20 Anos de Negociaciones Internacionales

download 20 Anos de Negociaciones Internacionales

of 304

Transcript of 20 Anos de Negociaciones Internacionales

CHILE: 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES

Direccin General de Relaciones Econmicas Internacionales (Direcon) Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile Teatinos 180. Piso 12. Santiago Primera edicin, noviembre de 2009 Impresin: B&B Impresores Registro de Propiedad Intelectual N 186730 ISBN 978-956-7582-14-3 Se autoriza la reproduccin parcial de este libro, siempre que se cite la fuente.

NDICEAGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................... 7 PRESENTACIN ...................................................................................................... 11 PRLOGO ............................................................................................................. 15 CAPTULO I: ANTECEDENTES HISTRICOS ..................................................................... 29 A. LA INTEGRACIN DE AMRICA LATINA EN EL PERODO 1960-1990 ........................... 29 Relaciones internacionales de posguerra ........................................................................................ 30 Nace la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc)............................................................ 30 En la perspectiva de un mercado comn ......................................................................................... 31 La participacin de Chile en la Alalc................................................................................................ 32 Las primeras negociaciones ......................................................................................................... 33 Grupo Andino, sus inicios.............................................................................................................. 34 El primer ao del Grupo Andino ..................................................................................................... 37 El gobierno militar y su postura ante la integracin andina ................................................................ 39 El retiro de Chile del Grupo Andino ................................................................................................. 40 Tratado de Montevideo 1980 ....................................................................................................... 43 B. LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES DEL GATT ......................................................................... 45 La Ronda Tokio ........................................................................................................................... 48 Anticipos de una nueva Ronda ...................................................................................................... 50 La Ronda Uruguay ...................................................................................................................... 51 El impacto de la Ronda Uruguay en Chile ........................................................................................ 54 La Ronda Doha, estancada en el proteccionismo ............................................................................. 55 C. APERTURA UNILATERAL ............................................................................................................. 58 CAPTULO II: LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES DE CHILE EN EL PERODO 1990-2010 ............................... 65 Programas de gobierno de la Concertacin: poltica exterior ............................................................... 67 Principales caractersticas de los acuerdos comerciales suscritos por Chile ............................................. 69 A. LAS NEGOCIACIONES EN EL MARCO DEL TRATADO DE MONTEVIDEO ................................................ 73 1. La reinsercin de Chile en Amrica Latina.................................................................................. 73 2. Las negociaciones con Argentina.............................................................................................. 75 3. Los acuerdos con Mxico, Venezuela, Colombia y Ecuador........................................................... 78 4. Las negociaciones con Bolivia ................................................................................................. 92 5. Las negociaciones con el MERCOSUR: 4+1 ............................................................................... 96 6. Las negociaciones con Per .................................................................................................. 118 7. Acuerdo de Complementacin Econmica con Cuba .................................................................. 123 B. NEGOCIACIONES CON PASES NO MIEMBROS DE LA ALADI .......................................................... 124 1. La poltica de regionalismo abierto ....................................................................................... 124 2. Expectativas tras la Iniciativa para las Amricas ...................................................................... 125 3. El TLC con Canad .............................................................................................................. 128

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 3

4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Las negociaciones con los Estados Unidos de Amrica .............................................................. 133 Tratado de Libre Comercio entre Chile y Centroamrica............................................................. 142 El Tratado de Libre Comercio con Panam .............................................................................. 145 Unin Europea: una asociacin necesaria ............................................................................... 147 Tratado de Libre Comercio entre Chile y la Asociacin Europea de Libre Comercio (EFTA) ............... 159 Tratado de Libre Comercio entre Chile y Turqua ...................................................................... 161 Los socios del Asia-Pacfico .................................................................................................. 163 Corea del Sur, la entrada al Asia-Pacfico ................................................................................ 166 Acuerdo Estratgico Transpacfico de Asociacin (P-4) .............................................................. 169 TLC Chile-China: mil trescientos millones de socios al otro lado del Pacfico.................................. 171 El Tratado de Libre Comercio con Japn ................................................................................. 174 TLC Chile-Australia, un amplio acuerdo entre competidores....................................................... 176 India: un acuerdo de preferencias arancelarias y las bases para un TLC ....................................... 179

C. LOS NUEVOS TEMAS EN LOS ACUERDOS COMERCIALES .............................................................. 181 1. Los temas laborales............................................................................................................ 181 2. Comercio internacional y medio ambiente .............................................................................. 184 3. Acuerdos comerciales y gnero ............................................................................................. 187 CAPTULO III: EVOLUCIN DE LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA ................................................................ 195 1. LA ORGANIZACIN DEL ESTADO PARA LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES ..................................... 195 Los orgenes de la Direcon ................................................................................................... 196 La institucionalidad tras la recuperacin de la democracia ......................................................... 198 La Direcon hoy .................................................................................................................. 204 Exitosa articulacin de las negociaciones ............................................................................... 205 2. LA PARTICIPACIN DEL SECTOR PRIVADO .................................................................................. 207 Los intereses del agro ......................................................................................................... 210 El rol de los industriales ...................................................................................................... 210 La paulatina inclusin de los servicios .................................................................................... 211 Una negociacin emblemtica.............................................................................................. 212 CAPTULO IV: ACUERDOS Y COMERCIO EXTERIOR .................................................................................. 217 1. Caractersticas bsicas de la insercin comercial de la economa chilena...................................... 217 2. Evolucin del comercio exterior chileno .................................................................................. 218 3. Principales efectos comerciales de los acuerdos....................................................................... 230 CAPTULO V: EVALUACIN Y DESAFOS................................................................................................. 261 1. Implementacin y administracin de los acuerdos comerciales .................................................. 261 2. Evaluacin de los acuerdos .................................................................................................. 263 3. Desafos de la agenda negociadora ....................................................................................... 265 CRONOLOGA ................................................................................................................................... 271 BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................. 301

4

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 5

AGRADECIMIENTOSEl libro que tiene en sus manos es el resultado de muchos y variados aportes que queremos destacar y agradecer. El esfuerzo apunt a obtener la colaboracin de personas que en 20 aos de negociaciones han sido figuras destacadas en la estrategia de insercin econmica de Chile en el mundo. Mediante documentos expresamente solicitados, entrevistas e incluso a travs de opiniones sobre los manuscritos, se han reunido valiosos antecedentes que han alimentado el texto que est a disposicin de los lectores. Este trabajo cont con la destacada colaboracin de los integracionistas histricos, quienes a comienzos de los aos sesenta ayudaron a la consolidacin de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc) y luego fueron constructores del Pacto Andino. Posteriormente, con el retorno de la democracia esos mismos profesionales desempearon un papel activo en las negociaciones bilaterales y multilaterales. Nos referimos a Augusto Aninat, Augusto Bermdez, Patricio Leiva y Fernando Morales, quienes con su experiencia y calidad profesional, se convirtieron adems en punto de referencia para las nuevas generaciones que se incorporaron a la Direcon en los aos noventa. Junto con Aninat, que fue el primer director general tras el retorno a la democracia, entregaron aportes indispensables sobre su experiencia de trabajo, los ex directores generales de la Direcon Eduardo Moyano, Juan Salazar, Carlos Mladinic, Juan Gabriel Valds, Alejandro Jara y Osvaldo Rosales. Cada uno de estos ex directores enfrent desafos tcnicos y polticos de envergadura, negociaciones complejas, que con inteligencia y esfuerzo supieron abordar. Ello es parte de la historia que cuenta este libro. Tenemos que agradecer tambin las opiniones entregadas por Haroldo Venegas, Ren Muga, Sebastin Sez, Hugo Baierlein, Ricardo Lagos Weber y Mario Matus, negociadores destacados, que trabajaron en la Direcon y ahora se encuentran en la actividad privada, en el mundo poltico, en organismos internacionales o que representan a nuestro pas en el exterior. Todos esos materiales, junto a antecedentes existentes en los registros generales de la Direcon, fueron organizados y sistematizados por Julio de la Fuente, coordinador de este proyecto y funcionario de larga trayectoria de la Direcon, y por Nancy Ramrez, periodista, contratada expresamente para la elaboracin del libro. Ambos tuvieron la tarea principal de procesar la documentacin y redactar el libro en las distintas etapas de su desarrollo. Les agradecemos el trabajo acucioso, la perseverancia y paciencia que desplegaron durante el tiempo dedicado a este esfuerzo.

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 7

Agradecemos tambin a los miembros del Consejo Editorial, formado por Roberto Pizarro, Sergio Ramos, Mario Benavente, Andrs Rebolledo y Alexis Guardia. Todos ellos tuvieron que desplegar esfuerzos paralelos a sus labores habituales, para leer y revisar peridicamente los avances del trabajo, entregar sus opiniones y, en algunos casos, escribir partes del documento. Algunos funcionarios/as de la institucin, actores directos en la negociacin de los acuerdos comerciales, leyeron el manuscrito o fueron entrevistados con el propsito de conocer sus opiniones sobre el proceso de negociaciones. Destacamos especialmente a Alicia Frohmann, Manuel Valencia, Constanza Alegra, Juan Carlos Prado, y Jeannette Venegas, cuyos puntos de vista han sido fundamentales para precisar conceptos, completar informaciones y recoger sus experiencias. En algunos temas especficos de especial inters se recibieron aportes significativos de Pablo Lazo, en temas laborales; Edda Rossi, en medio ambiente; Sussan Esse, en el mbito de gnero; Ana Novik, en servicios e inversiones y lvaro Espinoza en asuntos del GATT-OMC. Finalmente, queremos destacar el magnfico e indispensable trabajo secretarial que aportaron Patricia Lepe, Estefana Faras y Mara Soledad Muoz.

