GENERALIDADES del aguacate.docx

22
 AGUACAT E GENERALIDADES Origen El aguacate Persea americana Mill es originario de México y Guatemala, antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde Río Bravo (norte de México) asta !ile, el aguacate a recibido di"erentes nombres seg#n las regiones donde se cultivan algunos de ellos an sido$ %palta%, %cura%, %avocado% o %abacate%& El aguacate es originario de México, !olombia y 'eneuela& os primeros espa*oles +ue llegaron a mérica bautiaron a este "ruto con el nombre de %pera de las -ndias%, dada su seme.ana externa con las peras espa*olas&  os principales productores oy día son$ México , Bra sil, Estado s /nidos, ust ralia, -srael, !ina, 0enia, 1ud2"rica y Espa*a& as variedades +ue m2s se comercialian en los  puntos de venta son$ 3ass ( la m2s conocida y comercialiada4 de pe+ue*o tama*o, rugoso y de piel oscura y pulpa amarilla& 1e produce en México y en Espa*a, concretamente en ndalu cía), Bacon (la variedad m2s tempra na, de color verde brillante y muy cultivada en Espa*a), !oc5tail o d2til (alargado y sin ueso central, de sabor "ino y delicado4 se cultiva en -srael, Espa*a y se comercialia sobre todo en 6rancia), 6uerte (en "orma de pera sin  brillo y de piel "ina, 2spera y sabor ex+uisito, con un peso aproximado de 789 gramos4 cultivado en -srael, 0enia, 1ud2"rica y Espa*a) y por #ltimo, la variedad Pin5erton (alargado y con "orma de pera, de piel rugosa y sabor agradable, cultivado en -srael)& CLASIFICACIÓN TA XONÓMICA El aguacate pertenece a la 6amilia de las aure2cea, la especie es Persea americana (Mil)& Reino$ Plantea 1ubreino$ :raceobionta ;ivisi<n$ Magnoliopyta !lase$ Magnoliopsida =rden$ aurales 6amilia$ aur2cea Género$ Persea Especie$ P& americana

Transcript of GENERALIDADES del aguacate.docx

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 1/22

 AGUACATE 

GENERALIDADES

Origen

El aguacate Persea americana Mill es originario de México y Guatemala, antes de la llegada

de los europeos se cultivaba desde Río Bravo (norte de México) asta !ile, el aguacate a

recibido di"erentes nombres seg#n las regiones donde se cultivan algunos de ellos an sido$

%palta%, %cura%, %avocado% o %abacate%& El aguacate es originario de México, !olombia y

'eneuela& os primeros espa*oles +ue llegaron a mérica bautiaron a este "ruto con el

nombre de %pera de las -ndias%, dada su seme.ana externa con las peras espa*olas&

  os principales productores oy día son$ México, Brasil, Estados /nidos, ustralia,

-srael, !ina, 0enia, 1ud2"rica y Espa*a& as variedades +ue m2s se comercialian en los

 puntos de venta son$ 3ass (la m2s conocida y comercialiada4 de pe+ue*o tama*o, rugoso y

de piel oscura y pulpa amarilla& 1e produce en México y en Espa*a, concretamente en

ndalucía), Bacon (la variedad m2s temprana, de color verde brillante y muy cultivada en

Espa*a), !oc5tail o d2til (alargado y sin ueso central, de sabor "ino y delicado4 se cultiva

en -srael, Espa*a y se comercialia sobre todo en 6rancia), 6uerte (en "orma de pera sin

 brillo y de piel "ina, 2spera y sabor ex+uisito, con un peso aproximado de 789 gramos4cultivado en -srael, 0enia, 1ud2"rica y Espa*a) y por #ltimo, la variedad Pin5erton

(alargado y con "orma de pera, de piel rugosa y sabor agradable, cultivado en -srael)&

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

El aguacate pertenece a la 6amilia de las aure2cea, la especie es Persea americana (Mil)&

Reino$ Plantea 1ubreino$ :raceobionta ;ivisi<n$ Magnoliopyta !lase$ Magnoliopsida =rden$ aurales 6amilia$ aur2cea Género$ Persea Especie$ P& americana

