Geogebra

35
Instituto superior del Profesorado Particular Incorporado Nº 4022 “Verbo Encarnado” Profesorado de Nivel Primario TRABAJO PRÁCTICO DE GEOGEBRA Alumna: Sonia Cricca 2º de Primario.

description

programa Geogebra

Transcript of Geogebra

Page 1: Geogebra

Instituto superior del Profesorado

Particular Incorporado Nº 4022

“Verbo Encarnado”

Profesorado de Nivel Primario

TRABAJO PRÁCTICO DE GEOGEBRA

Alumna: Sonia Cricca

2º de Primario.

Page 2: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

PUNTOS, RECTAS y SEGMENTOS

Construcción

1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra

Pasos a seguir:

Abrir una hoja de geogebra.

2

Page 3: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

2. Construya una recta AB

Pasos a seguir:

Primero marcar la opción “elige un nuevo punto” luego la opción “recta que pasa por dos puntos”

3. Construya una recta DE que interseque a la recta anterior en un punto C

3

Page 4: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Primero ir a la opción “una recta pasa por dos puntos, luego realizo otra recta como la anterior y

marco un punto en el medio que lo marco con la opción “elige un nuevo punto”.

4. Construya el segmento AE

4

Page 5: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “segmento que pasa por dos puntos”.

5- Defina punto, recta y segmento

Punto: Es una figura geométrica adimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro

ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada

respecto de un sistema de coordenadas preestablecido.

Segmento: Es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos,

llamados puntos extremos o finales.

Recta: Se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene

infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que

5

Page 6: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en

una sola dimensión, o sea, no posee principio ni fin.

PUNTOS, RECTAS, RECTAS PERPENDICULARES, RECTAS PARALELAS y SEGMENTOS

Construcción

1. Un segmento AB de 5 unidades de longitud

6

Page 7: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir :

Marcar la opción “segmento dados punto extremo y longitud”.

2. Una recta perpendicular a AB por B

7

Page 8: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “recta perpendicular” luego marco “rectas que pasan por dos puntos” y por

ultimo marco B, que en este caso seria E.

3. El punto medio M de AB

8

Page 9: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “punto nuevo” luego realizo la recta y por último marco un nuevo punto en el

medio, que en este caso seria C.

4. Un punto C que no pertenezca a AB

9

Page 10: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar marco la opción “recta que pasa por dos puntos” y luego la opción “elige un nuevo

punto” fuera de la línea que construí anteriormente.

5. Una recta que contenga a C y sea perpendicular a AB

10

Page 11: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “recta perpendicular” luego marco “rectas que pasan por dos puntos” y por

ultimo marco c, que contenga la recta AB.

6. Una recta paralela a AB que contengo C

11

Page 12: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marco la opción “recta paralelo” luego marco el punto que contenga una de las rectas, en esta

caso seria E.

SEGMENTOS Y CIRCUNSFERENCIAS

Construcción

1. Un segmento AB

12

Page 13: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “segmento por dos puntos”.

2. Una circunferencia de centro A y radio AB

13

Page 14: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “circunferencia dado su centro y su radio” y luego pongo el radio que deseo.

3. Una circunferencia de centro B y 2 unidades de radio

14

Page 15: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “circunferencia dado su centro y su radio” y luego pongo el radio que deseo.

ANGULOS Y BISECTRICES

Construcción

1. Un ángulo ABC

15

Page 16: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Este ángulo lo realice con el ícono que dice “polígono regular” y marque sus segmentos a

través del icono “segmentos dados por su longitud”.

2. Un ángulo de 80°

16

Page 17: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “ángulo por su amplitud” y luego marco la amplitud que quiero.

3. la bisectriz de ABC

17

Page 18: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción que dice “ángulo por su amplitud”, luego a partir de esos puntos armamos los segmentos y luego hacemos la bisectriz con el icono “bisectriz”.

18

Page 19: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

PUNTOS

Construcción

1. Una recta AB

Pasos a seguir:

Primero marco la opción “recta que pasa por dos puntos.”

19

Page 20: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

2. Un punto C que no pertenezca a AB

Pasos a seguir:

Marcar marco la opción “recta que pasa por dos puntos” y luego la opción “elige un nuevo

punto” fuera de la línea que construí anteriormente.

TRIÁNGULO

Construcción

1. Construya un triángulo, dibujando primero sus vértices y luego sus lados.

20

Page 21: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “elige un nuevo punto”, luego junto a esos puntos marco la opción “rectas

que pasan por dos puntos”.

2. Construya un triángulo usando el menú polígono.

21

Page 22: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “polígonos” y luego puse los vértices (3).

3. Construya un triángulo equilátero usando los menús polígonos.

22

Page 23: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Pasos a seguir:

Marcar la opción “polígonos” y luego puse los vértices (3).

TRIÁNGULO.

Construcción

1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.

2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes.

3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo tres puntos A, B y C.

4. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los segmentos AB, BC

y AC

5. El triángulo ABC es un triángulo .

6. Mida la longitud de los lados del triángulo y los ángulos del triángulo.

23

Page 24: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

7. Abra un archivo de Excel y anote las medidas. ¿A qué tipo de triángulo corresponde?

¿Porqué?. Copie el triángulo y adjúntelo con los datos.

