dejamos mejor para el Xerez.

-Sí, pude ver por televisión el partido que jugó en El Ejido y me encantó. Creo que el Xerez lo tiene todo y no me explico por qué el Xerez no está en Primera ya. Te-nemos una ciudad de primera, un estadio de primera, afi ción de primera y el equipo no sube. Hacemos unas primeras vueltas que nos salimos y luego viene Paco con las rebajas y dice: “se acabó”. ¿Eso como es? A ver si el trabajo me permite acercarme este año a Chapín a ver algún partido

Page 21: Xerezmania 12

21XRZMN

La revista “XEREZMANÍA” de 1952Esta pequeña revista se entregaba antes de

los partidos en el viejo estadio Domecq. Como ven, cabe perfectamente en la mano y casi es una publicación de cartera más que de bolsillo. La que ven ilustrada pertenece a un partido Xerez CD-Real Betis jugado en noviembre de 1952.

En ella podemos encontrar un completo análi-sis de todo lo que refl eja la situación xerecista de la época, análisis del rival, publicidad y comenta-rios varios del transcurso de la temporada.

Recopilación: Ramón Molina Barrios

Autor del libro ‘Historias Xerecistas’

Historias Xerecistas

Page 22: Xerezmania 12

22 XRZMN

DE CERCA

Llegó con su pelo estirado y su traje negro. Venia de ver al abogado, en estos primeros días de octubre se marcha a Madrid para el juicio de su hijo Juan. Antonia sigue triste aunque algo más animada porque tiene la esperanza de que al fi n se resuelva el caso Holgado y se dicte

sentencia para los acusados. Durante la entrevista se la vio sonreír cuando enseñó las fotos de su hijo vestido del Xerez y al hablar de su equipo. “Mi hijo nos traerá suerte, se hará justicia con él y el Xerez subirá a Primera”. Se lamentaba no haber traído un llavero que le regaló a

Juan con el escudo del equipo dónde se podía leer: “Xerez a Primera División”. Entre fotos y recuerdos de su hijo me enseñó orgullosa el carné de socia. “Pagado con un dinero que no tengo”. Ésta mujer ha envejecido llorando la muerte de su hijo y buscando la verdad.

Por Isabel Flores

Antonia Castro:“Mi hijo nos traerá suerte”

Page 23: Xerezmania 12

23XRZMN

Pregunta.- Antonia, dice usted que tiene puesta la confi anza en el juicio de Madrid, que se celebra el día 4 de éste mes a puerta cerrada por decisión del Tribunal Constitucional, pero que tiene un escalofrío en el cuerpo, ¿qué le pasa?

Respuesta.- Pues que es una fecha muy mala para mí. Al día siguiente cumpliría mi hijo 37 años y yo tengo que estar de nuevo recordando lo que pasó aquella noche de no-viembre. Pero todo sea para que los culpables estén en la cárcel. Sólo entonces descansaré, aunque ya nunca podré vivir tranquila.

P.- ¿Su marido estará en el juicio acom-pañándola?

R.-Espero que no. Él me ha dicho que “ha tirado la toalla”, que siente mucho lo que le pasó a su hijo pero que él va a vivir su vida…

P.- Pero él pasó unos años luchando mucho, toda España recuerda ese ‘Padre Coraje’.

R.- Eso es lo que a él lo tiene ancho, pero cualquier día le quito la careta.

P.- Dicen que en ocasiones los proble-mas separan a las parejas, a usted…

R.- Yo a nadie le cuento nada, no voy diciendo por ahí cosas de mi vida. Pero que quede clara una cosa; no va a rezar que la separación vino por la muerte de mi hijo cuando él ya llevaba engañándo-me desde hacía 10 años y sin yo saberlo. La muerte de un hijo no separa, une. Y la lucha que yo llevo sola la tendríamos que llevar los dos juntos.

P.- ¿Quién la apoyó entonces?R.- Nadie. Pacheco hacia que quitaran las pin-

tadas y los carteles. Si hablo de Pacheco no me importa nada porque él nunca hizo nada por mí

P.- ¿Y qué tenía que haber hecho que no hizo?

R.- Cuando yo hacía una manifestación en apoyo de mi hijo, llamaba a las asociaciones de

Page 24: Xerezmania 12

24 XRZMN

vecinos de él. No apoyó a una familia que estaba perdiendo la vida para que se hiciera justicia.