Direccin General de Relaciones Econmicas Internacionales - Direcon

8

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 9

PRESENTACINAos atrs Chile emprendi un decidido camino en materia de apertura econmica que le ha permitido colocarse hoy da a la vanguardia en la regin en trminos de crecimiento econmico y desarrollo. Las reformas emprendidas por Chile promovieron la adopcin de polticas neutras y la negociacin de acuerdos bilaterales que llevaron a una profunda reforma comercial mediante la cual se eliminaron las barreras al comercio, se redujeron los aranceles y se introdujo una poltica arancelaria uniforme orientada a impulsar una estrategia de desarrollo basada en la insercin en la economa global. Si bien ello encauz a Chile por la ruta del crecimiento econmico, el pas no se detuvo ah. Este esfuerzo fue complementado con un decidido compromiso con el sistema multilateral de comercio, y ms recientemente, con la participacin en un nmero creciente de acuerdos de libre comercio que han mejorado notablemente el acceso de Chile a los mercados de exportacin, las oportunidades de inversin y aumentado a la vez la competencia en la economa chilena. De suscribir acuerdos que buscaban abrir oportunidades de mercado en los pases vecinos y de la regin, el pas avanz a negociaciones de tratados ambiciosos con sus principales socios comerciales desarrollados, incluyendo Estados Unidos y Europa, y sigui posteriormente a la conquista del mercado asitico. En la actualidad, prcticamente la totalidad del comercio de Chile se lleva a cabo al amparo de preferencias que se disfrutan gracias a esta red de cerca de 20 acuerdos de libre comercio con 56 pases del mundo. Es por ello que vemos con frecuencia que este ejemplo ha llevado a otros pases de la regin a emular su accionar. La conviccin de Chile en el comercio como un instrumento de desarrollo, as como la consistencia y perseverancia en su compromiso con una poltica de apertura comercial ha sido sin duda parte importante del xito. Hoy, a las puertas de su ingreso a la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), vemos con satisfaccin el fruto de estos esfuerzos. El comercio juega un papel cada vez ms importante en la economa del pas. La apertura ha promovido un fuerte aumento de las exportaciones, que han crecido alrededor de 20 puntos porcentuales del PIB (desde el 30% observado a inicios de los 90 hasta cerca de 50% en el 2009). As, mientras que el PIB ha crecido a una tasa promedio del 5,7% durante los ltimos veinte aos, las exportaciones lo han hecho a una tasa promedio de cerca del 8,5%. Asimismo, los bienes exportados y los mercados de destino se han diversificado y la inversin ha aumentado considerablemente, en parte por el atractivo que generan los acuerdos comerciales para radicar inversiones en el pas orientadas a exportaciones hacia mercados ampliados. Adems Chile cuenta actualmente con US$ 50.000 millones de inversiones en el exterior, como complemento natural al crecimiento exportador.C H I LE 2 0 A O S D E N E G O C I A C I O N E S C O M E R C I A LE S / 1 1

Si bien el crecimiento econmico chileno es el resultado de un conjunto de factores -incluyendo una adecuada conduccin de la poltica macroeconmica-, la moderna y dinmica estrategia comercial seguida por el pas ha impulsado definitivamente al comercio exterior como motor central del crecimiento econmico. Y ms importante, este crecimiento econmico sostenido apoyado en un dinmico sector exportador ha propiciado la reduccin de la pobreza en ms de la mitad en relacin a la poblacin total durante 1990-2008. Al hacer un alto en el camino y mirar los logros alcanzados, tambin observamos con inters los desafos que el pas enfrenta por delante, los cuales es menester atender con la misma seriedad y coherencia con la que fueron enfrentados los retos aos atrs. La red tan amplia de acuerdos comerciales, a la vez que abre grandes oportunidades de mercado y negocios, agrega complejidad a la conduccin de la poltica comercial y pone presin sobre la neutralidad de las polticas econmicas. Por otra parte, es fundamental asegurar que el pas aproveche debidamente los beneficios que se derivan de este proceso de apertura y que los mismos lleguen a los distintos sectores de la poblacin, a fin de potenciar al mximo la contribucin del comercio a la reduccin de la pobreza. Continuar y profundizar la apertura de sectores nuevos y dinmicos de la economa, como el comercio de servicios, propiciar activamente la atraccin de inversin extranjera y la inversin chilena en el exterior, potenciar la innovacin y el desarrollo de instrumentos modernos para promover el comercio y la inversin, consolidar y profundizar el fortalecimiento de las instituciones y aumentar cada vez ms el dilogo con el sector privado son aspectos importantes de la agenda de futuro. Adems, en el contexto de la actual coyuntura econmica global, ms que nunca se hace necesario manifestar un redoblado compromiso con la apertura comercial y desincentivar activamente la adopcin de medidas proteccionistas por parte de cualquier pas, lo que solo contribuira a agravar la situacin. El Banco Interamericano de Desarrollo ha sido un socio estratgico de Chile durante esta trayectoria emprendida hace ya muchos aos. Entre otros, hemos apoyado al pas a mejorar el intercambio comercial, a travs del fortalecimiento de su capacidad institucional para aplicar efectivamente los acuerdos comerciales y para desarrollar e implementar polticas, programas y estrategias que permitan el aprovechamiento de las oportunidades de acceso alcanzadas. Estamos seguros que el pas enfrentar con xito los desafos futuros y confiamos en que tendremos el privilegio de seguir acompaando a Chile en el camino que tiene por delante en la ruta hacia el desarrollo. Luis Alberto Moreno Presidente Banco Inter-Americano de Desarrollo

12

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 13

PRLOGOEn los ltimos veinte aos la insercin internacional ha sido uno de los componentes importantes de la estrategia de desarrollo de Chile. La poltica de apertura al mercado mundial ha dinamizado el comercio de bienes y servicios, las inversiones extranjeras han aumentado sostenidamente, mientras las inversiones desde territorio chileno en el exterior se han potenciado de forma indita. El comercio exterior ha sido factor destacado de crecimiento econmico adquiriendo cada vez ms peso en el empleo y la calidad de vida de los chilenos. Con la recuperacin de la democracia, el pas supera el aislamiento poltico y se reencuentra con la comunidad internacional, avanzando decididamente por el camino de la apertura econmica negociada. Primero, mediante los Acuerdos de Complementacin Econmica (ACE) en la Aladi y, luego, con los Tratados de Libre Comercio (TLC). De esta manera, por efecto de los tratados comerciales, los agentes econmicos amplan sus espacios de actuacin, con una presencia creciente en los ms variados mercados, nuevas oportunidades para los negocios y relaciones estrechas con empresarios de las ms diversas latitudes. Gracias a los acuerdos bilaterales, el comercio exterior chileno se encuentra amparado en normativas y disciplinas comprometidas mediante tratados. As las cosas, con reglas claras en las operaciones comerciales, el sector privado ha contado con mayor certeza y seguridades para desplegar su accionar. La poltica de negociaciones comerciales de Chile, con su vasta red de acuerdos a lo largo y ancho del mundo, ha internacionalizado vigorosamente al pas no slo desde el punto de vista econmico sino tambin desde el punto de vista cultural. En efecto, se ha instalado una nueva visin, en que Chile aparece vinculado estrechamente a la economa mundial, a pases de muy diversas lenguas y costumbres. Los agentes econmicos se involucran cada vez ms en negocios globales, pero tambin las personas comunes y corrientes han tomado conciencia que sus vidas cotidianas tienen que ver con lo que sucede en el resto del mundo.

Fundamentos de la apertura negociadaLa apertura comercial de Chile es parte de una poltica macroeconmica cuidadosa de los equilibrios globales y asignacin de recursos basada en mecanismos de mercado. Sin embargo, la integracin al mundo ha sido un proceso singular. Ningn modelo ha inspirado la proyeccin econmica de nuestro pas en el mundo. Lo hecho por Chile no tiene la pretensin de constituir un modelo para terceros pases que enfrentan sus propias realidades, aunque desde luego s es una rica experiencia de la cual pueden extraerse valiosas lecciones.

C H I LE 2 0 A O S D E N E G O C I A C I O N E S C O M E R C I A LE S / 1 5

El despliegue en el exterior ha sido convergente con la nueva fase de globalizacin econmica, cuyo fundamento material se encuentra en el extraordinario avance tecnolgico de la informacin y las comunicaciones, en la multiplicacin de los medios y rutas de transporte de bienes, servicios y personas a grandes distancias, en la ampliacin del protagonismo de las empresas transnacionales y en la exigente lucha de todos los pases por adquirir mayor presencia competitiva en los mercados mundiales. La apertura de Chile encuentra tambin fundamento en la existencia de un mercado interno estrecho, que no alcanza a ser compensado por el mercado vecinal, conformado por economas de desarrollo similar al chileno. A ello debe agregarse que la dotacin de recursos naturales, en la que se ha sustentado histricamente nuestro desarrollo, requiere mercados de mayor envergadura y con perfiles de demanda ms acordes con esas potencialidades productivas. Mencin especial merece la localizacin geogrfica de Chile en el extremo de Amrica del Sur, la que otorga ventajas derivadas de una produccin estacionalmente diferente al hemisferio norte para una porcin significativa de nuestra oferta de alimentos. Este hecho nos pone tambin frente al desafo de acceder a mercados lejanos, para lo cual las ventajas arancelarias y no arancelarias han constituido un poderoso estmulo. En aos recientes, con la emergencia de la Cuenca del Pacfico como el principal motor de expansin econmica en el mundo, nuestra situacin geogrfica comienza a ser avizorada como una enorme oportunidad antes que como un obstculo a salvar. La vocacin global que caracteriza hoy da a buena parte de los empresarios chilenos se sustenta en un proceso de apertura que ellos mismos han apoyado de manera decidida y eficaz. La experiencia que oblig tempranamente a nuestro pas a mirar ms all de los lmites de nuestro mercado interno y, por cierto, el proceso de globalizacin ha aproximado mercados e integrado cadenas productivas en una magnitud y profundidad desconocidas hasta ahora. La apertura de la economa chilena iniciada bajo el rgimen militar, sigui exclusivamente el camino unilateral pues el pas se encontraba aislado polticamente, lo que cerraba las puertas a las negociaciones econmicas bilaterales. As las cosas, la reduccin unilateral de aranceles y el trato nacional al capital extranjero, instrumentos fundamentales de la apertura en la dcada de los 80, se revelaban insuficientes para abrir espacios de mercado y oportunidades de negocios a los agentes econmicos. Es el reintegro de Chile a la comunidad democrtica internacional, a partir de 1990, lo que abre la oportunidad para buscar nuevas formas de apertura e insercin econmica internacional. La recuperacin de nuestra institucionalidad republicana coincide con un mundo en profunda transformacin, visible en hechos tan notables como la cada del muro de Berln, la desintegracin de la URSS, el trnsito gradual hacia un mundo multipolar que se expresa con fuerza por ejemplo en la OMC, y en el ascenso de nuevas potencias econmicas con especial relevancia para los pases llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China).16

En definitiva, el camino transitado se fundamenta en necesidades estructurales de nuestro desarrollo econmico, en la lectura lcida y oportuna de los cambios que han transformado la escena mundial, y en las oportunidades abiertas con el restablecimiento de la democracia, ms que en el seguimiento de modelos o en la simple adhesin a principios abstractos de liberalizacin y apertura de la economa.