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 2/22

Nombres comunes

 >ombre com#n o vulgar$ guacate, vocado, aguacatero, palta, abacate

Descripción de !rbo

  El aguacate es un 2rbol extremadamente vigoroso, con tronco grueso (de uso maderable),

+ue alcana asta ?9 centímetros de di2metro, de gran rami"icaci<n, copa con o.as

 perenni"olias& 1u altura se encuentra entre 78 y @9 metros en su edad adulta, posee sistema

radicular amplio y super"icial4 sus o.as son brillantes de color verde en la mayoría de las

variedades, sus "lores son per"ectas en racimos subAterminales +ue se abren en dos

momentos para exponer los <rganos "emeninos y masculinos en di"erentes tiempos

evitando así la auto"ecundaci<n4 "actor +ue es de gran relevancia para las plantaciones&!ada 2rbol puede llegar a producir gran cantidad de "lores, pero solamente el 9&C de ellas

llega al proceso de "ructi"icaci<n&

Descripción bo"!nic#

R#$%

  El sistema radicular consta de un tallo principal +ue se pro"undia y le da ancla.e al 2rbol,

adem2s se rami"ica en aces secundarios y terciarios +ue se extienden a distintas pro"undidades, la absorci<n solo se realia en las partes .<venes de la raí&

  T#o

El tallo del aguacate es bastante vigoroso, su textura es escamosa de color gris2ceo, posee

un di2metro puede alcanar asta ?9 centímetros& Es importante resaltar +ue su madera

 puede ser aprovecada&

  &o'#s

  as o.as de aguacate poseen un largo de 8 cm y D de anco, son simples, alternas, su

 borde es entero, su "rente es de color verde oscuro y brillante, su revés es de color 

 blancuco, su "orma es elíptica, su textura es parecida a la del cuero, su 2pice termina en

 punta aguda, su base es cu*a con nerviaci<n marcada&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 3/22

  R#mi(ic#ciones

  os aguacates cuentan ramas gruesas y vidriosas adem2s tiene de color verde en las puntas

de las ramas&

  Fores

as "lores del aguacate son per"ectas en racimos subterminales4 sin embargo, cada "lor 

abre en dos etapas distintas, es decir los <rganos "emeninos y masculinos abren en

di"erentes momentos, lo +ue evita la auto"ecundaci<n& Por esta ra<n, las variedades de

aguacate se clasi"ican con base en el comportamiento de la in"lorescencia en dos tipos y

B& En ambos tipos, las "lores abren primero como "emeninas, cierran por un período "i.o y

luego abren como masculinas en su segunda apertura& Esta característica de las "lores deaguacate es muy importante en una plantaci<n, ya +ue para +ue la producci<n sea la

esperada es muy conveniente meclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de

"loraci<n y B y con la misma época de "loraci<n cada 2rbol puede producir miles de

"lores pero solo 9, C se convierten en "ruto&

  Fru"o

  1u "ruto es unisemillado, redondo, su cascara puede ser lisa o rugosa sus coloraciones

est2n entre el verde y viol2ceo, la consistencia de la pulpa es blanda de color blanco

amarillento, +ue pasa a verde en la cercanía de la c2scara& El envero s<lo se produce en

algunas variedades y la maduraci<n del aguacate solo se presenta cuando este se retira del

2rbol, su tama*o varía seg#n la variedad pueden tener un peso entre 799 y 999 gramos&

RE)*ERIMIENTOS AM+IENTALES M,NIMOS -ARA EL C*LTI.O DE

AG*ACATE

  !lima la temperatura y la precipitaci<n son los dos "actores de mayor incidencia en eldesarrollo del cultivo&

  En lo +ue respecta a la temperatura, las variedades tienen un comportamiento di"erente

de acuerdo a la raa& a raa antillana es poco resistente al "río, mientras +ue las variedades

