Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

246
Programación del curso 2017-2018 Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia INSTITUTO ESPAÑOL GINER DE LOS RÍOS LISBOA

Transcript of Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

Page 1: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

Programación del curso 2017-2018

Departamento de Ciencias Sociales,

Geografía e Historia

INSTITUTO ESPAÑOL GINER DE LOS

RÍOS

LISBOA

Page 2: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

2

Contenido pág.

1. CONSIDERACIONES PREVIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA 5

2. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y MATERIAS QUE SE

IMPARTEN. RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS 6

3. CALENDARIO DE REUNIONES DE DEPARTAMENTO Y VERTICALES 7

4. DECISIONES DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS 7

5. ADAPTACIÓN AL PLC 9

6. UTILIZACIÓN DE LAS TIC 14

7. APORTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE 15

8. SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CURSOS.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 26

8.1.- Geografía e Historia 1º ESO 26

8.2.- Geografía e Historia 2º ESO 28

8.3.- Geografía e Historia 3º ESO 30

8.4.- Geografía e Historia 4º ESO 32

8.5.-Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato 35

8.6.- Historia de España 2º Bachillerato 39

8.7.- Geografía 2º Bachillerato 40

9. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES. RELACIÓN ENTRE ESTOS Y CADA UNA DE LAS

COMPETENCIAS CLAVE. 44

8.1.- Geografía e Historia 1º ESO 44

Page 3: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

3

8.2.- Geografía e Historia 2º ESO 62

8.3.- Geografía e Historia 3º ESO 71

8.4.- Geografía e Historia 4º ESO 82

8.6.-Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato 105

8.7.- Geografía 2º Bachillerato 138

8.8.- Historia de España 2º Bachillerato 167

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES DEL ALUMNADO 206

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 210

12. PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES. TRATAMIENTO DE

LOS TEMAS TRANSVERSALES 214

13. RECUPERACIÓN, REFUERZO Y PROFUNDIZACIÓN. ATENCIÓN A

ALUMNOS PENDIENTES. CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE

RECUPERACIÓN Y DE PENDIENTES. 216

14. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PROCEDIMIENTO DE

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ADAPTACIONES NO

SIGNIFICATIVAS 217

15. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 218

16. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. PROCEDIMIENTOS.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE LOGRO 220

17. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. 226

PROCEDIMIENTOS E INDICADORES

ANEXOS: 228

1. HOJAS DE INFORMACIÓN A ALUMNOS

Page 4: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

4

2. FICHAS DE A.C.E.

Page 5: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

5

1. CONSIDERACIONES PREVIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA

El Departamento de Ciencias Sociales parte de unos resultados, en el curso

anterior, que pueden calificarse como extraordinariamente satisfactorios. Así, en la

etapa de Enseñanza Secundaria Obligatoria, se mejoraron los resultados en todos

los cursos en junio alcanzando tasas cercanas al 100% de aprobados en todos los

cursos. Lo mismo puede decirse de los resultados en Bachillerato, con la excepción

de la Geografía de 2º.

Estos resultados excelentes y lo que suponen de mejora respecto a cursos

anteriores nos animan y nos invitan a continuar en la misma senda. Como resultado de

ello en este curso no hay más alumnos con una materia pendiente correspondiente a

este Departamento que aquellos que tienen que recuperar en 2º de Bachillerato la

Historia del Mundo Contemporáneo de 1º como resultado de un cambio de opción.

Las propuestas de mejora se pueden orientar por lo tanto a alcanzar otros aspectos

recogidos en la Memoria final del pasado curso. Podemos concretarlas en las

siguientes:

PROPUESTAS DE MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO

ÁREA DE MEJORA TAREAS PROPUESTAS PARA MEJORAR ESE

ÁREA

INDICADORES DE LOGRO

1. Profundizar en la aplicación del PLC.

2. Continuar la coordinación con 5º y 6º e EP.

3. Mejorar la programación.

1.1. Definir el trabajo en el aula de las interferencias lingüísticas.

1.2. Establecer lecturas en español por nivel.

1.3. Fijar las competencias

lingüísticas de los alumnos.

2. Coordinar una prueba

inicial de 1º ESO adecuada.

3. Especificar las mejoras que se pretenden.

1.1. Actas del Departamento con la concreción del trabajo de esas interferencias.

1.2. Listado de lecturas por

nivel.

1.3. Docuemnto de valoración de las distintas competencias.

2. Prueba inicial.

3. Programación.

Page 6: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

6

4. Reforzar la presencia del Departamento en la vida del centro.

.

4.1. Revisar las extraescolares.

4.2. Reforzar la presencia en proyectos institucionales.

4.3. Profundizar en el

conocimiento del Museo Pedagógico por parte de la comunidad educativa.

4. Memoria final de curso.

2. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO Y MATERIAS QUE SE IMPARTEN.

RECURSOS MATERIALES Y DIDÁCTICOS

Durante el curso 2017-2018 el Departamento de Geografía e Historia está

integrado por los siguientes profesores:

Don Antonio del Canto Expósito, profesor de Filosofía, imparte Geografía e

Historia a un grupo de 1º de ESO.

Don Manuel Rodríguez Béjar. Imparte clase en dos grupos de 1º y los tres de 4º

ESO y es tutor de un grupo de 4º.

Don Daniel Vázquez Saavedra. Imparte clase en tres grupos de 3º ESO, la

Geografía de 2º de Bachillerato y los dos grupos de Historia de España de 2º de

Bachillerato.

Don Luis Díez del Corral Belda. Imparte clase en los tres grupos de 2º ESO y la

Historia del Mundo Contemporáneo en 1º de Bachillerato, curso en el que es tutor.

Asume asimismo la Jefatura del Departamento.

Los libros de texto propuestos por el Departamento, para este curso 2017-2018 son

los mismos que el pasado curso:

Primer Curso de ESO: Geografía e Historia. Editorial Anaya.

Segundo Curso de ESO: Ciencias Sociales.Geografía e Historia. Editorial

Edelvives.

Tercer Curso de ESO: Geografía e Historia. Editorial Anaya.

Page 7: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

7

Cuarto Curso de ESO: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Editorial

Edelvives.

Segundo Curso de Bachillerato:

o Historia de España. Editorial Vicens Vives.

o Geografía. Editorial Vicens Vives.

En 1º de Bachillerato se han vuelto a utilizar los materiales proporcionados por el

profesor de la materia en sustitución del libro.

Existen ordenadores y proyectores en cada aula que permiten incorporar como

recursos materiales todos los elementos vinculados a las TIC señalados en el

apartado 6 de esta programación.

Además, en el Departamento tenemos a disposición recursos tradicionales como:

Cartografía, globo terráqueo, mapas del mundo, de continentes y de España y

Portugal, una amplia colección de mapas históricos.

Recursos del entorno: museos, yacimientos arqueológicos, monumentos,

exposiciones.

Fondo de películas de tema histórico de diversas épocas.

Biblioteca del centro.

Recursos digitales para el profesorado de las editoriales.

3. CALENDARIO DE REUNIONES DE DEPARTAMENTO Y VERTICALES

El departamento se reúne con una periodicidad semanal conforme consta en el horario

de los miembros del Departamento.

Por lo que se refiere a las reuniones verticales, su calendario viene propuesto por el

equipo directivo y aprobado por la CCP. Será el siguiente:

1ª reunión vertical: 20 de septiembre.

2ª reunión vertical: 31 de enero.

3ª reunión vertical: 27 de junio.

4. DECISIONES DIDÁCTICAS Y METODOLÓGICAS

Page 8: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

8

Los aspectos que se concretan en este apartado se fundamentan en la última ley

orgánica y en el siguiente conjunto normativo:

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE), publicada en el Boletín Oficial del Estado el 10 de diciembre de 2013.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, por la que se establece el currículo de

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el ámbito de gestión del

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se regula su implantación, así como

la evaluación continua y determinados aspectos organizativos de las etapas.

Corrección de errores de la Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, por la que se

establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el

ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se regula su

implantación, así como la evaluación continua y determinados aspectos

organizativos de las etapas.

Concretamente, la Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio sobre el currículo de

Secundaria, plantea un enfoque metodológico basado en las competencias clave y en los

estándares de aprendizaje lo que conlleva importantes cambios en la concepción del

proceso de enseñanza-aprendizaje: cambios en la organización y en la cultura escolar,

una estrecha colaboración entre los docentes en el desarrollo curricular y en la

transmisión de información sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas, así como

cambios en las prácticas de trabajo y en los métodos de enseñanza.

En consecuencia, nuestra metodología deberá:

ser fundamentalmente comunicativa, activa y participativa, dirigida al logro

de los objetivos y a la adquisición y el desarrollo de las competencias clave

relacionando nuestros contenidos con la realidad.

adaptarse al nivel competencial inicial de los alumnos.

buscar y mantener la motivación del alumnado en su aprendizaje.

aplicar estructuras de aprendizaje cooperativo.

Page 9: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

9

contextualizar el aprendizaje por el sistema de proyectos, centros de interés,

el estudio de casos o el aprendizaje basado en problemas que favorezcan la

participación activa, la experimentación y el aprendizaje funcional.

promover el empleo de fuentes variadas de información.

fomentar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita y el desarrollo

de la capacidad para dialogar y expresarse en público, lo que requiere una

mayor implantación de las actividades de lectura y expositivas, así como la

discusión y el debate.

Incorporar la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información y

la comunicación.

Tener en cuenta la educación en valores en los procesos de enseñanza y

aprendizaje, con el fin de desarrollar en los alumnos una madurez personal y

social que les permita actuar de forma responsable y autónoma.

Prestar atención a la diversidad del alumnado procurando una atención

individualizada orientada a que cada alumno y alumna desarrolle al máximo su

potencial.

En Bachillerato se programarán actividades que desarrollen los métodos de

análisis, indagación e investigación propios de la modalidad elegida.

5. ADAPTACIÓN AL PLC

Una de las competencias que debe ser adquirida por el alumnado a través de los

contenidos de todas las materias y, muy especialmente, de los de las materias integradas

en el departamento de Geografía e Historia, es la capacidad para expresarse

correctamente, tanto de forma oral como por escrito, en español.

La aprobación del Proyecto Lingüístico de Centro durante el curso 2014-2015 implica

lógicamente a este departamento asumiendo los objetivos que en él se presentan e

incorporando en su práctica metodológica algunas de las estrategias que se proponen,

incluyendo así mismo aspectos de la expresión oral y escrita del alumnado en sus

criterios de evaluación y calificación.

Page 10: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

10

Este documento nos merece una valoración muy positiva, pues, además de hacer una

justificación epistemológica de sus propósitos, es de hecho una guía práctica que aporta

procedimientos y estrategias para el trabajo del profesor en el aula.

Las orientaciones y acuerdos metodológicos del PLC son asumidos por este

departamento en las medidas que se detallan a continuación y que consideramos propias

de la didáctica de la Geografía y la Historia.

Así, se procurará con vistas al desarrollo de las competencias lingüísticas (orales y

escritas) de nuestros alumnos:

Ante la presentación de un nuevo tema o tópico, llamar la atención del

alumnado sobre los términos de vocabulario que le resulten nuevos,

desconocidos o con significados en otros contextos.

Hacer preguntas para comprobar que hemos sido bien comprendidos.

Animar a la participación para que afloren las dificultades.

Habituarles a que repitan la lectura de los textos para comprobar que los están

interpretando correctamente.

Entrenarles en la comprensión auditiva presentando una exposición oral de

cierta duración con preguntas posteriores de comprobación.

Aumentar la participación oral de los alumnos en nuestras clases, solicitando

que expongan lo que conocen de un determinado tema que estudiaron en

cursos anteriores. Este ejercicio podría ser espontáneo, pero sería preferible

que lo elaboraran con antelación.

Dar valor a la corrección de sus errores. Darles la oportunidad de que sean

ellos mismos quienes se corrijan.

Pedirles que distingan entre opinión e información, entre hecho comprobado y

conjetura.

Explicarles el significado de expresiones, frases o dichos tradicionales que ellos

desconocen pero que están incorporados en el discurso del profesor.

Aprovechar momentos de la clase para practicar la lectura en voz alta, a ser

posible todos los días. La lectura defectuosa denota problemas de comprensión

y, por tanto, de rendimiento en el estudio. La normativa actual hace hincapié en

esta práctica.

Page 11: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

11

Coordinar entre varios departamentos una selección de lecturas que puedan ser

trabajadas desde varias áreas simultáneamente.

Ejercitar la comprensión lectora de textos discontinuos (mapas, gráficos,…) que

tan relacionados están con los procedimientos de nuestras materias.

Plantear tareas para que busquen, seleccionen y clasifiquen información en la

red con espíritu crítico.

Potenciar en todo momento una escritura de calidad.

Valorar el cuaderno de clase como reflejo del trabajo personal del alumnado de

la ESO y darle un valor como criterio de calificación. Así consta en esta

programación en los apartados correspondientes.

Aceptar las pautas que figuran en el PLC sobre la presentación de exámenes y

trabajos, informando debidamente de ellas a los alumnos, especialmente en la

víspera de un examen o en el momento en que se les encomienda un trabajo.

Extender la práctica de realizar de esquemas, resúmenes y mapas

conceptuales en la práctica docente y como método de estudio para los

alumnos.

Corregir sistemáticamente las interferencias lingüísticas que encontramos en

las producciones escritas y orales de nuestros alumnos y elaborar en clase un

glosario de ellas.

Informarles de los principales fallos de ortografía, sintaxis y presentación que

cometen en sus producciones escritas.

Subrayar la importancia de revisar lo escrito.

En los criterios de calificación, el departamento considera que sobre una

puntuación de 10 en las pruebas escritas, todos los aspectos mencionados más arriba

(ortografía, corrección sintáctica, calidad de la presentación,….) deben valorarse con 1

punto que es deducible de la nota en la medida en que las pautas marcadas no sean

seguidas. En la hoja del examen se explicitará este criterio junto a la puntuación de

cada uno de los ejercicios que integran la prueba escrita.

De la misma manera, en la calificación parcial y final del alumnado la calidad de la

expresión oral queda incorporada al porcentaje (variable según los niveles) de

preguntas en clases y participación.

Page 12: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

12

La aplicación del PLC se irá enriqueciendo con el tiempo y sus resultados se irán

evaluando curso tras curso.

En cuanto a la conveniencia de proponer una relación de lecturas por niveles, este

departamento considera que debe realizarse un trabajo de coordinación entre los

distintos departamentos didácticos para tratar de forma interdisciplinar determinadas

obras en vez de añadir más lecturas que signifiquen más trabajo para los alumnos.

Se procurará trabajar con el alumnado de los diferentes niveles de la ESO y el

Bachillerato títulos recomendados por otros departamentos que tengan contenidos

históricos o geográficos mediante una guía de lectura. Estas guías se añadirán a la

memoria del curso. Como ejemplo de lecturas que pueden ser tratadas

coordinadamente con otros departamentos están:

Para 2º ESO:

- El señor del cero de Isabel Molina (Matemáticas).

Para 3º ESO:

- El capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverte (Lengua).

Para 4º ESO:

- Os Maias de Eça de Queiros (Portugués).

Para 1º de Bachillerato:

- Si esto es un hombre de Primo Levi (Filosofía).

- Rebelión en la granja de G. Orwell (Inglés).

Leer es un proceso cognitivo complejo que no solo implica la habilidad de

decodificar fonemas y grafías, sino también las capacidades de comprender el texto y

de interpretarlo por parte del lector. Además, a esto se añade reconocer el gran

número de situaciones y contextos comunicativos, así como las intenciones que hay

detrás de los textos. De ahí el interés y la necesidad de desarrollar un plan de lectura.

Nuestro plan de lectura se aplicará en las materias que impartimos de la siguiente

manera:

Se realizarán actividades de lectura en todos los grupos.

Las posibles actividades consistirán en:

Page 13: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

13

- Realización de fichas de lectura incluidas en el material didáctico de

las editoriales que hemos elegido para los libros de texto. Estas nos

aportan para los niveles de ESO y Bachillerato sus propios planes de

lectura, donde el profesor puede elegir, en función de los temas que

más interesen o donde proceda más reforzar contenidos, un material

interesante para trabajar la lectura comprensiva y la expresión escrita.

- Lecturas en clase de relatos cortos, mitos o leyendas. Esta actividad

se muestra más apropiada para los cursos inferiores de la ESO.

- Análisis de capítulos de obras literarias que pueden ser entendidas

como fuentes secundarias para la Historia o la Geografía. Aquí

tenderemos a utilizar lecturas que se incluyen entre las obligatorias

de los departamentos lingüísticos. Algunos ejemplos: Os Maias para

ilustrar la vida aristocrática y burguesa del siglo XIX; El capitán

Alatriste sobre el siglo XVII español; Si esto es un hombre sobre la

vida en los campos de concentración nazis.

- Lectura y comentario de noticias de prensa, adaptadas o no por el

profesor. Será un recurso útil para todas las asignaturas y niveles,

pero especialmente para los aspectos económicos y sociales que se

tratan en la programación de 3º de ESO, Economía y Geografía de

Bachillerato.

- Lectura e interpretación de textos discontinuos como gráficos y

mapas. Se trata, obviamente, de un recurso propio de las materias

del departamento. Se trabajará como técnica que debe ser aprendida

y aplicada por nuestro alumnado, adaptada a cada nivel.

- Lectura en voz alta de párrafos seleccionados de los libros de texto

para trabajar el vocabulario específico, la técnica del subrayado y la

realización de esquemas o resúmenes.

El departamento adquirió en los dos últimos cursos algunos títulos pensando en

llevar a la práctica un plan de lectura incorporado a su programación. Por otra parte,

existen en la red acceso libre a algunos de los títulos citados más arriba y de otros

muchos.

Page 14: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

14

Estas directrices serán aplicadas por cada profesor adaptadas a las características

de sus grupos. Llevará una relación de las actividades que ponga en práctica y se

comunicarán en las reuniones de departamento periódicamente.

6. UTILIZACIÓN DE LAS TIC

Los profesores del Departamento estamos comprometidos con un uso activo de las

tecnologías de la información, en consonancia con la realidad diaria que viven

nuestros alumnos, en la que la presencia de estos medios es cotidiana.

Algunas de las formas más habituales de utilización son:

Usando el equipo informático de las aulas para la proyección del libro de texto

en su formato electrónico. Permite centrar la atención de los alumnos y, si la

pantalla lo permite, añadir dibujos, informaciones, enlaces a páginas web,

propuesta de actividades. Se utiliza también de manera habitual para

presentaciones y para buscar todo tipo de recursos en internet: webs educativas,

mapas, documentales, imágenes y vídeos de Youtube...

Pantallas digitales: disponibles en algunas aulas, dan la posibilidad de utilizar

programas específicos y de aprovechar la interacción de forma instantánea.

Aulas de informática: permiten que los alumnos, individualmente o en parejas,

puedan realizar determinadas actividades. Es recomendable pautarlas y que el

profesor tenga la posibilidad de seguir estrechamente el trabajo del alumnado.

Aula móvil: aunque permite el acceso a equipos informáticos sin tener que

desplazarse del aula de referencia, presenta el inconveniente del tiempo que hay

que destinar a su puesta en funcionamiento y a su desconexión al comienzo y al

final de la clase.

Aplicaciones educativas: determinadas herramientas nos permiten también la

calificación de una forma mucho más interactiva (classdojo, por ejemplo) o la

participación en actividades con preguntas y respuestas como kahoot.

Croma: realización de vídeos y presentaciones recreando escenarios o

momentos históricos con el montaje por ordenador.

Gafas virtuales: trabajo de realidad virtual con la aplicación Google expeditions.

Page 15: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

15

7. APORTACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO AL

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Según la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, las

competencias clave son un elemento esencial del proceso educativo ya que el proceso

de enseñanza-aprendizaje ha de estar orientado a la formación de ciudadanos con

pleno desarrollo personal, social y profesional.

Las competencias se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una

diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la

motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el

concepto se aprende de forma conjunta al procedimiento de aprenderlo.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la Unión

Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que todas las

personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la

ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo».

El carácter integrador de la materia de Geografía e Historia contribuye plenamente

al desarrollo de las siete competencias clave, cuya adquisición se entiende como una

combinación de conocimientos, capacidades, o destrezas, y actitudes adecuadas al

contexto.

Se identifican siete competencias clave esenciales:

1. Comunicación lingüística

La competencia en comunicación lingüística es el resultado de la acción

comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo

actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos

y soportes. Estas situaciones y prácticas pueden implicar el uso de una o varias

lenguas, en diversos ámbitos y de manera individual o colectiva.

En este sentido, es especialmente relevante en el contexto escolar la consideración

de la lectura como destreza básica para la ampliación de la competencia en

comunicación lingüística y el aprendizaje. Así, la lectura es la principal vía de acceso a

Page 16: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

16

todas las áreas, por lo que el contacto con una diversidad de textos resulta

fundamental para acceder a las fuentes originales del saber.

La materia de Geografía e Historia interviene en el desarrollo de la

Comunicación lingüística a través del conocimiento y el uso correcto del

vocabulario específico de la materia, al utilizar diferentes variantes del discurso

(descripción, narración, argumentación); también gracias a la lectura

comprensiva y la interpretación de textos o el comentario de imágenes para

potenciar el uso del lenguaje icónico. Además la Geografía e Historia se

relaciona con la búsqueda de información en diversas fuentes, y la propia

construcción del conocimiento a través de un proceso que va desde la

información hasta las interpretaciones explicativas. Esta materia también

contribuirá a desarrollar las destrezas necesarias para la elaboración de

mensajes convirtiendo al estudiante en un agente comunicativo que no sólo

recibe sino que también produce mensajes.

Esta competencia se relaciona con los siguientes estándares de aprendizaje

evaluables:

Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.

Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en

cualquier situación.

Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones

cotidianas o de asignaturas diversas.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología

inducen y fortalecen algunos aspectos esenciales de la formación de las personas que

resultan fundamentales para la vida.

La competencia matemática implica la capacidad de aplicar el razonamiento

matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos

fenómenos en su contexto.

Page 17: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

17

Requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, así

como de las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los

términos y conceptos matemáticos.

La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan

en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan

un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él desde acciones,

tanto individuales como colectivas, orientadas a la conservación y mejora del medio

natural, decisivas para la protección y mantenimiento de la calidad de vida y el

progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del

pensamiento científico, pues incluyen la aplicación de los métodos propios de la

racionalidad científica y las destrezas tecnológicas, que conducen a la adquisición de

conocimientos, la contrastación de ideas y la aplicación de los descubrimientos al

bienestar social.

En cuanto a la Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología, la Geografía e Historia desarrollarán estas competencias con el uso

de nociones estadísticas básicas, escalas numéricas y gráficas, operaciones

matemáticas sencillas (porcentajes, proporciones...), representaciones gráficas

(escalas, diagramas, ejes cronológicos, ...), selección de fuentes de información,

contraste de datos, etc. Este aprendizaje facilita que el alumno sea consciente

de la aplicación a la realidad de los conocimientos matemáticos, científicos y

tecnológicos.

Asimismo, estas competencias incluyen actitudes y valores relacionados con

la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, el interés

por la ciencia, el apoyo a la investigación científica y la valoración del

conocimiento científico; así como el sentido de la responsabilidad en relación a

la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y

a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental

saludable en un entorno natural y social.

Estas competencias se desarrollarán con los siguientes estándares de aprendizaje

evaluables:

El uso de nociones estadísticas básicas,

Page 18: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

18

El uso de escalas numéricas y gráficas,

Realización de operaciones matemáticas sencillas,

Representaciones gráficas,

Selección de fuentes de información,

Contraste de datos.

Aplicación de estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida

cotidiana.

3. Competencia digital

La competencia digital es aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las

tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos

relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la

inclusión y participación en la sociedad.

Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar:

La información: esto conlleva la comprensión de cómo se gestiona la información

y de cómo se pone a disposición de los usuarios, así como el conocimiento y

manejo de diferentes motores de búsqueda y bases de datos, sabiendo elegir

aquellos que responden mejor a las propias necesidades de información.

Igualmente, supone saber analizar e interpretar la información que se obtiene,

cotejar y evaluar el contenido de los medios de comunicación en función de su

validez, fiabilidad y adecuación entre las fuentes, tanto online como offline. Y, por

último, la competencia digital supone saber transformar la información en

conocimiento a través de la selección apropiada de diferentes opciones de

almacenamiento.

La comunicación: supone tomar conciencia de los diferentes medios de

comunicación digital y de varios paquetes de software de comunicación y de su

funcionamiento así como sus beneficios y carencias en función del contexto y de

los destinatarios.

La creación de contenidos: implica saber cómo los contenidos digitales pueden

realizarse en diversos formatos (texto, audio, vídeo, imágenes) así como

Page 19: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

19

identificar los programas/aplicaciones que mejor se adaptan al tipo de contenido

que se quiere crear.

La seguridad: implica conocer los distintos riesgos asociados al uso de las

tecnologías y de recursos online y las estrategias actuales para evitarlos, lo que

supone identificar los comportamientos adecuados en el ámbito digital para

proteger la información, propia y de otras personas, así como conocer los

aspectos adictivos de las tecnologías.

De forma concisa la Competencia digital guarda íntima relación con los

procedimientos de la Geografía y la Historia y se desarrolla al trabajar con la

información procedente de muy diversas fuentes disponibles en la red, que debe

ser analizada con sentido crítico para contrastar su fiabilidad, y que requiere

conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse adecuadamente en

un entorno digital. Además, se pretende que el alumnado cree contendidos

digitales a través de diferentes aplicaciones informáticas.

Esta competencia se desarrollará con los siguientes estándares de aprendizaje

evaluables:

Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

Elaborar información propia derivada de información obtenida a través de medios

tecnológicos.

Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir

informaciones diversas.

Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

Aplicar criterios éticos en el uso de la tecnología.

4. Aprender a aprender

La competencia de aprender a aprender es fundamental para el aprendizaje

permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos

contextos formales, no formales e informales.

Esta competencia se caracteriza por la habilidad para iniciar, organizar y persistir

en el aprendizaje. Esto exige, en primer lugar, la capacidad para motivarse por

aprender. Esta motivación depende de que se genere la curiosidad y la necesidad de

Page 20: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

20

aprender, de que el estudiante se sienta protagonista del proceso y del resultado de su

aprendizaje.

En segundo lugar, en cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la

competencia de aprender a aprender requiere conocer y controlar los propios procesos

de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y

actividades que conducen al aprendizaje. La competencia de aprender a aprender

desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.

Saber aprender en un determinado ámbito implica ser capaz de adquirir y asimilar

nuevos conocimientos y llegar a dominar capacidades y destrezas propias de dicho

ámbito. En la competencia de aprender a aprender puede haber una cierta trasferencia

de conocimiento de un campo a otro, aunque saber aprender en un ámbito no significa

necesariamente que se sepa aprender en otro.

Podría concluirse que para el adecuado desarrollo de la competencia de aprender

a aprender se requiere de una reflexión que favorezca un conocimiento de los

procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un

conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la

destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.

La Competencia en aprender a aprender se promueve en nuestras materias

al fomentar el deseo de indagar en el pasado o en el entorno, y analizar e

interpretar los fenómenos geográficos, históricos y culturales para dar

respuestas a los desafíos actuales, al tiempo que desarrolla la capacidad de

autoaprendizaje de manera autónoma y permanente.

Esta competencia se desarrollará con los siguientes estándares de aprendizaje

evaluables:

Gestionar los recursos y motivaciones personales en favor del aprendizaje.

Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos.

Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en

función de los resultados intermedios.

Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

5. Competencias sociales y cívicas

Page 21: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

21

Las competencias sociales y cívicas implican la habilidad y capacidad para utilizar

los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes

perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar

fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados; para

elaborar respuestas, tomar decisiones y resolver conflictos, así como para interactuar

con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en

convicciones democráticas. Además de incluir acciones a un nivel más cercano y

mediato al individuo como parte de una implicación cívica y social.

Se trata, por lo tanto, de aunar el interés por profundizar y garantizar la

participación en el funcionamiento democrático de la sociedad, tanto en el ámbito

público como privado, y preparar a las personas para ejercer la ciudadanía

democrática y participar plenamente en la vida cívica y social gracias al conocimiento

de conceptos y estructuras sociales y políticas y al compromiso de participación activa

y democrática.

La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige

entender el modo en que las personas pueden procurarse un estado de salud física y

mental óptimo, tanto para ellas mismas como para sus familias y para su entorno

social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a ello.

Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas

destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos

entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de

vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía. Las personas

deben ser capaces de gestionar un comportamiento de respeto a las diferencias

expresado de manera constructiva.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de

democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de

su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales

de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte

de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Esto incluye el conocimiento de los acontecimientos contemporáneos, así como de los

acontecimientos más destacados y de las principales tendencias en las historias

nacional, europea y mundial, así como la comprensión de los procesos sociales y

culturales de carácter migratorio que implican la existencia de sociedades

multiculturales en el mundo globalizado.

Page 22: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

22

El desarrollo de las Competencias sociales y cívicas es fundamental en

Geografía e Historia. El conocimiento de diferentes realidades sociales a lo largo

del tiempo facilita que el alumnado comprenda que no hay realidades

permanentes, sino que pueden cambiar, por lo que debe respetar las distintas

realidades que se producen en su entorno y en otros diferentes al suyo. El

estudiante debe ser consciente de que vive en una sociedad cada vez más

plural, propia de un mundo globalizado. Esta competencia alcanza su sentido

cuando el estudiante es un ciudadano activo, que aplica los conocimientos y

actitudes adquiridos en su entorno social y académico, interpreta los problemas

y elabora respuestas, participa con otras personas y grupos, practicando la

tolerancia y la no discriminación, valorando y respetando la diferencia de sexos,

de razas y de procedencias y la igualdad de derechos y oportunidades entre

ellos, desarrollando de esta manera un talante plenamente democrático e

integrador.

Esta competencia se desarrollará con los siguientes estándares de aprendizaje

evaluables:

Aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la

escuela.

Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir

de distintas fuentes, e identificar las implicaciones que tiene vivir en un estado

social y democrático de derecho refrendado por una constitución.

Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y

trabajo y para la resolución de conflictos.

Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

Involucrarse o promover acciones con un fin social.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad

de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a

intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas

o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el

objetivo previsto.

Page 23: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

23

Esta competencia está presente en los ámbitos personal, social, escolar y laboral

en los que se desenvuelven las personas, permitiéndoles el desarrollo de sus

actividades y el aprovechamiento de nuevas oportunidades. Constituye igualmente el

cimiento de otras capacidades y conocimientos más específicos, e incluye la

conciencia de los valores éticos relacionados.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros

ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento. En

este sentido, su formación debe incluir conocimientos y destrezas relacionados con las

oportunidades de carrera y el mundo del trabajo, la educación económica y financiera

o el conocimiento de la organización y los procesos empresariales, así como el

desarrollo de actitudes que conlleven un cambio de mentalidad que favorezca la

iniciativa emprendedora, la capacidad de pensar de forma creativa, de gestionar el

riesgo y de manejar la incertidumbre.

Asimismo, esta competencia requiere de las siguientes destrezas o habilidades

esenciales: capacidad de análisis; capacidades de planificación, organización, gestión

y toma de decisiones; capacidad de adaptación al cambio y resolución de problemas;

comunicación, presentación, representación y negociación efectivas; habilidad para

trabajar, tanto individualmente como dentro de un equipo; participación, capacidad de

liderazgo y delegación; pensamiento crítico y sentido de la responsabilidad;

autoconfianza, evaluación y auto-evaluación, ya que es esencial determinar los puntos

fuertes y débiles de uno mismo y de un proyecto, así como evaluar y asumir riesgos

cuando esté justificado (manejo de la incertidumbre y asunción y gestión del riesgo).

La Competencia en sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se desarrolla

en la planificación y elaboración de trabajos o del estudio y la autorregulación

del propio aprendizaje, y en la resolución de problemas planteados, en la

asunción de riesgos, en la toma de decisiones, en la concienciación social y

ecológica y la responsabilidad de sus hábitos cotidianos, su vida familiar y su

futura vida profesional. En todo ello la Geografía y la Historia juegan un papel

relevante.

Los descriptores que entrenaremos son:

Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

Page 24: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

24

Ser constante en el trabajo superando las dificultades.

Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del

tema.

Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o proyectos.

7. Conciencia y expresiones culturales

La competencia en conciencia y expresión cultural implica conocer, comprender,

apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las

diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de

enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y

patrimonio de los pueblos.

Esta competencia incorpora también un componente expresivo referido a la propia

capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con

los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de

comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la

participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio

cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Así pues, la competencia para la conciencia y expresión cultural requiere de

conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia

cultural (patrimonio cultural, histórico-artístico, literario, filosófico, tecnológico,

medioambiental, etcétera) a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo.

Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y obras, así como en

diferentes géneros y estilos, tanto de las bellas artes (música, pintura, escultura,

arquitectura, cine, literatura, fotografía, teatro y danza) como de otras manifestaciones

artístico-culturales de la vida cotidiana (vivienda, vestido, gastronomía, artes aplicadas,

folclore, fiestas...). Incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales

técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y la

identificación de las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad, lo

cual supone también tener conciencia de la evolución del pensamiento, las corrientes

Page 25: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

25

estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva

y comunicativa de los factores estéticos en la vida cotidiana.

El desarrollo de esta competencia supone actitudes y valores personales de

interés, reconocimiento y respeto por las diferentes manifestaciones artísticas y

culturales, y por la conservación del patrimonio.

Exige asimismo valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural,

el diálogo entre culturas y sociedades y la realización de experiencias artísticas

compartidas. A su vez, conlleva un interés por participar en la vida cultural y, por tanto,

por comunicar y compartir conocimientos, emociones y sentimientos a partir de

expresiones artísticas.

La Geografía e Historia es básica en la Conciencia y expresiones culturales.

Se trata de despertar en el alumno el aprecio por las diferentes culturas y por el

arte en sí mismos. La educación de las emociones, el aprecio no solo de las

grandes obras de arte de la Historia sino de aquellas que forman parte del

entorno más próximo al alumnado, se convierten en instrumentos por los que

podemos medir el desarrollo de esta competencia. Además, el tratamiento de

esta competencia crea actitudes personales como apreciar la cultura y el arte

de su entorno, interesarse por la conservación del patrimonio cultural-artístico,

respetar la diversidad de manifestaciones artísticas y culturales, valorar la

libertad de expresión, y desarrollar un espíritu crítico constructivo al estudiar y

analizar las obras de arte y las corrientes culturales; por último, permite

entender la relación entre estas manifestaciones y las sociedades que las crean.