Apertura econmica y poltica exteriorEn el ao 1990, al restaurarse la democracia, el Presidente Aylwin inici una nueva etapa en las relaciones internacionales de Chile. Despus de 17 aos de aislamiento, el pas inici un vigoroso proceso de reinsercin internacional. El mundo entero mir con simpata el retorno de Chile a la comunidad democrtica de naciones. Al mismo tiempo, manifest su disposicin a estrechar vnculos de todo orden con nuestro pas, lo que sin duda fue un factor decisivo para hacer posible la construccin de la red de acuerdos y tratados comerciales de la que nos beneficiamos en la actualidad. El despliegue de la activa poltica comercial de la cual da cuenta esta publicacin se ha fundamentado en una poltica exterior dinmica, respaldada en el restablecimiento de las instituciones y valores democrticos y en el prestigio creciente de una transicin poltica apreciada universalmente como exitosa. Al mismo tiempo, las mltiples negociaciones comerciales desarrolladas durante dos dcadas en prcticamente todos los continentes han sido un poderoso instrumento de apoyo a la poltica exterior, que ha contribuido a ampliar, diversificar y densificar nuestras relaciones exteriores, ensanchando los horizontes de cooperacin y el desarrollo de agendas de trabajo de inters comn, en el mbito bilateral y no pocas veces tambin en el multilateral. De algn modo, durante estos aos, poltica exterior y poltica comercial han sido las dos caras mutuamente complementarias del esfuerzo de reinsercin internacional de Chile. La apertura econmica negociada fue desarrollada de una manera gradual. As, los dos primeros gobiernos de la Concertacin avanzaron decididamente en la concrecin de acuerdos con los pases de Amrica Latina, sin renunciar a la apertura unilateral del sector externo. De hecho el arancel aduanero fue reducido de 15% a 11% durante el mandato del Presidente Aylwin y luego al nivel actual de 6% en la Presidencia de Eduardo Frei. Durante la dcada de los 90 Chile firm Acuerdos de Complementacin Econmica (ACE) con todos los pases de Sudamrica y posteriormente Tratados de Libre Comercio (TLC) con Mxico, Canad y Centroamrica. La apertura negociada con la regin fue una suerte de primera etapa que permiti afiatar equipos tcnicos, ganar experiencia, poner en marcha los mecanismos institucionales de coordinacin entre agencias pblicas y de stas con las organizaciones del sector privado, y que en lo sustantivo permiti mejorar la posicin competitiva de las exportaciones en los mercados cercanos, al punto que en la actualidad la mayor parte de nuestras exportacionesCHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 17

de manufactura liviana y en general los envos de la pequea y mediana empresa exportadora se dirigen a los mercados regionales. Adicionalmente, los ACE facilitaron la materializacin de acuerdos complementarios y protocolos especficos en energa, minera, transporte e infraestructura. En paralelo a esta incipiente dinmica negociadora de Chile el mundo conclua en 1994 la Ronda de Uruguay, que dio origen a la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) e introdujo regulaciones en temas que hasta entonces eran ms bien ajenos a la poltica comercial, como la propiedad intelectual. A partir de entonces los acuerdos de la OMC forman la base estructural para la mayora de los acuerdos bilaterales. Cumplida esa primera fase, y desde comienzos de esta dcada, la prioridad negociadora de Chile se concentr en los TLC con EE.UU., la Unin Europea y la EFTA y luego la atencin se focaliz en Asia, a travs de negociaciones con Corea, R. P. China, India y Japn, as como con Nueva Zelandia, Singapur y Brunei dando lugar al P-4, y mas recientemente con Australia. En estos casos, los temas negociados y los compromisos establecidos tuvieron una envergadura distinta a los ACE pactados con los pases de Sudamrica. Junto al acceso en bienes se negociaron, entre otros tpicos, aperturas en servicios, inversiones, compras de gobierno, compromisos en materias laborales y ambientales y la proteccin en propiedad intelectual. Muchos de los compromisos contenidos en los acuerdos de libre comercio van ms all de los asumidos en la OMC en inversiones, servicios, telecomunicaciones, compras pblicas, competencia y derechos de propiedad intelectual. Incorporan adems exigencias en materia de transparencia, las que requieren de una mejor coordinacin de mltiples agencias de gobierno y obligan a un monitoreo preciso del calendario de compromisos asumidos. Asimismo, se establecen mecanismos giles de solucin de controversias para el caso de incumplimiento de las obligaciones asumidas. Lo anterior pone de relieve no slo la mayor complejidad en la gestin del comercio exterior sino tambin sus crecientes repercusiones internas, as como la variedad de instrumentos de poltica pblica necesaria para asegurar una cuidadosa y oportuna coordinacin entre las diversas agencias de Gobierno vinculadas a la implementacin de los tratados para garantizar el respeto a los derechos y compromisos asumidos. Por otra parte, en el mbito multilateral la participacin de Chile en la Aladi, en la OMC, en el APEC y en la OCDE ha sido muy intensa. Especial importancia tiene la incorporacin de Chile al foro del APEC en 1994 y su participacin como pas anfitrin durante el ao 2004. No hay dudas que esa incorporacin ha sido clave en nuestra vinculacin con las economas asiticas, proceso que est an en pleno desarrollo, pero que ya se expresa en el hecho de que prcticamente el 40% de las exportaciones se dirige a esos mercados. Hoy, el principal destino de nuestras exportaciones es la Repblica Popular China y Chile es la economa latinoamericana con relaciones econmicas ms profundas, diversificadas e institucionalizadas con dicha regin del mundo.18

Esta exitosa vinculacin con las economas asiticas es otro ejemplo de la importancia de la accin poltica para abrir camino a las negociaciones comerciales. En un continente en que existe una muy alta valoracin de los elementos simblicos de la poltica y de las relaciones bilaterales, son numerosos y altamente reconocidos por nuestros socios asiticos los aciertos de la poltica exterior chilena con dichos pases, que van desde el temprano establecimiento de relaciones diplomticas hasta el oportuno reconocimiento y apoyo a su insercin en diversos rganos multilaterales, pasando desde luego por el dilogo poltico bilateral sistemtico y constructivo.

Impacto de la apertura comercial negociadaAl efectuar el anlisis de impacto del proceso de apertura suele concederse importancia primordial a la expansin y diversificacin del intercambio de bienes y servicios como indicador capaz de medir su xito y conveniencia. En efecto, este indicador muestra que nuestro comercio exterior se ha multiplicado por ms de ocho veces durante los ltimos veinte aos, han surgido o se han consolidado nuevos rubros productivos en nuestra oferta exportadora, como es el caso de la expansin de los envos de frutas y hortalizas frescas y procesadas, el crecimiento notable de los envos de vinos, el surgimiento vigoroso de nuestra oferta exportadora de carnes de ave y cerdos y ms recientemente de derivados de la leche, as como las del sector acucola y forestal. Sin embargo, no es posible establecer la exacta relacin de causalidad entre los tratados comerciales y el crecimiento y diversificacin de las exportaciones, pero parece razonable afirmar que en varios de los rubros mencionados, stos han sido una poderosa herramienta para acceder en volmenes crecientes a nuevos mercados de atractiva rentabilidad. Sin perjuicio de lo anterior, hay otros aspectos de gran importancia asociados a la apertura comercial que deben ser tomados en consideracin. As, tal como se destac, varios de nuestros tratados comerciales incluyen exigentes compromisos en materias tales como servicios e inversiones, propiedad intelectual, polticas de competencia, respeto al medio ambiente y a la legislacin laboral, lo que nos ha puesto en la obligacin de mejorar nuestros estndares normativos y de funcionamiento institucional en numerosas reas del quehacer pblico y privado, con positivo impacto sobre nuestra competitividad. Por otra parte, los tratados de libre comercio proporcionan certidumbre jurdica y horizonte de largo plazo, condiciones indispensables para el despliegue de una estrategia de desarrollo basada en nuestra insercin en la economa internacional y en la asociacin con economas de mayor envergadura que la nuestra. Debe destacarse igualmente que los acuerdos comerciales normalmente establecen una estructura bsica de administracin, que es el espacio institucional en el cual se tratan los diversos aspectos vinculados a la facilitacin del comercio y la inversin, desde la negociacinCHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 19

de los protocolos sanitarios, condicin para aprovechar las reducciones arancelarias pactadas, hasta el tratamiento oportuno de las eventuales controversias, lo que se ha constituido en una de las principales ventajas que otorgan los TLC. Junto a esta institucionalidad, que ha demostrado ser muy eficaz para desarrollar agendas positivas y para tratar eventuales conflictos, debe destacarse que la multiplicacin de contactos tanto a nivel gubernamental como empresarial ha favorecido la construccin de una red de confianzas polticas e institucionales, a nivel pblico y privado, con nuestros principales socios comerciales, lo que es parte del acervo ms valioso acumulado durante estos aos de apertura y negociaciones comerciales. Con todo, se requiere tener en consideracin que las ventajas obtenidas tanto respecto de la situacin previa, como en relacin a nuestros competidores ms directos en los mercados globales, son bsicamente temporales pues en el largo plazo otros pases tienden a igualar dichas ventajas. Cabe entonces acentuar el esfuerzo coordinado del sector pblico y privado, para aprovechar los aos de ventaja obtenidos con la apertura negociada para consolidar posiciones y buscar asociaciones estratgicas de largo plazo con nuestros socios.