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 4/22

de la raa guatemalteca son m2s resistentes y las mexicanas las +ue presentan la mayor 

tolerancia al "río&

Agu#

  En cuanto a precipitaci<n, se considera +ue &799 mm anuales bien distribuidos son

su"icientes& 1e+uías prolongadas provocan la caída de las o.as, lo +ue reduce el

rendimiento4 el exceso de precipitaci<n durante la "loraci<n y la "ructi"icaci<n, reduce la

 producci<n y provoca la caída del "ruto&

Sueo

  El terreno para la siembra de aguacate debe ser protegido del viento o +ue no sea una

ona de vientos "uertes pues la madera del aguacate es +uebradia, el suelo para sembrar 

aguacate debe ser pro"undo de per"il, tener un p3 entre &9AD&9 un buen contenido de

materia org2nica y ser de naturalea ligera y permeable de manera +ue permita un buen

drena.e del agua para

DI.ERSIDAD GENETICA

.#ried#des

  as raas originarias son cuatro$ mexicana, guatemalteca y ntillana, e

3íbridas cultivadas en las plantaciones de !ali"ornia, 6lorida, -srael y en 1ud2"rica& as

cuales sirven como pies o patrones& os porta in.ertos mexicanos son los m2s resistentes al

"río y a ciertas en"ermedades& os guatemaltecos presentan el inconveniente de +ue son

muy sensibles a los suelos calios y a ciertas plagas y en"ermedades, por lo +ue no son muy

utiliados& os antillanos, aun+ue son sensibles al "río, aceptan bien la calia del suelo&

En Espa*a su cultivo se alla poco extendido locali2ndose el mismo en el sureste de

ndalucía ya +ue, si bien re+uiere pocos cuidados, necesita muca a agua y no resiste

temperaturas in"eriores a los 8F ! &

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 5/22

.#ried#d b#cón&

  =riginaria de Espa*a& a m2s temprana y m2s redondead a poca buena para

consumir$ desde octubre, con un peso de 89 a @99 grs&, su piel lisa, verde, brillante y

suave& 1u pulpa es de gran calidad, no demasiado rica en grasa& :iene sabor verde, brillante

y suave& 1u pulpa es de gran calidad, no demasiado rica en grasa& :iene sabor a pi*<n

.#ried#d (uer"e/

  =riginaria de México& iso y color verde poca buena para consumir$ ;esde principio de

diciembre (me.or en >avidad) Esta variedad a conseguido permanecer en el mercado

gracias a su magní"ica calidad& :iene un peso de 799 a H99 gramos, y su piel es consistente,

lisa, verde (no tan brillante como el Bac<n)

.#ried#d 0#ss/

  Es la variedad IReinaJ de los G/!:E1& !ada día tiene m2s entusiastas& Rugoso y

color negro cuando est2 maduro& 1u tama*o$ de @9 a 789 grs& 1e puede distinguir 

"2cilmente de las otras variedades, pues su piel es rugosa, inicialmente de color verde, pero

cuando est2 bueno para el consumo se abr2 cambiado a morado (marr<n)& 6eca de

consumo$ desde "inales de diciembre asta los meses de primaveraAverano

.#ried#d pin1er"on

  =riginaria de -srael m2s largo +ue el 3as y no se pone negro

.#ried#d reed2bu

=riginaria de México de piel lisa, es menos grasa y contiene m2s agua&

.#ried#d r3#n4 =riginaria de 1ud2"rica&

5#ried#d u#6 =riginaria de Estados /nidos .#ried#d n#5#6 =riginaria de Guatemala

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 6/22

TECNICAS DEL C*LTI.O

  -rop#g#ción

  El aguacate se puede propagar por semilla o por in.erto& a propagaci<n por semilla noes recomendable para plantaciones comerciales debido a la gran variabilidad +ue ocurre en

 producci<n y calidad de "ruto&

  a propagaci<n por comerciales debido a la gran variabilidad +ue ocurre en producci<n y

calidad de "ruto&

  a propagaci<n por in.erto es el método m2s apropiado para reproducir las variedades

seleccionadas para cultivo comercial, ya +ue los 2rboles in.ertados son uni"ormes en cuanto

a la calidad, "orma y tama*o de la "ruta&

  as semillas deben provenir de "rutas sanas, de buen tama*o, cosecadas directamente

del 2rbol& 1u viabilidad dura asta tres semanas después de extraída de la "ruta& Es

recomendable cortar la parte angosta de la semilla, en un tramo de una cuarta parte del

largo total, para ayudar así a la salida del brote y para acer una primera selecci<n, ya +ue

el corte permite eliminar las semillas +ue no presenten el color natural blanco amarillento,

debido a podredumbre, lesiones o cual+uier otro da*o& -nmediatamente después de

cortadas, se siembran en el semillero previamente preparado coloc2ndolas sobre el extremo

anco y plano de modo +ue la parte cortada +uede acia arriba& as semillas empiean a

 brotar aproximadamente treinta días después de sembradas& Generalmente las plantas est2n

listas para ser trasplantadas al vivero, a los treinta días después de la germinaci<n&

