Equipo13powerpointparte1

21
Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo Daira Alyson Poot Pérez Luis Gerardo Córdova de la Cruz Lizeth Berenice Caamal Tun Diciembre 2016

Transcript of Equipo13powerpointparte1

Page 1: Equipo13powerpointparte1

Ruinas Arqueológicas en Quintana RooDaira Alyson Poot Pérez

Luis Gerardo Córdova de la CruzLizeth Berenice Caamal Tun

Diciembre 2016

Page 2: Equipo13powerpointparte1

Ruinas Arqueológicas en Quintana Roo

• Dzibanché• Kinichná• Kohunlich • Oxtankah • Chacchoben• Chichen Itzá • Uxmal • Tulum • Coba • Muyil

• El rey• Xel-ha• El meco• San Gervasio • Xcaret • San miguelito• Chakanbakan

Page 3: Equipo13powerpointparte1

Dzibanché lugar de las ofrendas mayas.

Su nombre significa “escritura sobre piedra” por los dinteles de madera tallados encontrados en la zona. Fue una ciudad bastante prospera fundada alrededor del año 200 a.c. En su primera época constructiva se dedico a la construcción de enormes templos.

Page 4: Equipo13powerpointparte1

Kinichná la casa del sol

• Es un asentamiento muy pequeño y muy cercano a Dzibanché.

• Cuando Dzibanché estaba en su apogeo y era una ciudad muy poderosa, comenzaron a tener varios problemas lo que causo su separación de Kinichná.

Page 5: Equipo13powerpointparte1

Kohunlich el templo de los mascarones

• Es una de las pocas zonas arqueológicas en las que su nombre proviene de vocablos de la región, lo mas impresionante de todo son sus famosos mascarones dedicados a kinich Ahaua

Page 6: Equipo13powerpointparte1

Oxtankah

• Ciudad prehispánica mas grande e importante que se ha descubierto en la bahía de Chetumal. Los primeros grupos mayas asentaron su residencia en Oxtankah alrededor del año 600 a.c. permaneciendo ahí hasta 11100 d.c.

Page 7: Equipo13powerpointparte1

Chacchoben

• Es el asentamiento de mayor importancia detectado a la fecha en la región de los lagos, cuya ocupación inicio 300 años antes de nuestra era, con pequeños caseríos alrededor de los cuerpos permanentes de agua dulce de la región

Page 8: Equipo13powerpointparte1

Chichen Itzá

• Fue fundada por grupos mayas entre los años 325 y 550 de nuestra era. Alrededor del año 800, los tolteca invadieron la zona, provocando la fusión de las dos culturas.

Page 9: Equipo13powerpointparte1

Uxmal

• Es sin duda el asentamiento mas representativo de la arquitectura de la región Puuc. En este las fachadas están decoradas con mascarones de Chac, el dios de la lluvia, grecas, paneles con jeroglíficos y las altas cresterías

Page 10: Equipo13powerpointparte1

Tulum

• Su nombre es reciente, y se traduce como muralla en alusión ala muralla que aquí se conserva es el sitio privilegiado en Quintana Roo, debido a su ubicación privilegiada y alas conservación de edificios y pinturas.

Page 11: Equipo13powerpointparte1

Coba

• Su nombre se traduce como agua con musgo o humedad de agua, aunque hay autores que sugieren que signifique agua turbia, por la proximidad a unos pequeños lagos con un color bastante turbio

Page 12: Equipo13powerpointparte1

Muyil • Es un asentamiento que

por su posición geográfica mantuvo una larga continuidad ocupacional. Las primeras evidencias materiales corresponden al preclásico tardío, cuando habría tenido vínculos con asentamientos del norte de Belice y sur de quintana roo

Page 13: Equipo13powerpointparte1

El rey

• Es un pequeño sitio localizada en la costa oriental, en Cancún. El sitio esta conformado por dos plazas delimitadas por edificios y plataformas .

Page 14: Equipo13powerpointparte1

Xelhá

• Es un asentamiento costero del centro de quintana roo, cuya ubicación lo convirtió en un importante puerto de comercio.

Page 15: Equipo13powerpointparte1

El meco

• Zona arqueológica maya de gran importancia, se le reconoce como el centro de funciones civiles y religiosos mayas. El nombre original de este asentamiento se desconoce.

Page 16: Equipo13powerpointparte1

San Gervasio

• Se localiza en el municipio de Cozumel.

San Gervasio es la denominación que se dio en el asentamiento prehispánico localizado en un antiguo rancho ganadero, cuyo propietario llevaba el nombre de Gervasio

Page 17: Equipo13powerpointparte1

Xcaret

Localizada al sur de la cuidad de Cancún y a 5 km de Playa del Carmen.El sitio es considerado uno de los puertos comerciales de mayor importancia en el periodo postclásico medio y tardío

Page 18: Equipo13powerpointparte1

San miguelito

• Se trata de un asentamiento que formo parte del antiguo cacicazgo de Ecab , tuvo como principales actividades económicas, la pesca, la agricultura, la producción de miel, etc.

Page 19: Equipo13powerpointparte1

Chakanbakan

• La ciudad fue construida a partir de las nivelaciones hechas al terreno; su mejor momento ocurrido entre dos años 250 y 900 d. C., cuando llegó a cubrir una considerable extensión.

Page 20: Equipo13powerpointparte1

Conclusión

• Como resultado de nuestra investigación de las zonas arqueológicas de Cancún, es posible concluir que las zonas mostradas anteriormente son muy importantes es por eso que son las mas visitadas en Quintana roo.

Page 21: Equipo13powerpointparte1

Bibliografía • Grupo Caresner. (2007). MexicoDestinos.com. Recuperado el 08 de

Diciembre de 2016, de 5 zonas arqueológicas en quintana roo que muy pocos conocen: https://www.mexicodestinos.com/blog/2016/07/zonas-arqueologicas-quintana-roo/

• iasa Comunicación. (2016). México Desconocido. Recuperado el 08 de Diciembre de 2016, de 5 zonas arqueológicas mayas para explorar en quintana roo: https://www.mexicodesconocido.com.mx/zonas-arqueologicas-quintana-roo.html

• INAH. (15 de Junio de 2015). INAH. Recuperado el 08 de Diciembre de 2016, de Zona Arqueológica de Dzibanché - Kinichná : http://inah.gob.mx/es/zonas/104-zona-arqueologica-de-dzibanche-kinichna

• OM. (2016). Representación del gobierno del estado en la ciudad de México. Recuperado el 08 de Diciembre de 2016, de Mundo maya en quintana roo: http://representaciondf.qroo.gob.mx/portal/ZonasArqueologicas.php