Economa poltica de la aperturaLa negociacin de acuerdos comerciales ha planteado la necesidad de establecer metodologas de trabajo y arreglos institucionales que se han afianzado a lo largo de estos aos. El proceso negociador supone la articulacin de intereses domsticos que ven las negociaciones bajo su propio prisma de prioridades e incluso desde la percepcin de eventuales amenazas como consecuencia de la apertura econmica. As, un primer momento de negociacin y articulacin es el que se registra entre las agencias pblicas y ministerios involucrados, los que justamente debido a las particularidades de su quehacer representan frecuentemente puntos de vista especficos incluso parcialmente contradictorios, que se hace necesario compatibilizar con los objetivos de carcter ms general. En el caso chileno se han creado espacios institucionales fundamentales para garantizar coherencia en el momento de las negociaciones y ms tarde en el debate parlamentario para su aprobacin. Destaca la constitucin del Comit de Negociadores (Comit Tcnico Interministerial), coordinado por la Direcon, encargado de procesar y armonizar los diversos puntos de vista existentes, y de llevar adelante el proceso negociador, y el establecimiento del Comit Interministerial de Negociaciones Econmicas Internacionales encargado de proponer a la Presidencia de la Repblica las decisiones respecto de la apertura de negociaciones as como de establecer las lneas rojas ms all de las cuales los equipos negociadores no pueden avanzar.20

Por otro lado, la participacin activa del sector privado acompaando todo el proceso negociador ha sido otro de los sellos caractersticos de la apertura negociada en estos aos. Se establecieron diferentes instancias de dilogo formal con los gremios empresariales para ir definiendo de la forma ms consensuada posible las prioridades y lmites de las negociaciones, entendiendo que la responsabilidad de establecer el balance final corresponde a los responsables poltico-tcnicos. La participacin privada adquira su dimensin ms visible durante las rondas de negociaciones, con el establecimiento de una suerte de cuarto de al lado que permita contar con posibilidades directas de consulta en el momento en que las conversaciones se desarrollaban, asunto de inestimable ayuda para los equipos negociadores. De la misma forma, se han incorporado las principales organizaciones sindicales del pas, las que han sido informadas regularmente de los avances de las negociaciones, y consultadas respecto de los aspectos con mayor impacto potencial sobre el empleo y los derechos laborales. Adicionalmente este dilogo permiti que las complejidades y lmites de las negociaciones fueran comprendidas por los diferentes actores econmicos involucrados. Ello ha contribuido a cimentar la legitimidad poltica y social de la apertura comercial chilena, expresada en las amplias mayoras con que los tratados han sido aprobados en el Congreso Nacional. Otra dimensin del proceso de apertura se refiere a la constatacin que los beneficios obtenidos de ella no son uniformes; esto es, siempre hay sectores productivos que obtienen comparativamente mayores ventajas que otros, y otros sectores que ven la apertura como una amenaza real o potencial, lo que constituye el desafo mayor al momento de encontrar el equilibrio final de las negociaciones. De este modo, en prcticamente todas las negociaciones se han establecido plazos de desgravacin largos, de diez o ms aos, e incluso un nmero limitado de partidas arancelarias excluidas del proceso, para aquellos sectores que expresaban sensibilidades mayores. Especial mencin merece el anlisis del sector agrcola, dada la dualidad productiva que presenta, pues mientras por una parte est interesado en la apertura de mercados para su oferta exportadora, por otra parte le interesa proteger rubros que considera sensibles al proceso de apertura. El adecuado balance de esos intereses ha sido vital para garantizar viabilidad y legitimidad poltica a la apertura. Tal vez el ejemplo ms notable de ello ha sido la permanencia -a pesar de todas las dificultades que se han enfrentado en aos recientes- de las bandas de precios para trigo y azcar y sus derivados, cuya eliminacin est prevista para el ao 2015, esto es 25 aos despus de iniciada la apertura bilateral, perodo que debiera ser suficiente para su adaptacin competitiva. Sin perjuicio de los problemas de competitividad que suelen atribuirse a la apertura comercial -en rigor asociados a limitaciones estructurales previas- se hace necesario establecerCHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 21

polticas pblicas sostenidas en el tiempo, con instrumentos y recursos que contribuyan a equilibrar los potenciales efectos negativos de la apertura. sta es condicin esencial para garantizar su viabilidad y legitimidad social y poltica, as como la coherencia con los objetivos de equidad demandados a las polticas gubernamentales. Es el caso de las pequeas y medianas empresas, o de actividades productivas innovadoras que se incorporan a la oferta exportadora. Parece claro, entonces, que la negociacin de tratados comerciales, si bien requiere de equipos tcnicos solventes y especializados, es primeramente un ejercicio de balance y compatibilizacin de intereses internos muy concretos, de bsqueda de respaldo y legitimidad interna, y luego de una adecuada apreciacin de la oportunidad y lmites que presenta la negociacin con nuestros socios comerciales. Se trata en definitiva de un exigente ejercicio poltico y tcnico y no de un mero ajuste tecnocrtico de arquitectura y velocidad de reduccin arancelaria.

Inversiones en el exteriorUno de los rasgos ms interesantes y novedosos que presenta el proceso de insercin de Chile en la economa mundial, con su amplia gama de acuerdos suscritos, es la rpida expansin de las inversiones chilenas en el exterior, especialmente en los pases de Amrica Latina. Las razones para este proceso de internacionalizacin de las empresas chilenas son de carcter estructural y en esencia muy similar a las que han impulsado la apertura comercial; esto es, la necesidad de superar la estrechez de un mercado interno limitado y las exigencias de mayor escala de operaciones para asegurar competitividad. Esto permite suponer que este proceso continuar en los prximos aos y, en consecuencia, que constituye tambin ya un rasgo de carcter permanente en la internacionalizacin de la economa chilena, que debe ser necesariamente tomado en cuenta en el accionar de nuestra poltica exterior as como de la poltica comercial. Los capitales chilenos estn creando nuevos y ms profundos vnculos econmicos con los socios comerciales, con importante impacto en las economas receptoras. Se han profundizado relaciones econmicas de mutuo beneficio y se ha incorporado un nuevo factor con capacidad para influir en la imagen de Chile en los pases receptores de dicha inversin. Se trata en consecuencia de una nueva dimensin de la internacionalizacin de la economa chilena, complementaria y en buena medida impulsada por la apertura comercial. El valor de las inversiones al ao 2009 se estima en casi US$ 50.000 millones, equivalente a poco menos de un 30% del PIB, proporcin alta en comparacin con pases de similar desarrollo al chileno. Es al mismo tiempo un mecanismo concreto de integracin regional. Dar un seguimiento detallado y sistemtico de la evolucin de esos flujos de capital, a sus efectos en las economas receptoras, a los eventuales conflictos o controversias que pudiesen22

generarse, as como a los requerimientos especficos de empresas inversionistas constituye una nueva tarea de la poltica comercial que ya ha sido asumida por la Direcon en estrecha colaboracin con las embajadas y oficinas comerciales en el exterior.

Chile, pas plataformaUna dimensin ms compleja de la internacionalizacin de nuestra economa pero que puede multiplicar positivamente los beneficios de la apertura comercial es la atraccin y establecimiento en Chile de empresas que articulen sus procesos productivos locales con la agregacin de valor necesaria para alcanzar desde nuestro pas los mercados con los cuales tenemos ventajas de acceso derivadas de los TLC. Existen promisorios ejemplos de empresas del hemisferio norte que se establecen en Chile para proyectarse desde nuestro territorio hacia el Mercosur, bloque econmico con el que tenemos ya una zona de libre comercio. De igual modo, es creciente el inters de empresarios de pases vecinos por aprovechar nuestras facilidades de acceso a los mercados asiticos, de Amrica del Norte y de la Unin Europea, buscando los encadenamientos productivos que permitan cumplir con las normas de origen y acceder en condiciones ventajosas a dichos mercados. Desde luego, son determinantes aqu factores tales como la solidez de las instituciones, la estabilidad poltica, el respeto y cumplimiento de la ley, la calidad de los servicios y del sistema logstico de apoyo a los procesos de produccin y distribucin, as como la existencia de fuerza de trabajo calificada, infraestructura adecuada, sistemas de telecomunicaciones, seguridad y condiciones de vida para los ejecutivos entre otros. La potencialidad que ofrece una estrategia de integracin econmica en la cual Chile puede ser una plataforma para la produccin de bienes y servicios es muy alta, y sera en definitiva la culminacin del proceso iniciado con la apertura comercial, seguido por la intensificacin del flujo de capitales y de inversin hacia y desde nuestro pas. El fundamento para el despliegue de una estrategia de esta naturaleza es justamente la red de tratados comerciales que se han negociado. Muestra la conveniencia de haberlo hecho mirando los mercados globales, buscando al mismo tiempo la integracin econmica de Chile con su regin y con las principales economas industrializadas, as como con las grandes naciones emergentes, materializando de modo concreto nuestra estrategia de insercin internacional basada en un regionalismo abierto. Se abre tambin para nuestro pas la posibilidad de ser una puerta de acceso entre las economas asiticas situadas en la Cuenca de Pacfico y las grandes economas de Sudamrica que miran hacia el Atlntico. Ciertamente ello requiere de inversin en infraestructura que permita de modo eficiente conectar en el continente sudamericano ambas riberas ocenicas, y le abre a nuestro pas la oportunidad de ser tambin una pujante economa de servicios.