DENSIDAD DE SIEM+RA

-roceso de siembr#

  a preparaci<n del terreno depende de la topogra"ía y de la vegetaci<n existente& 1i elterreno es plano y a sido cultivado previamente, no necesita preparaci<n, s<lo se marca y

se acen oyos con 9 cm de di2metro y 89 a 9 cm de pro"undidad& 1i es plano pero acen

oyos con 9 cm de di2metro y 89 a 9 cm de pro"undidad& 1i es plano pero tiene malas

ierbas, debe aplicar previamente alg#n erbicida y posteriormente arar y rastrear&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 7/22

Posteriormente se ace el marca.e +ue puede ser un cuadro real, tresbolillo y otros&

Es conveniente construir an.as siguiendo las curvas de nivel para la protecci<n del suelo&

:ambién se puede acer el marca.e para siembra en curvas de nivel para aprovecar las

líneas como obras de conservaci<n de suelos

Germin#ción de semiero

M#ne'o de cu"i5o

  -od#s

  El 2rbol de aguacate no re+uiere poda de "ormaci<n& En los primeros tres a*os de

desarrollo, los 2rboles de aguacate re+uieren poca atenci<n en cuando a poda, pero luego se

debe procurar mantenerlo bien "ormado, de manera +ue las labores culturales y la coseca

se "aciliten&

1e deben podar las ramas de crecimiento vertical con altura excesiva, las ramas ba.as o

 pegadas al suelo y los tallos débiles y en"ermos

  Fer"ii%#ción

  Estos an2lisis indicar2n si los niveles de nutrientes en el suelo y en la planta son

satis"actorios&En términos generales se pueden tomar como base para la "ertiliaci<n del aguacate las

siguientes sugerencias$

  Por cada a*o de edad del 2rbol, un 5ilo de un "ertiliante rico en nitr<geno y potasio como

el de la "<rmula ?A8A8AA7, repartido en a cantidad m2xima de "ertiliante es de 7 5ilos

 para 2rboles de @ a*os en adelante& Esta cantidad se mantendr2 si la producci<n es

constante&

  1i el an2lisis a*os en adelante& Esta cantidad se mantendr2 si la producci<n es constante&

1i el an2lisis del suelo indica un p3 ba.o y un porcenta.e de aluminio intercambiables

aplicaciones, una a la entrada de las lluvias y las otras dos cada dos meses&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 8/22

  a cantidad m2xima de "ertiliante es de 7 5ilos para 2rboles de @ a*os en adelante&

Esta cantidad se mantendr2 si la producci<n es constante& 1i el an2lisis del suelo indica un

 p3 ba.o y un porcenta.e de aluminio intercambiable

a cantidad m2xima de "ertiliante es de 7 5ilos para 2rboles de @ a*os en adelante&

Esta cantidad se mantendr2 si la producci<n es constante& 1i el an2lisis del suelo indica un

 p3 ba.o y un porcenta.e de aluminio intercambiable

Es recomendable aplicar, por medio de "ertiliantes "oliares, micro elementos como$ cobre,

inc, manganeso y boro una o dos veces al a*o

os "ertiliantes suministrados como "<rmulas completas se deben aplicar en surcos u

oyos paralelos a la línea de plantaci<n a @9 cm de pro"undidad y a 79 cm del gotero del

2rbol&

os "ertiliantes nitrogenados se depositan en oyos de menor pro"undidad o en la

super"icie distribuida en círculo, en la ona de goteo del 2rbol en círculo

  Riegos

  ;urante el primer a*o de los arbolitos, la plantaci<n debe contar con su"iciente agua para

riego durante la estaci<n seca, de manera +ue los 2rboles reciban la cantidad adecuada para+ue alcancen un buen desarrollo, +ue ser2 +ue los 2rboles reciban la cantidad adecuada para