Antonia, sin cambiar el gesto, cansada “de estar en la calle” va relatando sus pe-sares. “Ningún partido político me ayudó” y agradece que “algunas personas que no conocía son las que me echaron una mano”. La ilusión de esta mujer decepcionada de la vida por las circunstancias está en el día 4 de este mes de octubre y en el Xerez. Le gusta Morales, “es un buen presidente y quiere al equipo, ¡si parece jerezano!”, comenta. Y Antonia aprovecha de nuevo para mandarle recuerdos a Pedro Pacheco: “Si Morales se va, a Pacheco le abucheará mucho la gente”. La miro sorprendida y ella insiste. “Pacheco quiere que Morales se vaya para poner él otro en su lugar”.

P.- ¿Y a la afi ción y a los jugadores, qué les dice?

R.- ¡Que tengan paciencia!, y si va per-diendo que anime y no coja escaleras abajo y se vaya. Y a ellos, que a luchar, pero que si no se gana, otra vez será.

Antonia Castro se queja de que los

políticos van mucho al palco y no pagan. “Nosotros, que no tenemos dinero, aquí tenemos el carné, que me han tenido que prestar un dinero que iré pagando poco a poco”. Y que los políticos “no se metan, que el Xerez es de los jerezanos”. Termi-namos la animada entrevista con un abra-zo. Le deseo suerte, me dice que ésta vez saldrá todo bien y que se lleva la pena de que su hijo Juan, que jugó en la cantera xe-recista, no haya sido una estrella del fútbol con el Xerez en Primera

Page 25: Xerezmania 12
Page 26: Xerezmania 12

26 XRZMN

Abrimos esta página ahora que acaba de nacer una tem-porada nueva llena de ilusiones, como las que tienen los familiares de estos pequeños, socios xerecistas nada más nacer. El Xerez cada año cuenta con más abonados, mérito doble teniendo en cuenta que a nosotros no nos dan una provincia para que se apunte gente de localidades cercanas, ni el erario público nos pone un autobús para recorrer dichas poblaciones y captar posibles socios. Estos pequeños son el futuro del Xerez. Enhorabuena a ellos y a sus familias y, por extensión, a todos los nuevos xerecistas nacidos este año.

María, 1 mesecito, socia 17.091 y sobrina de nuestro amigo Álex BlueIsmael, 3 meses y medio

Luis Enrique, 2 meses

Page 27: Xerezmania 12
Page 28: Xerezmania 12

28 XRZMN

El colegio Marist Preparatory School (MPS), dirigido por los hermanos Maristas y situado en la aldea de Sabin Akrofrom, a 15 kilómetros de Kumasi, segunda ciudad de Ghana, ha apuntalado en las últimas fechas el proyecto de colaboración iniciado hace cerca de un año con el Xerez Deportivo.

Todo comenzó pasado el verano de 2005, cuando algunos de los contenedo-res que la ONG SED había enviado a este poblado contenían equipaciones del Xerez. Recuerda Iker Martín, un español que du-rante el último año ha estado viviendo en Kumasi para colaborar en la ayuda que pre-cisa esta zona pobre del África profunda,

que “como agradecimiento decidí enviar una foto de los chavales vestidos con los equipajes al club, dando las gracias por la tremenda generosidad de Manuel Leira, del club y de la marca Hummel”.

El vínculo no quedó ahí, ya que “Manuel se puso en contacto conmigo y me informó de que iba a intentar conseguir más cosas para la escuela, y así lo hizo”. Posterior-mente llegaban a Ghana “un gran número de equipaciones, creo que eran seis equi-pos completos, junto con balones, chán-dals, bufandas y hasta una bandera del Xerez, que por cierto ondea en uno de los mástiles de la escuela”.

La llegada del material “supuso una gran ayuda para nosotros yuna inyección de áni-mo para quienes trabajamos con la escuela, ya que la mayoría de las equipaciones que teníamos eran viejas y los balones que uno compra en Ghana no duran nada”, indica este cooperante.

Ahora los estudiantes ya cuentan con equipaciones más que sufi cientes para jugar sus partidos, y durante este año “han oído y repetido más el nombre del Xerez que el de los equipos locales”. Y es que el fútbol en Ghana es algo importantísimo, mucho más después de haber jugado el pasado Mundial de Alemania.

Los días que la escuela juega algún partido no se da clase y las celebraciones deportivas “son muy emocionantes, ya que cada gol es una fi esta, con saltos, bailes, canciones... y después del partido se sigue cantando y bailando, incluso aunque se haya perdido”, comenta Iker Martín.