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 23

Tareas de la DireconEl proceso de apertura negociada de la economa chilena ha contado con la participacin de equipos tcnicos provenientes de diversas reparticiones pblicas, correspondiendo a la Direcon la responsabilidad de su coordinacin y conduccin poltico-tcnica. Una de las claves de su xito ha sido concebirlo como un proceso de articulacin institucional estableciendo para ello los mecanismos que se han destacado en prrafos anteriores. Existen en el mundo diversos arreglos institucionales para abordar las tareas de poltica comercial, desde ministerios especializados hasta el establecimiento de instancias asesoras directas de la Presidencia de la Repblica. En el caso de Chile la dependencia de la Direcon en el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a los mecanismos de coordinacin institucional mencionados, ha funcionado de una manera muy eficaz, restando para el futuro una adecuacin institucional de Direcon y de otros importantes servicios pblicos a un nivel acorde con la importancia poltica y econmica adquirida por nuestra insercin econmica internacional. Por otra parte, efectuada ya lo sustancial de la apertura, que nos asocia con ms del 85% del PIB mundial, surgen nuevas tareas y desafos para la poltica comercial. Existe todava espacio para negociar con algunas de las grandes economas emergentes, con las que an no tenemos acuerdos y sobre todo para perfeccionar y ampliar los tratados en vigor. Una tarea evidente es la administracin y cabal aprovechamiento de los acuerdos ya negociados, lo que supone un proceso de coordinacin de las numerosas agencias nacionales vinculadas a la implementacin de los tratados y la mantencin de un dilogo permanente con nuestros socios comerciales para garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones establecidos. Los tratados son acuerdos dinmicos, con frecuencia susceptibles de ser ampliados y enriquecidos mediante una negociacin continua con nuestras contrapartes. El aprovechamiento de las oportunidades abiertas, en lo que cabe un especial papel a ProChile y otros organismos pblicos y por cierto al sector privado, es parte de las tareas que demandan un esfuerzo continuo para los prximos aos, incorporando reas poco exploradas hasta ahora tales como las compras de gobierno y la exportacin de servicios entre otros. En paralelo tambin comienza a esbozarse una nueva agenda vinculada a la poltica comercial, ya no tan concentrada en la apertura de mercados por medio de rebajas arancelarias, aspecto que un nmero creciente de pases ha efectuado por la va unilateral y bilateral de un modo similar al nuestro. El enfoque se debe orientar a la eliminacin de las barreras no arancelarias, y a la compatibilizacin y armonizacin de disciplinas comerciales, procurando simplificar procedimientos, flexibilizar las reglas de origen y en lo posible acumular origen y en trminos generales facilitar el comercio de bienes y servicios as como las inversiones. Chile ha sido y24

deber continuar siendo un activo promotor de esta agenda, tanto en los foros regionales como la Aladi o la iniciativa del Arco del Pacfico Latinoamericano, cuanto en los extrarregionales como el APEC o la bsqueda de ampliacin del acuerdo Transpacfico conocido como P-4. Igualmente, en el plano multilateral, es pertinente una mencin a nuestra participacin en la OMC, que ha sido una especial preocupacin del trabajo de la Direcon. Para nuestro pas, contar con un organismo multilateral capaz de establecer reglas comunes, independientemente del tamao y poder de sus economas, y de hacerlas cumplir, es un asunto crucial. Un mundo sin reglas acaba beneficiando slo a los ms poderosos y ello es plenamente aplicable a las relaciones comerciales, de modo que deberemos mantener una participacin activa en dicho organismo cuya importancia desde luego trasciende al xito o fracaso de las negociaciones de la Ronda Doha. En definitiva, el proceso de apertura negociada, llevado a cabo durante las ltimas dos dcadas, ha contribuido a cambiar profundamente nuestra economa y a mejorar significativamente la calidad de vida de los chilenos. Ha sido un importante instrumento de poltica econmica puesto al servicio de nuestro desarrollo. Ha sido igualmente una herramienta de gran utilidad para la estrategia de insercin internacional definida como un objetivo central de nuestra poltica exterior, de manera que se trata de un singular punto de interseccin entre ambas, poltica exterior y poltica econmica. La Direcon ha sido, desde sus inicios, el servicio pblico llamado a jugar un rol central en la confluencia de la poltica exterior y la poltica econmica. El sentido de esta publicacin es dejar testimonio de un proceso exitoso que en los prximos aos deber continuar con nuevos nfasis pero con similares demandas de excelencia profesional y con la necesaria perspectiva de entender que se trata de polticas de Estado que requieren de continuidad en el tiempo y capacidad de integracin de las diversas visiones e intereses que legtimamente contribuyen a su definicin.

Carlos Furche Director General de Relaciones Econmicas Internacionales

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 25

CAPTULO IANTECEDENTES HISTORICOS

CAPITULO I ANTECEDENTES HISTRICOSA. LA INTEGRACIN DE AMRICA LATINA EN EL PERODO 1960-1990 Negociaciones del Tratado de Montevideo 1960 De la Alalc a la Aladi Participacin de Chile en el Grupo Andino

Amrica Latina ha persistido -a travs de la historia- en su postura de afianzar los vnculos de cooperacin regional, con miras al ideal de integracin que marc el proceso de formacin de las repblicas latinoamericanas. En los tempranos aos de esa vida republicana, ya adverta Bernardo OHiggins (1778-1842) que de la unin y cordialidad recproca depende el prspero destino de las Amricas y que la divisin slo puede producirnos miserias y lgrimas. Por su parte, Jos de San Martn (Argentina, 1778-1850) alertaba que divididos seremos esclavos... La sntesis de esos principios estara dada por la clebre frase de Simn Bolvar (Venezuela, 1783-1830), quien en 1818 seal que todo lo he hecho con la mira de que este continente ser un pas, independiente y nico. Una sola debe ser la patria de los americanos. La integracin comenz a entenderse como un elemento vital para el desarrollo de los pases de la regin. Sin embargo, pasara ms de un siglo para que estas ideas comenzaran a plasmarse en la realidad. Algunas iniciativas que buscaban fortalecer relaciones de amistad y comercio no lograron concretarse: Per y Colombia, en 1821, Mxico en los aos 18301840, Uruguay en 1846. Dos aos ms tarde se pact una liga entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Per, que tampoco lleg a concretarse. En 1856 se firm un Tratado Continental entre Chile, Ecuador y Per, el que corri la misma suerte. Fue a partir de 1940 que comenz a tomar fuerza nuevamente el ideal integracionista. La creacin de la Cepal fue un hito importante para la regin, puesto que sus planteamientos consideraban la existencia de un mercado comn como elemento central para el desarrollo autnomo y compartido de Latinoamrica.

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 29

Relaciones internacionales de posguerraTras el fin de la Segunda Guerra Mundial surgi una nueva etapa en las relaciones internacionales, marcada por la decisin de superar los dramticos efectos de esa confrontacin. Su hito principal fue la creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), en octubre de 1945. Un ao antes, representantes de 44 pases, reunidos en New Hampshire, en Estados Unidos, haban sentado las bases de un nuevo orden econmico. El tratado que se firm entonces, conocido como de Bretton Woods, dara origen al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Los principales objetivos de Bretton Woods eran garantizar la estabilidad monetaria en el plano internacional, para favorecer las relaciones comerciales y la recuperacin econmica de los pases que haban sido devastados por la guerra. Se consagr la primaca econmica de los Estados Unidos y se estableci el dlar como unidad internacional de cambio. En este contexto surge la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc), a travs de la cual los pases sudamericanos y Mxico tomaron decididamente el rumbo que haban emprendido las relaciones internacionales, con nfasis en la multilateralidad por sobre los acuerdos bilaterales.

Nace la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc)La firma del Tratado de Montevideo, el 18 de febrero de 1960, dio origen a la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio. Los pases firmantes fueron Brasil, Chile, Mxico, Paraguay, Per y Uruguay. Tiempo despus, adhirieron Colombia (1961), Ecuador (1962), Venezuela (1966) y Bolivia (1967). La Alalc fue el primer intento real para convenir un programa de integracin regional y naci con la finalidad de redefinir el sistema que regulaba las relaciones comerciales en el cono sur del continente, como expresin de las nuevas condiciones imperantes en el comercio internacional luego de transcurridos los primeros aos de la posguerra. El sustento jurdico internacional de la Alalc radicaba en el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio, General Agreement on Tariffs and Trade (GATT), suscrito en Ginebra en octubre de 1947, cuyo Artculo XXIV permite establecer zonas de libre comercio o uniones aduaneras. Su filosofa estaba fuertemente vinculada a la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), que planteaba la necesidad de avanzar hacia una sustitucin regional de importaciones y hacia un mercado comn latinoamericano. Los pases centroamericanos fueron los primeros en acoger el desafo y acordaron, en 1958, establecer un mercado comn centroamericano.30

Desde Europa, en tanto, llegaban alentadoras noticias en materia de procesos de integracin. En 1950 se cre la Comunidad Econmica del Carbn y el Acero. Luego, en 1957, Blgica, Alemania Federal, Francia, Italia, Luxemburgo y los Pases Bajos suscribieron el Tratado de Roma constitutivo de la Comunidad Econmica Europea, cuyo objetivo era establecer un mercado comn. En 1960 haran lo propio Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza, al suscribir el Tratado de Estocolmo a travs del cual se creaba la Asociacin Europea de Libre Comercio.

En la perspectiva de un mercado comnLa suscripcin del Tratado de Montevideo tuvo lugar en una Amrica Latina que exportaba, principalmente, materias primas e importaba manufacturas, en condiciones que los trminos de intercambio le eran muy poco favorables. Hacia fines de los aos cincuenta, la bilateralidad caracterizaba las relaciones comerciales entre los pases de Amrica Latina, con intercambios comerciales al interior de la regin que alcanzaban apenas al 7% del comercio con el mundo. Sin embargo, se haba tramado una vasta red de convenios de pagos, destinados a enfrentar la escasez de divisas en un mercado internacional constreido por barreras proteccionistas y un deterioro de los trminos de intercambio. Caracterizado por la gradualidad, flexibilidad, reciprocidad, tratamiento de la nacin ms favorecida entre sus miembros y trato especial y diferenciado en favor de los pases de menor desarrollo econmico relativo, el Tratado de Montevideo de 1960 estableca un programa de liberalizacin del intercambio con miras a la creacin de una zona de libre comercio y sealaba las reas y procedimientos para avanzar hacia el establecimiento de un mercado comn latinoamericano. El compromiso suscrito estipulaba la eliminacin de los gravmenes aduaneros y de las restricciones de todo orden que incidan en las importaciones, en un plazo de doce aos, cubriendo lo esencial del comercio recproco en bienes originarios. Anualmente se reducira el 8% de la media ponderada de los gravmenes vigentes para terceros pases, de los productos incorporados en las Listas Nacionales por cada una de las Partes Contratantes, incorporndose cada tres aos en una Lista Comn,1 los bienes originarios que seran parte de la zona de libre comercio.