Esta competencia se desarrollará con los siguientes estándares de aprendizaje

evaluables:

Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes

(artístico-literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que han

contribuido a su desarrollo.

Expresar sentimientos y emociones desde códigos artísticos.

Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de

creatividad y gusto por la estética en el ámbito cotidiano.

Page 26: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

26

8. SECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CURSOS.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

8.1.- Geografía e Historia 1º ESO

Los contenidos de la materia de 1º de ESO se agrupan en dos grandes bloques:

Bloque 1. El medio físico

1. La Tierra

La Tierra en el sistema solar. Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias

geográficas.

La representación de la Tierra. Latitud y longitud.

2. Los mapas y otras representaciones cartográficas. Las escalas.

Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares,

unidades de relieve y ríos en el mundo, en Europa y en España.

3. Componentes básicos y formas de relieve.

La composición del planeta. Tierras y mares.

La atmósfera y los fenómenos atmosféricos.

4. Los elementos del medio físico. España, Europa y el mundo: relieve, hidrografía;

clima: elementos y diversidad; paisajes; zonas bioclimáticas; medio natural:

áreas y problemas medioambientales.

Los climas y su reparto geográfico.

Las aguas continentales.

Los medios naturales y su distribución. Medios fríos, templados y cálidos.

Los riesgos naturales.

Los medios naturales en España y en Europa.

Page 27: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

27

Bloque 2. La Historia

1. La prehistoria

La evolución de las especies y la hominización.

La periodización en la prehistoria.

Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadores

recolectores.

Neolítico: la revolución agraria y la expansión de las sociedades humanas;

sedentarismo; artesanía y comercio; organización social; aparición de los ritos:

restos materiales y artísticos: pintura y escultura.

2. La historia antigua.

Las primeras civilizaciones. Culturas urbanas. Mesopotamia y Egipto. Sociedad,

economía y cultura.

El mundo clásico, Grecia: las “polis” griegas, su expansión comercial y política.

El imperio de Alejandro Magno y sus sucesores: el helenismo. El arte, la

ciencia, el teatro y la filosofía.

El mundo clásico. Roma: origen y etapas de la historia de Roma. La república y

el imperio: organización política y expansión colonial por el Mediterráneo. El

cristianismo.

3. La península Ibérica: los pueblos prerromanos y la Hispania romana. El proceso

de romanización. La ciudad y el campo. El arte: arquitectura, escultura y pintura. Las

invasiones germánicas en la península ibérica: los visigodos.

El programa se distribuye en las tres evaluaciones de la siguiente manera:

1ª evaluación: temas 1, 2 y 3 del bloque de Geografía.

2ª evaluación: tema 4 del bloque 1, la Prehistoria y el mundo clásico (Grecia).

3ª evaluación: resto del temario; es decir, imperio de Alejandro Magno, Roma y

la península Ibérica hasta las invasiones germánicas.

Page 28: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

28

8.2.- Geografía e Historia 2º ESO

Igualmente, los contenidos de 2º de ESO se distribuyen en los consabidos bloques de

Geografía, por una parte, e Historia, por otro.

Bloque 1. La Historia: La Edad Media

1. De la Edad Antigua a la Edad Media:

La caída del Imperio romano.

El imperio bizantino.

Los reinos germánicos.

Los germanos en la península Ibérica.

2. La civilización islámica:

El Islam medieval.

El origen de al-Andalus (siglos VIII-X).

3. El origen del feudalismo:

Las bases de la Europa feudal.

La sociedad feudal.

Los reinos cristianos peninsulares (siglos VIII-X).

4. La Europa medieval (siglos XI-XV)

La Plena Edad Media.

La Baja Edad Media.

La península Ibérica (siglos XI-XV).

5. La cultura y el arte en la Edad Media

Religión y cultura.

Page 29: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

29

El arte europeo en la Edad Media.

Bloque 2. El espacio humano: España y Europa

1. La población

Geografía de la población.

Movimientos naturales y migratorios.

2. Los seres humanos en el mundo

La distribución de la población.

La población mundial y sus problemas.

3. Las ciudades: el espacio urbano

El proceso de urbanización.

Las ciudades en el mundo.

4. El espacio humano europeo

El continente europeo.

La población europea.

Las ciudades europeas.

5. El espacio humano español

La organización territorial del estado español.

La población española.

Las ciudades españolas.

6. El impacto de la actividad humana en el medio físico

Impactos humanos sobre el medio físico.

Medioambiente y desarrollo sostenible.

Page 30: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

30

Retos medioambientales en España.

La distribución de estos contenidos por evaluaciones es la siguiente:

1ª evaluación: se trabajarán los temas 1, 2 y 3 del bloque 1.

2ª evaluación: temas 4 y 5 del bloque 1.

3ª evaluación: se abordarán los temas del bloque de Geografía.

8.3.- Geografía e Historia 3º ESO

Bloque 1. Geografía.

1. Actividades económicas y espacios geográficos

Los agentes económicos y sus relaciones.

Los factores de producción.

Los sistemas económicos.

La globalización.

Las áreas geoeconómicas mundiales.

2. El sector primario

La actividad agraria: factores físicos y humanos.

Sistemas agrarios tradicionales y avanzados.

La ganadería.

La explotación forestal.

La pesca.

3. El sector secundario. Los espacios industriales

Las materias primas.

Las fuentes de energía: tradicionales y alternativas.

La evolución de la industria y sus paisajes.

Page 31: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

31

Las áreas industriales del mundo.

4. El sector terciario. Espacios y actividades

Los sistemas de transporte.

El turismo: modalidades y espacios turísticos.

Las actividades comerciales.

Comercio interior y exterior.

5. Las actividades económicas en Europa

6. Las actividades económicas en España

7. Los recursos naturales y los impactos medioambientales

Los problemas del relieve y del suelo.

Los problemas del agua y de la atmósfera.

La deforestación y la pérdida de la biodiversidad.

8. Las desigualdades socioeconómicas y los conflictos en el mundo

Bloque 2. Historia

La Edad Moderna

1. Las monarquías modernas

Los Reyes Católicos. La unión dinástica de Castilla y Aragón.

Los descubrimientos geográficos: Castilla y Portugal. Conquista y colonización

de América. Cristóbal Colón.

2. El siglo XVI en España y en Europa

Los Austrias y sus políticas. Los reinados de Carlos V y de Felipe II. La España

imperial.

Las “guerras de religión”, las reformas protestantes y la contrarreforma católica.

Page 32: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

32

3. El siglo XVII en España y en Europa

Los Austrias y sus políticas. Los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Las monarquías autoritarias, parlamentarias y absolutas.

La guerra de los Treinta Años (1618-1648). La paz de Westfalia.

La decadencia de España. El fin de la casa de Austria

4. Principales manifestaciones del arte y de la cultura de los siglos XVI y XVII

El Renacimiento y el Humanismo; su alcance posterior. Erasmo de Róterdam.

El arte renacentista.

El arte barroco.

El Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII). Los grandes pintores y escultores.

La literatura.

Comenzaremos la materia por los contenidos de Geografía y la terminaremos por

los contenidos de Historia. Así, la división de la materia por evaluaciones quedaría

como sigue:

1ª evaluación: las actividades económicas y espacios geográficos, sector

primario y secundario (temas 1, 2 y 3).

2ª evaluación: sector terciario; actividades económicas en Europa y España;

problemas medioambientales y desigualdades y conflictos del mundo actual

(temas 4 a 8 inclusive).

3ª evaluación: la Edad Moderna.

8.4.- Geografía e Historia 4º ESO

1. El siglo XVIII en Europa: del feudalismo al absolutismo y el parlamentarismo de

las minorías.

Francia, Inglaterra, España.

Page 33: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

33

El arte y la ciencia en Europa en los siglos XVII y XVIII.

2. La era de las revoluciones liberales

Las revoluciones burguesas en el siglo XVIII.

La revolución francesa. Las revoluciones liberales y la Restauración en el siglo

XIX en Europa y América: procesos unificadores e independentistas.

Los nacionalismos.

3. La revolución industrial

La revolución industrial. Desde Gran Bretaña al resto de Europa.

La discusión en torno a las características de la industrialización en España:

¿éxito o fracaso?

4. El imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

El imperialismo en el siglo XIX: causas y consecuencias.

“La Gran Guerra” (1914-1919) o Primera Guerra Mundial.

La Revolución Rusa. Las consecuencias de la firma de la Paz.

La ciencia y el arte en el siglo XIX en Europa, América y Asia.

5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

La difícil recuperación de Alemania.

El fascismo italiano.

El crack de 1929 y la gran depresión.

El nazismo alemán.

La II República en España y la guerra civil.

6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Acontecimientos previos al estallido de la guerra: expansión nazi y

“apaciguamiento”.

Page 34: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

34

De guerra europea a guerra mundial.

El Holocausto.

La nueva geopolítica mundial: “guerra fría” y planes de reconstrucción

postbélica.

Los procesos de descolonización en Asia y África.

7. La estabilización del capitalismo y el aislamiento económico del Bloque Soviético

Evolución de la URSS y sus aliados.

Evolución de Estados Unidos y sus aliados; el “Welfare State” en Europa.

La dictadura de Franco en España. La crisis del petróleo (1973).

8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI

Las distintas formas económicas y sociales del capitalismo en el mundo.

El derrumbe de los regímenes soviéticos y sus consecuencias.

La transición política en España: de la dictadura a la democracia (1975-1982).

El camino hacia la Unión Europea: desde la unión económica a una futura unión

política supranacional.

9. La revolución tecnológica y la globalización a finales del siglo XX y principios del

XXI

La globalización económica, las relaciones interregionales en el mundo, los

focos de conflicto y los avances tecnológicos.

10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la Historia y la

Geografía

La distribución de los contenidos se organiza de la siguiente manera:

1ª evaluación: se trabajarán los bloques 1, 2, 3.

2ª evaluación: completar el bloque 4, 5 y 6 hasta la nueva geopolítica mundial

Page 35: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

35

3ª evaluación: resto de la programación

8.5.- Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

Los contenidos de Historia del Mundo Contemporáneo comienzan con el estudio

del Antiguo Régimen y su crisis, y continúan con la Revolución Industrial y sus

consecuencias. A continuación, se abordan contenidos referidos a la Primera Guerra

Mundial, la Europa de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, se

desarrolla una caracterización específica del mundo desde los años cincuenta del siglo

XX hasta la actualidad.

1. La Europa del Antiguo Régimen

La economía.

La sociedad estamental y los primeros cambios.

El sistema de gobierno.

Los conflictos bélicos en la Europa del siglo xviii.

Los nuevos mundos coloniales.

El pensamiento preliberal.

2. La crisis del Antiguo Régimen

La Revolución americana: el nacimiento de Estados Unidos.

La Revolución Francesa.

El imperio napoleónico.

3. La Primera Revolución Industrial

Los orígenes de la industrialización.

Las revoluciones agraria y demográfica.

La producción industrial.

La expansión de la Revolución Industrial.

Page 36: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

36

4. Los Estados europeos: liberalismo y nacionalismo

Las oleadas revolucionarias.

El nacionalismo.

Los conflictos europeos por la hegemonía.

5. Los cambios en la sociedad europea del siglo XIX

El desarrollo de las ciudades.

La vida de las gentes: la burguesía y la clase obrera.

El movimiento obrero: origen y desarrollo.

Las ideologías obreras: marxismo y anarquismo.

Las internacionales obreras.

6. América: independencia y consolidación de los Estados

Los inicios de la independencia de las colonias españolas.

El virreinato de Nueva España: México.

El virreinato de Nueva Granada.

El virreinato del Perú: los países andinos.

Las repúblicas del Río de la Plata y Chile.

Brasil.

7. La Segunda Revolución Industrial y el imperialismo

La Segunda Revolución Industrial.

El nuevo imperialismo del siglo xix.

El reparto de África.

El imperialismo en Asia.

Las consecuencias del imperialismo.

Page 37: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

37

8. La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Antecedentes de la guerra.

Las causas de la guerra.

El conflicto bélico: los contendientes.

El desarrollo de la guerra.

Las consecuencias de la Gran Guerra.

9. La Revolución Rusa y la Unión Soviética

La Rusia zarista en vísperas de la Gran Guerra.

La Revolución Rusa de 1917.

La creación del régimen soviético en tiempos de Lenin.

El triunfo del estalinismo.

10. La economía de entreguerras y la Gran Depresión

El reajuste de la posguerra.

La expansión económica de los años veinte.

La sociedad de los años veinte.

La crisis del 29 y la Gran Depresión.

La búsqueda de soluciones.

Causas y consecuencias de la Gran Depresión.

11. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos

El efímero triunfo de la democracia.

El fascismo en Italia.

El nazismo en Alemania.

12. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Las causas y los bandos beligerantes.

Page 38: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

38

La primera fase de la guerra (1939-1942).

La lenta victoria aliada .

Las consecuencias de la contienda.

13. La Guerra Fría: un mundo bipolar

Características y etapas de la Guerra Fría.

Estallido y consolidación de la Guerra Fría (1945-1962).

Estados Unidos y la Unión Soviética ante la Guerra Fría.

Distensión y coexistencia pacífica (1962-1979).

Recrudecimiento y caída de la URSS (1979-1991).

Las diferencias entre los dos bloques.

14. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias

La descolonización y el tercer mundo.

El sur y el Sudeste Asiático.

El Extremo Oriente: China y Japón.

El despertar de África.

El mundo islámico.

16. De la CEE a la Unión Europea

Los orígenes de la Unión Europea.

La Comunidad Económica Europea.

La Unión Europea.

Europa en el siglo XXI.

17. El mundo actual

Evolución de los grandes países asiáticos.

Page 39: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

39

Los grandes cambios en la Europa comunista.

Estados Unidos en el nuevo escenario internacional.

Guerras civiles y conflictos entre Estados en África.

La globalización.

El temario es amplio y, por experiencia de cursos anteriores, si queremos

profundizar y trabajar con documentos de diversa naturaleza, los últimos temas –el

mundo más reciente- no pueden ser trabajados con la misma profundidad. Por ello, se

propone seleccionar de ellos los aspectos más relevantes y pedir a los alumnos que

los elaboren y expongan oralmente apoyándose en soportes informáticos. Así, la

distribución por evaluaciones quedaría como sigue:

1ª evaluación: temas 1 a 4 inclusive

2ª evaluación: temas 5 al 9.

3ª evaluación: 10 en adelante.

8.6.- Historia de España 2º de Bachillerato

El enfoque de las materias de 2º de Bachillerato se ajusta a las orientaciones de la

UNED para la realización de las EBAU o Pruebas de Bachillerato. Los cambios

repentinos y la incertidumbre normativa a la que estamos sometidos últimamente, hacen

muy compleja la posibilidad de programar y dificultan extraordinariamente un buen

desempeño del trabajo de profesores y alumnos. En tanto el Ministerio de Educación,

Cultura y Deporte no publique una Orden para este curso, nos organizaremos por la

Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre, por la que se determinan las características,

el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad,

las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de

las calificaciones obtenidas, para el curso 2016/2017.

En dicha Orden los contenidos se estructuran en los siguientes bloques:

Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la

desaparición de la monarquía Visigoda (711).

Bloque 2. La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio

(711-1474). La crisis del Antiguo Régimen.

Page 40: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

40

Bloque 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial

(1474-1700).

Bloque 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones

(1700-1788).

Bloque 5. La crisis del Antiguo Régimen (17881833): Liberalismo frente a

Absolutismo.

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un

nuevo Sistema Político (18741902).

Bloque 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un

desarrollo insuficiente.

Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía

(19021931).

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis

Internacional (1931-1939).

Bloque 11. La Dictadura Franquista (19391975).

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa

(desde 1975).

La distribución temporal de los contenidos por trimestres será la siguiente:

1ª evaluación: bloques 1 a 4 inclusive

2ª evaluación: bloques 5 al 8.

3ª evaluación: 9 en adelante.

8.7.- Geografía. 2ºde Bachillerato

La Geografía se ocupa específicamente del espacio, los paisajes y las actividades

que se desarrollan sobre el territorio, analizando la relación entre la naturaleza y la

sociedad, así como sus consecuencias.

Page 41: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

41

Tiene como objetivo la comprensión del territorio, producto de la interrelación de

múltiples factores y, además, que el estudiante pueda explicar la realidad geográfica

española.

El uso de los instrumentos propios de esta disciplina, entre otros la cartografía,

imágenes o estadísticas de distinto tipo, aporta la posibilidad de analizar y realizar

interpretaciones globales, sistemáticas e integradas de la realidad que nos rodea.

La distribución de contenidos que se plantea pretende afianzar los conocimientos

sobre la Geografía adquiridos en la ESO y, por otra parte, profundizar en el

conocimiento de la ciencia geográfica para proporcionar las conexiones con opciones

posteriores.

Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico. Concepto de

Geografía. Características del espacio geográfico. El territorio como espacio de

relaciones humanas y sociales especializadas: El territorio centro de interacción

de las sociedades: el desarrollo sostenible. El concepto de paisaje como

resultado cultural. Las técnicas cartográficas: Planos y mapas, sus

componentes y análisis. La representación gráfica del espacio geográfico a

distintas escalas. Obtención e interpretación de la información cartográfica.

Bloque 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica. España y su

singularidad geográfica: unidad y diversidad. El relieve español, su diversidad

geomorfológica: Localización de los principales accidentes geográficos. La

evolución geológica del territorio español conforma las diferentes

morfoestructuras. Identificación de las unidades del relieve español peninsular e

insular y rasgos de cada una. Litología peninsular e insular y formas de

modelado. Corte topográfico: realización y análisis.

Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación. Factores geográficos y

elementos del clima. Dominios climáticos españoles: sus características y

representación en climogramas. Dominios climáticos españoles: su

problemática. Tipos de tiempo atmosférico en España. El mapa del tiempo: su

análisis e interpretación. Factores geográficos y características de la

vegetación. Formaciones vegetales españolas y su distribución. Los suelos en

España: variedad edáfica y sus características.

Page 42: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

42

Bloque 4. La hidrografía. La diversidad hídrica de la península y las islas. Las

vertientes hidrográficas. Regímenes fluviales predominantes. Los humedales.

Las aguas subterráneas. El aprovechamiento de los recursos hídricos: la

incidencia de la sequía y las lluvias torrenciales.

Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad. Los

paisajes naturales españoles, sus variedades. La influencia del medio en la

actividad humana. Los medios humanizados y su interacción en el espacio

geográfico. Los paisajes culturales. Aprovechamiento sostenible del medio

físico. Políticas favorecedoras del patrimonio natural.

Bloque 6. La población española. Fuentes para el estudio de la población.

Distribución territorial de la población. Evolución histórica. Movimientos

naturales de población. Las Migraciones. Mapa de la distribución de la

población española. Mapa de densidad de la población española. Conformación

del espacio demográfico actual. Tasas demográficas. Diversidades regionales.

Estructura, problemática actual y posibilidades de futuro de la población

española.

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario. El peso de las

actividades agropecuarias, forestales y pesqueras en el PIB. La población

activa. Aspectos naturales e históricos que explican los factores agrarios. La

estructura de la propiedad y tenencia de la tierra. Las explotaciones agrarias,

sus características. Políticas de reforma agraria. Tipos de agricultura:

coexistencia de formas avanzadas y tradicionales. Las transformaciones

agroindustriales. Los paisajes agrarios de España, sus características. La

situación española del sector en el contexto de la Unión Europea. La actividad

pesquera: localización, características y problemas. Análisis de los aspectos

físicos y humanos que conforman el espacio pesquero. La silvicultura:

características y desarrollo en el territorio.

Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial. Localización de las

fuentes de energía en España. El proceso de industrialización español:

características y breve evolución histórica. Aportación al PIB de la industria. La

población activa. Deficiencias y problemas del sector industrial español.

Regiones industriales de España: importancia de las políticas territoriales en el

Page 43: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

43

sector. Influencia de la política de la Unión Europea en la configuración de la

industria española. La planificación industrial. Los ejes de desarrollo industrial:

perspectivas de futuro.

Bloque 9. El sector servicios. La terciarización de la economía española:

influencia en el PIB. La población activa del sector terciario. Análisis de los

servicios y distribución en el territorio. El impacto de las infraestructuras sobre el

espacio geográfico. El sistema de transporte como forma de articulación

territorial. El desarrollo comercial. Características y evolución. Los espacios

turísticos. Características y evolución. Otras actividades terciarias: sanidad,

educación, finanzas, los servicios públicos.

Bloque 10. El espacio urbano. Concepto de ciudad y su influencia. en la

ordenación del territorio. Morfología y estructura urbanas. Las planificaciones

urbanas. Características del proceso de urbanización. Las áreas de influencia.

Los usos del suelo urbano. La red urbana española. Características del proceso

de crecimiento espacial de las ciudades.

Bloque 11. Formas de organización territorial. La organización territorial de

España. Influencia de la Historia y la Constitución de 1978. Los desequilibrios y

contrastes territoriales. Las Comunidades Autónomas: políticas regionales y de

cohesión territorial.

Bloque 12. España en Europa y en el mundo. España: situación geográfica;

posición y localización de los territorios que conforman la unidad y diversidad

política. España en Europa. Estructura territorial. Contrastes físicos y

socioeconómicos de Europa. La posición de España en la Unión Europea.

Políticas regionales y de cohesión territorial. España en el mundo. Globalización

y diversidad en el mundo: procesos de mundialización y desigualdades

territoriales. Grandes ejes mundiales. Posición de España en las áreas

socioeconómicas y geopolíticas mundiales.

El curso de organiza en tres evaluaciones con la distribución de los contenidos

siguiente manera:

1ª evaluación: bloques 1, 12, 2, 3 y 4. La geografía y el estudio del espacio

geográfico. Concepto de Geografía. Características del espacio geográfico.

Page 44: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

44

España en Europa y en el mundo. El relieve español, su diversidad

geomorfológica. La diversidad climática y la vegetación y La hidrografía

2ª evaluación: bloques 5, 6, 7 y 8. Los paisajes naturales y las interrelaciones

naturaleza-sociedad. La población española. El espacio rural y las actividades

del sector primario. Las fuentes de energía y el espacio industrial.

3ª evaluación: bloques 9, 10 y 11. El sector servicios. El espacio urbano.

Formas de organización territorial.

9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES. RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE. RELACIÓN

ENTRE ESTOS Y CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE.

Geografía e Historia. 1º de ESO

UNIDAD INICIAL. GEOGRAFÍA ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

La relación de competencias clave es la

siguiente: comunicación lingüística (CL);

competencia matemática y competencias en

ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (AA);

competencias sociales y cívicas (CSC);

sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(SIEE); conciencia y expresiones culturales

(CEC).

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Page 45: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

45

La geografía.

1. Conocer y valorar el

objeto de estudio de la

geografía y la

importancia de esta

ciencia.

1.1. Define el

concepto de

geografía y su

objeto de estudio:

el espacio y la

interrelación con la

acción humana.

CL

AA

CMCT

1.2. Establece la

diferencia entre

geografía física y

geografía humana.

AA

CEC

1.3. Identifica y

valora el trabajo de

un geógrafo.

AA

CEC

UNIDAD 01. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Bloque 1. El medio físico

• La Tierra.

• La Tierra en el

sistema solar.

• La representación

de la Tierra. Latitud

y longitud.

1. Analizar e identificar

las formas de

representación de

nuestro planeta: el

mapa. Localizar

espacios geográficos y

lugares en un mapa

utilizando datos de

coordenadas

geográficas.

1.1. Clasifica y

distingue tipos de

mapas y distintas

proyecciones.

CMCT

CD

AA

1.2. Analiza un

mapa de husos

horarios y

diferencia zonas

del planeta de

similares horas.

CMCT

CD

AA

Page 46: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

46

1.3. Localiza un

punto geográfico

en un planisferio y

distingue los

hemisferios de la

Tierra y sus

principales

características.

CMCT

AA

1.4. Localizar

espacios

geográficos y

lugares en un

mapa utilizando

datos de

coordenadas

geográficas.

CMCT

CD

10. Identificar y

distinguir las diferentes

representaciones

cartográficas y sus

escalas.

10.1. Compara

una proyección de

Mercator con una

de Peters.

CMCT

AA

UNIDAD 02. LA GEOSFERA: EL RELIEVE

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Bloque 1. El medio físico

Page 47: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

47

• Componentes

básicos y formas de

relieve.

2. Tener una visión

global del medio físico y

de sus características

generales.

2.1. Sitúa en un

mapa físico las

principales

unidades del

relieve.

CMCT

CD

AA

3. Describir las

peculiaridades de este

medio físico.

3.1. Enumera y

describe las

peculiaridades del

medio físico.

CL

AA

11. Localizar en el

mapamundi físico las

principales unidades del

relieve mundiales.

11.1. Localiza en

un mapa físico

mundial los

principales

elementos y

referencias

físicas: mares y

océanos,

continentes, islas

y archipiélagos

más importantes.

CMCT

CD

AA

UNIDAD 03. EL RELIEVE TERRESTRE

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El medio físico

• Medio físico:

España, Europa y

el mundo: relieve.

2. Tener una visión

global del medio físico

español, europeo y

mundial y de sus

2.1. Sitúa en un

mapa físico las

principales

unidades del

CMCT

CD

AA

Page 48: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

48

características

generales.

relieve español,

europeo y

mundial.

3. Describir las

peculiaridades de este

medio físico.

3.1. Enumera y

describe las

peculiaridades del

medio físico

español.

CL

AA

4. Situar en el mapa de

España las principales

unidades y elementos

del relieve peninsular.

4.1. Describe las

diferentes

unidades del

relieve con ayuda

del mapa físico de

España.

CL

CMCT

CD

6. Ser capaz de

describir las

peculiaridades del

medio físico europeo.

6.1. Explica las

características del

relieve europeo.

CL

AA

7. Situar en el mapa de

Europa las principales

unidades y elementos

del relieve continental.

7.1. Localiza en el

mapa las

principales

unidades y

elementos del

relieve europeo.

CMCT

CD

11. Localizar en el

mapamundi físico las

principales unidades del

relieve mundiales.

11.1. Localiza en

un mapa físico

mundial los

principales

elementos y

referencias

físicas: las

principales

cadenas

montañosas.

CMCT

CD

AA

Page 49: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

49

UNIDAD 04. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El medio físico

• Medio físico:

España, Europa y

el mundo:

hidrografía.

2. Tener una visión

global del medio físico

español, europeo y

mundial y de sus

características

generales.

2.1. Sitúa en un

mapa físico las

principales

unidades del

relieve español,

europeo y

mundial.

CMCT

CD

AA

3. Describir las

peculiaridades de este

medio físico.

3.1. Enumera y

describe las

peculiaridades del

medio físico

español.

CL

AA

6. Ser capaz de

describir las

peculiaridades del

medio físico europeo.

6.1. Explica las

características de

los ríos europeos.

CL

AA

11. Localizar en el

mapamundi físico los

principales ríos.

11.1. Localiza en

un mapa físico

mundial los

principales

elementos y

referencias

físicas: mares y

ríos.

CMCT

CD

AA

Page 50: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

50

UNIDAD 05. LA ATMÓSFERA: TIEMPO Y CLIMA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El medio físico

• Medio físico:

España, Europa y

el mundo: clima.

5. Conocer y describir

los grandes conjuntos

bioclimáticos que

conforman el espacio

geográfico español.

5.1. Localiza en

un mapa los

grandes conjuntos

o espacios

bioclimáticos de

España.

CMCT

CD

5.2. Analiza y

compara las

zonas

bioclimáticas

españolas

utilizando gráficos

e imágenes.

CMCT

CD

AA

8. Conocer, comparar y

describir los grandes

conjuntos bioclimáticos

que conforman el

espacio geográfico

europeo.

8.1. Clasifica y

localiza en un

mapa los distintos

tipos de clima de

Europa.

CL

CMCT

CD

AA

9. Conocer los

principales espacios

naturales de nuestro

continente.

9.1. Distingue y

localiza en un

mapa las zonas

bioclimáticas de

nuestro

continente.

CMCT

CD

AA

Page 51: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

51

11. Localizar en el

mapamundi físico las

grandes zonas

climáticas e identificar

sus características.

11.2. Elabora

climogramas y

mapas que sitúen

los climas del

mundo y en los

que se reflejen los

elementos más

importantes.

CMCT

CD

AA

UNIDAD 06. EL MEDIO NATURAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El medio físico

• Medio físico:

España, Europa y

el mundo:

elementos y

diversidad de

paisajes, zonas

bioclimáticas;

medio natural,

áreas y problemas

medioambientales.

5. Conocer y describir

los grandes conjuntos

bioclimáticos que

conforman el espacio

geográfico español.

5.1. Localiza en

un mapa los

grandes conjuntos

o espacios

bioclimáticos de

España.

CMCT

CD

5.2. Analiza y

compara las

zonas

bioclimáticas

españolas

utilizando gráficos

e imágenes.

CMCT

CD

AA

8. Conocer, comparar y

describir los grandes

conjuntos bioclimáticos

8.1. Clasifica y

localiza en un

mapa los distintos

CL

CMCT

Page 52: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

52

que conforman el

espacio geográfico

europeo.

tipos de clima de

Europa.

CD

AA

9. Conocer los

principales espacios

naturales de nuestro

continente.

9.1. Distingue y

localiza en un

mapa las zonas

bioclimáticas de

nuestro

continente.

CMCT

CD

AA

11. Localizar en el

mapamundi físico las

grandes zonas

climáticas e identificar

sus características.

11.2. Elabora

mapas que

reflejen los

elementos más

importantes de los

climas del mundo.

CMCT

CD

AA

12. Conocer, describir y

valorar la acción el

hombre sobre el medio

ambiente y sus

consecuencias.

12.1. Realiza

búsquedas en

medios impresos

y digitales

referidas a

problemas

medioambientales

actuales y localiza

páginas y

recursos web

directamente

relacionados con

ellos.

CL

CMCT

CD

AA

UNIDAD INICIAL. HISTORIA ¿QUÉ ES LA HISTORIA?

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES COMPETENCIA

Page 53: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

53

EVALUACIÓN DE

APRENDIZAJE

S CLAVE

Bloque 3. La historia

• La historia.

2. Identificar, nombrar y

clasificar fuentes

históricas.

2.1. Identifica,

nombra y clasifica

cuatro clases de

fuentes históricas.

CL

AA

2.2. Comprende

que la historia no

se puede escribir

sin fuentes, ya

sean restos

materiales o

texturales.

CD

AA

CSC

CEC

3. Explicar las

características de cada

tiempo histórico y

ciertos acontecimientos

que han determinado

cambios fundamentales

en el rumbo de la

historia, diferenciando

periodos que facilitan su

estudio e interpretación.

3.1. Ordena

temporalmente

algunos hechos

históricos y otros

hechos relevantes

utilizando para

ello las nociones

básicas de

sucesión,

duración y

simultaneidad.

CSC

AA

CEC

10. Entender que los

acontecimientos y

procesos ocurren a lo

largo del tiempo y a la

vez en el tiempo

(diacronía y sincronía).

10.1. Entiende

que varias

culturas convivían

a la vez en

diferentes

enclaves

geográficos.

CSC

AA

CEC

Page 54: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

54

UNIDAD 01. LA PREHISTORIA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

• La prehistoria:

• La evolución de

las especies y la

hominización.

• La periodización

en la prehistoria.

• Paleolítico:

etapas;

características de

las formas de vida:

los cazadores

recolectores.

• Neolítico: la

revolución agraria y

la expansión de las

sociedades

humanas;

sedentarismo;

artesanía y

comercio;

organización social;

aparición de los

ritos: restos

materiales y

1. Entender el proceso

de hominización.

1.1. Reconoce los

cambios

evolutivos hasta

llegar a la especie

humana.

CSC

CEC

AA

5. Identificar y localizar

en el tiempo y en el

espacio los procesos y

acontecimientos

históricos más

relevantes de la

prehistoria, para

adquirir una perspectiva

global de su evolución.

5.1. Analiza la

trascendencia de

la revolución

neolítica y el papel

de la mujer en

ella.

CSC

AA

CEC

6. Datar la prehistoria y

conocer las

características de la

vida humana

correspondientes a los

dos periodos en que se

divide: Paleolítico y

Neolítico.

6.1. Explica la

diferencia de los

dos periodos en

los que se divide

la prehistoria y

describe las

características

básicas de la vida

en cada uno de

los periodos.

CL

CSC

CEC

7. Identificar los

primeros ritos

religiosos.

7.1. Reconoce las

funciones de los

primeros ritos

CSC

CEC

Page 55: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

55

artísticos: pintura y

escultura.

religiosos como

los de la diosa

madre.

9. Conocer el

establecimiento y la

difusión de diferentes

culturas urbanas,

después del Neolítico.

9.1. Describe

formas de

organización

socio-económica y

política, nuevas

hasta entonces.

CL

AA

CSC

11. Reconocer la

importancia del

descubrimiento de la

escritura.

11.1. Diferencia

entre las fuentes

prehistóricas

(restos materiales,

ágrafos) y las

fuentes históricas

(textos).

AA

CSC

CEC

UNIDAD 02. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

• La Historia

Antigua: las

primeras

civilizaciones.

Culturas urbanas.

Mesopotamia y

Egipto. Sociedad,

economía y cultura.

4. Distinguir la diferente

escala temporal de

etapas como la

prehistoria y la Historia

antigua.

4.1. Realiza

diversos tipos de

ejes cronológicos.

CMCT

AA

8. Datar la Edad

Antigua y conocer

algunas características

8.1. Distingue

etapas dentro de

la Historia

CSC

CEC

Page 56: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

56

de la vida humana en

este periodo.

Antigua.

9. Conocer el

establecimiento y la

difusión de diferentes

culturas urbanas,

después del Neolítico.

9.1. Describe

formas de

organización

socio-económica y

política, nuevas

hasta entonces,

como los diversos

imperios de

Mesopotamia y

Egipto.

CL

CSC

CEC

10. Entender que los

acontecimientos y

procesos ocurren a lo

largo del tiempo y a la

vez en el tiempo

(diacronía y sincronía).

10.1. Entiende

que varias

culturas convivían

a la vez en

diferentes

enclaves

geográficos.

CSC

CEC

11. Reconocer la

importancia del

descubrimiento de la

escritura.

11.1. Diferencia

entre las fuentes

prehistóricas

(restos materiales,

ágrafos) y las

fuentes históricas

(textos).

CSC

AA

12. Explicar las etapas

en las que se divide la

historia de Egipto.

12.1. Interpreta un

mapa cronológico-

geográfico de la

expansión egipcia.

