Corriente Alterna

Post on 03-Feb-2016

241 views 1 download

description

presentacion

Transcript of Corriente Alterna

Corriente alterna

Nicolás Gaete IVºB

Corriente Alterna (C.A.)

La característica principal de una corriente

alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente.

Corriente continua Corriente alterna

FORMAS DIFERENTES QUE TOMA LA CORRIENTE ALTERNA De acuerdo con su forma gráfica, la corriente alterna

puede ser:

Rectangular o pulsante Triangular Diente de sierra Sinusoidal o senoidal

Cualquier corriente alterna puede fluir a través de diferentes dispositivos eléctricos, como pueden ser resistencias, bobinas, condensadores, etc., sin sufrir deformación.

La onda con la que se representa gráficamente la corriente sinusoidal recibe ese nombre porque su forma se obtiene a partir de la función matemática de seno.

En la siguiente figura se puede ver la representación gráfica de una onda sinusoidal y las diferentes partes que la componen:

De donde:

A = Amplitud de ondaP = Pico o crestaN = Nodo o valor ceroV = Valle o vientreT = Período

Amplitud de onda: máximo valor que toma una corriente eléctrica. Se llama también valor de pico o valor de cresta.

Pico o cresta: punto donde la sinusoide alcanza su máximo valor.

Nodo o cero: punto donde la sinusoide toma valor “0”.

Valle o vientre: punto donde la sinusoide alcanza su mínimo valor.

Período: tiempo en segundos durante el cual se repite el valor de la corriente. Es el intervalo que separa dos puntos sucesivos de un mismo valor en la sinusoide. El período es lo inverso de la frecuencia y, matemáticamente, se representa por medio de la siguiente fórmula:

    T = 1 / F

La frecuencia es más la cantidad de ciclos por segundo o hertz (Hz), que alcanza la corriente alterna. Es el inverso del período y, matemáticamente, se representa de la manera siguiente:

    F = 1 / T

VENTAJAS DE LA CORRIENTE ALTERNA

Comparada con la corriente directa o continua:

Permite aumentar o disminuir el voltaje o tensión por medio de transformadores.

Se transporta a grandes distancias con poca de pérdida de energía.

Es posible convertirla en corriente directa con facilidad.

Al incrementar su frecuencia por medios electrónicos en miles o millones de ciclos por segundo (frecuencias de radio) es posible transmitir voz, imagen, sonido y órdenes de control a grandes distancias, de forma inalámbrica.

Los motores y generadores de corriente alterna son estructuralmente más sencillos y fáciles de mantener que los de corriente directa.

Pregunta 07_2005 (1) El átomo de magnesio tiene 12 electrones, cada uno de

los cuales tiene una carga negativa de magnitud 1,6  •  10–19 C; y 12 protones, cada uno de los cuales tiene una carga positiva de magnitud 1,6 • 10–19 C. Al ionizarse, dicho átomo “pierde” dos electrones. De acuerdo con esta información la carga eléctrica total (neta) del ion de magnesio es:

A)  +2  •  1,6  • 10–19 C.B)  - 2  •  1,6  • 10–19 C.C)  -10 •  1,6  • 10–19 C.D) +22 •  1,6  • 10–19 C.E)  -22 •  1,6  • 10–19 C.

Clave: A

Inicialmente, el átomo de magnesio se encuentra en estado neutro, ya que tiene igual cantidad de carga negativa (electrones) que de carga positiva (protones). Al perder dos electrones, el átomo se transforma en un ion que tiene un exceso de carga positiva, puesto que el número de protones sobrepasa en dos al de electrones.

Pregunta 10_2005 (1) Tres esferas metálicas idénticas, M, N y R, se encuentran

aisladas eléctricamente. Inicialmente la esfera M tiene una carga Q y las otras dos esferas están descargadas.

Se pone en contacto M con N y luego se separan. A continuación se pone en contacto N con R y luego se separan. Finalmente se ponen en contacto R con M y luego se separan. La carga eléctrica con que quedará la esfera M al final del este proceso será igual a:

A) QB) Q/2C) 3Q/8D) Q/3E) Q/4

Clave: C

La carga eléctrica del sistema se mantiene constante. En este caso, al tratarse de esferas iguales, al poner en contacto dos de ellas, la carga total que tienen se distribuirá quedando cada una de ellas con la mitad de la carga total.

Al contactar M con N, cada una de ellas queda con carga Q/2. Al contactar N con R, cada una de ellas queda con carga Q/4. Finalmente, al contactar R con M, donde la carga total es Q/2 + Q/4

= 3Q/4, Cada una de ellas quedará con carga 3Q/8.

Pregunta 04_2005 (1) Para determinar la corriente I2 en el circuito representado en la

figura:

A) bastaría conocer I1.B) bastaría conocer R1 y V.C) bastaría conocer R2 y V.D) bastaría conocer R1 y R2E) ninguna de las alternativas anteriores contiene datos suficientes.

Clave: A

En este circuito, el más simple de todos, donde no hay ninguna ramificación, existe una corriente única, por lo tanto, en las dos resistencias tendremos la misma corriente. De este modo I1 = I2