1 La Lista Comn debera estar constituida por productos cuya participacin en el valor global del comercio entre las Partes Contratantes alcanzara, por lo menos, los siguientes porcentajes: 25% en el curso del primer trienio; 50% en el curso del segundo trienio; 75% en el curso del tercer trienio, y lo esencial de ese comercio en el curso del cuarto trienio. C H I LE 2 0 A O S D E N E G O C I A C I O N E S C O M E R C I A LE S / 3 1

Con miras a avanzar hacia este mercado comn, se contemplaba la armonizacin de los regmenes de importacin y exportacin y de los tratamientos aplicables a los capitales, bienes y servicios procedentes de terceros pases. Adicionalmente, los Estados Signatarios se comprometan en la coordinacin de las polticas de industrializacin y de desarrollo agrcola, adems de la celebracin de acuerdos en ambas materias.

La participacin de Chile en la AlalcLa suscripcin del Tratado de Montevideo despert grandes expectativas en Chile. Para el gobierno de la poca, presidido por Jorge Alessandri, la participacin de nuestro pas en el proceso de integracin pas a constituir una importante prioridad en las relaciones internacionales de Chile. El sector privado vislumbr nuevos horizontes para su desarrollo y todas sus ramas, con cierta aprensin del sector agropecuario, coincidieron en su inters por impulsar la participacin de Chile. Los partidos polticos apoyaron, en su totalidad, la plena incorporacin del pas al proceso que presentaba nuevos augurios para concretar la unidad regional. Para preparar y coordinar la participacin de Chile en la Alalc, se estableci una comisin nacional con representantes del sector pblico y privado, constituida por los ministros de Relaciones Exteriores, que la presida; de Hacienda, de Economa y de Agricultura, el Vicepresidente de la Corporacin de Fomento y el Presidente del Banco Central y, por el sector privado, los presidentes de la Confederacin de la Produccin y del Comercio, la Sociedad de Fomento Fabril, la Sociedad Nacional de Agricultura, la Sociedad Nacional de Minera y la Cmara Nacional de Comercio. Al mismo tiempo, se constituy una Secretara Tcnica con expertos ministeriales y del Banco Central de Chile, con el propsito de aportar los anlisis y antecedentes para asegurar la mejor participacin del pas en el Tratado de Montevideo y, en particular, en la Primera Reunin de la Conferencia de las Partes Contratantes, a realizarse en esa ciudad, durante el segundo semestre del ao 1961. Este proceso de preparacin y organizacin culmin el ao 1963, cuando se cre, mediante Ley de la Repblica, la Secretara Ejecutiva para los Asuntos de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (Secrealalc), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, organismo que asumi todas las funciones y actividades emprendidas por la Secretara Tcnica creada en 1961. De esta forma, surgi en Chile -por primera vez- una institucin especializada en materias de relaciones econmicas internacionales, en este caso, para atender los temas vinculados con la integracin latinoamericana. El impulsor de esta iniciativa ante el Parlamento fue el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Pedro Daza.32

Las primeras negociacionesAl amparo del Tratado de Montevideo, los pases integrantes de la Alalc iniciaron el indito proceso de una negociacin regional basada en preferencias arancelarias. Se abrieron as nuevos horizontes para el desarrollo latinoamericano. Una muestra de ello, fue que en la Primera Serie de Negociaciones (1962) los pases plantearon un proceso de liberalizacin comercial mucho ms amplio que el establecido en los compromisos suscritos. Las Listas Nacionales incluyeron productos que representaban ms del 90% del comercio intrarregional existente, aunque el mayor nmero de bienes incorporados corresponda a rubros que no eran motivo del comercio intrazonal. Actuaron as particularmente Argentina, Brasil y Chile, que concentraban el 80% del comercio intrazona. Se observ, adems, una tendencia de los pases a proteger las producciones nacionales, incorporando mayoritariamente en las Listas Nacionales artculos no producidos o producidos incipientemente en sus respectivos territorios, es decir, bienes primarios, intermedios y de capital y, en menor medida, bienes de consumo que eran los ms producidos en la regin. Algunos pases, teniendo bajos niveles arancelarios, procedieron a incrementarlos antes de las negociaciones, para luego incorporarlos en sus respectivas listas con niveles superiores. Pese a ello se alcanzaron interesantes mrgenes de preferencias para las producciones zonales, promoviendo la sustitucin regional de importaciones que, hasta ese momento, provenan desde terceros pases. Las concesiones en las Listas Nacionales sumaron 7.600, representando un importante potencial para el desarrollo del comercio intrazonal. Ms de un tercio de ellas se inscribieron con arancel cero. Otra proporcin similar lo hizo con aranceles inferiores al 20%, los que eran relativamente bajos respecto de los vigentes para los intercambios con pases no miembros de la Alalc. Chile incorpor en su Lista Nacional 343 temes arancelarios.2 Entre las exportaciones de Chile a los pases de la Alalc, principalmente industriales, se destacaban los productos de la madera, papel y celulosa, los minerales y productos de hierro y acero y de cobre, el salitre, la cebada malteada, las frutas y las semillas forrajeras. Por su parte, en las importaciones, principalmente agropecuarias, sobresalan el algodn, el azcar, los bovinos y sus carnes, el t, el caf, la yerba mate, el trigo y los pltanos.2 En la segunda Serie de Negociaciones el nmero de temes incorporados en la Lista Nacional de Chile aument a un total de 833. En las series posteriores dicha cifra aument levemente a: 864, en 1964; 872, 1965; y 894, en 1966, reflejando el estancamiento del proceso negociador de la Alalc. C H I LE 2 0 A O S D E N E G O C I A C I O N E S C O M E R C I A LE S / 3 3

Segn refiere Patricio Leiva, ex Prosecretario de la Secretara Ejecutiva para los Asuntos de la Alalc, desde la Segunda Serie de Negociaciones, en 1962, Chile plante la necesidad de avanzar en los compromisos relacionados con la creacin de un mercado comn, segn lo estableca el Tratado de Montevideo, en su artculo 54. Este planteamiento cont con el apoyo de Colombia, Per, Uruguay, Ecuador y Paraguay, frente a una oposicin por parte de Argentina, Brasil y Mxico.3 En definitiva, las iniciativas que surgieron con miras a profundizar el proceso de integracin de la Alalc no lograron concretarse y, por el contrario, enfrentaron una oposicin, cada vez ms creciente y abierta, de parte de los pases de mayor desarrollo econmico relativo. Hacia 1964, tambin se haba debilitado el proceso de liberalizacin comercial. Con las dos primeras series de negociaciones se haban completado las llamadas concesiones fciles, o sea, aquellas que involucraban productos primarios o intermedios, protegiendo aquellos bienes producidos en el pas que otorgaba la preferencia. A partir de ese momento se hizo patente la resistencia a otorgar nuevas concesiones y por lo tanto se diluy la posibilidad de una significativa sustitucin regional de importaciones.4

El Grupo Andino, sus iniciosEl establecimiento del mercado comn latinoamericano requera la unanimidad de los pases miembros de la Alalc. Como no se cont con el apoyo de todas las Partes, a mediados de 1965, Chile y Colombia, gobernados por Eduardo Frei Montalva y Carlos Lleras Restrepo, mandatarios de amplia tradicin latinoamericanista, decidieron persistir en la integracin, junto a los pases que estuviesen dispuestos. Comenz entonces un proceso de negociaciones complejas, cuyo primer xito concreto se produjo el 7 de febrero de 1968, al crearse la Corporacin Andina de Fomento, integrada por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Per y Venezuela, con sede en Caracas. Un ao despus, el 26 de mayo de 1969, y sin la concurrencia de Venezuela, los otros cinco estados suscribieron el Acuerdo de Cartagena, que dio origen al Grupo Andino o Pacto Andino. La adhesin de Venezuela se concretara mucho despus, el 13 de febrero de 1973.

3 Patricio Leiva, El Tratado de Montevideo, desde la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio, al Acuerdo de Cartagena y a la Asociacin Latinoamericana de Integracin, Santiago, 2009, documento para la Direcon. 4 Ibdem. 34

El Grupo Andino tuvo a la vista las limitaciones del Acuerdo de Montevideo de 1960, y persisti en el objetivo de conformar un mercado comn latinoamericano. Se buscaba generar un nuevo modelo de integracin, promover el desarrollo de cada uno de los pases miembro y asegurar una distribucin ms equitativa de los beneficios. Previo al Acuerdo de Cartagena, el 14 de abril de 1967, en Punta del Este, Uruguay, 18 presidentes de Amrica Latina y el Caribe, ms el entonces Presidente de los Estados Unidos, Lyndon Johnson, firmaron la Declaracin de los Presidentes de Amrica. Esta Declaracin parta con el acuerdo de crear en forma progresiva, a partir de 1970, el Mercado Comn Latinoamericano que deber estar sustancialmente en funcionamiento en un plazo no mayor de quince aos. El Mercado Comn Latinoamericano se basar en el perfeccionamiento y la convergencia progresiva de la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio y del Mercado Comn Centroamericano, teniendo en cuenta el inters de los pases latinoamericanos no vinculados an a tales sistemas. La declaracin aada que el Presidente de los Estados Unidos de Amrica declara su firme apoyo a esa prometedora iniciativa latinoamericana. En seis captulos se comprometan objetivos y acciones conjuntas que, hasta el da de hoy, no han logrado materializarse, empezando por el primer compromiso de crear un mercado comn latinoamericano. No obstante, el 16 de agosto de 1966, los presidentes de Colombia, Chile, Ecuador, Per y Venezuela, haban suscrito la Declaracin de Bogot, dando comienzo formal a una nueva agrupacin de pases en el marco de la Alalc. Ello qued refrendado por el Consejo de Ministros de la Alalc, que el 2 de septiembre de 1967 aprob las Normas para los Acuerdos Subregionales y las Bases de un Acuerdo Subregional, las que haban sido convenidas, en la Comisin Mixta, entre Colombia, Chile, Ecuador, Per y Venezuela. La creacin de la Corporacin de Fomento Andino y la firma del Tratado de Cartagena conformaron as una nueva dimensin para el Tratado de Montevideo: un mercado comn al interior de una zona de libre comercio; una integracin subregional al interior de un proyecto destinado a ser regional. Una respuesta pragmtica para atender a un conjunto de pases que consideraban fundamental emprender un verdadero proceso de integracin. El tratado de integracin subregional surgido del Acuerdo de Cartagena declaraba como objetivo promover el desarrollo equilibrado y armnico de los pases miembro, acelerar su crecimiento mediante la integracin econmica, facilitar su participacin en el proceso de integracin previsto en el Tratado de Montevideo y establecer condiciones favorables para la conversin de la Alalc en un mercado comn.5