CMCT

CSC

AA

12.2. Describe las

principales

características de

CL

CSC

Page 57: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

57

las etapas

históricas en las

que se divide

Egipto: reinas y

faraones.

13. Identificar las

principales

características de la

religión egipcia.

13.1. Explica

cómo

materializaban los

egipcios su

creencia en la

vida del más allá.

CSC

CEC

CL

13.2. Realiza un

mapa conceptual

con los principales

dioses del

panteón egipcio.

CSC

CEC

AA

14. Describir algunos

ejemplos

arquitectónicos de

Egipto y Mesopotamia.

14.1. Localiza en

un mapa los

principales

ejemplos de la

arquitectura

egipcia y de la

mesopotámica.

CSC

CEC

AA

UNIDAD 03. LAS CIUDADES-ESTADO GRIEGAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

Page 58: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

58

• El mundo clásico,

Grecia: las “polis”

griegas, su

expansión

comercial y política.

El imperio de

Alejandro Magno y

sus sucesores: el

helenismo

15. Conocer los rasgos

principales de las “polis”

griegas.

15.1. Identifica

distintos rasgos

de la organización

socio-política y

económica de las

polis griegas a

partir de diferente

tipo de fuentes

históricas.

CSC

AA

16. Entender la

trascendencia de los

conceptos

“Democracia” y

“Colonización”.

16.1. Describe

algunas

diferencias entre

la democracia

griega y las

democracias

actuales.

CSC

CL

AA

16.2. Localiza en

un mapa histórico

las colonias

griegas del

Mediterráneo.

CSC

AA

17. Distinguir entre el

sistema político griego y

el helenístico.

17.1. Contrasta

las acciones

políticas de la

Atenas de

Pericles con el

Imperio de

Alejandro Magno.

CSC

AA

17.2. Elabora un

mapa del Imperio

de Alejandro.

CSC

AA

18. Identificar y explicar

diferencias entre

interpretaciones de

fuentes diversas.

18.1. Compara

dos relatos a

distintas escalas

temporales sobre

CSC

AA

Page 59: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

59

las conquistas de

Alejandro.

UNIDAD 04. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

• El mundo clásico,

Grecia: las “polis”

griegas y el arte, la

ciencia, el teatro y

la filosofía.

15. Conocer los rasgos

principales de las “polis”

griegas.

15.1. Identifica

distintos rasgos

de la organización

socio-política y

económica de las

polis griegas a

partir de diferente

tipo de fuentes

históricas.

CSC

AA

19. Entender el alcance

de “lo clásico” en el arte

occidental”.

19.1. Explica las

características

esenciales del

arte griego y su

evolución en el

tiempo.

CSC

CEC

CL

19.2. Da ejemplos

representativos de

las distintas áreas

del saber griego, y

discute por qué se

considera que la

cultura europea

parte de la Grecia

CSC

CEC

CMCT

AA

CL

Page 60: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

60

clásica.

UNIDAD 05. ROMA Y SU EXPANSIÓN POR EL MEDITERRÁNEO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

• El mundo clásico,

Roma: origen y

etapas de la historia

de Roma; la

República y el

Imperio: —

organización

política y expansión

colonial por el

Mediterráneo; el

cristianismo.

20. Caracterizar los

rasgos principales de la

sociedad, economía y

cultura romanas.

20.1. Confecciona

un mapa con las

distintas etapas

de la expansión

de Roma.

CSC

AA

20.2. Identifica

diferencias y

semejanzas entre

las formas de vida

republicanas y las

del Imperio en la

Roma antigua.

CSC

CEC

CMCT

AA

CL

UNIDAD 06. LA CIVILIZACIÓN ROMANA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

Page 61: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

61

• El mundo clásico,

Roma: origen y

etapas de la historia

de Roma; el

cristianismo.

• La ciudad y el

campo.

• El arte:

arquitectura,

escultura y pintura.

20. Caracterizar los

rasgos principales de la

sociedad, economía y

cultura romanas.

20.2. Identifica

diferencias y

semejanzas entre

las formas de vida

republicanas y las

del Imperio en la

Roma antigua.

CSC

CEC

AA

21. Identificar y

describir los rasgos

característicos de obras

del arte griego y

romano, diferenciando

entre los que son

específicos.

21.1. Compara

obras

arquitectónicas y

escultóricas de

época griega y

romana.

CSC

CEC

AA

23. Reconocer los

conceptos de cambio y

continuidad en la

historia de la Roma

antigua.

23.1. Entiende

qué significó la

‘romanización’ en

distintos ámbitos

sociales y

geográficos.

CSC

CEC

UNIDAD 07. LA HISPANIA ROMANA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La historia

• La península

ibérica: la Hispania

romana. El proceso

de romanización. La

20. Caracterizar los

rasgos principales de la

sociedad, economía y

cultura romanas.

20.2. Identifica

diferencias y

semejanzas entre

las formas de vida

republicanas y las

CSC

CEC

AA

Page 62: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

62

ciudad y el campo.

El arte: arquitectura,

escultura y pintura.

del Imperio en la

Roma antigua.

22. Establecer

conexiones entre el

pasado y el presente,

de la Hispania romana y

el presente.

22.1. Hace un

mapa de la

Península Ibérica

donde se reflejen

los cambios

administrativos en

época romana.

CSC

AA

22.2. Analiza

diversos ejemplos

del legado romano

que sobreviven en

la actualidad.

CSC

CEC

AA

23. Reconocer los

conceptos de cambio y

continuidad en la

historia de la Roma

antigua.

23.1. Entiende

qué significó la

‘romanización’ en

distintos ámbitos

sociales y

geográficos.

CSC

CEC

Geografía e Historia. 2º de ESO

UNIDAD INICIAL. HISTORIALA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA

La relación de competencias clave es la

siguiente: comunicación lingüística (CL);

competencia matemática y competencias en

ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (AA);

competencias sociales y cívicas (CSC);

sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Page 63: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

63

(SIEE); conciencia y expresiones culturales

(CEC).

UNIDAD 01. DE LA EDAD ANTIGUA A LA EDAD MEDIA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. La Historia

La Edad Media:

La “caída” del

Imperio Romano

en Occidente:

división política e

invasiones

germánicas.

Los reinos

germánicos y el

Imperio bizantino

(Oriente).

24. Describir la nueva

situación económica,

social y política de los

reinos germánicos.

24.1. Compara las

formas de vida (en

diversos

aspectos) del

Imperio romano

con las de los

reinos

germánicos.

CL

AA

CSC

CEC

25. Caracterizar la Alta

Edad Media en Europa

reconociendo la

dificultad de la falta de

fuentes históricas en

este periodo.

25.1. Utiliza las

fuentes históricas

y entiende los

límites de lo que

se puede escribir

sobre el pasado.

CL

CEC

AA

UNIDAD 02. LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Page 64: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

64

Bloque 1. La Historia

La Edad Media:

El islam y el

proceso de

unificación de los

pueblos

musulmanes.

La península

ibérica: la invasión

musulmana (al-

Ándalus).

Emirato y Califato

de Córdoba.

El arte islámico.

27. Analizar la

evolución de los reinos

cristianos y

musulmanes, en sus

aspectos socio-

económicos, políticos y

culturales.

27.1. Comprende

los orígenes del

islam y su alcance

posterior.

CL

AA

CSC

CEC

27.2. Explica la

importancia de al-

Ándalus en la

Edad Media.

CL

AA

CSC

CEC

29. Comprender las

funciones diversas del

arte en la Edad Media.

29.1. Describe

características del

arte islámico.

CL

AA

CSC

CEC

UNIDAD 03. EL ORIGEN DEL FEUDALISMO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. La Historia

La Edad Media:

El feudalismo.

La península

26. Explicar la

organización feudal y

sus consecuencias.

26.1. Caracteriza

la sociedad feudal

y las relaciones

entre señores y

campesinos.

CL

CSC

AA

Page 65: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

65

ibérica: los reinos

cristianos.

28. Entender el proceso

de las conquistas y la

repoblación de los

reinos cristianos en la

península ibérica y sus

relaciones con Al-

Ándalus.

28.1. Interpreta

mapas que

describen los

procesos de

conquista y

repoblación

cristianas en la

península ibérica.

CD

CL

AA

CEC

UNIDAD 04. LA EUROPA MEDIEVAL (SIGLOS XI-XV)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. La Historia

La Plena Edad

Media en Europa

(siglos XII y XIII).

La evolución de los

reinos cristianos y

musulmanes.

Reinos de Castilla

y de Aragón

28. Entender el proceso

de las conquistas y la

repoblación de los

reinos cristianos en la

península ibérica y sus

relaciones con al-

Ándalus.

28.1. Interpreta

mapas que

describen los

procesos de

conquista y

repoblación

cristianas en la

península ibérica.

CL

CD

AA

CSC

CEC

Page 66: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

66

(conquista y

repoblación).

La expansión

comercial europea

y la recuperación

de las ciudades.

La Baja Edad

Media en Europa

(siglos XIV y XV).

La crisis de la Baja

Edad Media: la

Peste Negra y sus

consecuencias.

Al-Ándalus: los

reinos de taifas.

Reinos de Aragón

y de Castilla.

30. Entender el

concepto de crisis y sus

consecuencias

económicas y sociales.

30.1. Comprende

el impacto de una

crisis demográfica

y económica en

las sociedades

medievales

europeas.

CL

AA

CSC

CEC

CMCT

UNIDAD 05. LA CULTURA Y EL ARTE EN LA EDAD MEDIA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. La Historia

El arte románico y

gótico e islámico.

28. Entender el proceso

de las conquistas y la

repoblación de los

reinos cristianos en la

península ibérica y sus

relaciones con al-

28.2. Explica la

importancia del

Camino de

Santiago.

CL

AA

CSC

CEC

Page 67: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

67

Ándalus.

29. Comprender las

funciones diversas del

arte en la Edad Media.

29.1. Describe

características del

arte románico,

gótico e islámico.

CL

AA

CSC

CEC

UNIDAD 06. LA POBLACIÓN MUNDIAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. El espacio humano

• España, Europa y

el Mundo: la

población; modelos

demográficos;

movimientos

migratorios.

1. Analizar las

características de la

población española, su

distribución, dinámica y

evolución, así como los

movimientos

migratorios.

1.1. Explica la

pirámide de

población de

España y de las

diferentes

comunidades

autónomas.

CMCT

CL

CD

AA

1.2. Analiza en

distintos medios

los movimientos

migratorios de las

tres últimas

décadas.

AA

CMCT

CL

CD

7. Analizar la población

europea, en cuanto a su

distribución, evolución,

7.1. Explica las

características de

la población

CSC

CL

Page 68: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

68

dinámica, migraciones y

políticas de población.

europea.

7.2. Compara

entre países la

población europea

según su

evolución,

distribución y

dinámica.

AA

CD

CSC

CL

10. Comentar la

información en mapas

del mundo sobre la

densidad de población y

las migraciones.

10.1. Localiza en

el mapa mundial

los continentes y

las áreas más

densamente

pobladas.

CSC

AA

CD

10.2. Sitúa en el

mapa del mundo

las veinte

ciudades más

pobladas, dice a

qué país

pertenecen y

explica su

posición

económica.

CSC

CL

CD

SIEE

10.3. Explica el

impacto de las

oleadas

migratorias en los

países de origen y

en los de acogida.

CSC

CL

SIEE

Page 69: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

69

UNIDAD 07. UN MUNDO DE CIUDADES

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. El espacio humano

• España, Europa y

el Mundo: la ciudad

y el proceso de

urbanización.

6. Reconocer las

características de las

ciudades españolas y

las formas de

ocupación del espacio

urbano.

6.1. Interpreta

textos que

expliquen las

características de

las ciudades de

España,

ayudándote de

Internet o de

medios de

comunicación

escrita.

CL

CD

AA

9. Comprender el

proceso de

urbanización, sus pros y

contras en Europa.

9.1. Distingue los

diversos tipos de

ciudades

existentes en

nuestro

continente.

CSC

CEC

9.2. Resume

elementos que

diferencien lo

urbano y lo rural

en Europa.

CL

CSC

AA

17. Señalar en un

mapamundi las grandes

áreas urbanas y realizar

el comentario.

17.1. Elabora

gráficos de

distinto tipo

(lineales, de barra

CD

CMCT

AA

Page 70: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

70

y de sectores) en

soportes virtuales

o analógicos que

reflejen

información

económica y

demográfica de

países o áreas

geográficas a

partir de los datos

elegidos.

18. Identificar el papel

de grandes ciudades

mundiales como

dinamizadoras de la

economía de sus

regiones.

18.2. Realiza un

gráfico con datos

de la evolución del

crecimiento de la

población urbana

en el mundo.

CMCT

CD

AA

UNIDAD 08. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. El espacio humano

• España, Europa y

el mundo: la

organización

territorial.

2. Conocer la

organización territorial

de España.

2.1. Distingue en

un mapa político

la distribución

territorial de

España:

comunidades

autónomas,

capitales,

provincias, islas.

CSC

AA

Page 71: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

71

Geografía e Historia. 3º ESO

UNIDAD INICIAL. GEOGRAFÍA. EL MUNDO ACTUAL

La relación de competencias clave es la

siguiente: comunicación lingüística (CL);

competencia matemática y competencias en

ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (AA);

competencias sociales y cívicas (CSC);

sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(SIEE); conciencia y expresiones culturales

(CEC).

UNIDAD 01. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• Sistemas y

sectores

económicos.

11. Conocer las

características de

diversos tipos de

sistemas económicos.

11.1. Diferencia

aspectos

concretos y su

interrelación

dentro de un

sistema

económico.

CSC

AA

SIEE

Page 72: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

72

UNIDAD 02. EL SECTOR PRIMARIO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• Actividades

humanas: áreas

productoras del

mundo.

• Espacios

geográficos según

actividad

económica. El

sector primario.

13. Localizar recursos

agrarios y naturales en

el mapa mundial.

13.1. Sitúa en el

mapa las

principales zonas

cerealícolas y las

más importantes

masas boscosas

del mundo.

CMCT

CSC

AA

CD

UNIDAD 03. EL SECTOR SECUNDARIO

b

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• Actividades

humanas: áreas

productoras del

mundo.

13. Localizar recursos

naturales en el mapa

mundial.

13. 2. Localiza e

identifica en un

mapa las

principales zonas

productoras de

minerales del

mundo.

CMCT

CSC

AA

Page 73: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

73

• Espacios

geográficos según

actividad

económica. El

sector secundario.

13.3. Localiza e

identifica en un

mapa las

principales zonas

productoras y

consumidoras de

energía en el

mundo.

CMCT

CSC

AA

13.4. Identifica y

nombra algunas

energías

alternativas.

CL

CSC

CMCT

SIEE

14. Explicar la

distribución desigual de

las regiones

industrializadas del

mundo.

14.1. Localiza en

un mapa a través

de símbolos y

leyenda

adecuados, los

países más

industrializados

del mundo.

CMCT

CSC

AA

14.2. Localiza e

identifica en un

mapa las

principales zonas

productoras y

consumidoras de

energía en el

mundo.

CMCT

CSC

AA

UNIDAD 04. EL SECTOR TERCIARIO

Page 74: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

74

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• Actividades

humanas: áreas

productoras del

mundo.

• Espacios

geográficos según

actividad

económica. El

sector terciario.

15. Analizar el impacto

de los medios de

transporte en su

entorno.

15.1. Traza sobre

un mapamundi el

itinerario que

sigue un producto

agrario y otro

ganadero desde

su recolección

hasta su consumo

en zonas lejanas y

extrae

conclusiones.

CSC

CL

SIEE

16. Analizar los datos

del peso del sector

terciario de un país

frente a los sectores

primario y secundario.

Extraer conclusiones.

16.1. Compara la

población activa

de cada sector en

diversos países y

analiza el grado

de desarrollo que

muestran estos

datos.

CSC

CMCT

AA

18. Identificar el papel

de grandes ciudades

mundiales como

dinamizadoras de la

economía de s sus

regiones.

18.1. Describe

adecuadamente el

funcionamiento de

los intercambios a

nivel internacional

utilizando mapas

temáticos y

gráficos en los

que se reflejan las

líneas de

intercambio.

CL

CMCT

CD

AA

SIEE

Page 75: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

75

20. Analizar gráficos de

barras por países

donde se represente el

comercio desigual

20.1. Crea mapas

conceptuales

(usando recursos

impresos y

digitales) para

explicar el

funcionamiento

del comercio y

señala los

organismos que

agrupan las zonas

comerciales.

AA

CMCT

CD

SCC

SIEE

UNIDAD 05. LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA

Y DE ESPAÑA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• Espacios

geográficos según

actividad

económica. Los tres

sectores.

3. Conocer y analizar

los problemas y retos

medioambientales que

afronta España y su

origen.

3.1. Compara

paisajes

humanizados

españoles según

su actividad

económica.

CL

CSC

5. Identificar los

principales paisajes

humanizados

españoles,

identificándolos por

comunidades

5.1. Clasifica los

principales

paisajes

humanizados a

través de

imágenes.

AA

CSC

CL

Page 76: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

76

autónomas.

8. Reconocer las

actividades económicas

que se realizan en

Europa, en los tres

sectores, identificando

distintas políticas

económicas.

8.1. Diferencia los

diversos sectores

económicos

europeos.

CSC

AA

UNIDAD 06. MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• Aprovechamiento

y futuro de los

recursos naturales.

Desarrollo

sostenible.

• Los tres sectores.

Impacto

medioambiental y

aprovechamiento

de recursos.

3. Conocer y analizar

los problemas y retos

medioambientales que

afronta España, su

origen y las posibles

vías para afrontar esos

problemas.

3.1. Compara

paisajes

humanizados

españoles según

su actividad

económica.

CL

CSC

4. Conocer los

principales espacios

naturales protegidos a

nivel peninsular e

insular.

4.1. Sitúa los

parques naturales

españoles en un

mapa y explica la

situación actual de

algunos de ellos.

CSC

CL

CMCT

CD

AA

Page 77: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

77

12. Entender la idea de

“desarrollo sostenible” y

sus implicaciones.

12.1. Define

“desarrollo

sostenible” y

describe

conceptos clave

relacionados con

él.

CL

CSC

SIEE

UNIDAD 07. EL MUNDO DE LA GLOBALIZACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El espacio humano

• El mundo: la

organización

territorial.

• Sistemas y

sectores

económicos.

19. Analizar textos que

reflejen un nivel de

consumo contrastado

en diferentes países y

sacar conclusiones.

19.1. Comparar

las características

del consumo

interior de países

como Brasil y

Francia.

CL

CSC

20. Analizar gráficos de

barras por países

donde se represente el

comercio desigual y la

deuda externa entre

países en desarrollo y

los desarrollados.

20.1. Crea mapas

conceptuales

(usando recursos

impresos y

digitales) para

explicar el

funcionamiento

del comercio y

señala los

organismos que

agrupan las zonas

AA

CD

CSC

Page 78: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

78

comerciales.

21. Relacionar áreas de

conflicto bélico en el

mundo con factores

económicos y políticos.

21.1. Realiza un

informe sobre las

medidas para

tratar de superar

las situaciones de

pobreza.

CL

CSC

SIEE

21.2. Señala

áreas de conflicto

bélico en el

mapamundi y las

relaciona con

factores

económicos y

políticos.

CL

CD

CSC

UNIDAD 01. EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. La Historia

La Edad Moderna:

El Renacimiento y

el Humanismo: su

alcance posterior.

31. Comprender la

significación histórica

de la etapa del

Renacimiento en

Europa.

31.1. Distingue

diferentes modos

de periodización

histórica (Edad

Moderna,

Renacimiento).

CL

AA

CSC

CEC

Page 79: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

79

El arte

renacentista.

31.2. Identifica

rasgos del

Renacimiento y

del Humanismo

en la historia

europea a partir

de diferente tipo

de fuentes

históricas.

CL

CSC

AA

32. Relacionar el

alcance de la nueva

mirada de los

humanistas, los artistas

y científicos del

Renacimiento con

etapas anteriores y

posteriores.

32.1. Conoce y

valora el legado

de humanistas y

científicos de la

época.

CL

CSC

CEC

AA

SIEE

UNIDAD 02. LOS INICIOS DE LA EDAD MODERNA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. La Historia

Los

descubrimientos

geográficos:

Castilla y Portugal.

Las monarquías

modernas. La

unión dinástica de

Castilla y Aragón.

33. Analizar el reinado

de los Reyes Católicos

como una etapa de

transición entre la Edad

Media y la Edad

Moderna.

33.1. Conoce los

principales hechos

de la expansión

de Aragón y de

Castilla por el

mundo.

CL

CSC

35. Comprender la

diferencia entre los

reinos medievales y las

35.1. Distingue las

características de

regímenes

CL

CSC

Page 80: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

80

monarquías modernas. monárquicos

autoritarios.

UNIDAD 03. LA ÉPOCA DE LAS REFORMAS

Y LA HEGEMONÍA HISPÁNICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. La Historia

Conquista y

colonización de

América.

Los Austrias y sus

políticas: Carlos V

y Felipe II. Las

“guerras de

religión”, las

reformas

protestantes y la

contrarreforma

católica.

34. Entender los

procesos de conquista y

colonización, y sus

consecuencias.

34.1. Explica las

distintas causas

que condujeron al

descubrimiento de

América para los

europeos, a su

conquista y a su

colonización.

CL

CSC

34.2. Sopesa

interpretaciones

conflictivas sobre

la conquista y

colonización de

América.

CL

AA

CSC

36. Conocer rasgos de

las políticas internas y

de las relaciones

exteriores de los siglos

XVI y XVII en Europa.

36.1. Analiza las

relaciones entre

los reinos

europeos.

CSC

AA

Page 81: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

81

UNIDAD 04. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. La Historia

El siglo XVII en

Europa. Las

monarquías

autoritarias,

parlamentarias y

absolutas. La

Guerra de los

Treinta Años. Los

Austrias y sus

políticas: Felipe III,

Felipe IV y Carlos

II.

35. Comprender la

diferencia entre los

reinos medievales y las

monarquías modernas.

35.1. Distingue las

características de

regímenes

monárquicos

parlamentarios y

absolutos.

CL

CSC

36. Conocer rasgos de

las políticas internas y

de las relaciones

exteriores de los siglos

XVI y XVII en Europa.

36.1. Analiza las

relaciones entre

los reinos

europeos que

conducen a

guerras como la

de los Treinta

Años.

CSC

AA

37. Conocer la

importancia de algunos

autores y obras de

estos siglos.

37.1. Analiza

obras (o

fragmentos de

ellas) de algunos

autores de esta

época en su

contexto.

CL

AA

CEC

UNIDAD 05. LA CULTURA Y EL ARTE BARROCO

CONTENIDOS CRITERIOS DE ESTÁNDARES

DE COMPETENCIA

Page 82: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

82

EVALUACIÓN APRENDIZAJE S CLAVE

Bloque 2. La Historia

El arte Barroco.

Principales

manifestaciones

de la cultura de los

siglos XVI y XVII.

37. Conocer la

importancia de algunos

autores y obras de

estos siglos.

37.1. Analiza

obras (o

fragmentos de

ellas) de algunos

autores de esta

época en su

contexto.

CL

AA

CEC

38. Conocer la

importancia del arte

Barroco en Europa y en

América. Utilizar el

vocabulario histórico

con precisión,

insertándolo en el

contexto adecuado.

38.1. Identifica

obras

significativas del

arte Barroco.

CEC

AA

Geografía e Historia. 4º ESO

UNIDAD 0. DE LA EDAD MODERNA A LA EDAD CONTEMPORÁNEA

La relación de competencias clave es la

siguiente: comunicación lingüística (CCL);

competencia matemática y competencias en

ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (CAA);

competencias sociales y cívicas (CSC);

sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(CIEE); conciencia y expresiones culturales

(CEC).

Page 83: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

83

UNIDAD 01. EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 1. El siglo XVIII en Europa hasta 1789

El siglo XVIII en

Europa: del

feudalismo al

absolutismo y el

parlamentarismo de

las minorías.

Francia,

Inglaterra, España.

El arte y la ciencia

en Europa en los

siglos XVII y XVIII.

1. Explicar las

características

del “Antiguo

Régimen” en sus

sentidos político,

social y

económico.

1.1. Distingue

conceptos

históricos como

“Antiguo Régimen”

e “Ilustración”.

CCL

CSC

2. Conocer los

avances de la

“revolución

científica” desde

el siglo XVII y

XVIII.

2.1. Aprecia los

avances

científicos y su

aplicación a la

vida diaria, y

contextualiza el

papel de los

científicos en su

propia época.

CMCT

CCEC

2.2. Comprende

las implicaciones

del empiricismo y

el método

científico en una

variedad de áreas.

CSC

CCL

Page 84: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

84

3. Conocer el

alcance de la

Ilustración como

nuevo

movimiento

cultural y social

en Europa y en

América.

3.1. Describe las

características de

la cultura de la

Ilustración y qué

implicaciones

tiene en algunas

monarquías.

CCL

CSC

3.2. Establece, a

través del análisis

de diferentes

textos, la

diferencia entre el

Absolutismo y el

Parlamentarismo.

CCL

CAA

UNIDAD 02. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. La Era de las Revoluciones liberales

Las

revoluciones

burguesas en el

siglo XVIII.

La revolución

francesa.

Las

Revoluciones

liberales y la

Restauración en el

1. Identificar los

principales hechos de

las revoluciones

burguesas en Estados

Unidos, Francia y

España e

Iberoamérica.

1.1. Redacta una

narrativa sintética

con los

principales

hechos de alguna

de las

revoluciones

burguesas del

siglo XVIII,

acudiendo a

explicaciones

CC

CSC

Page 85: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

85

siglo XIX en

Europa y América:

procesos

unificadores e

independentistas.

Los

nacionalismos.

causales,

sopesando los

pros y los

contras.

2. Comprender el

alcance y las

limitaciones de los

procesos

revolucionarios del

siglo XVIII.

2.1. Discute las

implicaciones de

la violencia con

diversos tipos de

fuentes.

CCL

CSC

3. Identificar los

principales hechos de

las revoluciones

liberales en Europa y

en América.

3.1. Redacta una

narrativa sintética

con los

principales

hechos de alguna

de las

revoluciones

burguesas de la

primera mitad del

siglo XIX,

acudiendo a

explicaciones

causales,

sopesando los

pros y los

contras.

CCL

CSC

4. Comprobar el

alcance y las

limitaciones de los

4.1. Sopesa las

razones de los

revolucionarios

CAA

CSC

Page 86: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

86

procesos

revolucionarios de la

primera mitad del siglo

XIX.

para actuar como

lo hicieron.

4.2. Reconoce,

mediante el

análisis de

fuentes de

diversa época, el

valor de las

mismas no sólo

como

información, sino

también como

evidencia para

los historiadores.

CCL

CSC

UNIDAD 03. EL REFORMISMO BORBÓNICO Y EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 2. La Era de las Revoluciones liberales

Las revoluciones

burguesas en el

siglo XVIII.

La revolución

francesa.

Las

Revoluciones

liberales y la

Restauración en el

siglo XIX en Europa

y América:

procesos

1. Identificar los

principales hechos de

las revoluciones

burguesas en Estados

Unidos, Francia y

España e Iberoamérica.

1.1. Redacta una

narrativa sintética

con los principales

hechos de alguna

de las

revoluciones

burguesas del

siglo XVIII,

acudiendo a

explicaciones

causales,

sopesando los

pros y los contras.

CCL

CSC

Page 87: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

87

unificadores e

independentistas.

Los

nacionalismos.

3. Identificar los

principales hechos de

las revoluciones

liberales en Europa y en

América.

3.1. Redacta una

narrativa sintética

con los principales

hechos de alguna

de las

revoluciones

burguesas de la

primera mitad del

siglo XIX,

acudiendo a

explicaciones

causales,

sopesando los

pros y los contras.

CCL

CSC

4.1. Sopesa las

razones de los

revolucionarios

para actuar como

lo hicieron.

CAA

CSC

4. Comprobar el

alcance y las

limitaciones de los

procesos

revolucionarios de la

primera mitad del siglo

XIX.

4.2. Reconoce,

mediante el

análisis de fuentes

de diversa época,

el valor de las

mismas no sólo

como información,

sino también

como evidencia

para los

historiadores.

CCL

CSC

UNIDAD 04. LA INDUSTRIALIZACIÓN

Page 88: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

88

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La Revolución Industrial

La revolución

industrial. Desde

Gran Bretaña al

resto de Europa.

La discusión en

torno a las

características de

la industrialización

en España: ¿éxito

o fracaso?

1. Describir los hechos

relevantes de la

revolución industrial y

su encadenamiento

causal.

1.1. Analiza y

compara la

industrialización

de diferentes

países de Europa,

América y Asia,

en sus distintas

escalas

temporales y

geográficas.

CCL

CSC

2. Entender el concepto

de “progreso” y los

sacrificios y avances

que conlleva.

2.1. Analiza los

pros y los contras

de la primera

revolución

industrial en

Inglaterra.

CCL

CSC

2.2. Explica la

situación laboral

femenina e infantil

en las ciudades

industriales.

CCL

CSC

3. Analizar las ventajas

e inconvenientes de ser

un país pionero en los

cambios.

3.1. Compara el

proceso de

industrialización

en Inglaterra y en

los países

nórdicos.

CCL

CAA

4. Analizar la evolución

de los cambios

económicos en España,

4.1. Especifica

algunas

repercusiones

CCL

CSC

Page 89: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

89

a raíz de la

industrialización parcial

del país.

políticas como

consecuencia de

los cambios

económicos en

España.

UNIDAD 05. DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

El imperialismo

en el siglo XIX:

causas y

consecuencias.

“La Gran

Guerra”

(1914.1919), o

Primera Guerra

Mundial.

La Revolución

Rusa.

Las

consecuencias de

la firma de la Paz.

La ciencia y el

arte en el siglo XIX

en Europa, América

y Asia.

1. Identificar las

potencias imperialistas

y el reparto de poder

económico y político en

el mundo en el último

cuarto del siglo XIX y

principios del XX.

1.1. Explica

razonadamente

que el concepto

“imperialismo”

refleja una

realidad que

influirá en la

geopolítica

mundial y en las

relaciones

económicas

transnacionales.

CCL

CSC

1.2. Elabora

discusiones sobre

eurocentrismo y

globalización.

CCL

CSC

2. Establecer jerarquías

causales (aspecto,

escala temporal) de la

evolución del

imperialismo.

2.1. Sabe

reconocer

cadenas e

interconexiones

causales entre

colonialismo,

CSC

CCL

Page 90: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

90

imperialismo y la

Gran Guerra de

1914.

5. Conocer los

principales avances

científicos y

tecnológicos del siglo

XIX, consecuencia de

las revoluciones

industriales.

5.1. Elabora un

eje cronológico,

diacrónico y

sincrónico, con los

principales

avances

científicos y

tecnológicos del

siglo XIX.

CMCT

CAA

6. Relacionar

movimientos culturales

como el romanticismo,

en distintas áreas,

reconocer la

originalidad de

movimientos artísticos

como el impresionismo,

el expresionismo y otros

ismos en Europa.

6.1. Comenta

analíticamente

cuadros,

esculturas y

ejemplos

arquitectónicos

del arte del siglo

XIX.

CCL

CCEC

6.2. Compara

movimientos

artísticos

europeos y

asiáticos.

CCL

CCEC

Page 91: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

91

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

La difícil

recuperación de

Alemania.

El fascismo

italiano.

El crash de 1929

y la gran depresión.

El nazismo

alemán.

La II República

en España.

La guerra civil

española.

1. Conocer y

comprender los

acontecimientos, hitos y

procesos más

importantes del Período

de Entreguerras, o las

décadas 1919-1939,

especialmente en

Europa.

1.3. Discute las

causas de la

lucha por el

sufragio de la

mujer.

CIEE

CSC

UNIDAD 06. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 4. El Imperialismo del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial

El imperialismo

en el siglo XIX:

causas y

consecuencias.

3. Conocer los

principales

acontecimientos de la

Gran Guerra, sus

interconexiones con la

3.1. Diferencia los

acontecimientos

de los procesos

en una explicación

histórica, de la

CAA

CSC

Page 92: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

92

“La Gran Guerra”

(1914.1919), o

Primera Guerra

Mundial.

La Revolución

Rusa.

Las

consecuencias de

la firma de la Paz.

La ciencia y el

arte en el siglo XIX

en Europa, América

y Asia.

Revolución Rusa y las

consecuencias de los

Tratados de Versalles.

Primera Guerra

Mundial.

3.2. Analiza el

nuevo mapa

político de

Europa.

CAA

CSC

3.3. Describe la

derrota de

Alemania desde

su propia

perspectiva y

desde la de los

aliados.

CCL

CSC

4. Esquematizar el

origen, el desarrollo y

las consecuencias de la

Revolución Rusa.

4.1. Contrasta

algunas

interpretaciones

del alcance de la

Revolución Rusa

en su época y en

la actualidad.

CAA

CSC

UNIDAD 07. LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

La difícil

recuperación de

Alemania.

1. Conocer y

comprender los

acontecimientos, hitos y

procesos más

1.1. Analiza

interpretaciones

diversas de

fuentes históricas

CCL

CSC

Page 93: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

93

El fascismo

italiano.

El crash de 1929

y la gran depresión.

El nazismo

alemán.

La Segunda

República en

España.

La guerra civil

española.

importantes del Período

de Entreguerras, o las

décadas 1919.1939,

especialmente en

Europa.

e historiográficas

de distinta

procedencia.

1.2. Relaciona

algunas

cuestiones

concretas del

pasado con el

presente y las

posibilidades del

futuro, como el

alcance de las

crisis financieras

de 1929 y de

2008.

CSC

CMCT

3. Analizar lo que

condujo al auge de los

fascismos en Europa.

3.1. Explica

diversos factores

que hicieron

posible el auge

del fascismo en

Europa.

CCL

CSC

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

La difícil

recuperación de

Alemania.

El fascismo

italiano.

El crash de 1929

y la gran depresión.

1. Conocer y

comprender los

acontecimientos, hitos y

procesos más

importantes del Período

de Entreguerras, o las

décadas 1919-1939,

especialmente en

1.1. Analiza

interpretaciones

diversas de

fuentes históricas

e historiográficas

de distinta

procedencia.

CCL

CSC

Page 94: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

94

El nazismo

alemán.

La Segunda

República en

España.

La Guerra Civil

española.

Europa.

2. Estudiar las cadenas

causales que explican

la jerarquía causal en

las explicaciones

históricas sobre esta

época, y su conexión

con el presente.