La actitud de los ghaneses hacia la vida “es siempre alegre”, a pesar del gran nú-mero de difi cultades que encuentran en el camino. Muchos de los niños de la escuela de Sabin Akrofrom tienen problemas para pagar las tasas escolares o simplemente no pueden hacerlo, cuando estamos hablando de unos 5 euros al mes. El colegio subsiste con muchísimas ayudas de fuera.

Una comida al día

En Kumasi la comida se basa sobre todo en tubérculos, cereales y plantas que los

Ghana se impregna de Xerez

Page 29: Xerezmania 12

29XRZMN

nativos cultivan: ñame, yuca, maíz, arroz y pescado de río o lago, principalmente. Es muy poco frecuente que coman carne, y si se lo pueden permitir suele ser pollo en ocasiones especiales. La variedad en las comidas es poca, igual que la cantidad. Muchos de los niños del colegio subsisten con una comida al día. Además, al no tener cultura de higiene, el agua que beben la obtienen de cualquier pozo, con los pro-blemas que ello conlleva (diarreas, cólera, disentería, tifus...).

Por lo que se refi ere a la educación, “lo único que no faltan son ganas”, asevera Iker Martín. “Los estudiantes tienen unas ganas de aprender fuera de lo normal, pero los medios que posee la zona son más que limitados”. Marist Preparatory School es “una escuela privilegiada en la zona, ya que es de las pocas con luz y agua corriente, ordenadores (que están estropeados la mayoría de las veces, pero al menos están) y algo de material escolar que ha llegado desde España”. Aun así, casi ningún niño tiene más que una libre-

ta y un lapiz para todo. Este cooperante reconoce que, pese a los esfuerzos, “si te das un paseo por la mañana, en cualquie-ra de los poblados de los que vienen los estudiantes verás cientos de niños que no van a la escuela”.

Otro gran problema existente en la zona donde el Xerez está sentando las bases de su escuela de fútbol africana es la sanidad. Hay una especie de seguro que hace poco implantó el Gobierno para que algunas me-dicinas sean gratuitas pero, en general, “el

Page 30: Xerezmania 12

30 XRZMN

¿

¿funcionamiento de los hospitales da pena y algunos, incluso no tienen médicos. Hay muchos doctores cubanos enviados por su gobierno a trabajar en hospitales rurales de Ghana, y ellos son probablemente los mejores médicos del país, porque los mé-dicos ghaneses buenos se van a Estados Unidos o Europa”, explica Martín.

Iker Martín, como portavoz de todos los cooperantes y misioneros que trabajan en Kumasi, afi rma que “la idea de Manuel Lei-ra de comenzar con una escuela de fútbol aquí es genial, le daría mucha vida al po-blado y contribuiría a su crecimiento, tan difícil en un lugar en el que la mayoría de niños no van a la escuela y muchos de sus padres no ven la necesidad de proponerlo, por lo que el nivel educativo es bajísimo. Hasta ahora la contribución del Xerez ha sido maravillosa y los chavales y profeso-res de Marist Preparatory School lo hemos notado positivamente”.

Dentro de lo malo, por su estabilidad política actual y su situación de crecimien-to, Ghana es el país del oeste africano “con más esperanzas de salir adelante”, fi naliza Iker Martín, perfecto conocedor de la po-breza africana y sus entrañas

Page 31: Xerezmania 12

31XRZMN

¿ ?¿ ?¿ ?¿ ?

¿ ?Jugó en el Xerez una temporada,

la 2002/2003, pero dejó huella. ‘El Chino’, tan genial como a la vez in-termitente, ponía la esencia de calidad en el segundo y último año de la era Schuster. Hasta desde el córner llegó a marcar goles con la camiseta azulina. Pudo haber seguido pero, enmarcado entonces el Xerez en una burbuja de dudas económicas prefirió hacer las maletas para afrontar su último periplo en España volviendo al Elche, donde ya había estado antes.

Conoció la Primera División en las fi las del Málaga, club desde el que llegó al Xerez. En su larga trayectoria pasó por el Toluca de la liga mexicana y también militó en el Calcio, concretamente en el Riccione.

Ahora, Ariel Zárate sigue haciendo goles y dando pases en su Argentina natal. Con 33 años viste la camisola del Deportivo Morón, que fl irtea con ‘la punta’, que es como allá llaman a la cabeza de la tabla, en el torneo Apertura de Primera B, ter-cera categoría en importancia del fútbol argentino.

