Estudio de las redes sociales: ¿Qué canales son los más utilizados por los negocios online?

of 5 /5

Click here to load reader

Embed Size (px)

Transcript of Estudio de las redes sociales: ¿Qué canales son los más utilizados por los negocios online?

  • 1.Estudio de las redes sociales: Qu canales son los ms utilizados por los negocios online? Comparacin por pases y sectores Para posicionarse con xito en la red no se deberan ignorar los medios sociales. En Espaa, 8 de cada 10 personas usan las redes sociales, siendo los jvenes de entre 18 y 30 aos los que destacan significativamente en el conocimiento de redes de manera global (http://www.iabspain.net/wp- content/uploads/downloads/2014/04/V-Estudio-Anual-de-Redes-Sociales-versi%C3%B3n- reducida.pdf). Para las tiendas online supone poder llegar da a da a un pblico ms amplio. Al fin y al cabo en internet funciona todo muy rpido y basta con un solo clic para pasar de una red social a una tienda online. Queremos saber qu canales de redes sociales se utilizan ms en el negocio online, en qu se diferencian entre s las tiendas europeas y si existe alguna particularidad entre los diferentes sectores a la hora de elegir un canal. Para ello, hemos examinado las 50 mejores tiendas asociadas a idealo en diferentes pases y ramas y hemos analizado su presencia en las redes sociales con resultados esclarecedores. Comparamos en Europa: Facebook lidera, Instagram en la sombra La comparacin de todos los pases posiciona a Facebook como la plataforma de mayor difusin europea segn las tiendas online analizadas. La excepcin a esta regla son las tiendas britnicas, donde Twitter se posiciona justo por delante de Facebook. Aun ms sorprendente es que el servicio de mensajes cortos es todava menos utilizado por los comerciantes britnicos (74 %) que por las tiendas alemanas y espaolas (ambas un 80 %), las cuales se caracterizan por ser las que ms utilizan Facebook y Twitter.

