1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

5
Unidad 1 1 CARRERA Ingeniería en Sistemas Computacionales MATERIA Ingeniería de software CLAVE SCD-1011 UNIDAD Unidad 1 Modelado de negocios 02 de Septiembre de 2011

Transcript of 1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

Page 1: 1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

Unid

ad 1

1

CARRERA Ingeniería en Sistemas Computacionales

MATERIA Ingeniería de software

CLAVE SCD-1011

UNIDAD Unidad 1 Modelado de negocios

02 de Septiembre de 2011

Page 2: 1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

Unid

ad 1

2

Contenido

1.4 BPMN EN EL MODELADO DEL NEGOCIO ..................................................... 3

¿Por qué es importante BPMN? .......................................................................... 3

¿A quién está dirigido BPMN? ............................................................................. 3

¿Qué significa esto para los usuarios de UML? .................................................. 4

Acerca del modelado de negocio: ........................................................................ 4

Lista de Figuras

Figura 1 Proceso particular del negocio .................................... 5

Page 3: 1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

Unid

ad 1

3

1.4 BPMN EN EL MODELADO DEL NEGOCIO BPMN (Business ProcessModelingNotation) es un nuevo estándar de modelado

de procesos de negocio, en donde se presentan graficamente las diferentes

etapas del proceso del mismo. La notación ha sido diseñada específicamente para

coordinar la secuencia de procesos y los mensajes que fluyen entre los diferentes

procesos participantes.

¿Por qué es importante BPMN?

Imagina esta situación: Estás en las primeras entrevistas de requerimientos. ¿La

sorpresa? Tus usuarios no están seguros cómo funcionan sus procesos de

negocio y por lo tanto resulta imposible definir los requerimientos del sistema. En

este momento tienes que ponerte la camiseta de un ingeniero de negocios y

quitarte la del ingeniero de software. Pero, si no cuentas con las herramientas y

técnicas adecuadas, las reuniones con tu cliente pueden ser eternas sin llegar a

respuestas concretas.

¿La solución? Aprende el estándar BPMN(Business ProcessModelingNotation) y

las extensiones de UML que te ayudarán a modelar la situación actual y deseada

en los procesos de negocio de tu cliente. Ya tienes claro que si no partes de reglas

de negocio claramente establecidas difícilmente podrás desarrollar el sistema

adecuado que proporcione un valor real a tu cliente.

El mundo de los procesos de negocio ha cambiado dramáticamente en los últimos

años. Un proceso de este tipo abarca múltiples participantes, y la coordinación

puede ser compleja. Antes de BPMN no había una técnica de modelado estándar

desarrollado para encargarse de estos asuntos. BPMN ha sido desarrollado para

proveer a los usuarios de una notación de uso libre. Esto beneficiará a los

usuarios de la misma forma que UML benefició el mundo de la ingeniería de

software.

¿A quién está dirigido BPMN?

BPMN está dirigido a gerentes, directores, dueños de empresas, ingenieros de

procesos, analistas de negocios, analistas de sistemas, administradores de

proyectos, responsables de calidad y todo aquel que necesita definir, documentar

y hacer más eficientes sus procesos de negocio con el estándar más avanzado y

aceptado a nivel internacional.

Page 4: 1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

Unid

ad 1

4

¿Qué significa esto para los usuarios de UML?

UML (El lenguaje de modelado unificado) toma un perfil orientado a objetos en el

modelado de aplicaciones, mientras que BPMN toma un perfil orientado a

procesos en el modelado de sistemas. BPMN tiene un enfoque en procesos de

negocio, UML se enfoca al diseño de software y por lo tanto ambas notaciones

son totalmente compatibles entre sí.

Las extensiones de UML para el modelado de negocio aportan elementos muy

importantes ya que proporcionan algunas otras vistas de la arquitectura de

negocio que son más difíciles de observar usando únicamente BPMN. Por

ejemplo, la visualización de las responsabilidades de los trabajadores del negocio,

la manipulación de las entidades del negocio y la comprensión de los estados

asociados a las entidades del negocio.

Es por eso que en nuestro exclusivo curso planteamos la coexistencia de ambas

notaciones.

Acerca del modelado de negocio:

Uno de los primeros pasos del análisis en cualquier proyecto, e

independientemente del tamaño del mismo (salvo los mantenimientos más

triviales) debe consistir en alinear el mencionado proyecto con la estrategia y las

metas del negocio o institución. Los proyectos, de hecho, no son sino medios

para realizar dicha estrategia y dichas metas.

Por poner un ejemplo: supongamos que (por alguna razón) un directivo no ande

bien sintonizado con las metas acordadas por los organismos oficiales de toma de

decisiones de la empresa o institución. Salvo casos excepcionales (o, de plano,

irregulares) el proyecto tiene muy pocas posibilidades de éxito, y bien puede

suceder que sea interrumpido abruptamente, y en casos extremos puede llegar a

representar una pérdida total para la empresa o despacho encargados del

desarrollo. En el mejor de los casos, el proyecto podrá terminar, pero va a sufrir

todas las consecuencias de no estar integrado con los planes de la organización.

El modelado del negocio es la técnica por excelencia para alinear los desarrollos

con las metas y objetivos de las empresas e instituciones. Si se realiza de tal

forma en que el modelo quede consensuado entre los grupos interesados (es

decir, los stakeholders), las posibilidades de éxito del proyecto aumentarán en

forma muy importante. El modelado de negocios, y más específicamente el

Page 5: 1.4 BPMN en El Modelado de Negocios

Unid

ad 1

5

modelado de procesos de negocio, es la forma idónea para comunicarnos con los

usuarios de todos los niveles.

BPMN define diagramas de procesos de negocios basados en la técnica de diagramas de flujo, adaptados para graficar las operaciones de los procesos de la organización Se compone de un conjunto de elementos gráficos que facilitan un diagrama entendible tanto por audiencias de negocios como técnicas.

Figura 1 Proceso particular del negocio