Diabetes mellitus tipo 2 (1)

Post on 30-Jun-2015

392 views 3 download

Transcript of Diabetes mellitus tipo 2 (1)

DIABETES MELLITUS TIPO II

Lorena RodríguezCatherine RojasCamila VanegasHeidy QuejadaMonica Triana

Andrea Sánchez

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

DIABETES MELLITUS TIPO II

Es una enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente secreción de insulina por el páncreas.

De la población total de diabéticos, el mayor porcentaje (± 90%) corresponde a la Diabetes mellitus tipo 2.

(diabetes insulino independiente)

CUADRO COMPARATIVO

- Consecuencia de un defecto progresivo en la secreción de insulina

- Resistencia periférica a la insulina

- no insulinodependiente

Tipo 1

- destrucción (autoinmune) total de las células β

- deficiencia absoluta de insulina - pacientes a dependen de la

administración exógena para su supervivencia

Tipo 2

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

DIABETES MELLITUS TIPO 1 y 2

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

SANGRE

CAUSAS La diabetes es causada por un problema en la forma como el cuerpo produce o utiliza la insulina.

Insulina

Glucosa Células, hepáticas, musculares, grasas

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Receptor de insulina

Insulina

CAUSAS DM TIPO 2En la diabetes mellitus tipo las células no reaccionan a la insulina, por eso la glucosa no puede entrar a la célula y se acumula en el torrente sanguíneo. Ocasionando la

Insulina

Glucosa

Sangre

Celulas, hepaticas, musculares, grasas

resistencia a la insulina.

hiperglucemia.

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Resistencia a la insulinaDeficiente secreción

de insulina

Diabetes Mellitus II

hiperglucemia

Se desarrolla gradualmente, debido a que el páncreas se va deteriorando con el tiempo, por la sobreproducción de insulina en primera instancia y el posteriormente el déficit.

CAUSAS DM TIPO 2

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

FACTORES DE RIESGOS DM TIPO 2

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Diabetes mellitus tipo 2MANIFESTACIONES CLÍNICAS

DM TIPO 2

Con frecuencia, las personas con diabetes tipo 2 no presentan síntoma alguno, en particular en los estados iniciales de la enfermedad.

Pérdida de calidad de la vida

TRANSCURSO DE LA ENFERMEDAD

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Visión borrosa o cambios repentinos en la visión

Disfunción eréctil  neuropatía

estrés provocado por la diabetes

Síntomas depresivos.

MANIFESTACIONES INESPECÍFICAS

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DM TIPO 2

En la mayoría de los casos pasa inadvertida por muchos años, y es diagnosticada cuando ya se han producido daños irreversibles en el organismo.

Glucemia 2 horas posprandial (GP)

Datos del laboratorio

Glucemia al azar

Glucemia en ayunas (GA) ≥126 mg/dl

≥200 mg/dl

≥200 mg/dL

En ausencia de síntomas, estos resultados deben confirmarse en un segundo examen.

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Dx. DM TIPO 2

se fundamenta en eliminar los síntomas relacionados con la hiperglicemia, reducir el riesgo o tratar las complicaciones de las lesiones vasculares

3. Insulinoterapia

ETAPAS

1. Régimen nutricional, educación diabetológica y ejercicio

2. Drogas hipoglucemiantes orales

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

TTO. DM TIPO 2

MEDICAMENTOSLa mayoría de los pacientes diabéticos tipo 2 tienen sobrepeso, se asocia frecuentemente a la resistencia insulínica; por ello inicialmente se recomienda el uso de sensibilizadores a insulina

• Biguanidas (metformina).• Secretagogos de insulina• Sulfonilureas

TTO. DM TIPO 2

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

Agudas Hipoglicemia Hiperglicemia

FISIOPATOLOGIA DE LA DIABETES

COMPLICACIONES DE LA DM TIPO 2

Crónicas Retinopatía diabética  Nefropatía diabética  Neuropatía diabética  Enfermedad vascular periférica Dislipidemia hipertensión arterial Ateroesclerosis Arteriopatía coronaria

OBESIDAD

Los mecanismos para que factores como (la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve) causen exceso de grasa corporal son:

u Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

u Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.

Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria esta se acumula en forma de grasa. Si se consume más energía de la disponible se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones, como son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

OBESIDAD

ANAMNESIS

NOMBRE N.R

EDAD 19 años

HISTORIA CLINICA 1081616168

SEXO F

TALLA 1.65mt

OCUPACIÓN Empleado - oficina

ESCOLARIDAD Bachillerato completoPROCEDENCIA El salado

ENTIDAD Federico

REMISION SALUDCOOP

FAMILIARES:• Padre-

hipertenso• Tía materna,

diabética tipo 2.

PERSONALES:• Alérgicos: ninguno• Cirugías: no • Embarazos: ninguno• Sobrepeso• Sedentarismo

ANTECEDENTES

Medicamentos: ninguno

Se levanta a las 6 am, se arregla para salir a trabajar, no desayuna. A las 7:30 sale para la oficina, utiliza transporte publico. Durante la mañana permanece sentada frente a una computadora, toma café en repetidas ocasiones. A las 12 del medio día es su hora de almuerzo, come en un pequeño restaurante cerca del lugar de trabajo. Después de comer se queda en el mismo lugar viendo Tv mientras son las 2 pm para continuar con su trabajo, de igual forma que en la mañana. La hora de salida es a las 6 pm, toma la buseta de regreso a casa; para comer prepara algo muy ligero como un sándwich, ve tv hasta las 10 pm y por ultimo duerme.

DÍA TÍPICO

MOTIVO DE CONSULTA

Paciente que acude al centro de salud , presentando mareos, fatiga, polidipsia, sensación de cansancio, la paciente expresa orinar con mas frecuencia y una mayor cantidad de orina.

EXAMEN FISICO

• Apariencia general: piel con aspecto seco, se observa sobrepeso y facies de cansancio.

• SIGNOS VITALES:• Pulso: 84x’• Frecuencia respiratoria: 28x’• Temperatura:37.2°C • Oximetría: 100%• TA: 130/80 mmHg

CABEZA

• Buena implantación capilar.• Sin presencia de masas o signos de inflamación.• Sin dolor a la palpación. • Simetría

• CARA Simétrica Sin presencia de laceraciones pero presenta

resequedad en piel. Sensibilidad integra, sin zonas dolorosas. Facies de cansancio.

• OJOS Reflejos pupilar (+) Reflejo palpebral (+) Presencia de movimientos oculares Reflejo consensual (+) Esclera blanca

• NARIZ Mucosas secas. Vía aérea despejada.

• CAVIDAD ORAL: Reflejo nauseoso (+) Mucosa integra y deshidratada.

• OREJAS: Buena implantación del pabellón auricular. Audición integra.

CUELLO

• No se palpa cadena ganglionar.• Sin signos meníngeos.• Piel integra.• Pulso carotideo presente.

TORAX

• Sin alteraciones cutáneas.• A la auscultación sin agregados.• Sin soplos.

ABDOMEN• Abdomen globoso• Sonidos peristálticos.• sin dolor a la palpación.

EXTREMIDADES

• Eutróficas• Buen tono muscular

• PESO: 72Kg• TALLA: 165cm• IMC: 26. 45 Kg/m2

EXÁMENES DE LABORATORIO

Valor obtenido Valor normal

glicemia en ayuna 145 mg/dL 110 mg/100 ml

Glicemia 2 horas posprandial

≥200 mg/dl 120mg/dl

Triglicéridos 225 mg/dL < 150 mg / dl

HDL 29.9 mg/dL >35 mg/dl - hombre >40 mg/dl -mujer.

LDL 161 mg/dL. < 100 mg / dl

HbA1c 6.7% < de 5.7 %

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

• DEFICIT DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS R/C PERDIDA ACTIVA DE LIQUIDOS M/P MICCIONES REPETITIVAS Y EN MAYOR CANTIDAD.

INTERVENCIONES

• RIIESGO DE NIVEL DE GLUCOSA INESTABLE R/C MONITORIZACION INADECUADA DE LA GLICEMIA Y CONOCIMIENTOS DEFICIENTES SOBRE EL MANEJOS DE LA DIABTES.

INTERVENCIONESLA PACIENTE RECIBIRA INFORMACION ACERCA DE LA PATOLOGIA.LA PACIENTE REALIZARA PERIODICAMENTE EXAMENES DE GLICEMIA.

• DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO R/C APORTE INADECUADO DE NUTRIENTES M/P CANSANCIO, FATIGA, MAREOS.

INTERVENCIONESLA PACIENTE RECIBIRA INFORMACION SOBRE SU ESTADO NUTRICIONALASESORAMIENTO SOBRE QUE DEBE CONSUMIR EN EL DIA