2.1. Explica las

principales

reformas y

reacciones a las

mismas durante la

Segunda

República

española.

CCL

CSC

2.2. Explica las

causas de la

guerra civil

española en el

contexto europeo

e internacional.

CCL

CSC

UNIDAD 08. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-

1945)

Acontecimientos

previos al estallido

de la guerra:

expansión nazi y

“apaciguamiento”.

De guerra

europea a guerra

mundial.

1. Conocer los

principales hechos de la

Segunda Guerra

Mundial.

1.1. Elabora una

narrativa

explicativa de las

causas y

consecuencias de

la Segunda

Guerra Mundial, a

distintos niveles

temporales y

CCL

CSC

Page 95: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

95

El Holocausto.

La nueva

geopolítica

mundial: Guerra

Fría y planes de

reconstrucción

post-bélica.

Los procesos de

descolonización en

Asia y África.

geográficos.

2. Entender el concepto

de “guerra total”.

2.1. Reconoce la

jerarquía causal

(diferente

importancia de

unas causas u

otras según las

distintas

narrativas).

CSC

CAA

3. Diferenciar las

escalas geográficas en

esta guerra: Europea y

Mundial.

3.1. Da una

interpretación de

por qué acabó

antes la guerra

“europea” que la

“mundial”.

CCL

CSC

3.2. Sitúa en un

mapa las fases

del conflicto.

CAA

4. Entender el contexto

en el que se desarrolló

el Holocausto en la

guerra europea y sus

consecuencias.

4.1. Reconoce la

significación del

Holocausto en la

historia mundial.

CCL

CSC

UNIDAD 09. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Y LA SEGUNDA REPÚBLICA EN

ESPAÑA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

Page 96: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

96

La difícil

recuperación de

Alemania.

El fascismo

italiano.

El crash de 1929

y la gran depresión.

El nazismo

alemán.

La Segunda

República en

España.

La Guerra Civil

española.

1. Conocer y

comprender los

acontecimientos, hitos y

procesos más

importantes del Período

de Entreguerras, o las

décadas 1919-1939,

especialmente en

Europa.

1.1. Analiza

interpretaciones

diversas de

fuentes históricas

e historiográficas

de distinta

procedencia.

CCL

CSC

2. Estudiar las cadenas

causales que explican

la jerarquía causal en

las explicaciones

históricas sobre esta

época, y su conexión

con el presente.

2.1. Explica las

principales

reformas y

reacciones a las

mismas durante la

Segunda

República

española.

CCL

CSC

2.2. Explica las

causas de la

guerra civil

española en el

contexto europeo

e internacional.

CCL

CSC

UNIDAD 10. LA GUERRA CIVILY EL FRANQUISMO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 5. La época de “Entreguerras” (1919-1945)

Page 97: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

97

La difícil

recuperación de

Alemania.

El fascismo

italiano.

El crash de 1929

y la gran depresión.

El nazismo

alemán.

La Segunda

República en

España.

La Guerra Civil

española.

1. Conocer y

comprender los

acontecimientos, hitos y

procesos más

importantes del Período

de Entreguerras, o las

décadas 1919.1939,

especialmente en

Europa.

1.1. Analiza

interpretaciones

diversas de

fuentes históricas

e historiográficas

de distinta

procedencia.

CCL

CSC

2. Estudiar las cadenas

causales que explican

la jerarquía causal en

las explicaciones

históricas sobre esta

época, y su conexión

con el presente.

2.2. Explica las

causas de la

Guerra Civil

española en el

contexto europeo

e internacional.

CCL

CSC

3. Analizar lo que

condujo al auge de los

fascismos en Europa.

3.1. Explica

diversos factores

que hicieron

posible el auge

del fascismo en

Europa.

CCL

CSC

Bloque 7. La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del

Bloque Soviético

Evolución de la

URSS y sus

aliados.

Evolución de

Estados Unidos y

sus aliados; el

“Welfare State” en

Europa.

La dictadura de

Franco en España.

2. Comprender el

concepto de Guerra

Fría en el contexto de

después de 1945, y las

relaciones entre los dos

bloques, USA y URSS.

2.2. Conoce la

situación de la

postguerra y la

represión en

España y las

distintas fases de

la dictadura de

Franco.

CSC

3. Explicar las causas

de que se estableciera

una dictadura en

3.1. Discute cómo

se entiende en

España y en

CSC

Page 98: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

98

La crisis del

petróleo (1973).

España, tras la guerra

civil, y cómo fue

evolucionando esa

dictadura desde 1939 a

1975.

Europa el

concepto de

memoria histórica.

UNIDAD 11. LA GUERRA FRÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-

1945)

Acontecimientos

previos al estallido

de la guerra:

expansión nazi y

“apaciguamiento”.

De guerra

europea a guerra

mundial. El

Holocausto.

La nueva

geopolítica

mundial: Guerra

Fría y planes de

reconstrucción

post-bélica.

Los procesos de

descolonización en

Asia y África.

Bloque 7. La estabilización del Capitalismo y el aislamiento económico del

Page 99: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

99

Bloque Soviético

Evolución de la

URSS y sus

aliados.

Evolución de

Estados Unidos y

sus aliados; el

“Welfare State” en

Europa.

La dictadura de

Franco en España.

La crisis del

petróleo (1973).

1. Entender los avances

económicos de los

regímenes soviéticos y

los peligros de su

aislamiento interno, y

los avances

económicos del

“Welfare State” en

Europa.

1.1. Utilizando

fuentes históricas

e historiográficas,

explica algunos de

los conflictos

enmarcados en la

época de la

Guerra Fría.

CCL

CSC

1.2. Explica los

avances del

“Welfare State” en

Europa.

CCL

CSC

1.3. Reconoce los

cambios sociales

derivados de la

incorporación de

la mujer al trabajo

asalariado.

CCL

CSC

2. Comprender el

concepto de Guerra

Fría en el contexto de

después de 1945, y las

relaciones entre los dos

bloques, USA y URSS.

2.1. Describe las

consecuencias de

la guerra del

Vietnam.

CCL

CSC

4. Comprender el

concepto de crisis

económica y su

repercusión mundial en

un caso concreto.

4.1. Compara la

crisis energética

de 1973 con la

financiera de

2008.

CSC

Bloque 8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI

Page 100: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

100

Las distintas

formas económicas

y sociales del

capitalismo en el

mundo.

El derrumbe de

los regímenes

soviéticos y sus

consecuencias.

La transición

política en España:

de la dictadura a la

democracia

(1975.1982).

El camino hacia

la Unión Europea:

desde la unión

económica a una

futura unión política

supranacional.

1. Interpretar procesos

a medio plazo de

cambios económicos,

sociales y políticos a

nivel mundial.

1.1. Interpreta el

renacimiento y el

declive de las

naciones en el

nuevo mapa

político europeo

de esa época.

CCL

CSC

1.2. Comprende

los pros y contras

del estado del

bienestar.

CD

CSC

2. Conocer las causas y

consecuencias

inmediatas del

derrumbe de la URSS y

otros regímenes

soviéticos.

2.1. Analiza

diversos aspectos

(políticos,

económicos,

culturales) de los

cambios

producidos tras el

derrumbe de la

URSS.

CCL

CSC

4. Entender la evolución

de la construcción de la

Unión Europea.

4.1. Discute sobre

la construcción de

la Unión Europea

y de su futuro.

CCL

CSC

UNIDAD 12. LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 6. Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-

1945)

Page 101: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

101

Acontecimientos

previos al estallido

de la guerra:

expansión nazi y

“apaciguamiento”.

De guerra

europea a guerra

mundial.

El Holocausto.

La nueva

geopolítica

mundial: Guerra

Fría y planes de

reconstrucción

post-bélica.

Los procesos de

descolonización en

Asia y África.

5. Organizar los hechos

más importantes de la

descolonización de

postguerra en el siglo

XX.

5.1. Describe los

hechos relevantes

del proceso

descolonizador.

CCL

CSC

6. Comprender los

límites de la

descolonización y de la

independencia en un

mundo desigual.

6.1. Distingue

entre contextos

diferentes del

mismo proceso,

p.ej., África Sub-

Sahariana

(1950s.60s) y la

India (1947).

CSC

UNIDAD 13. TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA EN ESPAÑA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 8. El mundo reciente entre los siglos XX y XXI

Las distintas

formas económicas

y sociales del

capitalismo en el

mundo.

El derrumbe de

3. Conocer los

principales hechos que

condujeron al cambio

político y social en

España después de

1975, y sopesar

distintas

3.1. Compara

interpretaciones

diversas sobre la

Transición

española en los

años setenta y en

la actualidad.

CCL

CSC

Page 102: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

102

los regímenes

soviéticos y sus

consecuencias.

La Transición

política en España:

de la dictadura a la

democracia

(1975.1982).

El camino hacia

la Unión Europea:

desde la unión

económica a una

futura unión política

supranacional.

interpretaciones sobre

ese proceso.

3.2. Enumera y

describe algunos

de los principales

hitos que dieron

lugar al cambio en

la sociedad

española de la

Transición:

coronación de

Juan Carlos I, Ley

para la reforma

política de 1976,

Ley de Amnistía

de 1977, apertura

de Cortes

Constituyentes,

aprobación de la

Constitución de

1978, primeras

elecciones

generales,

creación del

estado de las

autonomías, etc.

CCL

CSC

3.3. Analiza el

problema del

terrorismo en

España durante

esta etapa (ETA,

GRAPO, Terra

Lliure, etc.):

génesis e historia

de las

organizaciones

terroristas,

CCL

CSC

Page 103: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

103

aparición de los

primeros

movimientos

asociativos en

defensa de las

víctimas, etc.

UNIDAD 14. LOS RETOS DEL MUNDO ACTUAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 9. La Revolución Tecnológica y la Globalización a finales del siglo XX y

principios del XXI

La globalización

económica, las

relaciones

interregionales en

el mundo, los focos

de conflicto y los

avances

tecnológicos.

1. Definir la

globalización e

identificar algunos de

sus factores.

1.1. Busca en la

prensa noticias de

algún sector con

relaciones

globalizadas y

elabora

argumentos a

favor y en contra.

CCL

CSC

2. Identificar algunos de

los cambios

fundamentales que

supone la revolución

tecnológica.

2.1. Analiza

algunas ideas de

progreso y

retroceso en la

implantación de

las recientes

tecnologías de la

Información y la

comunicación, a

distintos niveles

geográficos.

CCL

CSC

Page 104: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

104

3. Reconocer el impacto

de estos cambios a

nivel local, regional,

nacional y global,

previendo posibles

escenarios más y

menos deseables de

cuestiones

medioambientales

transnacionales y

discutir las nuevas

realidades del espacio

globalizado.

3.1. Crea

contenidos que

incluyan recursos

como textos,

mapas, gráficos,

para presentar

algún aspecto

conflictivo de las

condiciones

sociales del

proceso de

globalización.

CCL

CD

Bloque 10. La relación entre el pasado, el presente y el futuro a través de la

Historia y la Geografía

La relación entre

el pasado, el

presente y el futuro

a través de la

Historia y la

Geografía.

1. Reconocer que el

pasado “no está muerto

y enterrado”, sino que

determina o influye en

el presente y en los

diferentes posibles

futuros y en los distintos

espacios.

1.1. Plantea

posibles

beneficios y

desventajas para

las sociedades

humanas y para el

medio natural de

algunas

consecuencias del

calentamiento

global, como el

deshielo del

Ártico.

CCL

CSC

1.2. Sopesa cómo

una Europa en

guerra durante el

siglo xx puede

llegar a una unión

económica y

política en el siglo

CCL

CSC

Page 105: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

105

XXI.

1.3. Compara (en

uno o varios

aspectos) las

revoluciones

industriales del

siglo XIX con la

revolución

tecnológica de

finales del siglo XX

y principios del

XXI.

CCL

CMCT

CSC

Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato

UNIDAD 01. EL ANTIGUO RÉGIMEN

La relación de competencias clave es la siguiente:

comunicación lingüística (CL); competencia matemática y

competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (AA); competencias

sociales y cívicas (CSC); sentido de la iniciativa y espíritu

emprendedor (SIEE); conciencia y expresiones culturales

(CEC).

BLOQUE 1. EL ANTIGUO RÉGIMEN

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETEN

CIAS CLAVE

Page 106: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

106

Rasgos del

Antiguo

Régimen.

Transformacio

nes en el

Antiguo

Régimen:

economía,

población y

sociedad.

Revoluciones

y

parlamentaris

mo en

Inglaterra.

El pensamiento

de la

Ilustración.

Relaciones

internacionale

s: el equilibrio

europeo.

Manifestacion

es artísticas

del momento.

1. Definir los rasgos

del Antiguo

Régimen

describiendo sus

aspectos

demográficos,

económicos,

políticos, sociales

y culturales.

1.1. Extrae las

características

del Antiguo

Régimen de un

texto propuesto

que los

contenga.

1.2. Obtiene y

selecciona

información

escrita y gráfica

relevante,

utilizando

fuentes

primarias o

secundarias,

relativa al

Antiguo

Régimen.

CL

CD

AA

CSC

CEC

2. Distinguir las

transformaciones

en el Antiguo

Régimen

enumerando las

que afectan a la

economía,

población y

sociedad.

2.1. Clasifica los

rasgos del

Antiguo

Régimen en

aspectos

demográficos,

económicos,

políticos,

sociales y

culturales.

2.2. Explica las

transformacione

s del Antiguo

Régimen que

afectan a la

economía,

CL

AA

CSC

CEC

Page 107: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

107

población y

sociedad.

2.3. Analiza la

evolución de los

rasgos los

rasgos del

Antiguo

Régimen del

siglo XVIII y el

siglo XIX.

3. Explicar el

parlamentarismo

inglés del siglo

XVII resumiendo

las

características

esenciales del

sistema y

valorando el

papel de las

revoluciones

para alcanzar

las

transformaciones

necesarias para

lograrlo.

3.1. Describe las

características

del

parlamentarismo

inglés a partir

de fuentes

históricas.

3.2. Distingue las

revoluciones

inglesas del

siglo XVII como

formas que

promueven el

cambio político

del Antiguo

Régimen.

CL

CSC

CEC

4. Relacionar las

ideas de la

Ilustración con el

Liberalismo de

comienzos del

siglo XIX

estableciendo

elementos de

coincidencia

4.1. Enumera y

describe las

ideas de la

Ilustración y las

ideas del

Liberalismo de

comienzos del

siglo XIX.

8.1. Establece las

CL

CSC

CEC

Page 108: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

108

entre ambas

ideologías.

semejanzas y

diferencias entre

las ideas la

Ilustración y el

Liberalismo de

comienzos del

siglo XIX.

5. Describir las

relaciones

internacionales

del Antiguo

Régimen

demostrando la

idea de equilibrio

europeo.

5.1 Sitúa en mapas

de Europa los

diversos países

o reinos en

función de los

conflictos en los

que intervienen.

AA

6. Diferenciar

manifestaciones

artísticas del

Antiguo Régimen

seleccionando

las obras más

destacadas.

6.1. Distingue y

caracteriza obras

de arte del

Rococó.

CSC

CEC

7. Esquematizar los

rasgos del

Antiguo Régimen

utilizando

diferentes tipos

de diagramas.

7.1. Elabora mapas

conceptuales

que explican los

rasgos

característicos

del Antiguo

Régimen.

AA

1 8 . Utilizar

el vocabulario

histórico con

precisión

insertándolo

en el contexto

adecuado.

CL

Page 109: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

109

UNIDAD 02. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

BLOQUE 3. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENC

IAS CLAVE El Nacimiento

de EEUU.

La Revolución

Francesa de

1789:

aspectos

políticos y

sociales.

El Imperio

napoleónico.

El Congreso de

Viena y el

Absolutismo.

Las

revoluciones

liberales o

burguesas de

1820, 1830 y

1848.

El

Nacionalismo:

Unificaciones

de Italia y

1. Analizar la

evolución política,

económica,

social, cultural y

de pensamiento

que caracteriza a

la primera mitad

del siglo XIX

distinguiendo los

hechos,

personajes y

símbolos y

encuadrándolos en

cada una de las

variables

analizadas.

1.1. Realiza ejes

cronológicos que

incluyan

diacronía y

sincronía de los

acontecimientos

políticos,

económicos,

sociales y

culturales de la

primera mitad del

siglo XIX.

AA

CSC

CEC

2. Describir las

causas y el

desarrollo de la

Independencia de

Estados Unidos

estableciendo las

causas más

inmediatas y las

etapas de

independencia.

2.1. Identifica

jerarquías

causales en la

guerra de

independencia de

Estados Unidos a

partir de fuentes

historiográficas.

CL

CSC

3. Explicar a partir

de información

obtenida en

Internet, la

Revolución

Francesa de 1789

incluyendo cada

idea obtenida en

las causas, el

desarrollo y las

consecuencias.

3.1. Explica las

causas de la

Revolución

Francesa de

1789.

3.2. Explica

esquemáticamen

te el desarrollo

de la Revolución

Francesa.

CL

CSC

CEC

4. Identificar el

Imperio

napoleónico

localizando su

expansión

4.1. Identifica en un

mapa histórico la

extensión del

Imperio

napoleónico.

AA

Page 110: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

110

Alemania.

Cultura y Arte:

Europa entre

el

neoclasicismo

y el

romanticismo.

La

independencia

de las

colonias

hispano-

americanas.

europea y

estableciendo sus

consecuencias.

5. Analizar la

trascendencia que

tuvo para Europa

el Congreso de

Viena y la

restauración del

Absolutismo

identificando sus

consecuencias

para los diversos

países implicados.

5.1. Analiza las

ideas defendidas

y las

conclusiones del

Congreso de

Viena

relacionándolas

con sus

consecuencias.

CL

AA

CSC

6. Identificar las

revoluciones

burguesas de

1820, 1830 y

1848,

relacionando sus

causas y

desarrollo.

6.1. Compara las

causas y el

desarrollo de las

revoluciones de

1820, 1830 y

1848.

AA

CSC

CEC

7. Conocer el

proceso de

Unificación de

Italia y Alemania

y explicar su

desarrollo a partir

del análisis de

fuentes gráficas.

7.1. Describe y

explica la

unificación de

Italia y la

unificación de

Alemania a

partir de fuentes

gráficas.

CL

AA

8. Descubrir las

manifestaciones

artísticas de

comienzos del

siglo XIX,

8.1. Establece las

características

propias de la

pintura, la

escultura y la

CL

CEC

Page 111: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

111

obteniendo

información de

medios

bibliográficos o de

Internet y

presentándola

adecuadamente.

arquitectura del

Neoclasicismo y

el Romanticismo

a partir de

fuentes gráficas.

9. Analizar, utilizando

fuentes gráficas,

la independencia

de

Hispanoamérica.

9.1. Realiza un eje

cronológico

explicativo de la

Independencia

de las colonias

hispanoamerican

as al comienzo

del siglo XIX.

AA

CSC

UNIDAD 03. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

BLOQUE 2. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y SUS CONSECUENCIAS

SOCIALES CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETEN

CIAS CLAVE Revolución o

revoluciones

industriales:

características.

Transformacione

s técnicas y

nuevas fuentes

de energía.

1. Describir las

Revoluciones

Industriales del

siglo XIX,

estableciendo

sus rasgos

característicos y

sus

consecuencias

sociales.

1.1. Identifica las causas

de la Primera

Revolución Industrial.

1.2. Explica

razonadamente la

evolución hacia la

Segunda Revolución

Industrial.

CL

CSC

SIEE

CEC

Page 112: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

112

Cambios

debidos a la

Revolución

Industrial:

transportes,

agricultura,

población

(migraciones y el

nuevo concepto

de ciudad).

El protagonismo

de Gran Bretaña

y la extensión

del proceso de

industrialización

a otras zonas de

Europa. La

industrialización

extraeuropea.

La Economía

industrial:

pensamiento y

primeras crisis.

2. Obtener

información,

que permita

explicar las

Revoluciones

Industriales del

siglo XIX,

seleccionándola

de las fuentes

bibliográficas u

online en las

que se

encuentre

disponible.

2.1. Analiza comparativa

y esquemáticamente

las dos revoluciones

industriales.

6.2. Analiza aspectos

que expliquen el

desarrollo económico

del sector industrial

de los primeros

países

industrializados, a

partir de fuentes

historiográficas.

6.1. Explica las causas y

consecuencias de las

crisis económicas y

sus posibles

soluciones a partir de

fuentes históricas.

CL

AA

CSC

SIEE

CEC

3. Identificar los

cambios en los

transportes,

agricultura y

población que

influyeron o

fueron

consecuencia

de la

Revolución

Industrial del

siglo XIX.

3.1. Señala los cambios

sociales más

relevantes del siglo

XIX asociándolos al

proceso de la

Revolución Industrial.

3.2. Describe a partir de

un plano la ciudad

industrial británica.

3.3. Identifica en

imágenes los

elementos propios de

la vida en una ciudad

industrial del siglo XIX.

6.3. Comenta mapas que

expliquen la evolución

CL

AA

CSC

SIEE

CEC

Page 113: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

113

de la extensión redes

de transporte:

ferrocarril, carreteras

y canales.

4. Enumerar los

países que

iniciaron la

industrialización,

localizándolos

adecuadamente

y estableciendo

las regiones en

donde se

produce ese

avance.

4.1. Localiza en un mapa

los países

industrializados y sus

regiones industriales.

AA

6. Utilizar el

vocabulario

histórico con

precisión,

insertándolo en

el contexto

adecuado.

CL

UNIDAD 04. LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

BLOQUE 2. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES Y SUS

CONSECUENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Page 114: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

114

El

nacimiento

del

proletariado

y la

organización

de la clase

obrera:

orígenes del

sindicalismo

y corrientes

de

pensamiento

, los partidos

políticos

obreros.

5. Analizar

seleccionando

ideas que

identifiquen las

características

de la economía

industrial y las

corrientes de

pensamiento que

pretenden

mejorar la

situación de los

obreros del siglo

XIX.

5.1. Compara

las corrientes

de

pensamiento

social de la

época de la

Revolución

Industrial:

socialismo

utópico,

socialismo

científico y

anarquismo.

5.2. Distingue y

explica las

característica

s de los tipos

de

asociacionism

o obrero.

CL

AA

CSC

6. Utilizar el

vocabulario

histórico con

precisión,

insertándolo en

el contexto

adecuado.

CL

UNIDAD 05. LAS GRANDES POTENCIAS INDUSTRIALES

BLOQUE 4. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO Y LA I GUERRA

MUNDIAL

Page 115: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

115

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCI

AS CLAVE Evolución de los

principales

estados en

Europa, América y

Asia:

Inglaterra

Victoriana.

Francia: la III

República y

el II

Imperio.

A

lemania

bismarckian

a, Imperio

Austrohúng

aro y Rusia.

Estados

Unidos: de

la Guerra

Civil hasta

comienzos

del siglo XX.

Japón:

transformac

iones de

finales del

siglo XIX.

La Paz Armada:

1. Describir las

transformacione

s y conflictos

surgidos a

finales del siglo

XIX y comienzos

del siglo XX

distinguiendo el

desarrollo de los

mismos y los

factores

desencadenante

s.

1.1. Realiza un

diagrama

explicando

cadenas

causales y

procesos dentro

del período:

finales del siglo

XIX y comienzos

del XX.

2.1. Elabora un eje

cronológico con

hechos que

expliquen la

evolución

durante la

Segunda Mitad

del siglo XIX de

Inglaterra,

Francia,

Alemania,

Imperio

Austrohúngaro,

Rusia. Estados

Unidos y Japón.

2. Analizar la

evolución

política, social y

económica de

los principales

países europeos

a finales del

siglo XIX

2.2. Explica a partir

de imágenes las

características

que permiten

identificar la

Inglaterra

Victoriana.

2.3. Analiza textos

Page 116: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

116

La Triple Alianza y

Triple Entente.

presentando

información que

explique tales

hechos.

relativos a la

época de

Napoleón III en

Francia.

2.4. Identifica y

explica

razonadamente

los hechos que

convierten a

Alemania

durante el

mandato de

Bismarck en

una potencia

europea.

4. Comparar

sintéticamente

los distintos

sistemas de

alianzas del

período de la

Paz Armada.

4. 1. Describe las

al ianzas de

los países más

destacados

du rante la

Paz Armada.

UNIDAD 06. EL IMPERIALISMO COLONIAL

BLOQUE 4. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO Y LA I GUERRA

MUNDIAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETEN

CIAS

CLAVE

Page 117: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

117

La

expansión

colonial de los

países

industriales:

Las

causas del

colonialismo.

El

reparto de

Asia, África y

otros enclaves

coloniales.

Consecu

encias.

3. Describir la

expansión

imperialista de

europeos,

japoneses y

estadounidense

s a finales del

siglo XIX,

estableciendo

sus

consecuencias.

3.1. Identifica y

explica

razonadament

e las causas y

las

consecuencia

s de la

expansión

colonial de la

Segunda

Mitad del siglo

XIX.

3.2. Localiza en

un

mapamundi

las colonias

de las

distintas

potencias

imperialistas.

CL

AA

CSC

7. Utilizar el

vocabulario

histórico con

precisión,

insertándolo en

el contexto

histórico de

finales del siglo

XIX y comienzos

del XX.

CL

UNIDAD 07. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 118: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

118

BLOQUE 4. LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO Y LA I GUERRA

MUNDIAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETEN

CIAS

CLAVE

La Primera

Guerra Mundial:

Causas.

Desarrollo.

Consecuencias.

5. Distinguir los

acontecimientos

que conducen

a la declaración

de las

hostilidades de

la Primera

Guerra

Mundial,

desarrollando

sus etapas y

sus

consecuencias.

5.1. Identifica a

partir de

fuentes

históricas o

historiográficas

las causas de

la I Guerra

Mundial.

5.2. Comenta

símbolos

conmemorativo

s vinculados a

la I Guerra

Mundial.

CL

CSC

SIEE

6. Localizar

fuentes

primarias y

secundarias

(en

bibliotecas,

Internet, etc.) y

extraer

información de

interés,

valorando

críticamente su

fiabilidad.

6.1. Analiza y

explica las

distintas etapas

de la Gran

Guerra a partir

de mapas

históricos.

7.1. Extrae

conclusiones de

gráficos e

imágenes sobre

las

consecuencias

de la I Guerra

Mundial.

CL

AA

CSC

Page 119: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

119

7. Utilizar el

vocabulario

histórico con

precisión,

insertándolo en

el contexto

histórico de

finales del siglo

XIX y

comienzos del

XX.

CL

BLOQUE 5. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y

SUS CONSECUENCIAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETEN

CIAS

CLAVE

Tratados de

Paz y reajuste

internacional:

La Sociedad

de Naciones.

3. Identificar los

Tratados de

Paz de la I

Guerra

Mundial

estableciendo

como una

consecuencia

el surgimiento

de la Sociedad

de Naciones.

3.1. Explica los

acuerdos de los

Tratados de

Paz de la I

Guerra Mundial

y analiza sus

consecuencias

a corto plazo.

3.2. Analiza el

papel que juega

la Sociedad de

Naciones en las

relaciones

internacionales,

a partir de

fuentes

históricas.

CL

CSC

Page 120: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

120

UNIDAD 08. LA REVOLUCIÓN RUSA

BLOQUE 5. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y

SUS CONSECUENCIAS CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENC

IAS CLAVE

La revolución

rusa, la

formación y

desarrollo de la

URSS.

2. Esquematizar el

desarrollo de la

Revolución

Rusa de 1917

reconociendo

sus etapas y sus

Protagonistas

más

significativos y

estableciendo

sus

consecuencias.

2.1. Identifica y

explica algunas de

las causas de la

Revolución Rusa de

1917.

2.2. Compara la

Revolución Rusa

de Febrero de

1917 con la de

Octubre de 1917

CL

CSC

CEC

SIEE

UNIDAD 09 ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA DE ENTREGUERRAS

BLOQUE 5. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y

SUS CONSECUENCIAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Economía,

sociedad y

cultura de la

época: los

años veinte.

1. Reconocer las

características

del período de

Entreguerras

insertándolas

en los

1.1. Explica las

característica

s del Periodo

Entreguerras

a partir de

manifestacion

CL

CSC

CEC

Page 121: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

121

Estados

Unidos y la

crisis de 1929:

la Gran

Depresión, y

el New Deal.

Europa

Occidental:

entre la

reconstrucción

y la crisis.

correspondient

es aspectos

políticos,

económicos,

sociales o

culturales.

es artísticas

y culturales

de

comienzos

del siglo XX.

4. Explicar la

Gran

Depresión

describiendo

los factores

desencadenant

es y sus

influencias en

la vida

cotidiana.

4.1. Interpreta

imágenes de

la Gran

Depresión.

4.2. Comenta

gráficas que

explican la

crisis

económica de

1929.

CL

AA

CSC

CEC

UNIDAD 10. LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS

BLOQUE 5. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS, LA II GUERRA MUNDIAL Y

SUS CONSECUENCIAS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Los

fascismos

europeos y

el nazismo

alemán.

Las relaciones

internacionale

s del período

5. Reconocer la

trascendencia

de los fascismos

europeos como

ideologías que

condujeron al

desencadenami

ento de

conflictos en el

5.1. Compara

el fascismo

italiano y el

nazismo

alemán.

5.2. Distingue

símbolos de

los

fascismos

CL

AA

CSC

SIEE

CEC

Page 122: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

122

de

Entreguerras,

virajes hacia

la guerra.

panorama

europeo del

momento.

europeos de

la Primera

Mitad del

siglo XX.

5.3. Analiza a

partir de

diferentes

fuentes

contrapuest

as las

relaciones

internacional

es

anteriores al

estallido de

la II Guerra

Mundial.

UNIDAD 11. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETEN

CIAS

CLAVE

Aspectos

generales de la

Segunda Guerra

Mundial.

Orígenes del

6. Establecer las

etapas del

desarrollo de la

II Guerra

Mundial,

distinguiendo

6.1. Identifica y

explica las

causas

desencadenant

es de la II

Guerra Mundial

CL

AA

CSC

Page 123: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

123

conflicto.

Desarrollo de la

Guerra.

Consecuencias

de la Guerra.

El Antisemitismo:

el Holocausto.

Preparación de

la Paz y la ONU.

las que

afectaron a

Europa y las

que afectaron a

Estados Unidos

y Japón.

a partir de

fuentes

históricas.

6.2. Explica las

etapas de la II

Guerra Mundial

tanto en el

frente europeo

como en la

guerra del

Pacífico.

6.3. Analiza el

desarrollo de la

II Guerra

Mundial a partir

de mapas

históricos.

7. Analizar el

papel de la

guerra mundial

como

elemento de

transformación

de la vida

cotidiana.

7.1. Describe las

consecuencias

de la II Guerra

Mundial.

CL

CEC

8. Obtener y

seleccionar

información

escrita y

gráfica

relevante,

utilizando

fuentes

primarias o

secundarias,

8.1. Analiza

imágenes que

explican el

Holocausto

llevado a cabo

por la Alemania

Nazi.

8.2. Sintetiza

textos que

explican la

CL

AA

SIEE

Page 124: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

124

relativa tanto

al período de

Entreguerras

como a la II

Guerra Mundial

y la

postguerra.

intervención de

la ONU en las

relaciones

internacionales

y asuntos de

descolonización

.

UNIDAD 12. LA GUERRA FRÍA Y LA POLÍTICA DE BLOQUES

BLOQUE 6. EVOLUCIÓN DE DOS MUNDOS DIFERENTES Y SUS

ENFRENTAMIENTOS CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCI

AS CLAVE La

formación del

bloque comunista

frente al bloque

capitalista: la

Guerra Fría.

Evol

ución de la

economía

mundial de

posguerra.

Car

acterísticas

sociales y

culturales de dos

modelos políticos

diferentes:

comunismo y

1. Describir los

hechos

políticos,

económicos,

sociales y

culturales que

explican el

surgimiento de

los dos bloques

antagónicos,

clasificándolos

y

presentándolos

adecuadamente

.

1.1. Localiza en un

mapa los países

que forma el

bloque comunista

y capitalista.

AA

2. Distinguir

hechos que

explican el

enfrentamiento

entre el bloque

2.1. Identifica y

explica los

conflictos de la

Guerra Fría a

partir de un mapa

CL

AA

CSC

Page 125: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

125

capitalismo.

Esta

dos Unidos y la

URSS como

modelos. Las dos

superpotencias.

Conflictos: de la

Guerra Fría a la

Coexistencia

Pacífica y la

Distensión.

comunista y

capitalista,

revisando las

noticias de los

medios de

comunicación

de la época.

histórico.

3. Interpretar la

Guerra Fría, la

Coexistencia

Pacífica y la

Distensión y

sus

consecuencias

estableciendo

acontecimiento

s que

ejemplifiquen

cada una de

estas etapas de

las relaciones

internacionales.

3.1. Selecciona

símbolos e

imágenes que se

identifican con el

mundo capitalista

y el mundo

comunista.

CD

CSC

4. Comparar

analizando el

modelo

capitalista con el

comunista desde

el punto de vista

político, social,

económico y

cultural.

4.1. Explica algunas

características de

la economía

capitalista a partir

de gráficas.

4.2. Establece

razonada y

comparativamente

las diferencias

entre el mundo

capitalista y el

mundo comunista.

CL

CSC

CEC

Page 126: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

126

5. Identificar la

materialización

de los modelos

comunista y

capitalista

ejemplificando

con la selección

de hechos que

durante este

período afecten

a las dos

grandes

superpotencias:

URSS y

Estados

Unidos.

5.1. Explica algunas

características de

la economía

comunista a partir

de gráficos.

5.2. Identifica

formas políticas

del mundo

occidental y del

mundo comunista.

CL

AA

CSC

6. Localizar

fuentes

primarias y

secundarias (en

bibliotecas,

Internet, etc.) y

extraer

información de

interés,

valorando

críticamente su

fiabilidad

presentándolas

según el origen

de la misma.

6.1. Realiza

presentaciones de

textos, imágenes,

mapas, gráficas

que explican

cualquiera de los

bloques.

7.1. Extrae

conclusiones de

los textos,

imágenes, mapas,

gráficas que

explican la

evolución de

ambos bloques

enfrentados en la

Guerra Fría

señalando a que

bloque pertenece

CL

AA

CSC

CEC

Page 127: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

127

y algunos motivos

que explican esa

pertenencia.

7. Utilizar el

vocabulario

histórico de la

Guerra Fría con

precisión,

insertándolo en

el contexto

adecuado.