5 Artculo 1 del Acuerdo de Integracin Subregional entre los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Per del 26 de mayo de 1969, contenido en el Decreto 428 del Gobierno de Chile, fechado el 30 de julio de 1969. CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 35

Se fijaron metas fundamentales en la adopcin de una estrategia para el desenvolvimiento de la subregin: acelerar el desarrollo econmico en condiciones de equidad; incrementar la ocupacin; mejorar la posicin de los pases miembro y de la subregin como conjunto en su comercio exterior y balanza de pagos; superar los problemas de infraestructura; reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los socios; lograr un mejor aprovechamiento de los progresos cientficos y tecnolgicos y fomentar la investigacin en estos campos. La coordinacin de los planes de desarrollo en sectores especficos y la armonizacin de las polticas econmicas y sociales apuntara a un rgimen de planificacin conjunta para el desarrollo integrado del rea.6 Una decisin fundamental era que este proceso deba cumplirse en forma paralela y coordinada con el de formacin del mercado subregional. Los mecanismos para la formacin del mercado andino contemplaban un programa de liberalizacin del comercio, para la eliminacin de todos los gravmenes y restricciones de efectos equivalentes, y un arancel externo comn, para la conformacin de una unin aduanera. Ambos mecanismos deberan estar en plena aplicacin a ms tardar el 31 de diciembre de 1980. Uno de sus elementos ms novedosos, para la poca, fue el rgimen de Programacin Conjunta del Desarrollo Industrial, que supona la ejecucin de programas sectoriales en los que se inclua la totalidad de los productos del sector, contemplndose la asignacin de las localizaciones de las plantas, la programacin de nuevas inversiones, medidas para asegurar su financiamiento y otras como la liberalizacin de los intercambios, el arancel externo comn y la armonizacin de las polticas econmicas que fuesen pertinentes. Similares programaciones conjuntas se contemplaban para el Rgimen Agropecuario y la Infraestructura Fsica. Respecto de los asuntos financieros se propiciaban polticas coordinadas en la canalizacin del ahorro pblico y privado y la circulacin de capitales para la financiacin de las inversiones destinadas al mercado ampliado, adems de un rgimen comn para las inversiones extranjeras, el fortalecimiento del sistema de pagos recprocos, un fondo comn de reservas, normas sobre doble tributacin y efectos fiscales del programa de liberalizacin. A fin de acortar las diferencias de desarrollo dentro de la subregin, el Acuerdo de Cartagena estableca un Rgimen Especial para Bolivia y el Ecuador. Con la finalidad de aplicar y desarrollar el conjunto de compromisos contenidos en el Acuerdo, se estableci una institucionalidad cuyos rganos principales eran la Comisin, constituida por representantes plenipotenciarios de cada uno de los pases, y la Junta, rgano tcnico integrado por tres miembros.6 Artculo 26 del Acuerdo de Integracin Subregional entre los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Per del 26 de mayo de 1969, contenido en el Decreto 428 del Gobierno de Chile, fechado el 30 de julio de 1969.

36

La Junta del Acuerdo de Cartagena constituy una importante innovacin respecto de otros organismos tcnicos. Entre sus caractersticas bsicas cabe destacar las siguientes: actuara nicamente en funcin de los intereses de la subregin, sus miembros podran ser nacionales de cualquier pas latinoamericano y actuaran con sujecin a los intereses comunes y no solicitaran ni aceptaran instrucciones de ningn gobierno, entidad nacional o internacional. La Junta dispona, adems, de las ms amplias atribuciones y capacidad de iniciativa en todas las materias del Acuerdo; sus proposiciones necesariamente deban ser consideradas por la Comisin, conforme a las normas de votacin establecidas en el Acuerdo. Sin embargo, en importantes materias, para modificar las propuestas de la Junta, se requera la unanimidad de los miembros de la Comisin. Los gobiernos de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Per, en noviembre de 1969, iniciaron rpidamente la aplicacin del Acuerdo Subregional Andino. Para estos efectos, se reunieron en Lima los ministros de Relaciones Exteriores de los cinco pases, ocasin en la que designaron a los tres integrantes de la Junta y concedieron a Lima la sede de este organismo. La primera Junta del Acuerdo de Cartagena qued constituida por el ingeniero chileno Salvador Lluch, el abogado colombiano Felipe Salazar y el economista ecuatoriano Germnico Salgado. A su vez, la Junta design al economista peruano Javier Silva Ruete como Director-Secretario, al abogado boliviano Gustavo Fernndez, Director Jurdico; al ingeniero ecuatoriano Galo Montao, Director de Industrias; al economista peruano Jos Palomino, Director de Planificacin, y al economista chileno Patricio Leiva, Director de Poltica Econmica. El primer representante de Chile en la Comisin del Acuerdo de Cartagena fue Juan Somava, quien haba asumido la funcin de Secretario Ejecutivo para los Asuntos de la Alalc, despus de la designacin de Salvador Lluch como miembro de la Junta.

El primer ao del Grupo AndinoDurante el primer ao de aplicacin del Acuerdo de Cartagena, en 1970, se aprob la Lista de Productos Reservados para la Programacin Industrial, se inici el proceso de liberalizacin de los intercambios, se aprob el Arancel Externo Mnimo Comn, se crearon los Mecanismos para la Armonizacin de las Polticas Econmicas y Coordinacin de los Planes de Desarrollo y se dict el Rgimen Comn para las Inversiones Extranjeras.

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 37

Posteriormente se aprobaron las Bases para la Estrategia Subregional de Desarrollo y el primer Programa Sectorial de Desarrollo sobre la Industria Metalmecnica (1972). En el mbito social se lograron avances significativos: en 1970 se suscribi el Convenio Andrs Bello, destinado a promover el desarrollo educativo, cientfico, tecnolgico y cultural; al ao siguiente se suscribi el Convenio Hiplito Unanue con el objeto de apoyar y coordinar las actividades de los pases miembro en el rea de la salud y, poco despus, se firm el Convenio Simn Rodrguez, con el fin de promover la cooperacin y la armonizacin de las normas jurdicas en el mbito socio-laboral, as como la participacin de los empleadores y los trabajadores en el proceso de integracin andino. En Chile se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, encabezado por Salvador Allende (197073), bajo cuyo mandato y en virtud de un tratado-marco,7 el Acuerdo de Cartagena fue ratificado por decreto simple del Ejecutivo (Decreto N 428, del 30 de julio de 1969). Diferente fue la situacin de la Corporacin Andina de Fomento (CAF), que requiri tramitacin en el Congreso, puesto que involucraba aportes fiscales. Ya en octubre de 1970, el Embajador Pedro Daza sostena que el nuevo gobierno tena la intencin de colaborar activamente con el organismo subregional, ya que para el Gobierno de Chile, ste puede cumplir un papel en la lucha contra la dependencia econmica, y muchas veces poltica, de los pases latinoamericanos respecto de los pases capitalistas desarrollados.8 Por su parte, el Canciller Clodomiro Almeyda indicaba que queremos otorgar a nuestros pueblos una mejor capacidad de dilogo mutuo, acrecentar nuestra presencia internacional, generar un mercado amplio que multiplique las posibilidades de desarrollo econmico, cooperar a sentar las bases de economas independientes y soberanas y, en definitiva, consolidar cada vez ms la amistad, el entendimiento y la cooperacin entre los cinco pases.9 El propio Presidente Allende, al intervenir ante la Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo (Unctad III), realizada en Santiago en abril de 1972, seal: Hemos complementado todo el quehacer nacional con una decidida poltica de integracin econmica con los pases de Amrica Latina. El Pacto Andino (integrado por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Per) es un vivo ejemplo de las enormes posibilidades de colaboracin que existen entre pases subdesarrollados cuando hay una slida voluntad poltica para actuar () Tenemos plena certeza de que una integracin entre pases como los nuestros no puede resultar nicamente del juego mecnico de las fuerzas del mercado; deben planificarse conjuntamente los sectores ms fundamentales de la economa definindose as las producciones a cada pas.

7 El Tratado de Montevideo de 1960. 8 Discurso del Representante Permanente de Chile ante la Alalc, Embajador Pedro Daza, en la 3 Sesin Plenaria del 10 Perodo de Sesiones Ordinarias de la Alalc. 9 Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores, Clodomiro Almeyda, ante la puesta en vigencia del Estatuto Comn de Tratamiento al Capital Extranjero dentro del Pacto Andino, 1 de julio de 1971.

38

En 1972, la integracin andina vivi un hecho de gran importancia, con la solicitud de adhesin de Venezuela, que se constituy en el sexto pas miembro. La importancia de este pas haca crecer de manera notoria el potencial de desarrollo que representaba el Grupo Andino. Su producto constitua alrededor de un tercio del conjunto de los cinco pases y su comercio exterior tena una importancia mayor. Las negociaciones para su adhesin concentraron la atencin de los rganos del Acuerdo hasta febrero de 1973. Los objetivos y mecanismos del Acuerdo no sufrieron cambios, pues lo que Venezuela no pudo aceptar tres aos antes, ahora estaba en condiciones de hacerlo. Sin embargo, la aplicacin prctica de los mecanismos en funcionamiento experiment alteraciones y los estudios iniciados sufrieron demoras inevitables, pues deban incorporar a Venezuela en las propuestas y decisiones consiguientes.