+ue alcancen un buen desarrollo, +ue ser2 determinante en el "uturo de la plantaci<n

  -#g#s• T##dr#dor de "ronco Copturomimus persea Gun"0e

  Esta especie taladra el tronco, ramas y crecimientos nuevos& El ata+ue se mani"iesta por la

 presencia de serrín blanco "uera del ori"icio +ue producen& Esta plaga puede provocar la

muerte del 2rbol&

  !uando la plaga se presenta, se combate mediante la poda de las ramas a"ectadas, las

cuales deben ser +uemadas4 después, se debe aplicar en los cortes una pasta +ue contenga

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 9/22

"ungicida e insecticida para prevenir el ata+ue de ongos e insectos, +ue puede ser la

siguiente$ sul"ato de cobre ( parte), cal ( partes), agua (H partes), y aceite agrícola (

 parte)&

  !uando el tronco tiene pocas per"oraciones, puede aplicarse alg#n insecticida puro como

un piretroide, en las per"oraciones&

:aladrador del tronco

Copturomimus persea Guntearva

• T##dor de # semi# Heilipus luari  +o0 7Coeop"er#6 Curcuionid#e8 Heilipus

 pittieri  7+#rber8

  El adulto per"ora la c2scara del "ruto en donde deposita los uevos& l nacer las larvas se

introducen en la semilla de la cual se alimentan durante todo el estado larvario& 1i el "ruto

es atacado cuando est2 pe+ue*o se cae4 si el ata+ue sobreviene cuando el "ruto es adulto, no

se cae pero con "recuencia se pudre debido al ata+ue secundario de microorganismos& El

insecto adulto se alimenta de brotes, o.as y "rutos&

  /na "orma de control cultural consiste en recoger todos los "rutos pe+ue*os +ue caen al

suelo y enterrarlos colocando una capa de H9 cm de tierra encima y si es posible rociar 

alg#n insecticida&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 10/22

dem2s se recomienda el control preventivo atomiando el "ruto pe+ue*o y el "olla.e cada

veintid<s días con los siguientes insecticidas$ acetato o endosul"an&

as aplicaciones deben ser suspendidas veintid<s días antes de la coseca&

• Trip de #gu#c#"e Heliothrips haemorrhoidalis 7+ouc0e87T03s#nop"er#6

T0ripid#e8

  1u ata+ue provoca +ue la epidermis de los "rutos y de las o.as se engrose y se agriete&

  a luca mediante insecticidas es "undamental, como$ diainon, malation, ace"ato,

monocroto"os, o piretroides&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 11/22

!iclo

 Heliothrips dulto

 

Arr#gres o #be'# congo Trigona silvestrianun .#c0/ 7&imenop"er#6 Apid#e8

  Estas abe.as da*an el "olla.e y los "rutos&

  /na buena medida de combate es la +uema de los nidos o la colocaci<n de alg#n

insecticida granulado en la boca de la colmena&

  El control +uímico se realia atomiando el "ruto y el "olla.e con uno de los siguiente

insecticidas, teniendo presente el tiempo de espera asta la coseca$ malation o "ention&

Es recomendable agregar dos litros de melaa o miel de purga a 99 litros de soluci<n de

insecticida para atraer las abe.as&

• Gus#no #rro#dor de # 0o'# Platynota spp

Es una larva color verde claro +ue adiere una o.a nueva con otra& Raspa la epidermis

in"erior de las o.as y produce su desecaci<n +ue se puede extender a todo el "olla.e&

El control se realia con insecticidas, cuando se inicia el brote de renuevos "oliares4 se

 puede utiliar el oxidemetonAmetil o el triclor"on&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 12/22

• 9c#ros

ra*itas ro.as Oligonychus persea (carina$ :etranycidae)

Oligonychus yothersi (carina$ :etranycidae)

Tetranychus urticae (carina$ :etranycidae)

  6orma colonias por el envés de las o.as y a los lados4 en el a se producen mancas

amarillentas& 1e presenta en la época seca& 1e combate con acaricidas convencionales s<lo

si el da*o es muy severo&

ra*itas ro.as

Oligonychus persea (carina$ :etranycidae)