CL

UNIDAD 13. LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

BLOQUE 7. LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

COMPETEN

CIAS

CLAVE Orígenes,

causas y

factores de la

descolonización.

Desarrollo del

proceso

descolonizador:

el papel de la

ONU.

El Tercer

Mundo y el

Movimiento de

Países No

Alineados:

problemas de

los países del

Tercer Mundo.

Las relaciones

entre los

países

1. Explicar los

motivos y hechos

que conducen a

la descolonización

estableciendo las

causas y factores

que explican el

proceso.

1.1. Localiza en un

mapa las zonas

afectadas por la

descolonización y

sus conflictos.

AA

2. Describir las

etapas y

consecuencias del

proceso

descolonizador

identificando las

que afectan a

unas colonias y a

otras,

estableciendo

hechos y

personajes

2.1. Establece de

forma razonada

las distintas

causas y hechos

factores que

desencadenan y

explican el

proceso

descolonización.

2.2. Identifica y

compara las

características de

CL

AA

CSC

SIEE

CEC

Page 128: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

128

desarrollados y

no

desarrollados,

el nacimiento

de la ayuda

internacional.

significativos de

cada proceso.

la descolonización

de Asia y de

África.

3. Analizar el

subdesarrollo del

Tercer Mundo

estableciendo las

causas que lo

explican.

3.1. Analiza las

características de

los países del

Tercer Mundo a

partir de gráficas.

CL

AA

4. Definir el papel de

la ONU en la

descolonización

analizando

información que

demuestre sus

actuaciones.

4.1. Explica las

actuaciones de la

ONU en el

proceso

descolonizador a

partir de fuentes

históricas.

CL

CSC

5. Apreciar el

nacimiento de la

ayuda

internacional y el

surgimiento de

las relaciones

entre los países

desarrollados y

subdesarrollados

, reproduciendo

las formas de

ayuda al

desarrollo y

describiendo las

formas de

neocolonialismo

dentro de la

política de

bloques.

5.1. Explica la

evolución de las

relaciones entre

los países

desarrollados y

los países en vías

de desarrollo,

comparando la

ayuda

internacional con

la intervención

neocolonialista.

CL

CSC

SIEE

Page 129: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

129

6. Obtener y

seleccionar

información de

fuentes primarias

o secundarias,

analizando su

credibilidad y

considerando la

presentación

gráfica o escrita.

6.1. Localiza en un

mapa los Países

del Tercer Mundo.

6.2. Analiza textos e

imágenes del

Movimiento de

Países No

Alineados y de los

países

subdesarrollados.

CL

AA

CSC

SIEE

7. Ordenar

cronológicament

e los principales

hechos que

intervienen en el

proceso

descolonizador y

describir sus

consecuencias a

partir de distintas

fuentes de

información,

online o

bibliográficas.

7.1. Elabora líneas

del tiempo que

interrelacionen

hechos políticos,

económicos y

sociales de los

países

capitalistas,

comunistas y del

Tercer Mundo.

AA

CSC

UNIDAD 14. EL MUNDO COMUNISTA

BLOQUE 8. LA CRISIS DEL BLOQUE COMUNISTA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCI

AS CLAVE

Page 130: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

130

La URSS y las

democracias

populares.

La

irrupción de M.

Gorbachov:

Perestroika y

Glasnost.

La

desintegración

de la URSS:

CEI-

Federación

Rusa y las

nuevas

repúblicas

exsoviéticas.

La caída

del muro de

Berlín La

evolución de

los países de

Europa

Central y

Oriental.

El problema de

los Balcanes. La

guerra de

Yugoslavia.

1. Describir la

situación de la

URSS a finales

del siglo XX,

estableciendo

sus rasgos más

significativos

desde una

perspectiva

política, social y

económica.

1.1. Localiza

en un mapa las

repúblicas

exsoviéticas y

los diferentes

países formados

tras la caída del

muro de Berlín.

1.2. Elabora

un eje

cronológico que

ordena los

acontecimientos

que explican la

desintegración

de la URSS

formación de la

CEI-y el

surgimiento de

las repúblicas

exsoviéticas.

1.3. Compara

utilizando mapas

de situación de

los países de los

Balcanes desde

los años 80

hasta la

actualidad.

CL

AA

CSC

CEC

2. Resumir las

políticas de M.

Gorbachov

nombrando las

disposiciones

concernientes a

2.1. Describe los

rasgos políticos

y

socioeconómico

s de la URSS

desde la época

CL

CSC

Page 131: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

131

la Perestroika y

a la Glasnost y

resaltando sus

influencias.

de Breznev

hasta la de

Gorbachov.

3. Analizar la

situación

creada con el

surgimiento de

la CEI y las

repúblicas

exsoviéticas

recogiendo

informaciones

que resuman

las nuevas

circunstancias

políticas y

económicas.

3.1. Elabora un

cuadro sinóptico

sobre la

situación política

y económica de

las repúblicas

exsoviéticas y la

CEI- Federación

Rusa.

CL

AA

CSC

4. Explicar la caída

del muro de

Berlín

nombrando sus

repercusiones

en los países de

Europa Central y

Oriental.

4.1. Analiza

imágenes que

reflejen la caída

del muro de

Berlín.

4.2. Explica

las nuevas

relaciones de las

repúblicas

exsoviéticas con

Europa

occidental.

CL

AA

CSC

CEC

5. Identificar el

problema de

los Balcanes

enumerando

las causas que

5.1. Describe

comparativamen

te la evolución

política de los

países de

CL

AA

CSC

CEC

Page 132: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

132

explican el

surgimiento de

tal situación y

resumiendo los

hechos que

configuran el

desarrollo de

conflictos en

esta zona.

Europa Central y

Oriental tras la

caída del muro

de Berlín.

5.2. Describe

y analiza las

causas,

desarrollo y

consecuencias

de la guerra de

los Balcanes

especialmente

en Yugoslavia.

6. Obtener y

seleccionar

información de

diversas

fuentes

(bibliográficas,

Internet) que

expliquen los

diversos

hechos que

determinan la

crisis del

bloque

comunista.

6.1. Realiza una

búsqueda

guiada en

Internet para

explicar de

manera

razonada la

disolución del

bloque

comunista.

CL

CD

CSC

CEC

UNIDAD 15. EL MUNDO CAPITALISTA

BLOQUE 9. EL MUNDO CAPITALISTA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCI

AS CLAVE

Page 133: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

133

Pensamiento

y cultura de

la sociedad

capitalista en

la segunda

mitad del

siglo XX: el

estado de

bienestar.

El proceso

de

construcción

de la Unión

Europea:

De

las

Comunidad

es

Europeas a

la Unión.

Objeti

vos e

Instituciones.

Evolución de

Estados

Unidos de

los años 60

a los 90.

Jap

ón y los

nuevos

países

1. Distinguir los

postulados que

defiende la cultura

capitalista de la

segunda mitad del

siglo XX

estableciendo las

líneas de

pensamiento y los

logros obtenidos.

1.1. Identifica las

líneas de

pensamiento del

mundo capitalista en

la segunda mitad del

siglo XX.

CSC

CEC

2. Describir el estado

de bienestar,

aludiendo a las

características

significativas que

influyen en la vida

cotidiana.

2.1. Identifica

razonadamente las

características y

símbolos del estado

de bienestar.

CL

CSC

CEC

3. Explicar el

proceso de

construcción de la

Unión Europea

enumerando los

hitos más

destacados que

configuran su

evolución.

3.1. Elabora ejes

cronológicos sobre el

proceso de

construcción de la

Unión Europea.

AA

CSC

4. Conocer los

objetivos que

persigue la Unión

Europea

relacionándolos

con las

Instituciones que

componen su

estructura.

4.1. Relaciona

razonadamente las

Instituciones de la

Unión Europea con

los objetivos que

ésta persigue.

CL

AA

CSC

Page 134: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

134

asiáticos

industrializad

os.

5. Describir la

evolución política,

social y

económica de

Estados Unidos

desde los años 60

a los 90 del siglo

XX sintetizando los

aspectos que

explican la

transformación de

la sociedad

norteamericana y

que constituyen

elementos

originarios del

e stado de

b ienestar.

5.1. Realiza un eje

cronológico de los

hechos más

significativos de tipo

político, social y

económico de

Estados Unidos

desde los años 60 a

los 90.

5.2. Selecciona y

presenta mediante

mapas o redes

conceptuales

información referida

a Estados Unidos

desde 1960 al 2000.

CL

AA

CSC

CEC

6. Identificar las

singularidades del

capitalismo de

Japón y los

Nuevos Países

Industriales

Asiáticos,

estableciendo

rasgos de carácter

político,

económico, social y

cultural.

6.1. Establece

razonadamente las

características y

símbolos que

explican aspectos

singulares del

capitalismo de Japón

y el Área del

Pacífico.

CL

CSC

CEC

7. Obtener y

seleccionar

información de

diversas fuentes

(bibliográficas,

Internet) que

expliquen los

diversos hechos que

determinan el

mundo capitalista.

7.1. Explica el modelo

capitalista de un país

elaborando

información a partir

de una búsqueda

guiada en Internet.

CL

CD

CSC

CEC

UNIDAD 16. EL MUNDO ACTUAL

BLOQUE 10. EL MUNDO ACTUAL DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCI

AS CLAVE

Page 135: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

135

La caída del

muro de Berlín

y los atentados

de Nueva York:

la globalización

y los medios de

comunicación.

La amenaza

terrorista en un

mundo

globalizado. El

impacto

científico y

tecnológico.

Europa: reto y

unión.

Rasgos

relevantes de

la sociedad

norteamericana

a comienzos

del siglo XXI,

tras los

atentados del

11-S de 2001.

Hispanoaméric

a: situación

actual. El

mundo islámico

en la

1. Analizar las

características

de la

globalización

describiendo la

influencia que

sobre este

fenómeno

tienen los

medios de

comunicación y

el impacto que

los medios

científicos y

tecnológicos

tienen en la

sociedad actual.

1.1. Identifica las

principales

características

ligadas a la

fiabilidad y

objetividad del flujo

de información

existente en

Internet y otros

medios digitales.

1.2. Extrae

conclusiones de

imágenes y material

videográfico

relacionados con el

mundo actual.

CL

CMCT

CD

AA

CSC

CEC

2. Describir los

efectos de la

amenaza

terrorista sobre

la vida

cotidiana,

explicando sus

características.

2.2. Realiza una

búsqueda guiada

en Internet sobre la

amenaza terrorista,

organizaciones que

la sustentan, actos

más relevantes

(Nueva York 11-S,

Madrid 11-M,

Londres 7- J, etc.),

sus símbolos y

repercusiones en la

sociedad y analiza y

comunica la

información más

relevante.

CL

CD

CSC

CEC

Page 136: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

136

actualidad.

África Islámica,

Subsahariana y

Sudáfrica.

India y China

del siglo XX al

siglo XXI:

evolución

política,

económica,

social y de

mentalidades.

3. Resumir los

retos que tiene

la Unión

Europea en el

mundo actual

distinguiendo

los problemas

que posee para

mostrarse como

zona geopolítica

unida frente a

otras áreas.

3.1. Identifica los

retos actuales de la

Unión Europea a

partir de noticias

periodísticas

seleccionadas.

3.2. Explica

comparativamente

los desajustes que

tiene la Unión

Europea en la

relación con otros

países o áreas

geopolíticas.

CL

CD

AA

CSC

4. Enumerar los

rasgos

relevantes de la

sociedad

norteamericana

a comienzos del

siglo XXI

distinguiendo la

trascendencia

de los

atentados del

11-S y

explicando las

transformacione

s y el impacto

ocasionado a

este país.

4.1. Elabora mapas

conceptuales sobre

los rasgos de la

sociedad

norteamericana

agrupándolos en

política, sociedad,

economía y cultura.

AA

CSC

CEC

5. Analizar la

evolución

política,

económica,

5.1. Describe los

principales

movimientos

políticos

CL

CSC

CEC

Page 137: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

137

social y cultural

de

Hispanoamérica.

económicos,

sociales y culturales

de la

Hispanoamérica

actual.

6. Describir la

evolución del

mundo islámico

en la actualidad

resumiendo sus

rasgos

económicos,

políticos,

religiosos y

sociales.

6.1. Enumera y

explica los rasgos

económicos,

políticos, religiosos

y sociales del

mundo islámico y

localiza en un mapa

los países que

forman en la

actualidad el mundo

islámico.

CL

CSC

CEC

7. Distinguir la

evolución de los

países de África

distinguiendo y

relacionando

sus zonas

geoestratégicas.

7.1. Compara

aspectos

económicos,

políticos, religiosos

y sociales entre los

principales países

del continente

africano.

CL

CSC

CEC

8. Resumir la

evolución de

China e India

desde finales

del siglo XX al

siglo XXI,

seleccionando

rasgos políticos,

económicos,

sociales y de

mentalidades.

8.1. Compara

aspectos

económicos,

políticos, religiosos

y sociales de China,

India.

8.2. Compara

aspectos

económicos,

políticos, religiosos

y sociales entre

CL

CSC

CEC

Page 138: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

138

países emergentes

de Asía y África.

9. Obtener y

seleccionar

información de

diversas fuentes

(bibliográficas,

Internet) que

expliquen los

diversos hechos

que determinan

el mundo actual.

9.1. Elabora un breve

informe sobre las

relaciones entre

inmigración y

globalización a

partir de fuentes

históricas.

CL

AA

CSC

CEC

Geografía. 2º de Bachillerato

UNIDAD 01. LA GEOGRAFÍA Y EL ESTUDIO GEOGRÁFICO

La relación de competencias clave es la

siguiente: comunicación lingüística (CCL);

competencia matemática y competencias en

ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (CAA);

competencias sociales y cívicas (CSC);

sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(CIEE); conciencia y expresiones culturales

(CEC).

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Page 139: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

139

Bloque 1. La geografía y el estudio del espacio geográfico

Concepto de

Geografía.

Características

del espacio

geográfico.

El territorio

como espacio de

relaciones

humanas y

sociales

especializadas: El

territorio centro de

interacción de las

sociedades: el

desarrollo

sostenible.

El concepto de

paisaje como

resultado cultural.

Las técnicas

cartográficas:

Planos y mapas,

sus componentes

y análisis.

La

representación

gráfica del espacio

geográfico a

distintas escalas.

Obtención e

interpretación de

la información

1. Reconocer la

peculiaridad del

conocimiento geográfico

utilizando sus

herramientas de análisis

y sus procedimientos.

1.1. Describe la

finalidad del

estudio de la

geografía y las

principales

herramientas de

análisis y sus

procedimientos.

CCL

CD

2. Identificar el espacio

geográfico como tal en

sus diversas

ocupaciones,

entendiéndolo como

centro de relaciones

humanas y sociales.

2.1. Identifica los

distintos paisajes

geográficos.

CAA

CCL

CD

2.2. Enumera y

describe las

características de

los paisajes

geográficos.

CAA

CCL

3. Distinguir y analizar

los distintos tipos de

planos y mapas con

diferentes escalas,

identificándolos como

herramientas de

representación del

espacio geográfico.

3.1. Utiliza

adecuadamente

las herramientas

características de

la ciencia

geográfica.

CAA

CMCT

4. Analizar y comentar

el Mapa Topográfico

Nacional E: 1/ 50 000.

4.1. Extrae

información del

Mapa Topográfico

mediante los

procedimientos de

trabajo del

geógrafo.

CAA

CMCT

4.2. Sobre mapas

y planos de

CAA

CMCT

Page 140: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

140

cartográfica. diferentes escalas

extrae la

información.

5. Diseñar y comparar

mapas sobre espacios

geográficos cercanos

utilizando los

procedimientos

característicos.

5.1. Identifica en

un paisaje las

diferencias entre

paisaje natural y

cultural.

CAA

CMCT

6. Buscar, seleccionar y

elaborar información de

contenido geográfico

obtenida de fuentes

diversas presentándola

de forma adecuada.

6.1. Analiza y

extrae

conclusiones de la

observación de un

plano y mapa,

comentando las

características del

espacio

geográfico.

CAA

CCL

UNIDAD 02. EL RELIEVE ESPAÑOL Y SU DIVERSIDAD

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Bloque 2. El relieve español, su diversidad geomorfológica

España y su

singularidad

geográfica: unidad

y diversidad.

El relieve

español, su

diversidad

1. Distinguir las

singularidades del

espacio geográfico

español estableciendo

los aspectos que le

confieren unidad y los

elementos que

ocasionan diversidad.

1.1. Dibuja y señala

sobre un mapa

físico de España las

unidades del relieve

español,

comentando sus

características.

CCL

CAA

Page 141: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

141

geomorfológica:

Localización de los

principales

accidentes

geográficos.

La evolución

geológica del

territorio español

conforma las

diferentes

morfoestructuras.

Identificación de

las unidades del

relieve español

peninsular e insular

y rasgos de cada

una.

Litología

peninsular e insular

y formas de

modelado.

Corte

topográfico:

realización y

análisis.

Los suelos en

España: variedad

edáfica y sus

características.

2. Describir los rasgos

del relieve español,

situando y analizando

sus unidades de relieve.

2.1. Identifica y

representa en un

mapa los elementos

del relieve que son

similares y

diferentes del

territorio peninsular

e insular.

CAA

CMCT

3. Definir el territorio

español subrayando las

diferencias de las

unidades

morfoestructurales.

3.1. Enumera y

describe los

principales rasgos

del relieve de

España.

CCL

4. Diferenciar la litología

de España diferenciando

sus características y

modelado.

4.1. Clasifica las

unidades del relieve

español según sus

características

geomorfológicas.

CAA

CMCT

5. Utilizar correctamente

el vocabulario específico

de la geomorfología.

5.1. Describe

someramente en un

mapa la evolución

geológica y

conformación del

territorio español.

CCL

CD

Page 142: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

142

6. Buscar y seleccionar

información del relieve

obtenido de fuentes

diversas: bibliográficas,

cartográficas, Internet o

trabajos de campo,

presentándola de forma

adecuada y señalando

los condicionamientos

que el relieve puede

imponer.

6.1. Realiza un

corte topográfico y

explica el relieve

que refleja.

CMCT

CD

7. 7. Identificar las

características edáficas

de los suelos.

7.1. Enumera y

describe los

elementos

constitutivos de los

diferentes tipos de

suelo de España.

CCL

CMCT

7.2. Localiza en un

mapa de España

los distintos tipos de

suelos peninsulares

e insulares.

CD

UNIDAD 03. LA DIVERSIDAD DE LOS CLIMAS Y DE LA VEGETACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 3. La diversidad climática y la vegetación

Factores

geográficos y

elementos del

1. Señalar en un mapa

de España los dominios

climáticos.

1.1. Localiza en

un mapa de

España los

diversos climas.

CAA

CMCT

Page 143: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

143

clima.

Dominios

climáticos

españoles: sus

características y

representación en

climogramas.

Dominios

climáticos

españoles: su

problemática.

Tipos de tiempo

atmosférico en

España.

El mapa del

tiempo: su análisis

e interpretación.

Factores

geográficos y

características de

la vegetación.

Formaciones

vegetales

españolas y su

distribución.

2. Distinguir los climas

en España y comentar

sus características

(señalando los factores

y elementos que los

componen para

diferenciarlos).

2.1. Describe y

compara los

climas en España

enumerando los

factores y

elementos

característicos.

CAA

CCL

3. Distinguir los climas

en España y su

representación en

climogramas.

3.1. Representa y

comenta

climogramas

específicos de

cada clima.

CD

CCL

3.2. Comenta las

características de

los diferentes

climas españoles

a partir de sus

climogramas

representativos.

CCL

CMCT

4. Comentar la

información

climatológica que se

deduce utilizando

mapas de temperaturas

o precipitaciones de

España.

4.1. Enumera los

rasgos de los

tipos de tiempo

atmosférico

establecidos por

las estaciones

climatológicas.

CCL

CMCT

5. Analizar los tipos de

tiempo atmosférico en

España utilizando los

mapas de superficie y

de altura.

5.1. Identifica e

interpreta en un

mapa del tiempo

los elementos que

explican los

diversos tipos de

tiempo

atmosférico.

CAA

CD

Page 144: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

144

6. Interpretar un mapa

del tiempo aplicando las

características de los

tipos de tiempo

peninsulares o

insulares.

6.1. Comenta un

mapa del tiempo

de España

distinguiendo los

elementos que

explican el tipo de

tiempo

característico de

la estación del

año

correspondiente.

CAA

CCL

7. Obtener y

seleccionar información

de contenido geográfico

relativo a la diversidad

climática de España

utilizando las fuentes

disponibles, tanto de

Internet, como de

medios de

comunicación social, o

bibliografía.

7.1. Analiza cómo

afecta a España el

cambio climático.

CD

CSC

7.2. Utilizando

gráficas y

estadísticas que

reflejan las lluvias

torrenciales extrae

conclusiones

medioambientales

.

CD

CSC

8. Identificar las

diferentes regiones

vegetales.

8.1. Identifica en

un mapa los

diferentes

dominios

vegetales, y

describe comenta

sus

características.

CAA

CCL

9. Diferenciar

razonadamente las

formaciones vegetales

españolas.

9.1. Ante un

paisaje natural

identifica las

formaciones

CAA

CD

Page 145: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

145

vegetales que

aparezcan.

9.2. Analiza

razonadamente

una cliserie.

CAA

CCEC

CSC

UNIDAD 04. LAS AGUAS CONTINENTALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 4. La hidrografía

La diversidad

hídrica de la

península y las

islas.

Las vertientes

hidrográficas.

Regímenes

fluviales

predominantes.

Los humedales.

Las aguas

subterráneas.

El

aprovechamiento

de los recursos

hídricos: la

incidencia de la

sequía y las lluvias

1. Explicar la diversidad

hídrica de la península

Ibérica y las islas,

enumerando y

localizando los diversos

tipos de elementos

hídricos que se pueden

percibir observando el

paisaje.

1.1. Identifica la

diversidad hídrica

en España.

CAA

CD

2. Describir las cuencas

fluviales españolas

situándolas en un mapa

y enumerando sus

características.

2.1. Localiza en

un mapa de

España las

principales

cuencas fluviales.

CAA

CD

3. Identificar los

regímenes fluviales más

característicos.

3.1. Relaciona los

regímenes

hídricos de los

cursos fluviales

CAA

CSC

Page 146: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

146

torrenciales. con las

posibilidades de

aprovechamiento

hídrico en

España.

4. Enumerar las zonas

húmedas de España

localizándolas en un

mapa. Comentar sus

características.

4.1. Localiza en

un mapa las

zonas húmedas

españolas.

Debate un

aspecto de

actualidad sobre

este tema.

CAA

5. Analizar el

aprovechamiento de los

recursos hídricos en

nuestro país incluyendo

las características de

sequía y lluvias

torrenciales del clima.

5.1. Sitúa en un

mapa de la red

hidrográfica

española los

grandes

embalses. Deduce

consecuencias

analizando

también las

características

climáticas.

CAA

CD

5.2. Analiza y

comenta gráficas

y estadísticas que

reflejan las

épocas de sequía

en relación con un

mapa de tipos de

regímenes

fluviales de los

ríos de la

península. Saca

CMCT

CAA

Page 147: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

147

conclusiones.

6. Obtener y

seleccionar información

de contenido geográfico

relativo a la hidrología

española utilizando

distintas fuentes de

información.

6.1. Selecciona

imágenes y

noticias

periodísticas que

reflejen la

desigualdad

hídrica en el país

y su interacción

con las

actividades

humanas.

CD

CAA

UNIDAD 05. LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-

SOCIEDAD

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 5. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

Los paisajes

naturales

españoles, sus

variedades.

La influencia del

medio en la

actividad humana.

Los medios

humanizados y su

1. Describir los paisajes

naturales españoles

identificando sus

rasgos.

1.1. Distingue las

características de

los grandes

conjuntos

paisajísticos

españoles.

CAA

CCL

2. Reflejar en un mapa

las grandes áreas de

paisajes naturales

españoles.

2.1. Localiza en el

mapa los paisajes

naturales

españoles,

CAA

CD

Page 148: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

148

interacción en el

espacio geográfico.

Los paisajes

culturales.

Aprovechamient

o sostenible del

medio físico.

Políticas

favorecedoras del

patrimonio natural.

identificando sus

características.

3. Describir los

espacios humanizados

enumerando sus

elementos constitutivos.

3.1. Identifica y

plantea los

problemas

suscitados por la

interacción

hombre-

naturaleza sobre

los paisajes.

CSC

CCL

3.2. Analiza algún

elemento

legislador

correctivo de la

acción humana

sobre la

naturaleza.

CAA

CSC

4. Relacionar el medio

natural con la actividad

humana describiendo

casos de modificación

del medio por el

hombre.

4.1. Diferencia los

paisajes

humanizados de

los naturales.

CAA

CCL

5. Obtener y

seleccionar información

de contenido geográfico

relativo a los paisajes

naturales y las

interrelaciones

naturaleza-sociedad

utilizando fuentes en las

que se encuentre

disponible, tanto en

5.1. Selecciona y

analiza noticias

periodísticas o

imágenes en los

que se percibe la

influencia del

medio en la

actividad humana.

CAA

CD

5.2. Selecciona y

analiza a partir de

CAA

Page 149: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

149

Internet, bibliografía o

medios de

comunicación social.

distintas fuentes

de información

noticias

periodísticas o

imágenes en las

que se percibe la

influencia del

hombre sobre el

medio.

CD

5.3. Obtiene y

analiza la

información que

aparece en los

medios de

comunicación

social referida a la

destrucción del

medio natural por

parte del hombre.

CSC

CCEC

6. Comparar imágenes

de las variedades de

paisajes naturales.

6.1. Diferencia los

distintos paisajes

naturales

españoles a partir

de fuentes

gráficas y

comenta

imágenes

representativas de

cada una de las

variedades de

paisajes naturales

localizadas en

medios de

comunicación

social, internet u

CAA

CCL

Page 150: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

150

otras fuentes

bibliográficas.

UNIDAD 06. LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 6. La población española

Fuentes para el

estudio de la

población.

Distribución

territorial de la

población.

Evolución

histórica.

Movimientos

naturales de

población.

Las Migraciones.

Mapa de la

distribución de la

población

española.

Mapa de

densidad de la

población

española.

Conformación del

1. Identificar las fuentes

para el estudio de la

población estableciendo

los procedimientos que

permiten estudiar casos

concretos.

1.1. Utiliza las

herramientas de

estudio de la

población.

CCL

CMCT

2. Comentar gráficos y

tasas que muestren la

evolución de la

población española.

2.1. Comenta la

pirámide actual de

población

española y la

compara con

alguna de un

periodo anterior o

de previsiones

futuras.

CAA

CCL

2.2. Distingue las

distintas pirámides

de población en

su evolución

histórica.

CAA

CD

2.3. Resuelve

problemas de

demografía

CMCT

Page 151: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

151

espacio

demográfico actual.

Tasas

demográficas.

Diversidades

regionales.

Estructura,

problemática actual

y posibilidades de

futuro de la

población

española.

referidos al

cálculo de tasas

de población.

3. Caracterizar la

población española

identificando los

movimientos naturales.

3.1. Aplica la

teoría de la

Transición

Demográfica al

caso español.

CAA

3.2. Elige datos y

tasas

demográficas que

muestren la

configuración de

la población de un

territorio.

CMCT

4. Explicar la

distribución de la

población española

identificando las

migraciones.

4.1. Explica los

procesos

migratorios

antiguos que

afectan a España.

CAA

CCL

4.2. Identifica y

analiza las

migraciones

recientes.

CAA

5. Diferenciar la

densidad de población

en el espacio peninsular

e insular explicando la

distribución de

población.

5.1. Comenta el

mapa de la

densidad de

población actual

en España.

CAA

CCL

6. Comentar un mapa

de la densidad de

población de España

analizando su

estructura.

6.1. Analiza un

gráfico de la

estructura de la

población

española.

CAA

CMCT

Page 152: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

152

7. Analizar la población

de las diversas

Comunidades

Autónomas definiendo

su evolución la

problemática de cada

una de ellas.

7.1. Compara y

comenta la

población de las

regiones que

crecen y las que

disminuyen su

población.

CAA

CCL

8. Analizar las

pirámides de población

de las diversas

Comunidades

Autónomas,

comentando sus

peculiaridades.

8.1. Explica las

relaciones entre

Comunidades

Autónomas en

relación con las

migraciones

interiores.

CAA

CCL

9. Explicar las

perspectivas de

población española y la

Ordenación del

Territorio.

9.1. Selecciona y

analiza

información sobre

las perspectivas

de futuro de la

población

española.

CAA

CD

10. Obtener y

seleccionar información

de contenido

demográfico utilizando

fuentes en las que se

encuentre disponible

tanto en internet u otras

fuentes de información.

10.1. Presenta y

defiende

información sobre

la población

española

resaltando los

aspectos más

significativos,

utilizando gráficos,

mapas, pirámides,

etc., en una

presentación

informática o

exposiciones en

CD

CCL

Page 153: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

153

directo.

UNIDAD 07. EL ESPACIO RURAL Y EL SECTOR PRIMARIO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 7. El espacio rural y las actividades del sector primario

El peso de las

actividades

agropecuarias,

forestales y

pesqueras en el

PIB.

La población

activa.

Aspectos

naturales e

históricos que

explican los

factores agrarios.

La estructura de

la propiedad y

tenencia de la

tierra.

Las

explotaciones

agrarias, sus

características.

Políticas de

1. Describir las

actividades

agropecuarias y

forestales especificando

las características de

España.

1.1. Identifica las

actividades

agropecuarias y

forestales.

CAA

CCL

1.2. Diferencia las

actividades del

sector primario de

otras actividades

económicas.

CAA

CMCT

2. Distinguir los paisajes

agrarios estableciendo

sus características.

2.1. Sitúa en un

mapa la

distribución de los

principales

aprovechamientos

agrarios.

CAA

CD

2.2. Aporta los

aspectos del

pasado histórico

que han incidido

en las estructuras

agrarias

españolas.

CCL

CD

Page 154: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

154

reforma agraria.

Tipos de

agricultura:

coexistencia de

formas avanzadas

y tradicionales.

Las

transformaciones

agroindustriales.

Los paisajes

agrarios de

España, sus

características.

La situación

española del sector

en el contexto de la

Unión Europea.

La actividad

pesquera:

localización,

características y

problemas.

Análisis de los

aspectos físicos y

humanos que

conforman el

espacio pesquero.

La silvicultura:

características y

desarrollo en el

territorio.

3. Analizar

adecuadamente un

paisaje rural

distinguiendo el

terrazgo, bosques y

hábitat.

3.1. Selecciona y

comenta

imágenes que

ponen de

manifiesto las

características de

los diversos

paisajes agrarios

españoles.

CD

CCL

4. Comprender la

evolución de la

estructura de la

propiedad.

4.1. Define

históricamente, de

forma sumaria, la

estructura de la

propiedad.

CCL

5. Identificar formas de

tenencia de la tierra.

5.1. Identifica y

analiza las

características de

los diversos

paisajes agrarios

españoles.

CAA

CD

6. Explicar el sector

agrario español

teniendo en cuenta sus

estructuras de la

propiedad y las

características de sus

explotaciones.

6.1. Aporta datos

o gráficos de

aspectos

estructurales que

expliquen el

dinamismo de un

sector agrario

dado.

CMCT

CAA

7. Explicar la situación

del sector agrario

español teniendo en

cuenta el contexto

europeo y las políticas

de la Unión Europea

(PAC).

7.1. Comenta

textos

periodísticos que

expliquen la

situación española

en la PAC.

CIEE

CCL

Page 155: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

155

8. Analizar la actividad

pesquera definiendo

sus características y

problemas.

8.1. Establece las

características y

peculiaridades de

la actividad

pesquera

española.

CAA

CCL

9. Obtener y

seleccionar información

de contenido geográfico

relativo al espacio rural,

silvícola o pesquero

utilizando fuentes

disponibles tanto en

Internet, medios de

comunicación social o

bibliografía.

9.1. Selecciona y

analiza noticias

periodísticas que

tratan problemas

pesqueros e

identifica su

origen.

CAA

CCL

9.2. Confecciona

gráficos

comparativos del

peso específico

en el PIB de las

actividades

agrarias,

ganaderas,

forestal y

pesqueras

españolas frente a

otros sectores de

actividad.

CMCT

CD

UNIDAD 08. LAS FUENTES DE ENERGÍA Y EL ESPACIO INDUSTRIAL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Page 156: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

156

Bloque 8. Las fuentes de energía y el espacio industrial

Localización de

las fuentes de

energía en España.

El proceso de

industrialización

español:

características y

breve evolución

histórica.

Aportación al

PIB de la industria.

La población activa.

Deficiencias y

problemas del

sector industrial

español.

Regiones

industriales de

España:

importancia de las

políticas

territoriales en el

sector.

Influencia de la

política de la Unión

Europea en la

configuración de la

industria española.

La planificación

industrial.

Los ejes de

desarrollo

industrial:

1. Analizar el proceso

de industrialización

español estableciendo

las características

históricas que conducen

a la situación actual.

1.1. Selecciona y

analiza

información sobre

los problemas y

configuración de

la industria

española.

CAA

CD

1.2. Selecciona y

analiza imágenes

que muestren la

evolución histórica

de la industria

española en una

zona concreta o

de un sector

concreto.

CAA

CCL

2. Relacionar las

fuentes de energía y la

industrialización

describiendo sus

consecuencias en

España.

2.1. Relaciona el

nacimiento de la

industria y la

localización de

fuentes de

energía y materias

primas en el país.

CAA

CSC

3. Conocer los factores

de la industria en

España.

3.1. Establece un

eje cronológico

para explicar la

evolución histórica

de la

industrialización

española.

CD

CMCT

3.2. Enumera las

características de

la industria

española y sus

CCL

CAA

Page 157: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

157

perspectivas de

futuro.

diferencias

regionales.

3.3. Confecciona y

analiza gráficas y

estadísticas que

expliquen las

producciones

industriales.

CMCT

CD

4. Identificar y comentar

los elementos de un

paisaje industrial dado.

4.1. Analiza y

comenta paisajes

de espacios

industriales.

CAA

CCL

4.2. Señala en un

mapa los

asentamientos

industriales más

importantes,

distinguiendo

entre los distintos

sectores

industriales.

CAA

CD

5. Describir los ejes de

desarrollo industrial

sobre un mapa,

estableciendo sus

características y las

posibilidades de

regeneración y cambio

futuros.

5.1. Localiza y

describe las

regiones

industriales y los

ejes de desarrollo

industrial.