2. La red social que ocupa la ltima posicin global en cuanto al uso por parte de comercios online la ocupa el portal de fotos y vdeos Instagram. En Reino Unido se utilizan todava menos los blogs (28 %) que Instagram (30 %). Esta red social no marca una gran diferencia en Polonia (Instagram y LinkedIn con un 4 %) y en Italia (con un 10 % en Instagram y Blogs). Otra peculiaridad de Polonia es que es el nico pas de nuestro estudio en el cual el uso de Google+ por parte de las tiendas (el 40 %) es superior al de Twitter (30 %). Sin embargo, en Italia estas dos redes son igual de importantes (cada una 60 %); lo mismo sucede en Alemania (cada una con el 80 %). Las tiendas espaolas utilizan pocas imgenes y pocos vdeos En Espaa, Facebook lidera holgadamente (con un 90 %) la participacin en las redes sociales, seguido de Twitter y Google+ (con un 80 % y un 62 %). Muy por detrs queda la plataforma de vdeo Youtube, que con un 38 % de participacin por parte de las 50 mejores tiendas asociadas a idealo, se utiliza como canal de difusin de vdeos de anuncios, de productos o para difundir tutoriales. Una cuarta parte de las tiendas espaolas analizadas crea sus propios blogs con fines muy diversos. El abanico temtico de la blogosfera est representado tanto por el blog B2C (Business to Customer) donde podemos encontrar guas, consejos, gangas o situaciones cotidianas, como por el formato B2B (Business to business) con informaciones y noticias relevantes sobre fabricantes o proveedores (sobre todo en el caso de los mercados online). El 16 % de las tiendas espaolas utilizan la red profesional LinkedIn para anunciarse como empleadores potenciales. Al hablar de la difusin de imgenes, las tiendas espaolas se inclinan por Pinterest (30 %) antes que por Instagram (6 %) lo que se debe en gran parte a la diferente orientacin de estas. La separacin temtica y el intercambio en el muro de Pinterest son especialmente indicados para la promocin de los productos (http://techcrunch.com/2013/11/13/a-pin-on-pinterest-is-worth-25-more-in-sales-than-last-year-can- drive-visits-orders-for-months/). Echando un vistazo al contenido de Instagram, observamos que la plataforma est ms orientada a documentar eventos personales. Sin embargo, no se puede menospreciar este uso ya que podra ser adecuado para las tiendas que, por ejemplo, estn interesadas en saber lo que sucede detrs de los bastidores de la organizacin. Por ltimo, la red social espaola Tuenti, tras aos compitiendo con las dems gigantes internacionales, no parece ganarles el pulso y pierde cobertura a nivel empresarial. Aun as, merece la pena destacar su esfuerzo en innovacin con la inclusin de las llamadas de voz y su implicacin en eventos sociales como el Tuenti Mvil Estudiantes-Barcelona. 3. En general, las tiendas espaolas todava tienen un potencial por explotar en la mayora de los canales sociales analizados. Esto es especialmente interesante a la luz de un estudio reciente que indica que los consumidores son relativamente activos en el uso de medios sociales. Nos indica adems que Europa Occidental ocupa el segundo puesto tras Amrica del Norte en la penetracin del uso de internet a nivel global y que en Espaa la cuota de crecimiento de las redes sociales iguala la del 2013 en un 2 % pero con la diferencia de que sto se ha conseguido en menos de la mitad de tiempo (http://www.futurebiz.de/artikel/deutschland-social-media utilizacin /). De todos los comercios analizados, las tiendas francesas son las que ocupan el primer puesto en cuanto a uso de las redes Pinterest (46 %) y LinkedIn (48 %) y su uso de YouTube (60 %) iguala el de Alemania. Por otra parte, las tiendas britnicas destacan en la comparacin europea solo con una mayor importancia de Instagram, la cual est presente en un 30 % de las tiendas encuestadas. Sin embargo, esta red se posiciona en el penltimo puesto teniendo en cuenta el ranking nacional britnico. Por ltimo, los comercios online polacos e italianos no ocupan el primer puesto en ninguna de las redes investigadas. La comparacin de sectores: los generalistas, la moda y la electrnica son los sectores lderes en las redes sociales En cuanto a los resultados por sectores, Facebook se vuelve a erigir como la red ms importante. Sin embargo, es importante apreciar que los generalistas estn en la actualidad presentes tanto en Twitter como en Facebook. A su vez, la industria electrnica es la nica cuyo uso ms comn es el Twitter. Por lo general, los comerciantes de estos tres sectores tienen mayor presencia en los medios de comunicacin social que el sector infantil y el de la automocin. Hemos observado, adems, que 4. los generalistas y las tiendas de moda estn mejor representados en la mayora de los medios de comunicacin. Paralelamente a los dems sectores, hemos observado que las tiendas de accesorios para automviles estn rara vez presentes en otros medios que no sean los casi omnipresentes Facebook y Twitter (70 % y 60 % respectivamente). Instagram y Pinterest no tienen presencia en este sector, tradicionalmente ms orientado al pblico masculino. Sin embargo, ms de la mitad de las tiendas que usan Instagram estn representadas por los generalistas y los minoristas de moda. Es interesante para este contexto mencionar que, segn un estudio reciente, una gran proporcin de usuarios privados de Pinterest son mujeres, quedando Espaa, con algo ms de medio milln de usuarios, en el puesto sptimo en la escala mundial y el segundo en la escala europea. (http://www.trecebits.com/2013/07/15/ranking-de-los-20-paises-que-mas-usan-pinterest/). Por otra parte, la naturaleza de esta red ha fomentado su uso para la presentacin de productos como accesorios, trajes o juegos por parte de los generalistas y las tiendas de moda en las cuales la importancia de lo visual juega un papel decisivo. A la hora de elegir los canales de medios sociales, YouTube ocupa el puesto menos relevante en los sectores infantil y de automocin, cuando se trata de elegir canales. Esta red es la ms utilizada por los sectores generalistas, como redcoon o rakuten, y las tiendas de moda investigadas (nada menos que por un 60 %). Espaa es el nico pas analizado donde Vimeo, otro servicio de vdeo, est creciendo, aunque solo en el sector de la moda (30 %). Sin embargo, a nivel privado crece un 25 % su media anual por lo que cabe esperar que se extienda su uso. En trminos de Social Recruiting, los comerciantes espaoles apuestan por la red estadounidense LinkedIn, con la excepcin de las empresas automovilsticas y la industria de artculos para nios, donde no suelen registrar ninguna cuenta para el departamento de recursos humanos. La red para profesionales activos se utiliza en la mayora de los casos exclusivamente para la creacin de un perfil corporativo. Su contenido suele ser escaso siendo su punto fuerte la descripcin de ofertas de trabajo. Facebook recibe una competencia cada vez mayor en el comercio electrnico En el estudio, la posicin dominante en el comercio electrnico de Facebook est muy clara no solo por pases sino tambin por sectores. No obstante, la red del magnate Zuckerberg no se encuentra sin rivales. Redes como Twitter y Google+ le pisan los talones especialmente cuando se trata de la presencia de las tiendas online analizadas. Nuestras observaciones muestran tambin que los medios sociales analizados se utilizan de diversas formas y con diferentes propsitos, como as lo demuestra la comparacin por sectores. En particular, los blogs propios de las empresas no solo revelan una enorme diversidad sino que permiten gestionar optimizaciones para los motores de bsqueda en el rea de redaccin. A diferencia de las redes sociales clsicas, los usuarios tienen que ser atrados a las pginas del blog externas, lo que limita el campo de contenido cuando lo comparamos con el de Facebook y otros similares. En general, puede ser til una combinacin de canales para utilizar el potencial viral de un tweet para, por ejemplo, promocionar un post relevante de un blog. Independientemente de que debera ser de inters general para los comerciantes que busquen la corriente principal, se deberan poner a prueba plataformas hasta ahora poco utilizadas por el negocio online como EyeEm, Vimeo o Tumblr. Tambin muy popular entre los consumidores espaoles (con un alcance de un 64 %), encontramos a Instagram, que ofrece un potencial que no es ni de lejos aprovechado por la mayora de los comerciantes (http://www.iabspain.net/wp- content/uploads/downloads/2014/04/V-Estudio-Anual-de-Redes-Sociales-versi%C3 %B3n- reducida.pdf). * Para realizar el estudio se han tenido en cuenta las 50 tiendas asociadas a idealo con mayor nmero de clics en cada uno de los pases donde operan de Alemania, Francia, Gran Bretaa, Italia, Polonia y Espaa. Dicho listado de tiendas est compuesto por diferentes sectores e incluye las diez tiendas 5. asociadas a idealo con ms clics por pas en el sector de la electrnica, el automvil (neumticos y accesorios de automocin), la moda, los nios (juguetes y artculos para bebs) y los generalistas. Por generalistas se entienden aquellas tiendas y mercados online que tienen un rango de oferta muy amplio y que por lo tanto no son atribuibles a una industria especfica. ** Para la comparacin europea se han seleccionado solo aquellas redes que tienen representacin en todos los pases estudiados. Por ejemplo: las redes sociales Vimeo y Tuenti no se comparan entre pases ya que su uso se observ exclusivamente en las tiendas online espaolas estudiadas.