!olonia de uevos

 

Oligoncychus

 persea

 

Oligonychus

 yothersi

(carina$

:etranycidae)

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 13/22

• Ac#ro de #s #g##s Eriophyes sp/ 7Ac#rin#6 Eriop03id#e8

  1u ata+ue provoca la "ormaci<n de agallas sobre las o.as tiernas +ue paralian su

desarrollo&

  Para Oligonychus y Eriophyes se recomiendan acaricidas con au"re, tiometon&

  Para Tetranychus se recomienda aocyclopim o Bacillus thuringiensis&

os acaricidas se aplicar2n s<lo si el ata+ue es muy "uerte&

ENFERMEDADES

-udrición de # r#$% o m#rc0i"e% de #gu#c#"e Phytophthora cinnamomi rands

  Esta en"ermedad se presenta en cual+uier estado de desarrollo de la planta& os síntomas

se inician con un amarillamiento de las o.as el cual puede desaparecer durante un tiempo

 para luego resurgir de "orma m2s pronunciada& as nuevas o.as +ue brotan son m2s

 pe+ue*as o acucaradas de color verde claro&

  l evolucionar la en"ermedad el 2rbol muestra marcite y pérdida del "olla.e,

generalmente no produce nuevos brotes y ay muerte descendente de ramas& as raíces

 presentan coloraci<n oscura y son +uebradias& En casos muy avanados el sistema

radicular +ueda totalmente destruido&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 14/22

a producci<n de "rutos disminuye, tanto en cantidad como en tama*o, asta desaparecer 

totalmente&

  a umedad del suelo es el "actor ambiental "undamental +ue in"luye en el desarrollo de

esta en"ermedad4 por lo tanto, se recomienda acer las plantaciones en terrenos bien

drenados o acer drena.es arti"iciales con el "in de evitar estancamientos&

  Es importante no sembrar cual+uier clase de semilla& a semilla debe proceder de 2rboles

sanos y de "rutos +ue no ayan tenido contacto con el suelo y tratadas con agua caliente a

H? !, empleando un método de calentamiento donde se pueda controlar la temperatura,

durante media ora4 si la temperatura sube puede a"ectar la germinaci<n&

El semillero debe acerse en suelos libres de la en"ermedad, por lo +ue se recomienda

desin"ectar el suelo&

  En la plantaci<n, se debe evitar erir las raíces y los tallos, por lo +ue se pre"iere realiar 

el control +uímico de las malas ierbas en la roda.a&

  ;ebe evitarse intercalar el aguacate con cultivos susceptibles al ongo (cítricos, manana)

y no acer plantaciones donde cultivos susceptibles an sido sembrados anteriormente&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 15/22

os 2rboles muertos o a punto de morir deben arrancarse de raí, +uemarse en el mismo

lugar, para evitar movimiento de tierra de 2reas in"ectadas o onas libres de la en"ermedad&

un+ue los tratamientos con "ungicidas a los 2rboles en"ermos no an dado resultados

satis"actorios contra la en"ermedad, se a obtenido un buen control con los tratamientos con"ungicidas clorotalonil, mancoeb, metalaxyl, tanto al suelo como el "olla.e&

Pueden utiliarse patrones tolerantes a este ongo, como son$

  ;/0EAD& !lon muy vigoroso +ue presenta gran a"inidad con las variedades Bacon y

3ass& dem2s, es bastante tolerante a la salinidad (asta 79 mg de cloruros)&

  GA& Patr<n obtenido por semilla perteneciente a la raa me.icana& :olera la salinidad enla misma medida +ue el patr<n anterior, aun+ue es m2s resistente al "río& :ambién presenta

una buena tolerancia a la calia&

M#nc0# negr# o cercospor# Cercospora purpura Cooke

  taca las o.as y produce lesiones pe+ue*as color marr<n oscuro& !uando el ata+ue es

severo causa su caída +uedando los 2rboles de"oliados& En los "rutos produce lesiones

 pe+ue*as, oscuras, de bordes irregulares y el res+uebra.amiento de la cortea& :anto laslesiones en las o.as como en el "ruto "acilitan la entrada para otros organismos

comoColletotrichum&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 16/22

Colletotrichum gloesporioidesColletotrichum

 gloesporioides

 