CCL

CD

5.2. Describe los

ejes o focos de

desarrollo

industrial y sus

perspectivas de

futuro.

CCL

CSC

Page 158: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

158

6. Obtener y

seleccionar información

de contenido geográfico

relativo al espacio

industrial español

utilizando fuentes en las

que se encuentre

disponible, tanto en

Internet, bibliografía, o

medios de

comunicación.

6.1. Describe las

políticas

industriales de la

Unión Europea y

su influencia en

las españolas.

CCL

CIEE

UNIDAD 09. EL SECTOR SERVICIOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 9. El sector servicios

La terciarización

de la economía

española: influencia

en el PIB.

La población

activa del sector

terciario.

Análisis de los

servicios y

distribución en el

territorio.

El impacto de las

1. Analizar la

terciarización de la

economía española

estableciendo sus

características y la

influencia en el

Producto Interior Bruto.

1.1. Identifica las

características del

sector terciario

español.

CAA

CCL

2. Identificar la

presencia de los

servicios en el territorio

analizando su

distribución e impacto

en el medio.

2.1. Explica la

incidencia que

para la economía

española posee el

sector servicios.

CMCT

CIEE

Page 159: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

159

infraestructuras

sobre el espacio

geográfico.

El sistema de

transporte como

forma de

articulación

territorial.

El desarrollo

comercial.

Características y

evolución.

Los espacios

turísticos.

Características y

evolución.

Otras actividades

terciarias: sanidad,

educación,

finanzas, los

servicios públicos.

3. Explicar el sistema

de transporte en

España distinguiendo la

articulación territorial

que configura.

3.1. Describe

cómo se articulan

los medios de

comunicación más

importantes de

España

(ferrocarriles,

carreteras,

puertos y

aeropuertos).

CCL

CD

3.2. Comenta

sobre un mapa de

transportes la

trascendencia que

este sector tiene

para articular el

territorio.

CAA

CCL

3.3. Describe y

analiza mapas

que reflejen un

sistema de

transporte

determinado.

CD

CCL

3.4. Distingue en

un mapa los

principales nodos

de transporte

español.

CAA

4. Describir el desarrollo

comercial estableciendo

sus características y

describiendo la

ocupación territorial que

impone.

4.1. Comenta

gráficas y

estadísticas que

explican el

desarrollo

comercial.

CCL

CMCT

Page 160: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

160

5. Localizar en un mapa

los espacios turísticos

enumerando sus

características y

desigualdades

regionales.

5.1. Analiza y

explica las

desigualdades del

espacio turístico.

CAA

CCEC

6. Obtener y

seleccionar información

de contenido geográfico

relativo a la actividad o

al espacio del sector

“servicios” español,

utilizando fuentes en las

que se encuentre

disponible, tanto en

Internet, bibliografía o

medios de

comunicación social.

6.1. Comenta

gráficas y

estadísticas que

explican el

desarrollo turístico

español.

CMCT

CCL

6.2. Explica cómo

articulan el

territorio otras

actividades

terciarias.

CAA

7. Utilizar

correctamente la

terminología del sector

servicios.

7.1. Analiza y

comenta

imágenes del

espacio destinado

a transportes,

comercial, u otras

actividades del

sector servicios.

CAA

CCL

8. Identificar y comentar

un paisaje transformado

por una importante

zona turística.

8.1. Confecciona

esquemas para

analizar la

influencia del

sector servicios en

la economía y el

empleo en

España a partir de

imágenes que

CIEE

CSC

CCL

Page 161: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

161

reflejen su

impacto en un

paisaje.

UNIDAD 10. EL ESPACIO URBANO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 10. El espacio urbano

Concepto de

ciudad y su

influencia en la

ordenación del

territorio.

Morfología y

estructura urbanas.

Las

planificaciones

urbanas.

Características

del proceso de

urbanización.

Las áreas de

influencia.

Los usos del

suelo urbano.

La red urbana

española.

Características

del proceso de

crecimiento

1. Definir la ciudad. 1.1. Define

‘ciudad’ y aporta

ejemplos.

CCL

2. Analizar y comentar

planos de ciudades,

distinguiendo sus

diferentes trazados.

2.1. Comenta un

paisaje urbano a

partir de una

fuente gráfica.

CCL

CD

2.2. Analiza y

explica el plano

de la ciudad más

cercana, o

significativa, al

lugar de

residencia.

CCL

CD

3. Identificar el proceso

de urbanización

enumerando sus

características y

planificaciones internas.

3.1. Identifica las

características del

proceso de

urbanización.

CAA

3.2. Explica y

propone ejemplos

de procesos de

planificación

urbana.

CAA

CCEC

Page 162: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

162

espacial de las

ciudades.

4. Analizar la morfología

y estructura urbana

extrayendo

conclusiones de la

huella de la Historia y

su expansión espacial,

reflejo de la evolución

económica y política de

la ciudad.

4.1. Señala la

influencia histórica

en el plano de las

ciudades

españolas.

CCEC

4.2. Explica la

morfología urbana

y señala las

partes de una

ciudad sobre un

plano de la

misma.

CAA

CCEC

5. Analizar y comentar

un paisaje urbano.

5.1. Selecciona y

analiza imágenes

que expliquen la

morfología y

estructura urbana

de una ciudad

conocida.

Cd

CAA

6. Identificar el papel de

las ciudades en la

ordenación del territorio.

6.1. Explica la

jerarquización

urbana española.

CAA

CMCT

7. Describir la red

urbana española

comentando las

características de la

misma.

7.1. Describe y

analiza las

influencias

mutuas existentes

entre la ciudad y

el espacio que la

rodea.

CAA

CCL

8. Obtener y seleccionar

y analizar información

de contenido geográfico

relativo al espacio

urbano español

utilizando fuentes en las

8.1. Selecciona y

analiza noticias

periodísticas que

muestren la

configuración y

problemática del

CD

CAA

CSC

Page 163: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

163

que se encuentre

disponible, tanto en

Internet, medios de

comunicación social o

bibliografía.

sistema urbano

español.

UNIDAD 11. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 11. Formas de organización territorial

La organización

territorial de

España.

Influencia de la

Historia y la

Constitución de

1978.

Los

desequilibrios y

contrastes

territoriales.

Las

Comunidades

Autónomas:

políticas regionales

y de cohesión

territorial.

1. Describir la

organización territorial

española analizando la

estructura local,

regional, autonómica y

nacional.

1.1. Localiza y

explica en un

mapa la

organización

territorial española

partiendo del

municipio y

Comunidad

Autónoma.

CAA

CCL

2. Explicar la

organización territorial

española estableciendo

la influencia de la

Historia y la

Constitución de 1978.

2.1. Distingue y

enumera las

Comunidades

Autónomas, las

principales

ciudades en cada

una de ellas y los

países fronterizos

de España.

CSC

CCL

3. Explicar la

organización territorial

española a partir de

mapas históricos y

3.1. Explica la

ordenación

territorial española

a partir de mapas

CAA

CD

Page 164: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

164

actuales. históricos y

actuales.

3.2. Compara la

ordenación

territorial actual y

la de la primera

mitad del s. XX.

CD

CAA

4. Analizar la

organización territorial

española describiendo

los desequilibrios y

contrastes territoriales y

los mecanismos

correctores.

4.1. Caracteriza la

ordenación

territorial

establecida por la

Constitución de

1978.

CAA

CSC

4.2. Explica las

políticas

territoriales que

practican las

Comunidades

Autónomas en

aspectos

concretos.

CSC

CAA

5. Describir la

trascendencia de las

Comunidades

Autónomas definiendo

las políticas territoriales

que llevan a cabo estas.

5.1. Distingue los

símbolos que

diferencian las

Comunidades

Autónomas.

CSC

CCEC

6. Obtener y

seleccionar y analizar

información de

contenido geográfico

relativo a las formas de

organización territorial

en España utilizando

6.1. Explica

razonadamente

los rasgos

esenciales de las

políticas

territoriales

autonómicas.

CAA

CSC

Page 165: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

165

fuentes en las que se

encuentre disponible,

tanto en Internet,

medios de

comunicación social o

bibliografía.

UNIDAD 12. ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIA

S CLAVE

Bloque 12. España en Europa y en el mundo

España:

situación

geográfica;

posición y

localización de los

territorios que

conforman la

unidad y diversidad

política.

España en

Europa.

Estructura

territorial.

Contrastes

físicos y

socioeconómicos

de Europa.

La posición de

1. Definir la situación

geográfica de España

en el mundo

estableciendo su

posición y localizando

sus territorios.

1.1. Localiza en

un mapa las

grandes áreas

geoeconómicas y

señala aquellas

con las que

España tiene más

relación.

CAA

CD

1.2. Identifica

aspectos

relevantes de

España en la

situación mundial.

CAA

CMCT

1.3. Localiza la

situación española

entre las grandes

áreas

geoeconómicas

mundiales.

CAA

CD

Page 166: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

166

España en la Unión

Europea.

Políticas

regionales y de

cohesión territorial

España en el

mundo.

Globalización y

diversidad en el

mundo: procesos

de mundialización y

desigualdades

territoriales.

Grandes ejes

mundiales.

Posición de

España en las

áreas

socioeconómicas y

geopolíticas

mundiales.

2. Describir el

continente europeo

distinguiendo su

estructura territorial, los

contrastes físicos y

socioeconómicos.

2.1. Explica la

posición de

España en la

Unión Europea.

CD

CCL

3. Identificar la posición

de España en la Unión

Europea enumerando

las políticas regionales

y de cohesión territorial

que se practican en

Europa y que afectan a

nuestro país.

3.1. Extrae

conclusiones de

las medidas que

la Unión Europea

toma en política

regional y de

cohesión territorial

que afectan a

España.

CSC

CIEE

3.2. Comenta

noticias

periodísticas o

textos que

explican la

posición de

España en la

Unión Europea.

CCL

CSC

4. Definir la

globalización

explicando sus rasgos.

4.1. Identifica y

describe los

rasgos de la

globalización con

ejemplificaciones

que afectan a

nuestro país.

CCL

CAA

5. Comparar los

procesos de

mundialización y

diversidad territorial

resumiendo las

5.1. Confecciona

cuadros

comparativos de

la aplicación a

casos concretos

CD

CMCT

Page 167: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

167

características de uno y

otro.

del concepto

mundialización y

el concepto

diversidad

territorial.

6. Explicar las

repercusiones de la

inclusión de España en

espacios

socioeconómicos y

geopolíticos

continentales y

mundiales, utilizando

fuentes diversas

basadas en material

bibliográfico u online y

en opiniones expuestas

en los medios de

comunicación social.

6.1. Explica las

repercusiones de

la inclusión de

España en

espacios

geopolíticos y

socioeconómicos

continentales y

mundiales a partir

de distintas

fuentes de

información

geográfica.

CD

CSC

Historia de España. 2º de Bachillerato

UNIDAD 0. ¿CÓMO SE HACE LA HISTORIA?

La relación de competencias clave es la siguiente:

comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y

competencias en ciencia y tecnología (CMCT); competencia

digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias

sociales y cívicas (CSC); iniciativa y espíritu emprendedor

(CIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).

Page 168: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

168

BLOQUE 0: CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA CRITERIOS COMUNES

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE El método

histórico:

respeto a las

fuentes y

diversidad de

perspectivas.

1. Localizar fuentes

primarias (históricas) y

secundarias

(historiográficas) en

bibliotecas, Internet, etc.

y extraer información

relevante a lo tratado,

valorando críticamente

su fiabilidad.

1.1. Busca información

de interés (en libros o

Internet) sobre la

importancia cultural y

artística de un

personaje

históricamente

relevante, hecho o

proceso histórico y

elabora una breve

exposición.

CCL

CD

CAA

CSC

2. Elaborar mapas y

líneas de tiempo,

localizando las fuentes

adecuadas, utilizando los

datos proporcionados o

sirviéndose de los

conocimientos ya

adquiridos.

2.1. Representa una

línea del tiempo

situando en una fila los

principales

acontecimientos

relativos a determinados

hechos o procesos

históricos.

3. Comentar e interpretar

primarias (históricas) y

secundarias

(historiográficas),

relacionando su

información con los

conocimientos previos.

3.1. Responde a

cuestiones planteadas a

partir de fuentes

históricas e

historiográficas.

4. Reconocer la utilidad

de las fuentes para el

historiador, aparte de su

4.1. Distingue el

carácter de las fuentes

históricas no sólo como

Page 169: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

169

fiabilidad. información, sino como

prueba para responder

las preguntas que se

plantean los

historiadores.

UNIDAD 01. DE LOS PRIMEROS POBLADORES AL REINO VISIGODO

BLOQUE 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA

DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE Rasgos del

Antiguo Régimen.

La prehistoria: la

evolución del

Paleolítico al

Neolítico; la

pintura cantábrica

y la levantina.

La importancia de

la metalurgia.

La configuración

de las áreas celta

e ibérica:

Tartessos,

indoeuropeos y

colonizadores

orientales.

Hispania romana:

conquista y

romanización de

1. Explicar las

características de los

principales hechos y

procesos históricos de la

península Ibérica desde

la prehistoria hasta la

desaparición de la

monarquía visigoda,

identificando sus causas

y consecuencias.

1.1. Explica las

diferencias entre la

economía y la

organización social del

Paleolítico y el Neolítico,

y las causas del cambio.

1.2. Describe los

avances en el

conocimiento de las

técnicas metalúrgicas y

explica sus

repercusiones.

1.3. Resume las

características

principales del reino de

Tartessos y cita las

fuentes históricas para

su conocimiento.

1.4. Explica el diferente

nivel de desarrollo de

las áreas celta e ibérica

CSC

CIEE

CCL

CAA

CCEC

CD

CMCT

Page 170: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

170

la península; el

legado cultural

romano.

La monarquía

visigoda:

ruralización de la

economía; el

poder de la Iglesia

y la nobleza.

en vísperas de la

conquista romana en

relación con la

influencia recibida de

los indoeuropeos, el

reino de Tartessos y los

colonizadores fenicios y

griegos.

1.5. Define el concepto

de romanización y

describe los medios

empleados para llevarla

a cabo.

1.6. Compara el ritmo y

grado de romanización

de los diferentes

territorios peninsulares.

1.7. Resume las

características de la

monarquía visigoda y

explica por qué alcanzó

tanto poder la Iglesia y

la nobleza.

1.8. Busca información

de interés (en libros o

Internet) sobre

pervivencias culturales y

artísticas del legado

romano en la España

actual, y elabora una

breve exposición.

1.9. Dibuja un mapa

esquemático de la

Page 171: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

171

península Ibérica y

delimita en él las áreas

ibérica y celta.

1.10. Representa una

línea del tiempo desde

250 a.C. hasta 711 d.C,

situando en ella los

principales

acontecimientos

históricos.

1.11. Partiendo de

fuentes historiográficas,

responde a cuestiones o

situaciones.

1.12. Identifica las

diferencias entre una

imagen de pintura

cantábrica y otra de

pintura levantina.

UNIDAD 02. LA EDAD MEDIA: TERRITORIOS, PODER E INSTITUCIONES

BLOQUE 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN

CONSTANTE CAMBIO (711-1474) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Page 172: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

172

Al Ándalus: la

conquista

musulmana de la

península;

evolución política

de Al Ándalus;

revitalización

económica y

urbana;

estructura social;

religión, cultura y

arte.

Los reinos

cristianos hasta

del siglo XIII:

evolución

política; el

proceso de

reconquista y

repoblación; del

estancamiento a

la expansión

económica; el

régimen señorial

y la sociedad

estamental; el

nacimiento de las

Cortes; el

Camino de

Santiago; una

cultura plural,

cristianos,

musulmanes y

judíos; las

1. Explicar la evolución

de los territorios

musulmanes en la

península, describiendo

sus etapas políticas, así

como los cambios

económicos, sociales y

culturales que

introdujeron.

1.1. Explica las causas

de la invasión

musulmana y de su

rápida ocupación de la

península.

1.2. Representa una

línea del tiempo desde

711 hasta 1474,

situando en una fila los

principales

acontecimientos

relativos a Al Ándalus y

en otra los relativos a

los reinos cristianos.

1.3. Describe la

evolución política de Al

Ándalus.

CCL

CAA

CMCT

CSC

2. Explicar la evolución y

configuración política de

los reinos cristianos,

relacionándola con el

proceso de reconquista y

el concepto patrimonial

de la monarquía.

2.1. Describe las

grandes etapas y las

causas generales que

conducen al mapa

político de la península

Ibérica al final de la

Edad Media.

2.2. Explica el origen de

las Cortes en los reinos

cristianos y sus

principales funciones.

2.3. Compara la

organización política de

la Corona de Castilla, la

Corona de Aragón y el

Reino de Navarra al final

de la Edad Media.

2.4. Comenta el ámbito

territorial y

características de cada

sistema de repoblación,

así como sus causas y

consecuencias.

CCL

CSC

CMCT

CAA

Page 173: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

173

manifestaciones

artísticas.

Los reinos

cristianos en la

Baja Edad Media

(siglos XIV y XV):

crisis agraria y

demográfica; las

tensiones

sociales; la

diferente

evolución y

organización

política de las

Coronas de

Castilla, Aragón y

Navarra.

UNIDAD 03. LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

BLOQUE 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN

CONSTANTE CAMBIO (711-1474) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE Al Ándalus: la

conquista

musulmana de la

península;

evolución política

de Al Ándalus;

revitalización

económica y

urbana;

1. Explicar la evolución

de los territorios

musulmanes en la

península, describiendo

sus etapas políticas, así

como los cambios

económicos, sociales y

culturales que

introdujeron.

1.4. Resume los

cambios económicos,

sociales y culturales

introducidos por los

musulmanes en Al

Ándalus.

CCL

CAA

CMCT

CSC

3. Diferenciar las tres

grandes fases de la

evolución económica de

los reinos cristianos

3.1. Describe las

grandes fases de la

evolución económica de

los territorios cristianos

CCL

CSC

CMCT

CAA

Page 174: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

174

estructura social;

religión, cultura y

arte.

Los reinos

cristianos hasta

del siglo XIII:

evolución

política; el

proceso de

reconquista y

repoblación; del

estancamiento a

la expansión

económica; el

régimen señorial

y la sociedad

estamental; el

nacimiento de las

Cortes; el

Camino de

Santiago; una

cultura plural,

cristianos,

musulmanes y

judíos; las

manifestaciones

artísticas.

Los reinos

cristianos en la

Baja Edad Media

(siglos XIV y XV):

crisis agraria y

demográfica; las

durante toda la Edad

Media (estancamiento,

expansión y crisis),

señalando sus factores y

características.

durante la Edad Media.

4. Analizar la estructura

social de los reinos

cristianos, describiendo el

régimen señorial y las

características de la

sociedad estamental.

4.1. Explica el origen y

características del

régimen señorial y la

sociedad estamental en

el ámbito cristiano.

CSC

CCL

5. Describir las relaciones

culturales de cristianos,

musulmanes y judíos,

especificando sus

colaboraciones e

influencias mutuas.

5.1. Describe la labor de

los centros de

traducción.

5.2. Busca información

de interés (en libros o

Internet) sobre la

importancia cultural y

artística del Camino de

Santiago y elabora una

breve exposición.

CCL

CSC

CCEC

CD

Page 175: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

175

tensiones

sociales; la

diferente

evolución y

organización

política de las

Coronas de

Castilla, Aragón y

Navarra.

UNIDAD 04. LOS REYES CATÓLICOS

BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN

MUNDIAL (1474-1700)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Los Reyes

Católicos: la

unión dinástica

de Castilla y

Aragón; la

reorganización

del Estado; la

política

religiosa; la

conquista de

Granada; el

descubrimient

o de América;

la

incorporación

1. Analizar el reinado de

los Reyes Católicos

como una etapa de

transición entre la Edad

Media y la Edad

Moderna, identificando

las pervivencias

medievales y los

hechos relevantes que

abren el camino a la

modernidad.

1.1. Define el

concepto de “unión

dinástica” aplicado a

Castilla y Aragón en

tiempos de los Reyes

Católicos y describe

las características del

nuevo Estado. 1.2.

Explica las causas y

consecuencias de los

hechos más

relevantes de 1492.

1.3. Analiza las

relaciones de los

Reyes Católicos con

CCL

CSC

CAA

Page 176: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

176

de Navarra;

las relaciones

con Portugal.

Portugal y los

objetivos que

perseguían.

UNIDAD 05. LOS AUSTRIAS

BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN

MUNDIAL (1474-1700) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE El auge del

Imperio en el siglo

XVI: los dominios

de Carlos I y los de

Felipe II, el modelo

político de los

Austrias; los

conflictos internos;

los conflictos

religiosos en el

seno del Imperio;

los conflictos

exteriores; la

exploración y

colonización de

América y el

Pacífico; la política

económica respecto

a América, la

2. Explicar la evolución

y expansión de la

monarquía hispánica

durante el siglo XVI,

diferenciando los

reinados de Carlos I y

Felipe II.

2.1. Compara los

imperios territoriales de

Carlos I y el de Felipe II,

y explica los diferentes

problemas que

acarrearon.

2.2. Explica la

expansión colonial en

América y el Pacífico

durante el siglo XVI.

2.3. Analiza la política

respecto a América en

el siglo XVI y sus

consecuencias para

España, Europa y la

población americana.

2.4. Representa una

línea del tiempo desde

CCL

CSC

CMCT

CIEE

CAA

CD

Page 177: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

177

revolución de los

precios y el coste

del Imperio.

Crisis y

decadencia del

Imperio en el siglo

XVII: los validos; la

expulsión de los

moriscos; los

proyectos de

reforma de

Olivares; la guerra

de los Treinta Años

y la pérdida de la

hegemonía en

Europa en favor de

Francia; las

rebeliones de

Cataluña y Portugal

en 1640; Carlos II y

el problema

sucesorio; la crisis

demográfica y

económica.

El Siglo de Oro

español: del

Humanismo a la

Contrarreforma;

Renacimiento y

Barroco en la

literatura y el arte.

1474 hasta 1700,

situando en ella los

principales

acontecimientos

históricos.

3. Explicar las causas

y consecuencias de la

decadencia de la

monarquía hispánica

en el siglo XVII,

relacionando los

problemas internos, la

política exterior y la

crisis económica y

demográfica.

3.1. Describe la práctica

del valimiento y sus

efectos en la crisis de la

monarquía.

3.2. Explica los

principales proyectos de

reforma del Conde

Duque de Olivares.

3.3. Analiza las causas

de la guerra de los

Treinta Años, y sus

consecuencias para la

monarquía hispánica y

para Europa.

3.4. Compara y comenta

las rebeliones de

Cataluña y Portugal de

1640.

3.5. Explica los

principales factores de

la crisis demográfica y

económica del siglo

XVII, y sus

consecuencias.

CSC

CCL

CAA

CMCT

Page 178: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

178

4. Reconocer las

grandes aportaciones

culturales y artísticas

del Siglo de Oro

español, extrayendo

información de interés

en fuentes primarias y

secundarias (en

bibliotecas, Internet,

etc.).

4.1. Busca información

de interés (en libros o

Internet) y elabora una

breve exposición sobre

los siguientes pintores

del Siglo de Oro

español: El Greco,

Ribera, Zurbarán,

Velázquez y Murillo.

CCL

CIEE

CCEC

CD

UNIDAD 06. EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES

BLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS

PRIMEROS BORBONES (1700-1788)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Cambio

dinástico y

Guerra de

Sucesión: una

contienda civil y

europea; la Paz

de Utrecht y el

nuevo equilibrio

europeo; los

Pactos de

Familia con

Francia.

Las

1. Analizar la Guerra

de Sucesión española

como contienda civil y

europea, explicando

sus consecuencias

para la política

exterior española y el

nuevo orden

internacional.

1.1. Explica las

causas de la Guerra

de Sucesión

Española y la

composición de los

bandos en conflicto.

1.2. Representa

una línea del tiempo

desde 1700 hasta

1788, situando en

ella los principales

acontecimientos

históricos.

CCL

CSC

CAA

CMCT

CD

Page 179: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

179

reformas

institucionales: el

nuevo modelo

de Estado; la

administración

en América; la

Hacienda Real;

las relaciones

Iglesia-Estado.

La

economía y la

política

económica: la

recuperación

demográfica; los

problemas de la

agricultura, la

industria y el

comercio; la

liberalización del

comercio con

América; el

despegue

económico de

Cataluña.

La

Ilustración en

España:

proyectistas,

novadores e

ilustrados; el

despotismo

ilustrado; el

1.3. Detalla las

características del

nuevo orden

europeo surgido de

la Paz de Utrecht y

el papel de España

en él.

2. Describir las

características del

nuevo modelo de

Estado, especificando

el alcance de las

reformas promovidas

por los primeros

monarcas de la

dinastía borbónica.

2.1. Define qué

fueron los Decretos

de Nueva Planta y

explica su

importancia en la

configuración del

nuevo Estado

borbónico.

2.2. Elabora un

esquema

comparativo del

modelo político de

los Austrias y el de

los Borbones.

2.3. Explica las

medidas que

adoptaron o

proyectaron los

primeros Borbones

para sanear la

Hacienda Real.

2.4. Describe las

relaciones Iglesia-

Estado y las causas

de la expulsión de

los jesuitas.

CSC

CAA

CMCT

Page 180: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

180

nuevo concepto

de educación;

las Sociedades

Económicas de

Amigos del País;

la prensa

periódica.

3. Comentar la

situación inicial de los

diferentes sectores

económicos,

detallando los

cambios introducidos

y los objetivos de la

nueva política

económica.

3.1. Compara la

evolución

demográfica del

siglo XVIII con la de

la centuria anterior.

3.2. Desarrolla los

principales

problemas de la

agricultura y las

medidas

impulsadas por

Carlos III en este

sector.

3.3. Explica la

política industrial de

la monarquía y las

medidas adoptadas

respecto al

comercio con

América.

CMCT

CCL

CIEE

CSC

CD

4. Explicar el

despegue económico

de Cataluña,

comparándolo con la

evolución económica

del resto de España.

4.1. Especifica las

causas del

despegue

económico de

Cataluña en el siglo

XVIII.

CMCT

CCL

CIEE

CSC

CD

5. Exponer los

conceptos

5.1. Comenta las

ideas

CCEC

Page 181: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

181

fundamentales del

pensamiento ilustrado,

identificando sus

cauces de difusión.

fundamentales de la

Ilustración y define

el concepto de

despotismo

ilustrado.

5.2. Razona la

importancia de las

Sociedades

Económicas del

Amigos del País y

de la prensa

periódica en la

difusión de los

valores de la

Ilustración.

CCL

CSC

UNIDAD 07. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

BLOQUE 5. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO

FRENTE A ABSOLUTISMO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

El impacto de la

Revolución

Francesa: las

relaciones entre

España y

Francia; la

Guerra de la

Independencia;

el primer intento

de revolución

liberal, las

Cortes de Cádiz

1. Analizar las

relaciones entre

España y Francia

desde la Revolución

Francesa hasta la

Guerra de la

Independencia,

especificando en

cada fase los

principales

acontecimientos y

sus repercusiones

1.1. Resume los

cambios que

experimentan las

relaciones entre

España y Francia

desde la revolución

Francesa hasta el

comienzo de la

Guerra de

Independencia.

1.2. Describe la

CCL

CSC

CCEC

CD

Page 182: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

182

y la Constitución

de 1812.

El reinado de

Fernando VII: la

restauración del

absolutismo; el

Trienio liberal; la

reacción

absolutista.

La emancipación

de la América

española: el

protagonismo

criollo; las fases

del proceso; las

repercusiones

para España.

La obra de Goya

como testimonio

de la época.

para España. Guerra de la

Independencia: sus

causas, la

composición de los

bandos en conflicto y

el desarrollo de los

acontecimientos.

2. Comentar la labor

legisladora de las

Cortes de Cádiz,

relacionándola con el

ideario del

liberalismo.

2.1. Compara las

Cortes de Cádiz con

las cortes

estamentales del

Antiguo Régimen.

2.2. Comenta las

características

esenciales de las

Constitución de 1812.

CAA

CCL

3. Describir las fases

del reinado de

Fernando VII,

explicando los

principales hechos

de cada una de ellas.

3.1. Detalla las fases

del conflicto entre

liberales y

absolutistas durante

el reinado de

Fernando VII.

3.2. Define el carlismo

y resume su origen y

los apoyos con que

contaba inicialmente.

3.3. Representa una

línea del tiempo

desde 1788 hasta

1833, situando en ella

los principales

acontecimientos

CSC

CCL

CAA

CMCT

CD

Page 183: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

183

históricos.

3.4. Representa en un

esquema las

diferencias, en cuanto

a sistema político y

estructura social,

entre el Antiguo

Régimen y el régimen

liberal burgués.

4. Explicar el

proceso de

independencia de las

colonias americanas,

diferenciando sus

causas y fases, así

como las

repercusiones

económicas para

España.

4.1. Explica las

causas y el desarrollo

del proceso de

independencia de las

colonias americanas.

4.2. Especifica las

repercusiones

económicas para

España de la

independencia de las

colonias americanas.

CSC

CCL

CAA

CMCT

CD

5. Relacionar las

pinturas y grabados

de Goya con los

acontecimientos de

este periodo,

identificando en

ellas el reflejo de la

situación y los

acontecimientos

contemporáneos.

5.1. Busca

información de interés

(en libros o Internet)

sobre Goya y elabora

una breve exposición

sobre su visión de la

guerra.

CCL

CSC

CCEC

CD

Page 184: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

184

UNIDAD 08. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

BLOQUE 6. LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-

1874) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

El carlismo como último

bastión absolutista: ideario y

apoyos sociales; las dos

primeras guerras carlistas.

El triunfo y consolidación del

liberalismo en el reinado de

Isabel II: los primeros

partidos políticos; el

protagonismo político de los

militares; el proceso

constitucional; la legislación

económica de signo liberal;

la nueva sociedad de

clases.

El Sexenio Democrático: la

revolución de 1868 y la

caída de la monarquía

isabelina; la búsqueda de

alternativas políticas, la

monarquía de Amadeo I, la

Primera República; la guerra

de Cuba, la tercera guerra

carlista, la insurrección

cantonal.

Los inicios del movimiento

obrero español: las

condiciones de vida de

1. Describir el

fenómeno del

carlismo como

resistencia

absolutista

frente a la

revolución

liberal,

analizando sus

componentes

ideológicos, sus

bases sociales,

su evolución en

el tiempo y sus

consecuencias.

1.1. Identifica el

ámbito geográfico

del carlismo y

explica su ideario

y apoyos sociales.

1.2. Especifica las

causas y

consecuencias de

las dos primeras

guerras carlistas.

1.3. Representa

una línea del

tiempo desde

1833 hasta 1874,

situando en ella

los principales

acontecimientos

históricos.

CSC

CCL

CAA

CMCT

CD

2. Analizar la

transición

definitiva del

Antiguo

Régimen al

régimen liberal

burgués

2.1. Describe las

características de

los partidos

políticos que

surgieron durante

el reinado de

Isabel II.

CSC

CCA

CCL

CIEE

Page 185: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

185

obreros y campesinos; la

Asociación Internacional de

Trabajadores y el

surgimiento de las

corrientes anarquista y

socialista.

durante el

reinado de

Isabel II,

explicando el

protagonismo

de los militares

y especificando

los cambios

políticos,

económicos y

sociales.

2.2. Resume las

etapas de la

evolución política

del reinado de

Isabel II desde su

minoría de edad, y

explica el papel de

los militares.

2.3. Explica las

medidas de

liberalización del

mercado de la

tierra llevadas a

cabo durante el

reinado de Isabel

II.

2.4. Compara las

desamortizaciones

de Mendizábal y

Madoz, y

especifica los

objetivos de una y

otra.

2.5. Especifica las

características de

la nueva sociedad

de clases y

compárala con la

sociedad

estamental del

Antiguo Régimen.

Page 186: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

186

3. Explicar el

proceso

constitucional

durante el

reinado de

Isabel II,

relacionándolo

con las

diferentes

corrientes

ideológicas

dentro del

liberalismo y su

lucha por el

poder.

3.1. Compara el

Estatuto Real de

1834 y las

Constituciones de

1837 y 1845.

CSC

CCA

CCL

CIEE

4. Explicar el

Sexenio

Democrático

como periodo

de búsqueda de

alternativas

democráticas a

la monarquía

isabelina,

especificando

los grandes

conflictos

internos y

externos que

desestabilizaron

al país.

4.1. Explica las

etapas políticas

del Sexenio

Democrático.

4.2. Describe las

características

esenciales de la

Constitución

democrática de

1869.

4.3. Identifica los

grandes conflictos

del Sexenio y

explica sus

consecuencias

políticas.

CCL

CSC

Page 187: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

187

4. Explicar el Sexenio Democrático como

periodo de búsqueda de alternativas

democráticas a la monarquía isabelina,

especificando los grandes conflictos internos y

externos que desestabilizaron al país.

4.1. Explica las

etapas políticas

del Sexenio

Democrático.

4.2. Describe las

características

esenciales de la

Constitución

democrática de

1869.

4.3. Identifica los

grandes conflictos

del Sexenio y

explica sus

consecuencias

políticas.

CCL

CSC

5. Describir las condiciones de vida de las clases

trabajadores y los inicios del movimiento obrero

en España, relacionándolo con el desarrollo de

movimiento obrero internacional.

5.1. Relaciona la

evolución del

movimiento

obrero español

durante el

Sexenio

Democrático con

la del movimiento

obrero

internacional.

CSC

CCL

CD

Page 188: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

188

09 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN

BLOQUE 7. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO

DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Teoría y realidad

del sistema

canovista: la

inspiración en el

modelo inglés, la

Constitución de

1876 y el

bipartidismo; el

turno de partidos,

el caciquismo y el

fraude electoral.

La oposición al

sistema:

catalanismo,

nacionalismo

vasco,

regionalismo

gallego y

movimiento obrero.

Los éxitos

políticos:

estabilidad y

consolidación del

poder civil; la

1. Explicar el sistema

político de la

Restauración,

distinguiendo su

teoría y su

funcionamiento real.

1.1. Explica los

elementos

fundamentales del

sistema político

ideado por

Cánovas.

1.2. Especifica las

características

esenciales de la

Constitución de

1876.

1.3. Describe el

funcionamiento

real del sistema

político de la

Restauración.

1.4. Representa

una línea del

tiempo desde 1874

hasta 1902,

situando en ella los

principales

acontecimientos

históricos.

CCL

CSC

CAA

CMCT

CD

Page 189: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

189

liquidación del

problema carlista;

la solución

temporal del

problema de Cuba.