Perteneciente a una destacada saga de jugadores argentinos, ‘El Chino’ da sus últimos pasos por el fútbol en activo, al que ya dejó su hermano mayor, Sergio, futbo-lista que jugó en los 90 en la Bundesliga alemana. Rolando, el que sigue en edad a Ariel y que en su momento fue objeto de deseo de Joaquín Morales, ahora actúa en el Tigres. Y por detrás viene con fuerza Mauro, que a sus 19 años es una de las perlas de Vélez Sarsfi eld.

¿Qué pasó con?...

Ariel Silvio‘El Chino’ Zárate

Page 32: Xerezmania 12

32 XRZMN

¿Sabías que?

Los últimos días del pasado mes de sep-tiembre visitó nuestra ciudad James de Al-burquerque Spencer, nieto de Sir. Thomas Spencer, un caballero inglés que introdujo el fútbol en Jerez a fi nales del siglo XIX. Trabajador del sector bodeguero, concreta-mente de la fi rma que patrocina actualmente al Xerez CD, Williams & Humbert, Thomas Spencer fue todo en el Xerez FC (germen del actual Xerez CD). Desde jugador a presidente, pasando por diversas facetas en una época radicalmente opuesta al fútbol profesional y de sociedades anónimas que conocemos hoy en día.

Su nieto vino para recabar datos sobre la importancia que Sir Thomas tuvo para Je-rez, manteniendo una reunión con el subdi-rector general del Xerez, Manolo Leira, y con los socios azulinos Ramón Molina y Rafael Romero. Autor el primero del libro ‘Histo-rias Xerecistas’ (donde aparece refl ejado Mr. Spencer), colaborador de XEREZMANÍA

y una eminencia en lo que a xerecismo se re-fi ere, el segundo se encuentra preparando un nuevo libro del fútbol jerezano que contiene extensa información sobre Thomas Spencer.

James de Alburquerque, que aparece en una foto con sus anfi triones en Jerez y en la

otra con un trofeo ganado por el Xerez FC en 1911, cedido por la familia al Xerez CD, conoció de primera mano datos relevantes. Ramón Molina le explicó que “los primeros partidos en Jerez los jugaban ingleses de las bodegas en el actual parque de la feria”.

El primer club de la ciudad fue el Jerez Football Club, que después pasó a taner la denominación de Xerez FC. Allí jugó Thomas Spencer en sus años mozos, siendo un fut-bolista tan destacado para la época que años después el sevillano Enrique Gómez Muñoz, “a quien su padre no le dejaba jugar al fút-bol”, recuerda Ramón Molina, “jugaba en el Sevilla FC como Spencer, que es el nombre deportivo que se puso en homenaje a nuestro fundador”. El Spencer sevillista fue, precisa-mente, el primer internacional por España del club de Nervión.

Sir Thomas Spencer, el padre del fútbol en Jerez, murió en Chipiona en 1944

Los inicios del fútbol en Jerez

Page 33: Xerezmania 12

33XRZMN

¡Por fi n otra vez estoy aquí, sentado en el sofá de mi casa, dándole vueltas al coco, pensando en mi nuevo articulo periodístico, digno del peor de los sus-pensos si cualquier estudiante presenta-ra esto en un examen!

REFLEXIONES DE UN PIRATA

¡Por fi n otra oportunidad de fomentar el xerecismo! ¡Por fi n nos consolidamos con un número de socios más que aceptable! ¡Por fi n una nueva temporada llena de ilu-siones y refl exiones!

Sin pecar de conservador, cobarde o confor-mista, he aquí algunas refl exiones de un Pirata:

Hoy día, tenemos una gran afi ción, un campo que más lo quisieran muchos equipo de Primera, un equipo que mezcla juventud y veteranía, en el que además los jerezanos están bien representados, un entrenador que es un lujo para la cate-goría (gracias por venir, Pepe), y además ya era hora de que un director deportivo fuera de la tierra (¡Suerte Antonio!), y todo esto en una ciudad en la que el clima, los vinos, el arte… son de primera.

Señores, pongámonos serios, ¡Encima queremos ganar todos los partidos!

Seamos pacientes, dejemos trabajar a los profesionales, animemos a nues-tro equipo, y si ganamos partidos, como dijo en su día José Angel Moreno ¡Esto es Hollywood!

PD.: Algún día nos tocará estar en Primera, y espero estar ahí para verlo, y si no mi hijo Juan lo hará por mí.

Juan Pedro Ramos“El Pirata”

Page 34: Xerezmania 12

34 XRZMN

Page 35: Xerezmania 12
Page 36: Xerezmania 12