Cercospora purpura Cooke

  Para su combate se recomiendan aspersiones con "ungicidas a base de cobre, como

idr<xido de cobre, oxicloruro de cobre o sul"ato de cobre, ya sea solos o meclados conotros como clorotalonil, benomilo, etc&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 17/22

-o5io o mildiu oidium sp

a en"ermedad se presenta principalmente en épocas de poca lluvia& -nicialmente se

mani"iesta por la presencia del micelio blanco o gris2ceo sobre las o.as y racimos de "lores

 principalmente tiernas& as o.as a"ectadas se de"orman o arrugan y posteriormente

aparecen en ellas mancas irregulares color negro gris2ceo&

3a Envés

  a en"ermedad produce +uema y caída de gran cantidad de "lores y "rutos pe+ue*os&

lgunas lesiones en o.as y "rutos "acilitan la entrada para otros organismos&

  Para el control se recomienda el uso de dinocap, también se pueden usar preparados a

 base de au"re, usados de acuerdo a las recomendaciones dadas para cada uno de ellos&

as atomiaciones deben acerse antes y después de la "loraci<n4 a intervalos de ? a 8

días, de acuerdo con la intensidad del ata+ue&

M#nc0# negr# o antracnosis Colletotrichum gloesporioides

  Esta en"ermedad es bastante corriente en aguacate& Penetra por lesiones vie.as causadas

 por Cercospora o mildiu, tanto en las o.as como en los "rutos& taca a los "rutos cuando

casi est2n para cosecar ,reventando su c2scara&

  El combate recomendado para Cercospora es apropiado contra esta en"ermedad&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 18/22

Colletotrichum gloesporioides   Colletotrichum gloesporioides

Fus#riosis

  Esta en"ermedad ataca el sistema radicular de los 2rboles en cual+uier estado de

desarrollo& ;i"iere de la pudrici<n de raí en +ue el "olla.e se seca omogéneamente

 permaneciendo aderido por alg#n tiempo a las ramas&

  Para combatirla, es muy importante destruir troncos vie.os en descomposici<n, evitar 

acumulaci<n de tierra y materia org2nica sobre la base del tallo, evitar toda clase de eridas

en tallos y raíces, eliminar 2rboles muertos y +uemarlos en el mismo lugar, desin"ectar losoyos con P!>B D8C en una concentraci<n de H9 gKH l y proporcionar buen drena.e al

terreno&

 POSTCOSECHA

Cosec0#

  El porcenta.e de materia seca tiene un alto grado de correlaci<n con el contenido deaceite y se usa como índice de madure en la mayoría de las 2reas productoras de aguacate4

el mínimo re+uerido de materia seca varia de L a 78C, dependiendo del cultivar (L&9C

 para 6uerte, 79&?C para 3ass y 7H&7C para GNen)&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 19/22

C#id#d

  :ama*o (varía con la pre"erencia del consumidor)4 "orma (depende del cultivo)4 color de

la piel o c2scara4 ausencia de de"ectos tales como mal"ormaciones, +uemaduras de sol,

eridas y mancado (raspaduras, da*o por insecto, da*o por u*as y cicatrices causadas por 

el viento), rancide y pardeamiento de la pulpa4 y ausencia de en"ermedades, incluyendo

antracnosis y pudrici<n de la cicatri del ped#nculo&

  lgunos cultivares se de.an en el 2rbol por períodos prolongados después +ue an

ad+uirido la madure "isiol<gica o de coseca& El almacenamiento en el 2rbol puede dar lugar al desarrollo de sabores desagradables o rancide debido a sobremaduraci<n& os

sabores desagradables también pueden desarrollarse cuando las "rutas se cosecan en

 períodos de clima c2lido&

TEM-ERAT*RA Ó-TIMA

  Para aguacates verdeAmaduros (con madure "isiol<gica o de coseca), dependiendo del

cultivar y de la duraci<n a la ba.a temperatura& 7AHO! (@AH9O6) para aguacates con

