Concepto de Psicologia Del Deporte

4
CONCEPTO DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE: La psicología del deporte es un área de especialización de la psicología, que forma parte de las llamadas ciencias del deporte. La Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física. Es el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE: La psicología del deporte estudia fundamentalmente 2 aspectos: Los factores psicológicos que influyen en la participación y rendimiento deportivo: -La motivación. -El estilo de comunicación del entrenador. -Las expectativas de los padres. -La autoconfianza. -El autocontrol emocional. -Estilo atencional. Los efectos psicológicos derivados de la práctica deportiva o de la actividad física: -Reducción de la ansiedad. -Mejora del autoestima. -Mejora de la autoconfianza. -Trastornos alimentarios.

description

Concepto y objetivos de la Psicologia del Deporte en Word

Transcript of Concepto de Psicologia Del Deporte

Page 1: Concepto de Psicologia Del Deporte

CONCEPTO DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE:

La psicología del deporte es un área de especialización de la psicología, que forma parte de las llamadas ciencias del deporte.

La Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad física.

Es el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE:

La psicología del deporte estudia fundamentalmente 2 aspectos:

• Los factores psicológicos que influyen en la participación y rendimiento deportivo:

-La motivación.

-El estilo de comunicación del entrenador.

-Las expectativas de los padres.

-La autoconfianza.

-El autocontrol emocional.

-Estilo atencional.

• Los efectos psicológicos derivados de la práctica deportiva o de la actividad física:

-Reducción de la ansiedad.

-Mejora del autoestima.

-Mejora de la autoconfianza.

-Trastornos alimentarios.

-Burnout

1- En cuanto al primer aspecto, la psicología deportiva examina el papel de aquellos factores psicológicos que inciden en la iniciación y en el mantenimiento de la práctica deportiva, como son: (La motivación, el estilo de comunicación del entrenador, y las expectativas de los padres.) Así como en el rendimiento del deportista, como son: (La autoconfianza, el autocontrol emocional, y el estilo atencional.)

Page 2: Concepto de Psicologia Del Deporte

2- En cuanto al segundo aspecto, la psicología del deporte analiza los efectos psicológicos, tan los positivos: (Reducción de la ansiedad, mejora del autoestima, y la mejora de la autoconfianza.); como los negativos: (Trastornos alimentarios, y el Burnout) que derivan de la practica, tanto del deporte recreativo o lúdico, como del deporte de alto rendimiento.

AMBITOS DE ACTUACION:

La Psicología del deporte no solo debe limitarse al estudio del deporte competitivo, sino que ha de interesarse también por la practica de la actividad física del deporte como diversión, aventura, o mantenimiento de la condición física de amplias capas de la población en su tiempo de ocio.

Por otra parte, tampoco debe reducirse al estudio del deportista, sino que implica el estudio de las diferentes interacciones que se dan en las situaciones deportivas, por lo que nos obliga a tener en cuenta también a los sujetos que interactúan con el deportista, como son los entrenadores, árbitros, directivos, periodistas y espectadores.

Teniendo estos dos aspectos en cuenta, podemos decir que el Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte desarrolla sus funciones en tres grandes campos de acción: el Deporte de Rendimiento, el Deporte de Base e Iniciación y el Deporte de Ocio, Salud y Tiempo Libre

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

La psicología del deporte es todavía una disciplina joven que en la mayoría de países obtuvo su reconocimiento oficial en 1965, a raíz de la celebración en Roma el I Congreso Mundial de Psicología del Deporte. En el ámbito de la psicología, una asociación científica tan importante como la American Psychological Association no creó la división 47 - Exercise and sport psychology- hasta el año 1986. Durante los años setenta la psicología del deporte surgió, básicamente, de la demanda de conocimientos psicológicos por parte de los profesionales de la educación física y de las necesidades de los deportistas de alta competición, mientras que en esos años eran pocos los psicólogos que consideraban el deporte como un ámbito nuevo de investigación y aplicación. Esta situación explica que, hasta fechas recientes, la mayor parte de investigación sobre psicología del deporte se haya llevado a cabo en las facultades de Educación Física. Además, en la década de los setenta, tal como resume muy acertadamente Riera (1985), se produjo una doble desconexión: a) entre la psicología del deporte y la propia psicología; y b) entre lo que los llamados psicólogos del deporte investigaban y lo que las personas que trabajaban en el campo de la educación física y el deporte necesitaban. Hernández-Mendo, psicólogo deportólogo español, plantea los objetivos de siete áreas de estudio que han de ayudar a los psicólogos del deporte a profundizar en diferentes aspectos que preocupan a las personas

Page 3: Concepto de Psicologia Del Deporte

implicadas en el mundo del deporte. Estas siete áreas de aplicación serian: 1) el proceso de socialización y desarrollo; 2) el entrenamiento deportivo; 3) la competición deportiva; 4) las actividades físico-deportivas de ocio y del tiempo libre; 5) el arbitraje y juicio deportivo; 6) la dirección de entidades deportivas; y 7) el espectáculo deportivo. Superado el primer aislamiento entre psicología y psicología del deporte, en la actualidad, es importante que los psicólogos del deporte nos preocupemos de que no exista una desconexión entre lo que investigamos y lo que el deporte necesita. Tal como señalan Brawley y Martin (1995), es importante que la investigación de los aspectos sociales del deporte no pretenda sólo encontrar evidencia de teorías ya desarrolladas en el ámbito de la psicología social, sino que debe investigar aquellos fenómenos que ocurren en el entorno deportivo y son relevantes e interesantes para las personas implicadas en el mundo del deporte. De esta manera, la investigación de un tema deportivo, digno de estudio, puede llevarnos a desarrollar o modificar una teoría existente en el campo de la psicología social.

REFERENCIAS

BuenasTareas.com. (2011). Psicología Del Deporte. Recuperado 03 de febrero de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicolog%C3%ADa-Del-Deporte/1866106.html

BuenasTareas.com. (2011). Psicología Del Deporte. Recuperado 03 de febrero de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicologia-Del-Deporte/2421995.html