La pérdida de las

últimas colonias y

la crisis del 98: la

guerra de Cuba y

con Estados

Unidos; el Tratado

de París; el

regeneracionismo.

2. Analizar los

movimientos políticos

y sociales excluidos

del sistema,

especificando su

evolución durante el

periodo estudiado.

2.1. Resume el

origen y evolución

del catalanismo, el

nacionalismo

vasco y el

regionalismo

gallego.

2.2. Analiza las

diferentes

corrientes

ideológicas del

movimiento obrero

y campesino

español, así como

su evolución

durante el último

cuarto del siglo

XIX.

CCL

CSC

CAA

CMCT

CD

3. Describir los

principales logros del

reinado de Alfonso

XII y la regencia de

María Cristina,

infiriendo sus

repercusiones en la

consolidación del

nuevo sistema

político.

3.1. Compara el

papel político de

los militares en el

reinado de Alfonso

XII con el de las

etapas

precedentes del

siglo XIX.

3.2. Describe el

origen, desarrollo y

repercusiones de

la tercera guerra

carlista.

CSC

CAA

CCL

CD

Page 190: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

190

4. Explicar el

desastre colonial y la

crisis del 98,

identificando sus

causas y

consecuencias.

4.1. Explica la

política española

respecto al

problema de Cuba.

4.2. Señala los

principales hechos

del desastre

colonial de 1898 y

las consecuencias

territoriales del

Tratado de París.

4.3. Especifica las

consecuencias

para España de la

crisis del 98 en los

ámbitos

económico, político

e ideológico.

CSC

CAA

CCL

CD

UNIDAD 10. UN DESARROLLO INSUFICIENTE: CAMBIOS Y CONTINUIDADES

BLOQUE 8. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO

XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Un lento

crecimiento de la

población: alta

mortalidad;

pervivencia de un

régimen

1. Explicar la

evolución

demográfica de

España a lo largo

del siglo XIX,

comparando el

1.1. Identifica los

factores del lento

crecimiento

demográfico español

en el siglo XIX.

1.2. Compara la

CSC

CMCT

CAA

Page 191: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

191

demográfico

antiguo; la

excepción de

Cataluña.

Una agricultura

protegida y

estancada: los

efectos de las

desamortizacione

s; los bajos

rendimientos.

Una deficiente

industrialización:

la industria textil

catalana, la

siderurgia y la

minería.

Las dificultades

de los

transportes: los

condicionamiento

s geográficos; la

red de

ferrocarriles.

El comercio:

proteccionismo

frente a

librecambismo.

Las finanzas: la

peseta como

unidad monetaria;

el desarrollo de la

crecimiento de la

población española

en su conjunto con

el de Cataluña y el

de los países más

avanzados de

Europa.

evolución

demográfica de

Cataluña con la del

resto de España en el

siglo XIX.

2. Analizar los

diferentes sectores

económicos,

especificando la

situación heredada,

las

transformaciones

de signo liberal, y

las consecuencias

que se derivan de

ellas.

2.1. Explica los

efectos económicos

de las

desamortizaciones de

Mendizábal y Madoz.

2.2. Especifica las

causas de los bajos

rendimientos de la

agricultura española

del siglo XIX.

2.3. Describe la

evolución de la

industria textil

catalana, la siderurgia

y la minería a lo largo

del siglo XIX.

2.4. Compara la

revolución industrial

española con la de los

países más

avanzados de

Europa.

2.5. Relaciona las

dificultades del

transporte y el

CCL

CSC

CMCT

CAA

CIEE

Page 192: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

192

banca moderna;

los problemas de

la Hacienda; las

inversiones

extranjeras.

comercio interior con

los condicionamientos

geográficos.

2.6. Explica los

objetivos de la red

ferroviaria y las

consecuencias de la

Ley General de

Ferrocarriles de 1855.

2.7. Compara los

apoyos, argumentos y

actuaciones de

proteccionistas y

librecambistas a lo

largo del siglo XIX.

2.8. Explica el

proceso que condujo

a la unidad monetaria

y a la banca moderna.

2.9. Explica la reforma

Mon-Santillán de la

Hacienda pública y

sus efectos.

2.10. Especifica cómo

las inversiones en

España de Francia e

Inglaterra afectaron al

modelo de desarrollo

económico español

durante el siglo XIX.

Page 193: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

193

UNIDAD 11. LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN

BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA

MONARQUÍA (1902-1931)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Los intentos de

modernización del

sistema: el

revisionismo

político de los

primeros

gobiernos de

Alfonso XIII; la

oposición de

republicanos y

nacionalistas

catalanes, vascos,

gallegos y

andaluces.

El impacto de los

acontecimientos

exteriores: la

intervención en

Marruecos; la

Primera Guerra

Mundial; la

Revolución Rusa.

La creciente

agitación social: la

Semana Trágica

de Barcelona; la

crisis general de

1. Relacionar el

regeneracionismo

surgido de la crisis

del 98 con el

revisionismo político

de los primeros

gobiernos,

especificando sus

actuaciones más

importantes.

1.1. Define en qué

consistió el

“revisionismo

político” inicial del

reinado de Alfonso

XIII, y las principales

medidas adoptadas.

1.2. Representa una

línea del tiempo

desde 1902 hasta

1931, situando en

ella los principales

acontecimientos

históricos.

1.3. Elabora un

esquema con los

factores internos y

externos de la

quiebra del sistema

político de la

Restauración.

CCL

CSC

CAA

CD

2. Analizar las

causas que

provocaron la

quiebra del sistema

político de la

Restauración,

2.1. Especifica la

evolución de las

fuerzas políticas de

oposición al sistema:

republicanos y

nacionalistas.

CCL

CSC

CAA

CMCT

Page 194: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

194

1917; el “trienio

bolchevique” en

Andalucía.

La dictadura de

Primo de Rivera:

Directorio militar y

Directorio civil; el

final de la guerra

de Marruecos; la

caída de la

dictadura; el

hundimiento de la

monarquía.

Crecimiento

económico y

cambios

demográficos en el

primer tercio del

siglo: los efectos

de la Guerra

Mundial en la

economía

española; el

intervencionismo

estatal de la

Dictadura; la

transición al

régimen

demográfico

moderno; los

movimientos

migratorios; el

trasvase de

identificando los

factores internos y

los externos.

2.2. Explica las

repercusiones de la

Primera Guerra

Mundial y la

Revolución Rusa en

España.

2.3. Analiza las

causas, principales

hechos y

consecuencias de la

intervención de

España en

Marruecos entre

1904 y 1927.

2.4. Analiza la crisis

general de 1917: sus

causas,

manifestaciones y

consecuencias.

3. Explicar la

dictadura de Primo

de Rivera como

solución autoritaria a

la crisis del sistema,

describiendo sus

características,

etapas y

actuaciones.

3.1. Especifica las

causas del golpe de

Estado de Primo de

Rivera y los apoyos

con que contó

inicialmente.

3.2. Describe la

evolución de la

dictadura de Primo

de Rivera, desde el

Directorio militar al

Directorio civil y su

final.

CCL

CSC

CAA

CMCT

Page 195: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

195

población de la

agricultura a la

industria.

3.3. Explica las

causas de la caída

de la monarquía.

4. Explicar la evolución

económica y demográfica en

el primer tercio del siglo XX,

relacionándola con la

situación heredada del siglo

XIX.

4.1. Analiza los efectos de la

Primera Guerra Mundial sobre

la economía española.

4.2. Describe la política

económica de la Dictadura de

Primo de Rivera.

4.3. Explica los factores de la

evolución demográfica de

España en el primer tercio del

siglo XX.

CCL

CSC

CAA

CMCT

UNIDAD 12. LA SEGUNDA REPÚBLICA

BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE

CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE El

bienio reformista:

la Constitución de

1931; la política de

reformas; el

Estatuto de

1. Explicar la Segunda

República como

solución democrática

al hundimiento del

sistema político de la

Restauración,

1.1. Explica las causas

que llevaron a la

proclamación de la

Segunda República y

relaciona sus dificultades

con la crisis económica

CSC

CCL

Page 196: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

196

Cataluña; las

fuerzas de

oposición a la

República.

El

bienio radical-

cedista: la política

restauradora y la

radicalización

popular; la

revolución de

Asturias.

El

Frente Popular: las

primeras

actuaciones del

gobierno; la

preparación del

golpe militar.

La

Edad de Plata de

la cultura

española: de la

generación del 98

a la del 36.

enmarcándola en el

contexto internacional

de crisis económica y

conflictividad social.

mundial de los años 30.

1.2. Diferencia las

fuerzas de apoyo y

oposición a la República

en sus comienzos, y

describe sus razones y

principales actuaciones.

2. Diferenciar las

diferentes etapas de

la República hasta el

comienzo de la

Guerra Civil,

especificando los

principales hechos y

actuaciones en cada

una de ellas.

2.1. Resume las

reformas impulsadas

durante el bienio

reformista de la

República.

2.2. Especifica las

características

esenciales de la

Constitución de 1931.

2.3. Analiza el proyecto

de reforma agraria: sus

razones, su desarrollo y

sus efectos.

2.4. Compara las

actuaciones del bienio

radical-cedista con las

del bienio anterior.

2.5. Describe las causas,

desarrollo y

consecuencias de la

Revolución de Asturias

de 1934.

2.6. Explica las causas

de la formación del

Frente Popular y las

CCL

CAA

CSC

CMCT

CD

Page 197: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

197

actuaciones tras su

triunfo electoral, hasta el

comienzo de la guerra.

2.7. Representa una

línea del tiempo desde

1931 hasta 1939,

situando en ella los

principales

acontecimientos

históricos.

4. Valorar la

importancia de la

Edad de Plata de la

cultura española,

exponiendo las

aportaciones de las

generaciones y figuras

más representativas.

4.1. Busca información

de interés (en libros o

Internet) y elabora una

breve exposición sobre la

Edad de Plata de la

cultura española.

CCEC

CD

UNIDAD 13. LA GUERRA CIVIL

BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE

CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939) CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

COMPETENCIAS

CLAVE

Page 198: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

198

La Guerra Civil: la

sublevación y el

desarrollo de la

guerra; la

dimensión

internacional del

conflicto; la

evolución de las

dos zonas; las

consecuencias de

la guerra.

3. Analizar la Guerra

Civil, identificando sus

causas y

consecuencias, la

intervención

internacional y el curso

de los acontecimientos

en las dos zonas.

3.1. Especifica los

antecedentes de la

Guerra Civil.

3.2. Relaciona la Guerra

Civil española con el

contexto internacional.

3.3. Compara la

evolución política y la

situación económica de

los dos bandos durante

la guerra.

3.4. Especifica los

costes humanos y las

consecuencias

económicas y sociales

de la guerra.

3.5. Sintetiza en un

esquema las grandes

fases de la guerra,

desde el punto de vista

militar.

CCL

CAA

CSC

CD

UNIDAD 14. ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO

BLOQUE 11. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

Page 199: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

199

La postguerra:

grupos ideológicos y

apoyos sociales del

franquismo; las

oscilantes

relaciones con el

exterior; la

configuración

política del nuevo

Estado; la represión

política; la autarquía

económica.

Los años del

“desarrollismo”: los

Planes de

Desarrollo y el

crecimiento

económico; las

transformaciones

sociales; la

reafirmación política

del régimen; la

política exterior; la

creciente oposición

al franquismo.

El final del

franquismo: la

inestabilidad

política; las

dificultades

exteriores; los

efectos de la crisis

económica

1. Analizar las

características del

franquismo y su

evolución en el tiempo,

especificando las

transformaciones

políticas, económicas

y sociales que se

produjeron, y

relacionándolas con la

cambiante situación

internacional.

1.1. Elabora un esquema

con los grupos

ideológicos y lo apoyos

sociales del franquismo

en su etapa inicial.

1.2. Diferencia etapas en

la evolución de España

durante el franquismo, y

resume los rasgos

esenciales de cada una

de ellas.

1.3. Explica la

organización política del

Estado franquista.

1.4. Explica las

relaciones exteriores, la

evolución política y la

situación económica de

España desde el final de

la Guerra Civil hasta

1959.

1.5. Explica las

relaciones exteriores, la

evolución política y las

transformaciones

económicas y sociales

de España desde 1959

hasta 1973.

1.6. Especifica las

causas de la crisis final

del franquismo desde

1973.

CCA

CCL

CSC

CMCT

CD

Page 200: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

200

internacional de

1973.

La cultura española

durante el

franquismo: la

cultura oficial, la

cultura del exilio, la

cultura interior al

margen del sistema.

1.7. Relaciona la

evolución política del

régimen con los cambios

que se producen el

contexto internacional.

1.8. Explica la política

económica del

franquismo en sus

diferentes etapas y la

evolución económica del

país

1.9. Describe las

transformaciones que

experimenta la sociedad

española durante los

años del franquismo, así

como sus causas.

1.10. Especifica los

diferentes grupos de

oposición política al

régimen franquista y

comenta su evolución en

el tiempo.

1.11. Representa una

línea del tiempo desde

1939 hasta 1975,

situando en ella los

principales

acontecimientos

históricos.

2. Describir la

diversidad cultural del

2.1. Busca información

de interés (en libros o

CCEC

CSC

CD

Page 201: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

201

periodo, distinguiendo

sus diferentes

manifestaciones.

Internet) y elabora una

breve exposición sobre la

cultura del exilio durante

el franquismo.

CIEE

UNIDAD 15. LA TRANSICIÓN POLÍTICA ESPAÑOLA

BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN

EUROPA (DESDE 1975)

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE

La transición a

la democracia:

la crisis

económica

mundial; las

alternativas

políticas al

franquismo,

continuismo,

reforma o

ruptura; el

papel del rey;

la Ley para la

Reforma

Política; las

primeras

elecciones

democráticas.

El periodo

constituyente:

1. Describir las

dificultades de la

transición a la

democracia desde el

franquismo en un

contexto de crisis

económica, explicando

las medidas que

permitieron la

celebración de las

primeras elecciones

democráticas.

1.1. Explica las

alternativas políticas

que se proponían tras la

muerte de Franco, y

quiénes defendían cada

una de ellas.

1.2. Describe el papel

desempeñado por el rey

durante la transición.

1.3. Describe las

actuaciones impulsadas

por el presidente de

Gobierno Adolfo Suárez

para la reforma política

del régimen franquista:

Ley para la Reforma

política de 1976, Ley de

amnistía de 1977, etc.

1.4. Explica las causas

y los objetivos de los

CCL

CAA

CSC

Page 202: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

202

los Pactos de

la Moncloa;

las

preautonomía

s de Cataluña

y el País

Vasco; la

Constitución

de 1978 y el

Estado de las

autonomías.

Los gobiernos

constitucional

es: el

problema del

terrorismo; el

fallido golpe

de Estado de

1981; el

ingreso en la

OTAN; la

plena

integración en

Europa.

Pactos de la Moncloa.

1.5. Describe cómo se

establecieron las

preautonomías de

Cataluña y el País

Vasco.

2. Caracterizar el

nuevo modelo de

Estado democrático

establecido en la

Constitución de 1978,

especificando las

actuaciones previas

encaminadas a

alcanzar el más amplio

acuerdo social y

político.

2.1. Explica el proceso

de elaboración y

aprobación de la

Constitución de 1978, y

sus características

esenciales.

CCL

3. Analizar la evolución

económica, social y

política de España

desde el primer

gobierno constitucional

de 1979 hasta la

aguda crisis

económica iniciada en

2008, señalando las

amenazas más

relevantes a las que se

enfrenta y los efectos

de la plena integración

en Europa.

3.1. Elabora un

esquema con las etapas

políticas desde 1979

hasta la actualidad,

según el partido en el

poder, y señala los

principales

acontecimientos de

cada una de ellas.

3.2. Comenta los

hechos más relevantes

del proceso de

integración en Europa y

las consecuencias para

España de esta

integración.

CCA

CCL

CMCT

CD

Page 203: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

203

3.3. Analiza la evolución

económica y social de

España desde la

segunda crisis del

petróleo en 1979 hasta

el comienzo de la crisis

financiera mundial de

2008.

3.4. Analiza el impacto

de la amenaza terrorista

sobre la normalización

democrática de España,

describe la génesis y

evolución de las

diferentes

organizaciones

terroristas que han

actuado desde la

transición democrática

hasta nuestros días

(ETA, GRAPO, etc.) y

reflexiona sobre otros

temas relacionados: la

ciudadanía amenazada,

los movimientos

asociativos de víctimas,

la mediación en

conflictos, etc.

3.5. Representa una

línea del tiempo desde

1975 hasta nuestros

días, situando en ella

los principales

acontecimientos

Page 204: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

204

históricos. la ciudadanía

amenazada, los

movimientos asociativos

de víctimas, la

mediación en conflictos,

etc.

UNIDAD 16. LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN

EUROPA (DESDE 1975) CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CLAVE .Los problemas

constitucionales

: el problema

del terrorismo,

el fallido golpe

de Estado de

1981; el ingreso

en la OTAN; la

plena

integración en

Europa

El papel de

España en el

mundo actual.

3. Analizar la evolución

económica, social y

política de España

desde el primer gobierno

constitucional de 1979

hasta la aguda crisis

económica iniciada en

2008, señalando las

amenazas más

relevantes a las que se

enfrenta y los efectos de

la plena integración en

Europa.

3.1. Elabora un esquema

con las etapas políticas

desde 1979 hasta la

actualidad, según el

partido en el poder, y

señala los principales

acontecimientos de cada

una de ellas.

3.2. Comenta los hechos

más relevantes del

proceso de integración en

Europa y las

consecuencias para

España de esta

integración.

3.3. Analiza la evolución

económica y social de

España desde la segunda

crisis del petróleo en 1979

CCA

CCL

CMCT

CD

Page 205: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

205

hasta el comienzo de la

crisis financiera mundial

de 2008.

3.4. Analiza el impacto de

la amenaza terrorista

sobre la normalización

democrática de España,

describe la génesis y

evolución de las diferentes

organizaciones terroristas

que han actuado desde la

transición democrática

hasta nuestros días (ETA,

GRAPO, etc.) y reflexiona

sobre otros temas

relacionados: la

ciudadanía amenazada,

los movimientos

asociativos de víctimas, la

mediación en conflictos,

etc.

3.5. Representa una línea

del tiempo desde 1975

hasta nuestros días,

situando en ella los

principales

acontecimientos

históricos.

4. Resumir el papel de

España en el mundo

actual, especificando su

posición en la Unión

Europea y sus

4.1. Explica la posición y

el papel de la España

actual en la Unión

Europea y en el mundo.

CCA

CCL

CD

Page 206: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

206

relaciones con otros

ámbitos geopolíticos.

10. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

La evaluación ha de realizarse a lo largo de todo el proceso de enseñanza y

aprendizaje. A tal fin se establece:

Una evaluación inicial, al comienzo del curso y de cada una de las unidades didácticas,

que permita detectar los conocimientos y esquemas previos del alumno. Es evidente

que dicha evaluación inicial habrá de realizarse no sólo al comienzo de curso, sino al

iniciar el desarrollo de cada una de las unidades didácticas.

La evaluación inicial propiamente dicha, consistirá en una batería de pruebas de

naturaleza diversa. Será común en cada curso y de aplicación obligatoria por todos

los miembros del Departamento que impartan Educación Secundaria Obligatoria.

La evaluación inicial a comienzos de cada unidad la realizará cada profesor en el

contexto de su programación de aula. Para ello utilizará los recursos y actividades de

enseñanza-aprendizaje que estime conveniente; pudiendo ir desde planteamiento de

preguntas significativas a los alumnos, hasta la elaboración de esquemas

conceptuales u otras técnicas. Así pues, se podrá hacer uso de dos tipos de

instrumentos básicos:

- A nivel general, mediante la elaboración de un mapa conceptual al inicio de cada

unidad didáctica que realizaremos a partir del planteamiento directo de preguntas

significativas a los alumnos.

Page 207: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

207

- A nivel individual, mediante una encuesta previa en la que propondremos al

alumno el desarrollo de una serie de cuestiones que cumplirán esta doble

función:

Ayudar a conocer las ideas previas del alumno con respecto al tema,

condición imprescindible para una correcta organización del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Sensibilizar a los alumnos sobre los problemas que se van a tratar en la

unidad y hacerles conscientes de sus conocimientos o carencias con el fin

de que puedan participar más activamente en la organización de su

desarrollo.

Con estas referencias, podremos estructurar una secuencia de actividades que

partiendo de las ideas previas de los alumnos promuevan su cambio conceptual.

Una evaluación de proceso, que permita observar el nivel de progreso que se produce

en el aprendizaje del alumno. La realizará a lo largo del desarrollo de la unidad, para lo

cual utilizará los instrumentos de evaluación que a continuación se relacionarán. Esta

nueva fase en la evaluación tiene por objeto evaluar la eficacia de las actividades de

enseñanza-aprendizaje, que nos proporcionará una mayor información sobre cuál es la

situación particular del proceso de aprendizaje de cada alumno. Se trata pues de una

evaluación formativa en consonancia directa con los principios de la evaluación

continua. Dicha evaluación se realizará al hilo del desarrollo diario de los contenidos y

los realizaran individualmente los alumnos en el cuaderno del que deberán disponer a

tal efecto en el que realizarán un amplio repertorio de actividades

Lectura y comentario de textos

Interpretación de imágenes artísticas, fotografías, caricaturas y objetos de uso

cotidiano.

Page 208: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

208

Información de carácter estadístico (gráficos económicos) y mapas históricos.

Cuadros resumen con características comparativas de diferentes procesos de

cambio.

Propuestas de actividades de indagación o pequeñas investigaciones.

Cada una de estas actividades, que desarrollan técnicas de trabajo intelectual, son

organizadoras del esfuerzo y de los recursos para el aprendizaje científico que tienen

como finalidad que los alumnos construyan su propio conocimiento y adquieran los

objetivos propuestos. Cada actividad tendrá diferente grado de dificultad y se

desarrollará al hilo de la explicación de los conceptos. Estas serán objeto de evaluación

en la medida en que se corregirán en clase, al mismo tiempo que de forma periódica el

profesor emplazará a alumnos de manera individual a desarrollar los mismos, sin

perjuicio de que también periódicamente recoja el correspondiente cuaderno con el fin

de comprobar si dichas tareas se realizan asiduamente, reflejando la correspondiente

calificación, positiva o negativa, según caso; así como las indicaciones que se estimen

convenientes.

Dentro de esta fase de la evaluación se incluyen, pues, las actividades habituales de

clase de las que nos ocuparemos más adelante.

Al término de cada dos o tres unidades didácticas (en función de la importancia y la

densidad de los contenidos que lo forman) se realizará una evaluación sumativa o final,

materializada en forma de pruebas o exámenes, hasta un total de dos por evaluación.

Su objetivo no es otro que medir los resultados al término de los períodos de

enseñanza, ya sea un trimestre -que viene a coincidir con un período de evaluación- o

el final del curso.

Los instrumentos de evaluación serán los siguientes:

a) Las actividades habituales en el aula

Incluyen aquellos instrumentos que son fruto de la observación directa del profesor y

se utilizarán preferentemente para evaluar actitudes y hábitos de trabajo que se refieren

Page 209: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

209

al interés y el esfuerzo hacia la materia, además del civismo que muestra el alumno no

sólo en su relación con el entorno (respeto hacia el material, instalaciones del centro,

hábitos de higiene) sino también en el nivel de corrección, respeto, cortesía, compañe-

rismo y colaboración en el buen funcionamiento de la clase.

Dentro de estas actividades se contemplan:

a. El cuaderno de trabajo del alumno, que incluirá los ejercicios y actividades

obligatorias realizadas sobre los distintos epígrafes de las unidades didácticas;

contemplando, en su caso, las actividades de refuerzo y ampliación. Será obligatorio

que el alumno disponga de dicho cuaderno, que deberá entregar a solicitud del

profesor.

b. Las preguntas de clase, que tienen por objeto determinar el grado de asimilación de

los conceptos o técnicas instrumentales estudiadas. Para ello, el profesor planteará

puntualmente y de forma oral cuestiones que ya han sido tratadas o que supongan

la aplicación de contenidos ya asimilados. En definitiva se trata de comprobar que el

alumno trabaja diariamente.

c. Los trabajos y pequeñas investigaciones que realice el alumno individual o colectiva-

mente dentro de la programación de aula.

d. Las intervenciones orales mediante la participación en debates, coloquios, cine-

fórums, dramatizaciones, etc.

Las observaciones que el profesor realice en este sentido están concebidas para

introducir correcciones puntuales y necesarias en la tarea docente del profesor, a

determinar qué aspectos pedagógicos pueden y deben ser mejorados y revisados, o

qué elementos de motivación deben ajustarse. Forman, pues, parte de la evaluación

formativa o procesual, y no tienen como objetivo convertirlas en meros elementos de

penalización a la hora de determinar la calificación final en cada una de las sesiones de

la evaluación.

b) Las pruebas o exámenes, que podrán ser de varios tipos, según se explicita en los

criterios de calificación.

Page 210: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

210

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Criterios de calificación para 1º y 2º de ESO

Los criterios de calificación para la Geografía e Hª 1º y 2º de la ESO serán los que

se indican a continuación:

Pruebas escritas: 60%

Cuaderno del alumno, realización de trabajos y participación y actitud en

clase: 40%

(Este porcentaje se distribuye de la siguiente manera: 10% por el cuaderno de la

asignatura, obligatorio para todos los alumnos; 20% por los trabajos y ejercicios

de clase y de casa; preguntas orales; 10% por la actitud, lo que incluye interés,

participación, respeto y asistencia y puntualidad)

Las pruebas podrán incluir: ejercicios de localización, comentarios sencillos de

mapas o gráficas, preguntas concretas (establecer relaciones, verdadero o falso,

elección múltiple, definiciones y cronología), elaboración de mapas, gráficos y ejes

cronológicos, descripción y comentario de imágenes, ejercicios de respuesta a

preguntas amplias y/o cortas y de completar frases, preguntas orales,….

Se indicará a los alumnos el valor de cada una de las cuestiones formuladas en los

exámenes.

En aplicación del Proyecto Lingüístico de Centro se valorará a la hora de calificar

los exámenes la correcta expresión escrita en cuanto a la ortografía, la sintaxis y la

presentación. Este aspecto cuenta como 1 punto valorable por el profesor.

Es importante mentalizar a nuestros alumnos de que no se aceptarán trabajos

presentados fuera del plazo de entrega.

Actividades de recuperación

En el caso de los alumnos que obtengan una calificación negativa en alguna de

las evaluaciones, se realizará un examen de recuperación a lo largo del mes

siguiente, conforme a los criterios consignados en el apartado anterior. La nota

definitiva de cada evaluación será, para los alumnos que hayan tenido que

presentarse al examen de recuperación, SUFICIENTE (5) salvo en aquellos casos en

que un alumno, por causas justificadas, no haya podido presentarse a los exámenes

Page 211: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

211

de la propia evaluación o el profesor aprecie un claro progreso de los alumnos que

suspendieron la evaluación. La realización de los exámenes de recuperación es

obligatoria, puntuándose con cero puntos la no presentación a los mismos.

En ningún caso se llevará a cabo un último examen de recuperación final ni se

realizarán exámenes para subir la nota. Ésta debe ser el resultado de un trabajo

continuado a lo largo del curso.

En relación a las materias pendientes de junio para septiembre, se acuerda

como método de recuperación un examen (70% de la nota) juntamente con la

realización de un trabajo (30% de la nota). Este último únicamente será tenido en

cuenta en el caso de que el alumno obtenga en el examen una nota mínima de 3,5

puntos.

Como criterio general el departamento quiere dejar constancia de que el redondeo

de las notas al alza no es un mecanismo automático, quedando enteramente a criterio

del profesor

Criterios de calificación para 3º y 4º de ESO

Los criterios de calificación para la Geografía e Hª 3º y 4º de la ESO serán los que

se indican a continuación:

Pruebas escritas: 70%

Cuaderno del alumno, realización de trabajos y participación y actitud en

clase: 30%.

(Este porcentaje se distribuye de la siguiente manera: 10% por los trabajos,

ejercicios de clase y de casa y/o por el cuaderno de la asignatura, obligatorio

para todos los alumnos de 3º y preguntas orales; 10% por la actitud, lo que

incluye interés, participación, respeto y asistencia y puntualidad)

Las pruebas podrán incluir: ejercicios de localización, comentarios sencillos de

mapas o gráficas, preguntas concretas (establecer relaciones, verdadero o falso,

elección múltiple, definiciones y cronología), elaboración de mapas, gráficos y ejes

cronológicos, descripción y comentario de imágenes, ejercicios de respuesta a

preguntas amplias y/o cortas y de completar frases.

Se indicará a los alumnos el valor de cada una de las cuestiones formuladas en los

exámenes.

Page 212: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

212

En aplicación del Proyecto Lingüístico de Centro se valorará a la hora de calificar

los exámenes la correcta expresión escrita en cuanto a la ortografía, la sintaxis y la

presentación. Este aspecto cuenta como 1 punto valorable por el profesor.

No se aceptarán trabajos presentados fuera del plazo de entrega.

Actividades de recuperación

En el caso de los alumnos que obtengan una calificación negativa en alguna de

las evaluaciones, se realizará un examen de recuperación a lo largo del mes

siguiente, conforme a los criterios consignados en el apartado anterior. La nota

definitiva de cada evaluación será, para los alumnos que hayan tenido que

presentarse al examen de recuperación, SUFICIENTE (5) salvo en aquellos casos en

que un alumno, por causas justificadas, no haya podido presentarse a los exámenes

de la propia evaluación. La realización de los exámenes de recuperación es

obligatoria, puntuándose con cero puntos la no presentación a los mismos.

En ningún caso se llevará a cabo un último examen de recuperación final ni se

realizarán exámenes para subir la nota. Ésta debe ser el resultado de un trabajo

continuado a lo largo del curso.

Como criterio general el departamento quiere dejar constancia de que el redondeo

de las notas al alza no es un mecanismo automático, quedando enteramente a criterio

del profesor

En relación a las materias pendientes de junio para septiembre, la recuperación de

las mismas se llevará a cabo a través de la realización de un único examen.

Criterios de calificación para 1º y 2º de Bachillerato

Criterios de calificación:

Se realizarán dos pruebas escritas por evaluación.

En las evaluaciones 1ª y 2ª los alumnos realizarán un trabajo original con fuentes

estadísticas oficiales. Será imprescindible la entrega de dichos trabajos en el plazo

marcado para que el alumno pueda ser evaluado con la nota mínima de 5.

La calificación se calculará de acuerdo con la siguiente ponderación:

Page 213: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

213

Pruebas escritas: 90% para 2º de Bachillerato/ 80% para 1º de Bachillerato

Trabajos y actitud: 10%/ 20% según se trate de 2º o de 1º respectivamente.

Las pruebas podrán incluir el desarrollo de un tema, ejercicios prácticos acordes con el

programa de la materia (textos, gráficas, mapas, estadísticas, etc…) y respuestas a

cuestiones breves y definiciones. El tipo de examen se adaptará a la propuesta de la

UNED pues se trata de que el alumno, además del aprendizaje de los contenidos,

desarrolle una pericia para superar la prueba externa que se le pide al acabar el 2º curso

de Bachillerato.

En cada examen se indicará a los alumnos el valor de las distintas cuestiones

planteadas. Será preciso obtener la calificación mínima de 3,5 puntos para que pueda

ser aplicada la media aritmética cuando se realice (como es habitual) más de una

prueba escrita por evaluación.

Se valorará a la hora de calificar los exámenes la correcta presentación y expresión

escrita, pudiéndose descontar de la nota hasta un máximo de un punto por esos

conceptos.

Respecto a los ejercicios y trabajos complementarios no se aceptarán aquellos que

se presenten fuera de plazo.

Actividades de recuperación

Para los alumnos que obtengan una calificación negativa en alguna de las

evaluaciones, se realizará un examen de recuperación a lo largo del mes siguiente,

conforme a los criterios consignados en el apartado anterior.

La nota definitiva de cada evaluación será, para los alumnos que hayan tenido que

presentarse al examen de recuperación, de 5, salvo para aquellos alumnos que, por

causas justificadas, no hayan podido presentarse a los exámenes en su momento. La

realización de los exámenes de recuperación es obligatoria, puntuándose con cero

puntos la no presentación a los mismos.

En ningún caso se llevará a cabo un último examen de recuperación final ni se

realizarán exámenes para subir nota. Ésta debe ser el resultado de un trabajo

continuado a lo largo del curso.

En relación a las materias pendientes de junio para septiembre, la recuperación

de las mismas se llevará a cabo con la realización de un único examen.

Page 214: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

214

12. PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VALORES. TRATAMIENTO DE LOS

TEMAS TRANSVERSALES

La LOMCE determina una serie de aspectos y elementos que por su importancia

en la formación de los alumnos no han de vincularse específicamente a ninguna

materia, sino que deben abordarse en todas ellas siempre que los contextos

educativos y las oportunidades de trabajo en el aula así lo permitan o requieran. Por

este motivo adquieren la consideración de transversales y están directamente

relacionados con la educación en valores orientada a la formación del alumno como

ciudadano del mundo. Los más relevantes son los siguientes:

La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual,

y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de

género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio

de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia

personal o social.

El aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los

ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que

sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz y la

democracia.

El respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombres y mujeres por

igual, a las personas con discapacidad y al estado de derecho.

El rechazo a la violencia terrorista y el respeto y la consideración a las víctimas

del terrorismo, así como la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de

violencia.

El desarrollo sostenible y el medioambiente.

Los riesgos de explotación y abuso sexual.

Las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación.

La protección ante emergencias y catástrofes.

Page 215: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

215

Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, adquisición de

competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de

empresas y fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al

emprendedor y al empresario, así como a la ética empresarial, a partir de

aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la

confianza en uno mismo y el sentido crítico.

Educación y seguridad vial, mejora de la convivencia y prevención de los

accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y

deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de

bicicletas o vehículos a motor, respete las normas y señales, y se favorezca la

convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía

con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus

secuelas.

Los temas transversales dan respuesta a la nueva problemática político-social

creada por la realidad del mundo contemporáneo: el medio ambiente, la violencia, el

subdesarrollo y las relaciones Norte-Sur, el consumo, la salud, el desarrollo de la

sexualidad, el transporte vial, la discriminación (sexismo, racismo, xenofobia).