madure de consumo

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 20/22

:;/< &*MEDAD RELATI.A Ó-TIMA

L9AL8C

T#s# de respir#ción

TEM-ERAT*RA 8O! (HO6) 9O! (89O6) 79O (?O6)

mL CO=> 1g?0 9A78 78A?9 H9A89

  Para calcular el calor producido multipli+ue m !=7 K5g por HH9 para obtener 

BtuKtonKdía o por 77 para obtener 5calKton métrica Kdía&

T#s# de producción de e"ieno

os "rutos de aguacate no ad+uieren madure de consumo en el 2rbol y la producci<n de

etileno comiena después de la coseca y aumenta considerablemente con la maduraci<n a

m2s de 99Q !73HK5g a 79O!&

E(ec"os de e"ieno

  El tratamiento con 99 ppm de etileno a 79O! por H? oras ("rutas de estaci<n temprana),

7H oras ("rutas de estaci<n media) o 7 oras ("rutas de estacion tardía) induce la

maduraci<n de consumo en @A días, dependiendo del cultivar y del estado de madure

"isiol<gica& os índicadores de madure de consumo incluyen ablandamiento de la pulpa y

cambios del color de la piel del verde al negro en algunos cultivares como el 3ass& os

aguacates maduros (blandos) re+uieren de cuidado en su mane.o para minimiar los da*os

"ísicos&

  E(ec"o de #s #"mós(er#s con"ro#d#s 7#c8

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 21/22

  a ! optima (7A8C =7 y @A9C !=7) retarda el ablandamiento y los cambios del color 

de la piel y disminuye las tasas de respiraci<n y de producci<n de etileno&

a ! reduce el da*o por "río (cilling in.ury) del aguacate& El aguacate 3ass verdeA

maduro puede conservarse a 8ADO! (HAH8O6) en 7C =7 y @A8C !=7 por L semanas, yentonces madurarse en aire a 79O! para alcanar buena calidad& 1e recomienda la

eliminaci<n del etileno de los almacenes de !&

  as concentraciones 9C !=7 pueden incrementar el pardeamiento de la piel y pulpa y

la generaci<n de sabores desagradables, especialmente cuando el =7 se encuentra en

concentraciones SC&

 RECOLECCIÓN

  >ormalmente, la primera coseca comercial ocurre a los cinco a*os en 2rboles in.ertados

y la cantidad de "rutos producidos depende de la variedad y la atenci<n +ue aya recibido la

 planta en su desarrollo& los cinco a*os, generalmente se cosecan cincuenta "rutos4 a los

seis a*os, ciento cincuenta "rutos4 a los siete a*os, trescientos "rutos y ococientos a los

oco a*os&

  lgunas variedades como 3ass, 6uerte y otras de "ruto pe+ue*o, pueden producir entre

&999 y &899 "rutos a los die a*os&

  as variedades de ba.ura empiean a producir entre abril y agosto, las de alturas medias

entre .unio y septiembre y las de altura entre septiembre a abril&

7/24/2019 GENERALIDADES del aguacate.docx

http://slidepdf.com/reader/full/generalidades-del-aguacatedocx 22/22

  El grado <ptimo de madure del "ruto para realiar la recolecci<n, es di"ícil de determinar 

 por la diversidad de variedades y ambientes, por las variaciones en la duraci<n de período

de "loraci<n a coseca y por las di"erencias en el contenido de aceites +ue se vanacumulando durante la maduraci<n del "ruto&

  El criterio de madure +ue a prevalecido a sido el basado en el contenido de grasa en el

"ruto&

a recolecci<n se ace a mano utiliando escalera, se corte el ped#nculo por encima de la

inserci<n con el "ruto&

  ;ado +ue el "ruto del aguacate tiene una actividad respiratoria muy intensa después derecolectado, su almacenamiento por períodos largos se ace di"ícil, ya +ue esta

característica conlleva una intensa actividad microbiana y una "uerte disminuci<n del

contenido de agua en el "ruto& a magnitud de la respiraci<n del "ruto depende de las

variedades, grado de madure y de las condiciones ambientales de la ona y del

almacenamiento& Por esta ra<n, la conservaci<n de los "rutos de aguacate destinados a la

exportaci<n se realia en c2maras o almacenes con atm<s"era controlada&