Crisis asmatica

23
Asma Crisis Asmática DR. MAURO RAMIREZ CASQUERA CLINICA HOSPITAL ISSSTE

Transcript of Crisis asmatica

Page 1: Crisis asmatica

AsmaCrisis Asmática

DR. MAURO RAMIREZ CASQUERA

CLINICA HOSPITAL ISSSTE

Page 2: Crisis asmatica

Asma

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas.

Se caracteriza por hiperreactividad y acumulación de placas mucosas con obstrucción y limitación al flujo de

aire por broncocostriccion, la cual es reversible al tratamiento

Page 3: Crisis asmatica

Definición

Las exacerbaciones de asma o crisis asmáticas sepueden definir como episodios de unincremento rápido y progresivo en la dificultadrespiratoria, tos, disnea, sibilancias y opresióntorácicas con una disminución del flujoespiratorio, que puede medirse a través de laespirometria, el volumen espiratorio forzado en1 s (VEF1) o por flujometria con el flujoespiratorio máximo (PEF)

Page 4: Crisis asmatica

Desencadenantes

Infeccionesvirales

tratamiento deficiente

Factores ambientales (exposición a

alérgenos)

Irritantes ocupacionales,

Tabaco, Fármacos

Ejercicio o incluso Factores

Emocionales

Page 5: Crisis asmatica

DESENCADENANTES

Page 6: Crisis asmatica

Asma.

Hipersecreciónde mocoHiperplasia

Eosinófilo

Mastocito

Alergeno

Th2 cell

VasodilataciónNuevos vasos

Fuga de plasmaEdema

Neutrófilo

Tapón de moco

Macrófago/célula dendrítica

BroncoconstricciónHipertrofia / hiperplasia

Reflejo colinérgico

Descamación epitelial

Fibrosissubendotelial

Activación del nervio sensitivo

Activación nerviosa

Adaptado de Barnes PJ

Page 7: Crisis asmatica

Cuadro Clínico

Cuadro Clínico

Tos

SibilanciasDificultad

Respiratoria

Opresión en el Pecho

Page 8: Crisis asmatica

Escala de Severidad

Parametro Leve Moderado GraveParo

InminenteDisnea Caminar Hablar Reposo

Habla Enunciados Frases Palabras

Conciencia Normal Agitado Agitado Confundido

FR Aumentada Aumentada > 30 rpm

Tiros No Sí Sí

Respiración

paradójica

Sibilancias Moderadas Intensas Intensas Silencio

FC < 100 lpm 100-120 > 120 lpm Bradicardia

Pulso ParadójicoAusente Presente Presente Ausente

FEP > 80% 60-80% < 60%

PaO2 > 60 mmHg > 60 mmHg < 60 mmHg

PaCO2 < 45 mmHg < 45 mmHg > 45 mmHg

SaO2 > 95% 91-95% < 90%

Page 9: Crisis asmatica

Diagnostico Historia clínica

AHF

APNP

APP

Cuadro Clínico

Exploración Física

Laboratorio Gabinete y PFR

Page 10: Crisis asmatica

Diagnostico

Cuadro Clínico

Tos

Disnea

Sibilancias

Respiración corta espiración Prolongada

Opresión Prolongada y fatiga

Page 11: Crisis asmatica

Diagnostico

Exploración Física

• Ojeras

• Surco nasal

• Prurito nasal

• Respiración oral

• Signos de dificultad respiratoria: tiros intercostales , aleteo nasal

• Auscultación: sibilancias, limitación del flujo de aire

Page 12: Crisis asmatica

Diagnostico

PRUEBAS DEFUNCION RESPIRATORIA

ESPIROMETRIA. Alteración ventilatoria obstructiva,

reversible

Cualquier valor menor limitación del flujo de aire

• FEV1 (80% de FVC): disminución 20% (proceso obstructivo)

Page 13: Crisis asmatica

Estudios de Gabinete

BHC

Citología nasal

Gasometría

• Hipoxemia, hipocapnia y alcalosis respiratoria

IgE sérica total . Específica

Rx de tórax:

• Sobredistensión pulmonar, abatimiento de diafragma, rectificación de costillas y aumento del trama bronquial

Page 14: Crisis asmatica

Diagnostico Diferencial

• Existen otras condiciones que simulan una crisis asmática por lo que es importante tomar en cuenta diagnósticos como:

• Obstrucción de Vías Aéreas

• Aspiración de Cuerpo extraño

• Insuficiencia Cardiaca Congestiva (Asma Cardiaca)

• Tromboembolia Pulmonar

• Exacerbación aguda de EPOC

• Neumonía

Page 15: Crisis asmatica

Tratamiento

1.- Preventivo

• Educación

• Control ambiental

• Fármacos

2.-Rescate

• Farmacológico

3.- Mantenimiento

• Fármacos

• Inmunoterapia

Page 16: Crisis asmatica

Tratamiento

Objetivos

Revertir la Obstrucción de la

vía aérea

Disminuir la Inflamación

Mejorar la Oxigenación

Sat- O2 >92% Corregir

Hipercapnia

Page 17: Crisis asmatica

Tratamiento

• El manejo optimo de las crisis asmática esta estrechamenterelacionado con la posibilidad de administrarbroncodilatadores de forma apropiada, evaluar la gravedaddel episodio y monitorear de cerca la administración ysaturación de Oxigeno.

Page 18: Crisis asmatica

• Son pacientes de alto riesgo:• Hayan tenido una hospitalización por asma o crisis

asma durante el ultimo año• Tomen y hayan detenido el uso de glucocorticoides

orales.• No usen glucocorticoides inhalados • Sean dependiente de B2 inhalados de acción rápida, en

especial si usan mas de una caja de salbutamol (o equivalente) cada mes.

• Tengan un historial medico de enfermedad psiquiatriao problema psicológico

Page 19: Crisis asmatica

Tratamiento

• El uso de NBZ continuas con B-agonistas respecto al uso intermitente (Asma severa):

• – Reduce hospitalizaciones

• –Mejor en pruebas de función pulmonar

• – Sin mayores efectos adversos.

• • Terapia agresiva con combinación de altas dosis de B-agonistas y

• bromuro de Ipatropio mejoran función pulmonar y reducen hospitalizaciones en Asma severa

Page 20: Crisis asmatica

Corticoesteroides

• •Hidrocortisona dosis de 300-400 mg/ día. No hay mejor beneficio con dosis más altas.

• • Uso de Corticoide sistémicos precoz (1 hora) reduce la tasa de hospitalización

• • Corticoide oral (Prednisona 1 mg/kg día por 3-5 días) disminuye la tasa de reconsulta y el uso de B-agonistas. El uso de Metilprednisolona IM tendría el mismo beneficio.

Page 21: Crisis asmatica

Corticoesteroides

• • Corticoides inhalados reducirían tasa de hospitalización. Pero no hay evidencia que sean tan efectivos como los corticoides sistémicos.

• No hay evidencia clara que el uso de corticoides Inhalados sean tan efectivos como corticoides orales al alta.

Page 22: Crisis asmatica

TratamientoMedicamento Dosis

Salbutamol 2.5 mg cada 20 min; 3 dosis con nebulizacion o 4-8 puffs cada 20 min

Bromuro de Ipatropio 500 mcg Con nebulizacion cada 20 min por tres dosis o 8 Puffs con inhalador cada 20 min

Corticoesteroides:MetilprednisolonaPredinisonaDexametasonaHidrocortisona

60-125 mg IV40-60 mg VO6-10 mg IV150-200 mg IV

Sulfato de Magnesio 2 g IV en Exacerbaciones Graves

Epinefrina 0.2-0.5 mL de Solucion 1:1000 Subcutaneo

Heliox (Helio con oxigeno) Incrementa la ventilacion y disminuye el trabajo respiratorio con obstruccion grave de la via aereaPuede Utilizarse solo o para nebulizar el salbutamol

Page 23: Crisis asmatica

Criterios para Ingreso Hospitalario