En Geografía e Historia, la aplicación de algunos temas transversales está

particularmente indicada, como los de Educación Moral y Cívica, Educación para la

Paz y Educación Ambiental. Por ejemplo, los temas sobre conflictos bélicos,

revoluciones, acuerdos internacionales, Constituciones, etc., para los dos primeros; los

temas -sobre todo en Geografía- de ecología, mundo agrario, industrialización, etc.,

para el tercero. La inclusión del tema de Educación para la igualdad de oportunidades

de ambos sexos guarda también relación con la problemática del mundo

contemporáneo.

Como actitudes directamente relacionadas con los contenidos transversales ya

indicados pueden destacarse:

Interés por el rigor histórico.

Rechazo del dogmatismo referido a hechos y fenómenos históricos.

Reflexión continua sobre las causas y consecuencias de los hechos históricos y

sobre la responsabilidad del ser humano como motor de la historia.

Page 216: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

216

Interés por buscar lazos de unión entre las diferentes culturas y sociedades del

mundo actual, valorando positivamente el papel de los organismos que trabajan

en la defensa de los derechos humanos y la paz.

Tolerancia ante diferentes puntos de vista y opiniones.

Respeto a las distintas culturas, formas de vida y pensamiento existentes a lo

largo del tiempo y en el momento actual.

Disposición favorable hacia el entendimiento entre las personas y la

participación democrática.

Valoración positiva del trabajo solidario, la cooperación y la colaboración con los

demás.

Rechazo a cualquier tipo de violencia y de discriminación.

La prevención de la violencia, el racismo y la xenofobia se encuentra directamente

relacionada con temas transversales como los derechos humanos y la paz, la

educación moral y cívica, la igualdad entre sexos o la multiculturalidad e

interculturalidad. Todos estos temas transversales se hallan presentes en esta

programación, abordados de manera habitual en función de los contenidos históricos

de cada unidad.

Ocasiones hay en las diversas actividades del centro (celebración del Día Escolar

de la Paz y la No Violencia, la Comisión Ambiental,…) y en las situaciones cotidianas

para invitar a nuestro alumnado a reflexionar sobre todos estos aspectos.

13. RECUPERACIÓN. REFUERZO. PROFUNDIZACIÓN. ATENCIÓN A ALUMNOS

PENDIENTES. CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE RECUPERACIÓN Y DE

PENDIENTES

Como en cursos anteriores se contempla la atención a estos alumnos a través de

las siguientes medidas:

Reunión con el Jefe de Departamento para informarles del plan diseñado para

que puedan superar la materia pendiente y concienciarles de la importancia de

aprobar las pruebas de recuperación.

Page 217: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

217

Convocatoria de tres exámenes con la materia dividida convenientemente en

otros tantos bloques, cuyas fechas se marcarán fuera de los períodos de

evaluación del curso actual, habitualmente en diciembre, febrero y abril. Como

el año pasado nos encontramos con el caso de alumnos que han cambiado de

modalidad al pasar de 1º a 2º de Bachillerato. Es obvio que estos alumnos van

a tener que emplearse a fondo y que van a precisar un seguimiento permanente

por parte de sus profesores.

Entrega de un documento donde se recogen con detalle las fechas de dichos

exámenes y la materia objeto de examen. Además se les dan orientaciones

precisas a la hora de señalar los contenidos más importantes de cada materia y

el tipo de prueba que tendrán que superar.

Para los alumnos con mayores dificultades que precisan orientaciones más

precisas, se les entregará además un dossier de actividades y ejercicios que les

ayuden a abordar el trabajo.

Seguimiento de estos alumnos por medio del profesor que les imparte la

asignatura del curso que están realizando y del tutor para tener conocimiento de

su grado de mejora o evolución.

14. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. PROCEDIMIENTO DE

ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES NO

SIGNIFICATIVAS

Las medidas de atención a la diversidad tendrán como finalidad fundamental el

adecuado aprovechamiento escolar, la atención personalizada y la superación de las

dificultades de aprendizaje. Asimismo, la propuesta de flexibilización de contenidos y

tiempos, pretende atender también a aquellos alumnos que tengan necesidad de una

atención específica derivada de altas capacidades intelectuales.

Bajo las orientaciones que se dispongan en los documentos de centro y en

coordinación con otros profesores del equipo docente de los alumnos que precisen

algún tipo de atención personalizada, se debe atender a implementar medidas en

diferentes ámbitos tales como la temporalización de los contenidos, la metodología

utilizada, los materiales didácticos disponibles, los agrupamientos flexibles, los

instrumentos de evaluación, las estrategias para mejorar los hábitos de trabajo y la

actitud del alumno. De forma concreta se pueden enuncian las siguientes medidas:

Page 218: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

218

Modificar el tiempo de adquisición de un contenido.

Diseñar actividades de aprendizaje con diferente grado de complejidad.

Utilizar alguna forma de trabajo cooperativo y favorecer el trabajo entre iguales.

Introducir recursos didácticos variados.

Utilizar instrumentos de evaluación variados y observar el proceso de

aprendizaje, no solamente el producto final.

Priorizar la observación en el avance en las competencias básicas por parte del

alumno.

Control frecuente del trabajo del alumno, especialmente de su cuaderno de la

materia.

Organizar una hoja de registro con las dificultades y evolución de los alumnos

con dificultades.

Reforzar la aparición de conductas positivas.

La evaluación inicial nos facilita no solo conocimiento acerca del grupo como

conjunto, sino que también nos proporciona información acerca de diversos aspectos

individuales de nuestros estudiantes; a partir de ella podremos tomar decisiones

acerca de los alumnos que necesitan un mayor seguimiento o personalización de

estrategias en su proceso de aprendizaje y sobre las medidas organizativas a adoptar.

En la evaluación de las adaptaciones curriculares se dará atención a:

Proporcionar al alumno información clara y precisa sobre los criterios de

evaluación y calificación y comprobar que el alumno comprende lo que se le

pide.

Utilizar instrumentos de evaluación variados adecuados a lo que han hecho, a

lo que han aprendido y a cómo lo han aprendido (observación, pruebas orales,

escritas, tipo test, trabajos individuales y en grupo, etc,…)

Evaluar no sólo el producto final sino el proceso de aprendizaje.

15. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Page 219: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

219

Las actividades extraescolares y complementarias previstas por el Departamento

para el curso 2017-2018 incluyen tanto visitas con el alumnado fuera del Centro como

la organización de actividades relacionadas con fechas significativas. Son el resultado

de la evaluación aplicada a las actividades que se hicieron el curso pasado y que ha

recomendado introducir algunos cambios.

Una ubicación temporal de las mismas es aproximada en estos momentos, ya que

depende tanto del desarrollo de la programación como de la disponibilidad de fechas

en los espacios que se van a visitar. A medida que se conozcan y confirmen las

fechas, se comunicará al Departamento de Actividades Extraescolares.

Para el presente curso 2017/2018, la propuesta queda de la siguiente manera:

CURSOS/

GRUPOS

TRIMESTRE

ACTIVIDAD

1º ESO

Abril de 2018

Visita a la ciudad de Évora y al Cromeleque (cromlech)

dos Almendres en colaboración con el departamento de

Portugués.

2º ESO

Febrero de

2018

Visita al barrio de Alfama y a la Catedral.

3º ESO

Abril de 2018

Visita al Museo de la Marina y a la torre de Belém.

4º ESO

Abril de 2018

Visita al Museo de Aljube en colaboración con el

departamento de Filosofía.

4º ESO

Diciembre de

2017

Visita a la Asamblea de la República en colaboración

con el departamento de Filosofía.

Page 220: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

220

1º BACH.

Octubre de

2017

Visita al Museo de la Electricidad y a la Estación

Elevatoria de Agua de los Barbadinhos.

El Departamento seguirá participando en la organización de actividades en fechas

significativas, particularmente en el Día de la Constitución. Tradicionalmente se viene

celebrando una conferencia de alguna personalidad (española o portuguesa)

significada, con este motivo. Normalmente, los alumnos a los que va dirigida la

actividad suelen ser los de los cursos de Bachillerato.

Además en este curso, en la línea de profundización en la realización de

actividades en colaboración con Educación Primaria, se trabajará en 4º ESO y 2º de

Bachillerato, conjuntamente con 6º de EP, una actividad a partir del documental

Yunteros de Extremadura organizada por la Asociación para la Recuperación de la

Memoria Histórica.

16. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA. PROCEDIMIENTOS.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE LOGRO

En la evaluación del proceso de enseñanza hay que tener en cuentas distintos

elementos del desempeño de la labor del profesor. En las siguientes rúbricas se

valoran los aspectos de la planificación, la motivación del alumnado, el desarrollo de la

enseñanza y de la evaluación.

Otros modelos, de igual validez, son los que propone el departamento de

Orientación junto a sus propuestas sobre la mejora de la práctica docente. Sí sería

recomendable que la evaluación formativa del proceso de enseñanza se realizara de

acuerdo a la marcha del curso. Es decir, cuando se verifica la evaluación de los

alumnos. Es entonces el momento oportuno de introducir las correcciones oportunas,

ya sean estas referentes a la metodología, a la secuencia de los contenidos, a las

dificultades de aprendizaje, a los instrumentos de evaluación, etc.

1. PLANIFICACIÓN

Page 221: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

221

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

1. Programa la asignatura teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje previstos en las leyes educativas.

2. Programa la asignatura teniendo en cuenta el tiempo disponible para su desarrollo.

3. Selecciona y secuencia de forma progresiva los contenidos de la programación de aula teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los grupos de estudiantes.

4. Programa actividades y estrategias en función de los estándares de aprendizaje.

5. Planifica las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a la programación de aula y a las necesidades y a los intereses del alumnado.

6. Establece los criterios, procedimientos y los instrumentos de evaluación y autoevaluación que permiten hacer el seguimiento del progreso de aprendizaje de sus alumnos y alumnas.

7. Se coordina con el profesorado de otros departamentos que puedan tener contenidos afines a su asignatura.

2. MOTIVACIÓN DEL ALUMNADO

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

MO

TIV

AC

IÓN

DE

L

AL

UM

NA

DO

1. Proporciona un plan de trabajo al principio de cada unidad.

2. Plantea situaciones que introduzcan la unidad (lecturas, debates, diálogos…).

3. Relaciona los aprendizajes con aplicaciones reales o con su funcionalidad.

Page 222: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

222

4. Informa sobre los progresos conseguidos y las dificultades encontradas.

5. Relaciona los contenidos y las actividades con los intereses del alumnado.

6. Estimula la participación activa de los estudiantes en clase.

7. Promueve la reflexión de los temas tratados.

3. DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

DE

SA

RR

OL

LO

DE

LA

EN

SE

ÑA

NZ

A

1. Resume las ideas fundamentales discutidas antes de pasar a una nueva unidad o tema con mapas conceptuales, esquemas…

2. Cuando introduce conceptos nuevos, los relaciona, si es posible, con los ya conocidos; intercala preguntas aclaratorias; pone ejemplos...

3. Tiene predisposición para aclarar dudas y ofrecer asesorías dentro y fuera de las clases.

4. Optimiza el tiempo disponible para el desarrollo de cada unidad didáctica.

5. Utiliza ayuda audiovisual o de otro tipo para apoyar los contenidos en el aula.

6. Promueve el trabajo cooperativo y mantiene una comunicación fluida con los estudiantes.

7. Desarrolla los contenidos de una forma ordenada y comprensible para los alumnos y las alumnas.

8. Plantea actividades que permitan la adquisición de los estándares de aprendizaje y las destrezas propias de la etapa educativa.

Page 223: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

223

9. Plantea actividades grupales e individuales.

4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

INDICADORES VALORACIÓN PROPUESTAS DE MEJORA

SE

GU

IMIE

NT

O Y

EV

AL

UA

CIÓ

N D

EL

PR

OC

ES

O D

E E

NS

AN

ZA

AP

RE

ND

IZA

JE

1. Realiza la evaluación inicial al principio de curso para ajustar la programación al nivel de los estudiantes.

2. Detecta los conocimientos previos de cada unidad didáctica.

3. Revisa, con frecuencia, los trabajos propuestos en el aula y fuera de ella.

4. Proporciona la información necesaria sobre la resolución de las tareas y cómo puede mejorarlas.

5. Corrige y explica de forma habitual los trabajos y las actividades de los alumnos y las alumnas, y da pautas para la mejora de sus aprendizajes.

6. Utiliza suficientes criterios de evaluación que atiendan de manera equilibrada la evaluación de los diferentes contenidos.

7. Favorece los procesos de autoevaluación y coevaluación.

8. Propone nuevas actividades que faciliten la adquisición de objetivos cuando estos no han sido alcanzados suficientemente.

9. Propone nuevas actividades de mayor nivel cuando los objetivos han sido alcanzados con suficiencia.

10. Utiliza diferentes técnicas de evaluación en función de los contenidos, el nivel de los estudiantes, etc.

11. Emplea diferentes medios para informar de los resultados a los estudiantes y a los padres.

Page 224: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

224

A modo de evaluación final del curso, se propone un modelo unificado para el

Departamento que nos permita recoger directamente de los alumnos información

concreta sobre los aspectos que más destacan y los que menos les ayudan. Para ello,

el curso pasado se pasó una encuesta que recogía los elementos más relevantes que

se habían desarrollado en el curso y una serie de preguntas, que permitieron realizar

una evaluación certera tras volcar los datos conservando el anonimato. El contenido

de dicha encuesta fue el siguiente, adaptado a las actividades que se realizaron en

diferentes cursos:

Evaluación de Historia - 1º Bachillerato – Junio 2017

Las respuestas a este cuestionario son completamente personales y no se utilizarán

para otro fin que el de intentar mejorar la clase de Historia. No es necesario poner

el nombre. Ten en cuenta que todo lo que aportes servirá para intentar poco a poco

mejorar el instituto, por eso es MUY IMPORTANTE que te tomes en serio todas

las respuestas y que este rato sea una reflexión personal constructiva.

1. Valora las siguientes cuestiones de 1 a 10. Escribe también aclaraciones a la

puntuación si lo consideras necesario:

a) Apuntes de clase:

b) Uso de materiales complementarios (vídeos, imágenes, libros, proyecciones…):

c) Explicaciones de la materia:

d) Funcionamiento general de las clases:

e) Facilidad para preguntar y opinar en clase:

f) Propuestas de películas para casa:

g) Simulacros de examen (modelo en la web, simulacro en clase):

h) Comentarios de texto:

Page 225: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

225

i) Textos escaneados para lectura en clase:

j) Kahoot, testeando:

k) Exposición de un tema por los compañeros:

l) Evaluación por los compañeros (en exposiciones, simulacro de examen…):

2. ¿Te ha parecido fácil o difícil la asignatura? ¿Por qué?

3. ¿Crees que el ambiente de la clase es adecuado? ¿Por qué? ¿Qué crees que puede

hacer el profesor para mejorarlo?

4. ¿Consideras que los exámenes se ajustan a lo que se pide? ¿Crees que son fáciles o

difíciles?

5. ¿Crees que has tenido las notas que te mereces? ¿Por qué? ¿Han sido como

esperabas, mejores o peores?

6. ¿Consideras que hay muchos deberes para casa?

7. ¿Crees que has aprendido mucho, poco, más o menos de lo que esperabas?

8. Explica los elementos que te gustan, ayudan o facilitan la clase.

9. Explica aquellas cosas que no te gustan, te molestan o te dificultan la asignatura.

10. Sugerencias y propuestas.

11. Valora y explica la actitud del profesor, la facilidad o no de sus clases, la cercanía

o no, el ambiente positivo o negativo que el profesor genera en la clase y cualquier

otra cosa que consideres de interés.

MUCHAS GRACIAS

Page 226: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

226

17. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Debemos promover la reflexión docente y la autoevaluación de la realización y el

desarrollo de la programación didáctica. Para ello, al finalizar cada unidad didáctica

proponemos una secuencia de preguntas que permitan al docente evaluar el

funcionamiento de lo programado en el aula y establecer estrategias de mejora para la

propia unidad.

De igual modo, proponemos el uso de una herramienta para la evaluación de la

programación didáctica en su conjunto; esta se puede realizar al final de cada

trimestre, para así poder recoger las mejoras en el siguiente. Dicha herramienta se

describe a continuación:

ASPECTOS A EVALUAR

A DESTACAR… A MEJORAR… PROPUESTAS DE

MEJORA PERSONAL

Temporalización de las unidades didácticas

Desarrollo de los objetivos didácticos

Manejo de los contenidos de la unidad

Estándares de evaluación

Realización de tareas

Estrategias metodológicas seleccionadas

Recursos

Claridad en los criterios de evaluación

Uso de diversas herramientas de evaluación

Atención a la diversidad

Interdisciplinariedad

Page 227: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

227

En Lisboa, a 8 de octubre de 2017

El Jefe de Departamento, Luis Díez del Corral Belda

Page 228: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

228

ANEXOS:

INFORMACIÓN A ALUMNO

FICHAS DE ACE

Page 229: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

229

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA - 1º ESO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

actitud y cuaderno (40% del total de la nota), y las pruebas escritas (60%).

- Se subirá o bajará la nota final según la actitud, interés y participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA - 2º ESO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

actitud y cuaderno (40% del total de la nota), y las pruebas escritas (60%).

- Se subirá o bajará la nota final según la actitud, interés y participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

Page 230: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

230

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA - 3º ESO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

actitud y cuaderno (30% del total de la nota), y las pruebas escritas (70%).

- Se subirá o bajará la nota final según la actitud, interés y participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA MATERIA DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA - 4º ESO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

actitud y cuaderno (30% del total de la nota), y las pruebas escritas (70%).

- Se subirá o bajará la nota final según la actitud, interés y participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

Page 231: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

231

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA HISTORIA DEL MUNDO

CONTEMPORÁNEO - 1º BACHILLERATO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

lecturas, análisis de textos históricos (20% del total de la nota), y las

pruebas escritas (80%).

- Sobre la nota resultante se podrá sumar hasta un punto más con un trabajo

voluntario acordado con el profesor a propuesta del alumno interesado.

- Se subirá o bajará la nota final hasta un punto según la actitud, interés y

participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA HISTORIA DE ESPAÑA - 2º

BACHILLERATO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

lecturas, análisis de textos históricos (10% del total de la nota), y las

pruebas escritas (90%).

- Sobre la nota resultante se podrá sumar hasta un punto más con un trabajo

voluntario acordado con el profesor a propuesta del alumno interesado.

- Se subirá o bajará la nota final hasta un punto según la actitud, interés y

participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

Page 232: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

232

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO

El Departamento de Geografía e Historia del instituto ha establecido los siguientes

criterios de evaluación. El conocimiento de estos es fundamental para ajustar los objetivos

académicos y para poder analizar las posibles dificultades. Si tienes alguna duda pregunta al

profesor.

Los criterios de evaluación son los siguientes:

Notas de evaluación:

- Será una media ponderada entre las actividades, preguntas de clase diarias,

lecturas, análisis de instrumentos geográficos (10% del total de la nota), y

las pruebas escritas (90%).

- Sobre la nota resultante se podrá sumar hasta un punto más con un trabajo

voluntario acordado con el profesor a propuesta del alumno interesado.

- Se subirá o bajará la nota final hasta un punto según la actitud, interés y

participación en clase.

Pruebas escritas: 2 o 3 por evaluación, en función del temario. Es de especial

importancia que las revises y te quede claro qué se te pide y cómo se califica. En caso

de calificación negativa contarás con las siguientes recuperaciones:

- Prueba de recuperación al comienzo de la evaluación siguiente.

- Prueba de recuperación de septiembre. Este examen es global de todo el curso.

Page 233: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

233

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Visita a la ciudad de Évora y al Cromeleque (cromlech) dos Almendres.

2. FECHA:

Finales de abril de 2018

3. DEPARTAMENTO/S O CURSO/S IMPLICADOS:

Departamento de Geografía e Historia y Departamento de Portugués/ 1º ESO (tres

grupos).

4. GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDA:

1º A, B y C

5. PROFESORES RESPONSABLES:

Manuel Rodríguez Béjar / Pilar Freire de Andrade

6. INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

La visita didáctica se integra en la programación de la materia de 1º de ESO en el

estudio de las formas de vida prehistóricas, en un enclave de gran interés

arqueológico en el contexto geográfico de toda la península Ibérica y en una ciudad

privilegiada para el estudio de las formas de vida en época romana por el Templo de

Diana. Se realiza de forma cronológica a la impartición de estos contenidos en clase.

Page 234: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

234

7. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Conocer “in situ” los restos de un cromlech.

Reconocer los espacios propios de un templo romano.

Observar los objetos prehistóricos hallados en el curso de las excavaciones

realizadas por competentes arqueólogos portugueses en los años 70 del

pasado siglo.

Conocer el origen romano o pre-romano del sistema urbano de la península

Ibérica con sus restos monumentales y de servicios (templos, calzadas,

acueductos,…)

Identificar los materiales y objetos de diferentes épocas y su utilidad para los

grupos humanos que se asentaron en la zona, así como las diferentes

técnicas de trabajo.

Incorporar los recursos del entorno a la enseñanza de unos contenidos

complejos para la edad del alumnado favoreciendo su asimilación.

8. ACTIVIDADES PREVIAS:

Presentación en clase del objetivo de la visita destacando el interés del

enclave por su gran antigüedad.

El profesor/a destaca el interés de la actividad para entender los contenidos

que se están impartiendo en clase.

No obstante, se deja un margen de sorpresa que mantenga la motivación del

alumnado hasta su realización.

9. DESARROLLO:

Va dirigida a los tres grupos de 2º de ESO, lo que significa disponer de los

autobuses necesarios 75 alumnos aproximadamente.

La hora de salida será a las 8:30 y el regreso a las 19:00h.

Page 235: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

235

El recorrido por la ciudad se organizará en diferentes grupos con su

respectivo profesor.

Se buscará, si es preciso, la asistencia de monitores de la oficina de turismo

de Évora.

El alumnado llevará su propia comida y se buscará el lugar adecuado para

realizar descansos.

Se precisan, al menos, tres profesores responsables.

10. ACTIVIDADES POSTERIORES Y DE EVALUACIÓN:

Los alumnos tendrán que responder a un cuestionario que les orientará hacia

los aspectos más importantes de la visita. Una vez respondido, lo tendrán que

entregar a su profesor como un pequeño trabajo. Se les invita en él a aportar

sus propias fotos o ilustraciones de los aspectos que les llamen más la

atención.

También tendrán que calificar el interés que les había merecido la actividad

por medio de un cuestionario.

La principal dificultad se deriva de la necesidad de hacer llegar a tan

numeroso grupo de alumnos las explicaciones pertinentes. Se recomendará

realizar esta actividad introduciendo la formación de dos grupos que

alternativamente realicen la visita.

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Visita al barrio de Alfama y a la Catedral.

2. FECHA:

Febrero de 2018

Page 236: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

236

3. DEPARTAMENTO/S O CURSO/S IMPLICADOS:

Departamento de Geografía e Historia / 2º ESO (tres grupos).

4. GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDA:

2º ESO A, B y C

5. PROFESORES RESPONSABLES:

Luis Díez del Corral Belda

6. INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Se relaciona con el tema de la organización social y económica de la Baja Edad

Media: el resurgir de las ciudades, el arte románico y gótico, la reactivación del

comercio y el crecimiento demográfico.

7. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Reconocer las características de una ciudad medieval con sus elementos

distintivos: muralla, catedral, barrios diferenciados,…

Identificar las características del arte románico y gótico en la catedral de

Lisboa.

Entender el funcionamiento de las universidades a comienzos de la Edad

Moderna y la organización de ese tipo de enseñanza.

Incorporar los recursos del entorno a la enseñanza de unos contenidos

complejos para la edad del alumnado favoreciendo su asimilación.

Page 237: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

237

8. ACTIVIDADES PREVIAS:

En clase se habrán tratado previamente los aspectos que la ciudad de Lisboa

muestra en su organización urbanística: las ciudades medievales, su función

y elementos diferenciadores, la vida económica en la época, los grupos

sociales y el poder político.

Se aportará al alumnado de 2º ESO información específica sobre el origen y

evolución de la ciudad con actividades que tendrá que realizar durante la

visita y de regreso al aula.

9. DESARROLLO:

Va dirigida a los tres grupos de 2º ESO, lo que significa disponer de los

autobuses necesarios 65 alumnos aproximadamente.

La hora de salida será a las 8:30 y el regreso a las 19:00h.

El recorrido por la ciudad se organizará en diferentes grupos con su

respectivo profesor.

Se buscará, si es preciso, la asistencia de monitores de la oficina de turismo

de Lisboa.

El alumnado llevará su propia comida y se buscará el lugar adecuado para

realizar descansos.

Se precisan, al menos, tres profesores responsables.

10. ACTIVIDADES POSTERIORES Y DE EVALUACIÓN:

Corrección en clase de las actividades que se les piden a los alumnos.

Entrega individualizada de pequeño grupo de un trabajo que refleje los

aprendizajes que ha facilitado la actividad. Se pedirá que los alumnos aporten

sus propios documentos: dibujos, fotografías,….

También tendrán que calificar el interés que les había merecido la actividad

por medio de un cuestionario.

La principal dificultad se deriva de la necesidad de hacer llegar a tan

Page 238: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

238

numeroso grupo de alumnos las explicaciones pertinentes. Se recomendará

realizar esta actividad introduciendo la formación de dos grupos que

alternativamente realicen la visita.

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Visita al Museu da Marinha y a la Torre de Belém

2. FECHA:

Abril 2018

3. DEPARTAMENTO/S O CURSO/S IMPLICADOS:

Departamento de Geografía e Historia / 3º ESO (tres grupos).

4. GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDA:

3º ESO A, B y C

5. PROFESORES RESPONSABLES:

Daniel Vázquez Saavedra

6. INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Se programa esta salida didáctica en el momento en que la asignatura entra en el

tercer bloque de contenidos con el estudio de la Edad Moderna, concretamente la

Page 239: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

239

época de los descubrimientos geográficos. La calidad e interés de este museo, con

la maravillosa cartografía que conserva y los múltiples objetos de navegación que

expone, justifica sobradamente esta actividad

7. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Observar de forma real los instrumentos de navegación, los tipos de

embarcaciones y los mapas que hicieron posible surcar todos los mares del

planeta.

Comprender las enormes dificultades que representaba la organización de

tales empresas, los riesgos y ventajas que implicaban.

Reconocer las principales rutas y navegantes que fueron abriendo con

diferentes destinos el acceso de los europeos a todos los continentes.

Valorar la función estratégica y estilo artístico de la torre de Belem.

8. ACTIVIDADES PREVIAS:

Previamente en clase se habrá planteado el contexto histórico de la actividad:

cronología, situación política y comercial de las principales áreas del mundo,

conocimientos sobre las dimensiones y forma de la Tierra, ambiente cultural,

proyectos de las monarquías más poderosas del momento,….

Se utilizará el libro de texto con las actividades que este contiene y cuya

realización sea decidida por el profesor.

9. DESARROLLO:

La visita al museo esperamos realizarla con la colaboración del servicio

educativo del mismo. Tratándose de tres grupos será conveniente que

realicen la visita de forma separada.

Page 240: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

240

Podría ser que mientras un grupo visita el museo otro se encuentra en la torre

de Belém y a la inversa.

10. ACTIVIDADES POSTERIORES Y DE EVALUACIÓN:

Se realizará una puesta en común de lo aprendido con motivo de la salida y

se someterá a su valoración por parte del alumnado.

Los alumnos tendrán que reflejar en un trabajo propuesto por el profesor el

contenido curricular aprendido.

Se pueden utilizar fichas didácticas disponibles en la página web del museo.

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Visita al Museo de Aljube.

2. FECHA:

Abril de 2018

3. DEPARTAMENTO/S O CURSO/S IMPLICADOS:

Departamento de Geografía e Historia / 4º ESO (tres grupos).

4. GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDA:

4º ESO A, B y C

5. PROFESORES RESPONSABLES:

Page 241: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

241

Manuel Rodríguez Béjar (Departamento de Geografía e Historia) y

Antonio del Canto Expósito (Departamento de Filosofía)

6. INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Los contenidos que se pueden estudiar en el museo encajan con el estudio de la

dictadura de Franco, que conviene que conecten para un análisis más global de las

circunstancias en la política del siglo XX en la península Ibérica con la dictadura de

Salazar.

7. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Ver en la práctica lo aprendido, de manera teórica, acerca del funcionamiento

de las dictaduras.

Aprovechar la visita para comparar las dictaduras española y portuguesa.

Reforzar el valor de la conquista de las libertades y la democracia en nuestros

países.

Contribuir a la cultura política de los adolescentes mostrando la realidad

política de la que venimos.

8. ACTIVIDADES PREVIAS:

Trabajar en clase los sistemas políticos español y portugués haciendo un

análisis comparado.

9. DESARROLLO:

La visita al museo esperamos realizarla con la colaboración del servicio

educativo del mismo. Tratándose de tres grupos será conveniente que

realicen la visita de forma separada.

Page 242: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

242

10. ACTIVIDADES POSTERIORES Y DE EVALUACIÓN:

Se realizará una puesta en común de lo aprendido con motivo de la salida y

se someterá a su valoración por parte del alumnado.

Los alumnos tendrán que reflejar en un trabajo propuesto por el profesor el

contenido curricular aprendido.

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Asistencia a una sesión parlamentaria en la Asamblea de la República portuguesa.

2. FECHA:

Diciembre 2017

3. DEPARTAMENTO/S O CURSO/S IMPLICADOS:

Departamento de Geografía e Historia / 4º ESO (tres grupos).

4. GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDA:

4º ESO: A, B, C

5. PROFESORES RESPONSABLES:

Manuel Rodríguez Béjar (Departamento de Geografía e Historia) y

Antonio del Canto Expósito (Departamento de Filosofía)

6. INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Caída del Antiguo Régimen y Liberalismo Político.

Los fundamentos del Liberalismo democrático

Page 243: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

243

7. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Ver en la práctica lo aprendido, de manera teórica, acerca del funcionamiento

del sistema democrático.

Aprovechar la visita para comparar los sistemas español y portugués

Reforzar los conceptos de: democracia, separación de poderes, partido

político, sufragio universal, soberanía popular…

Valorar las conductas democráticas y rechazar los comportamientos de falta

de respeto al adversario político.

Contribuir a la cultura política de los adolescentes mostrando el pluralismo

ideológico como un rasgo esencial de nuestras democracias.

8. ACTIVIDADES PREVIAS:

Trabajar en clase el sistema político portugués, actual gobierno,

representación parlamentaria.

Se recomienda a los alumnos que visiten la página web de la Asamblea para

ver el orden del día de la sesión.

9. DESARROLLO:

Asistencia a la sesión con el cuestionario para tomar notas y poder realizar el

trabajo posteriormente.

Se sugiere al alumnado la posibilidad de volver a ver, en el Canal Parlamento,

la sesión por si hay algo que se han perdido.

10. ACTIVIDADES POSTERIORES Y DE EVALUACIÓN:

Puesta en común de los aspectos más relevantes de la visita

Entrega del trabajo propuesto el último día de clase, antes de vacaciones de

Navidad.

Corrección de los elementos formales y de contenidos.

Page 244: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

244

TRABAJO PROPUESTO

Instituto Español”Giner de los Ríos” de Lisboa

Departamento de Geografía e Historia. Curso 2016-2017

Visita a la Asamblea de la República Portuguesa ….. de diciembre de 2016

Lo que se pretende con esta salida es que todo lo que habéis aprendido

acerca del funcionamiento de un sistema democrático tengáis ahora la posibilidad de

comprobarlo en esta visita a la Asamblea, importantísima institución del Estado,

sede de la soberanía popular y una de cuyas principales funciones es la de legislar.

A continuación, se plantean una serie de cuestiones que son la base

del trabajo que debéis entregar el día último día antes de vacaciones, trabajo que se

valorará en la segunda evaluación.

1. Realiza una síntesis de la historia del edificio en el que se ubica la Asamblea.

2. Describe, de manera pormenorizada, la sala en la que se desarrolla la sesión

parlamentaria. Observa cómo se disponen los diferentes grupos e indica cual es la

composición actual de la Asamblea en lo que a grupos políticos se refiere.

3. Explica las funciones de la Asamblea.

4. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de toda la sesión? ¿Por qué?

5. Haz una síntesis de lo tratado durante el tiempo que has estado presente en la

sesión.

6. ¿Quiénes han intervenido? ¿Cuál de las intervenciones te ha resultado más

interesante? Escribe un breve discurso (15 líneas) a través del cual expongas tu

opinión sobre lo tratado en la sesión.

7. Relaciona lo que has aprendido sobre el funcionamiento de un sistema democrático

con lo que has observado durante la sesión parlamentaria.

Sugerencia: podéis conocer los asuntos de la sesión a través del portal de la

Asamblea de la República en www.parlamento.pt, y agendaparlamentar donde ya

está toda la agenda de trabajo de la Asamblea del mes de diciembre (bajando

encontraréis el día 18 con el orden del día o relación de asuntos a tratar ese día).

Page 245: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

245

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Visita al Museo de la Electricidad y a la Estación Elevatoria de Agua de los

Barbadinhos.

2. FECHA:

Octubre 2017

3. DEPARTAMENTO/S O CURSO/S IMPLICADOS:

Departamento de Geografía e Historia / 1º Bachillerato Ciencias Sociales y

Humanidades (un grupo).

4. GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDA:

1º Bachillerato B

5. PROFESORES RESPONSABLES:

Luis Díez del Corral Belda

6. INTEGRACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:

Los contenidos de ambas instalaciones se corresponden con lo que se estudia en la

unidad referida a la Revolución industrial.

7. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

Ver en la práctica lo aprendido, de manera teórica, acerca de las

innovaciones técnicas de la Revolución industrial.

Page 246: Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ...

246

Aprovechar la visita para comparar el desarrollo temprano de la revolución en

algunos países de Europa y en particular en el Reino Unido, en relación a los

países ibéricos.

Contribuir a la valoración del patrimonio histórico que tienen en el entorno.

8. ACTIVIDADES PREVIAS:

Trabajar en clase los contenidos de la Revolución industrial haciendo un

análisis comparado con la realidad de España y Portugal.

9. DESARROLLO:

La visita al museo esperamos realizarla con la colaboración del servicio

educativo del mismo.

A continuación nos trasladaremos a la estación de los Barbadinhos, pasando

si es posible por la zona industrial de Xabregas, Marvila y Beato.

10. ACTIVIDADES POSTERIORES Y DE EVALUACIÓN:

Se realizará una puesta en común de lo aprendido con motivo de la salida y

se someterá a su valoración por parte del alumnado.

Los alumnos tendrán que reflejar en un trabajo propuesto por el profesor el

contenido curricular aprendido.