8. Mueva los puntos A, B y C.

9. Repita el punto 7

10. Nota :

a. Represente diferentes triángulos según sus lados. Nómbrelos

b. Represente diferentes triángulos según sus ángulos. Nómbrelos

Archivo Excel:

Es equilátero, porque sus lados son iguales.

10) Según sus lados: Equilátero Isósceles Escaleno

Según sus ángulos: Acutángulo Obtusángulo Rectángulo.

24

Page 25: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

25

Page 26: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

A los anteriores triángulos, los realice mediante segmentos y construí los diferentes ángulos

TRIANGULO EQUILÁTERO

Construcción

1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.

2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes.

3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo dos puntos A y B.

4. Utilice la herramienta Circunferencia dados su Centro y uno de sus Puntos y construya el círculo

con centro en el punto A que pasa por B.

5. Construya un segundo círculo con centro en B que pase por A.

6. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de intersección C de los dos

círculos.

7. Nota :

a. Si se seleccionan los dos círculos se construyen los dos puntos de intersección C y D, sin

embargo

b. para hacer sólo una se debe seleccionar la herramienta y hacer clic en uno de los puntos de

intersección, así sólo se hará ese punto de intersección.

8. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los segmentos AB, BC y AC

9. El triángulo ABC es un triángulo equilátero .

26

Page 27: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

10. Mueva los puntos A y B y observe que, no importa cómo se mueva, el triángulo siempre se mantiene

siendo equilátero. Observe además cómo las expresiones algebraicas cambian en la ventana

algebraica.

11. Por último, utilice la herramienta Expone / Oculta Objeto para ocultar los dos círculo y dejar visible

únicamente el triángulo.

12. Para comprobar que el triángulo efectivamente es equilátero, mida la longitud de los lados del triángulo

y los ángulos del triángulo.

Sacando los círculos es un triángulo equilátero

Ejercicio 1.

Utilizando diferentes herramientas construya

CUADRADOS y RECTÁNGULOS.

Esta figura lo realice con la opción de los segmentos que pasan por dos puntos.

27

Page 28: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Aquí lo realice con la opción de las figuras regulares.

Esta figura lo realice con la opción de los segmentos que pasan por dos puntos.

28

Page 29: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

Ejercicio 2.

1. Se solicite que realice un mapa conceptual de cuadriláteros (Paralelogramos y no paralelogramos)

29

Page 30: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

2. Elabore un ejercicio y su resolución para analizar el mapa conceptual realizado.

Ejercicios:

1) Identifica cuáles son los paralelogramos y cuáles no.

2) ¿Qué diferencias hay de los paralelogramos a los no paralelogramos?

Resolución:

1) Los paralelogramos: Cuadrado, rectángulo, rombo y romboide.

No paralelogramos: trapecio y trapezoide.

2) Los paralelogramos: Son los polígonos de lados opuestos (paralelos y congruentes).

Los no paralelogramos: Son los polígonos de lados opuestos no paralelos,

30

Page 31: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

CUADRADO

Se usarán las siguientes herramientas:

nuevo punto,

circunferencia dados su centro y uno de sus puntos,

intersección de dos puntos,

segmento entre dos puntos, expone/ oculta objeto.

recta paralela

recta perpendicular

Construcción

1. Abra un nuevo archivo en GeoGebra.

2. Oculte los ejes, para esto elija el menú Vista y desmarque la opción Ejes.

3. Elija la herramienta Nuevo Punto y construya en la zona de trabajo dos puntos A y B.

4. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya el segmento AB.

5. Utilice la herramienta Recta Perpendicular y construya la recta perpendicular b al

segmento AB por el punto A, luego utilice la misma herramienta para construir la recta

perpendicular a al segmento AB por el punto B.

6. Utilice la herramienta Circunferencia dados su Centro y uno de sus Puntos y

construya el círculo d con centro en el punto A que pasa por B.

7. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de

intersección C entre el círculo d y la recta b.

8. Utilice la herramienta Recta Paralela para construir la recta paralela e al segmento

AB por el punto C.

9. Elija la herramienta Intersección de Dos Objetos y construya el punto de

intersección D entre la recta e y la recta c.

10. Utilice la herramienta Segmento entre Dos Puntos y construya los segmentos AC,

CD y DB

11. El cuadrilátero ABDC es un cuadrado.

12. Mueva los puntos A y B y observe que, no importa cómo se mueva, el cuadrilátero

siempre se mantiene siendo cuadrado.

13. Por último, utilice la herramienta Expone / Oculta Objeto para ocultar el círculo y las

rectas, dejando sólo visible el cuadrado.

14. Guarde el archivo.

15.Adicional:

a. Mida los lados del cuadrado.

31

Page 32: Geogebra

Geogebra ISPI Nº 4022 2012

b. Geogebra ya tiene implementada una herramienta para realizar polígonos

regulares,

c. pruébela para realizar un cuadrado.

A través de los pasos se formo un cuadrado, pero aquí se muestra sin ocultar el fondo.

32