El gobierno militar y su postura ante la integracin andinaMeses despus de formalizada la adhesin de Venezuela, el 11 de septiembre de 1973, la subregin vivi un nuevo acontecimiento, que caus graves trastornos al proceso de integracin: el golpe militar en Chile. El equipo econmico del gobierno militar buscaba implementar un modelo de desarrollo que difera en aspectos sustantivos con las orientaciones de la integracin andina. En su visin global, la integracin del pas deba ser al mundo y no hacia Amrica Latina, ni menos hacia la subregin andina. El mercado deba ser el nico medio para la asignacin de los recursos. Sus polticas econmicas deban orientarse a la apertura total de sus intercambios, en particular, en materia de comercio y de inversiones. En otras palabras, en esta concepcin no caba la programacin global ni sectorial, ni menos la asignacin de producciones para buscar de manera deliberada la especializacin productiva de los diferentes pases. Tampoco eran pertinentes los aranceles aduaneros diferenciados como promotores del desarrollo interno ni menos un arancel externo comn con otros pases. Pocos meses bastaron para que quedara en evidencia la incompatibilidad del modelo de desarrollo andino con el modelo econmico que se empezaba a implementar en Chile.

CHILE 20 AOS DE NEGOCIACIONES COMERCIALES / 39

Fue precisamente la dictacin, por parte del Gobierno de Chile, del Decreto Ley 600 sobre Inversiones Extranjeras, en abril de 1974, el detonante de la incompatibilidad de ambos modelos. Este decreto se abra absolutamente a las inversiones desde el exterior, eliminando todas las normas regulatorias sobre la entrada y salida de dichas inversiones. As eliminaba -de hecho- la aplicacin del Rgimen Comn Andino para las Inversiones Extranjeras (Decisin 24).10 Esta situacin signific el primer enfrentamiento serio entre Chile y los otros cinco pases andinos.

El retiro de Chile del Grupo AndinoEl Gobierno de Chile no plante su retiro del acuerdo subregional, como habra sido natural en la misma medida que el modelo neoliberal se iba imponiendo sin contrapeso en las polticas oficiales. Al contrario, sigui participando activamente, pero procurando una modificacin sustantiva de las normas del Acuerdo y de las decisiones ya adoptadas y, obstruyendo los trabajos en marcha, en especial, en temas tan importantes como la programacin industrial y el arancel externo comn. El tema arancelario y cambiario fue central en la poltica econmica que comenzaba a implantarse en el pas. El Arancel Externo Mnimo Comn del Pacto Andino se haba aprobado en un comienzo con niveles de hasta 100%, y en algunos casos hasta 120%, abarcando con este beneficio a casi un 70% del universo arancelario, lo que apareca como incompatible con la poltica cambiaria de Chile, que buscaba promover las exportaciones y abrir la economa sin concesiones particulares a la regin. Por ello, en las primeras negociaciones con el resto de los pases miembro del Pacto Andino, si bien stos estuvieron de acuerdo en bajar los niveles mnimos del Arancel a un 60%, tal porcentaje fue considerado an muy alto por el equipo negociador de Chile que propuso un 35%. Sin embargo, el resto de los pases, que requeran de aranceles ms altos para proteger sus industrias nacionales, propusieron niveles significativamente superiores al planteado por Chile, lo que impidi cualquier acuerdo sobre la materia. Los niveles propuestos fueron, en el caso del Per, del orden del 150%; Colombia plante un arancel del 70% y Bolivia y Venezuela solicitaron una proteccin mxima del 100%. Otro instrumento jurdico que Chile objetaba era el relativo a los Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial. Un 27% de los productos del universo arancelario haba sido reservado con tal objeto y, mientras estuviera en esa calidad, no gozara del Programa de Liberacin.10 La Decisin 24 se puso en vigencia en Chile por el Decreto 482, de 25 de junio de 1971, publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 1971. Pero este decreto tiene su historia jurdica: fue rechazado por la Contralora General de la Repblica, por Resolucin del 28 de junio de 1971. Para la Contralora era ilegal, ya que a su juicio, modificaba disposiciones tributarias establecidas por ley. Esgrimiendo esta razn, neg su registro y toma de razn. El Gobierno tom la decisin, entonces, de darle valor legal mediante un decreto de insistencia, el que con el nmero 488, del 29 de junio de 1971, fue firmado por todos los ministros de Estado, y orden al Contralor registrar y publicar el Decreto 482.

40

Al ao 1975, slo dos programas se haban aprobado, el metalmecnico y el petroqumico; las autoridades del rgimen militar chileno consideraron que tales programas eran planificaciones de corte estatista, y como tambin se definan all los aranceles externos comunes para cada producto del programa,11 el rechazo chileno a este tipo de mecanismo era total. El tratamiento andino al capital extranjero se consider, asimismo, incompatible con las polticas econmicas del rgimen militar. Se estimaba que para poder crecer a una tasa de 7% anual era necesario invertir entre un 20 y un 25% del PIB, lo que requera ahorro interno o captacin de ahorro externo, para lo cual era necesario contar con una legislacin especfica en materia de inversiones extranjeras.12 Segn el equipo econmico del gobierno militar, el Rgimen Comn de Tratamiento a la Inversin Extranjera establecido por la Decisin 24 no lograra atraer el volumen de capitales forneos que se requera. Por ello, el ao 1974, se dict el D.L. 600 sobre Estatuto de la Inversin Extranjera. La dictacin de este decreto produjo un terremoto poltico al interior del Pacto Andino, donde se estim que tal legislacin marginaba de hecho a Chile del sistema de integracin econmica del Acuerdo de Cartagena. La vigencia del Decreto Ley 600 produjo una notoria molestia en las autoridades de los pases miembro del Pacto Andino, as como en la propia Junta del Acuerdo de Cartagena, que vieron en ello una violacin de la Decisin 24. Fernando Morales, Subjefe del Departamento Jurdico de la Secrealalc, recuerda que tras la asuncin al poder del gobierno militar y la interrupcin de la democracia en Chile, se suscitaron evidentes suspicacias en los pases del Pacto Andino. Surgan dudas sobre la incompatibilidad de la poltica de integracin andina y el modelo de apertura comercial sin resguardos para la regin que impulsaba Chile. Tanto por razones polticas como por razones econmicas, la idea del retiro de Chile fue tomando cuerpo en ambos lados.13 Por su parte, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, uno de los inspiradores del Pacto Andino, se encargaba de aclarar que la Decisin 24 no estuvo inspirada en ningn tipo de recelo en contra de la inversin extranjera. Todos sabemos que hubo una etapa de proteccionismo sin la cual no habra nacido ninguna industria en Chile ni en los pases que forman el Pacto Andino. Por lo dems,11 En el programa metalmecnico, por ejemplo, el arancel era del orden del 70%. 12 Para ello, se encomend al ingeniero Ral Sez y al jurista Ricardo Claro Valds la redaccin de una nueva legislacin que garantizara el retorno de capitales chilenos expatriados durante los aos 70, y que incentivara a capitales extranjeros para venir a Chile. El D.L. 600 fue el instrumento para hacerlo, y la autoridad militar no estuvo dispuesta a negociarlo previamente con el Pacto Andino. 13 Fernando Morales, El retiro de Chile del Pacto Andino, Santiago 2009, documento para Direcon. C H I LE 2 0 A O S D E N E G O C I A C I O N E S C O M E R C I A LE S / 4 1

hasta las ms grandes potencias en su etapa inicial de desarrollo han sido proteccionistas y lo son an en muchos aspectos.14 Y enfatizaba que la Decisin 24 es flexible. Desde luego, no busca la nacionalizacin total ni inmediata, sino que busca llegar en un plazo de 15 20 aos a que el 51% del capital sea nacional o subregional, y cuando el socio es el Estado, basta con un 30% de propiedad nacional. El economista Ricardo Ffrench-Davis tena una opinin similar: Es preciso repetir que la Decisin 24 no busca la nacionalizacin total, sino tan slo la conversin en mixtas de las empresas extranjeras. Se pretende as que una mayor proporcin de los beneficios potenciales se transmitan hacia nacionales: accionistas, administradores, difusin de tecnologa; de lo contrario, no dejan un efecto positivo permanente en la economa nacional.15 Mientras, las negociaciones para superar las diferencias tenan lugar en la sede del Acuerdo de Cartagena, en Lima. Estas negociaciones comenzaron el ao 1975, intensificndose durante el ao 1976. Sin embargo, este ltimo ao las delegaciones andinas casi no se hablaban con la delegacin de Chile, ni siquiera en los pasillos, y la presin de los andinos para que Chile se retirara era enorme, segn refiere Fernando Morales.16 Esta situacin dur hasta octubre de 1976. Ese ao los pases andinos constataron que se tornaba cada vez ms difcil la permanencia de Chile en el conglomerado. Ms de dos aos de verdadera parlisis estaban minando seriamente las bases del Grupo Andino, mientras creca un clima de agresividad y violencia verbal que ensombreca las negociaciones. As fue como, finalmente, se le pidi a Chile un documento en el que precisara su posicin. ste no dej dudas de la incompatibilidad entre los objetivos y mecanismos del Grupo Andino y la visin de Chile sobre estas materias. No qued otra alternativa que convenir el retiro definitivo de Chile, y la integracin andina volvi a ser una agrupacin de cinco pases. El 30 de octubre de 1976, los representantes plenipotenciarios de los seis pases suscribieron una declaracin conjunta en la cual dejaron constancia que no haban alcanzado acuerdo, en virtud de lo cual, y por consenso, Chile se retiraba del Acuerdo de Cartagena, renunciando a todos sus derechos y obligaciones, con excepcin de los emanados de las Decisiones de la Comisin relativas al Convenio de Doble Tributacin (Decisin 40); Empresas Multinacionales (Decisin 46); Transporte Internacional por Carretera (Decisin 56) y Sistema Troncal Andino de Carreteras (Decisin 94). Asimismo, Chile continu siendo miembro de los convenios Andrs Bello e Hiplito Unanue.

14 Eduardo Frei Montalva, El retiro de Chile, un error irreversible e irreparable, El Mercurio, 28 de agosto de 1976. 15 Ricardo Ffrench-Davis, en El Mercurio, 29 de septiembre de 1976 16 Fernando Morales, Op. cit. 42

Entre los aspectos que se analizaron en Chile y que estuvieron entre las principales causas para propiciar el retiro