GERENCIA FINANCIERA - PROYECCIONES FINANCIERAS

5
PROYECCIONES FINANCIERAS 1. ¿Porque las MYPES no simulan sus proyecciones financieras? En el Perú las MYPES no suelen realizar un plan para lograr sus objetivos al igual que no lo hacen para cumplir con su misión y visión, así como también para realizar un simulador para su proyecciones financieras. Lo antes mencionada puede deberse al tiempo de duración de sus proyectos, no suelen ser mayores a 5 años, y las proyecciones financieras depende el tipo de negocio y de los mercados. 2. ¿En base a que variables debe estimar el tiempo de las proyecciones financieras? - Tipo de negocio. - Tipo de mercados. 3. Si tuviese un negocio de ventas de gallinas de postura cuales serían las preguntas claves que debería hacerse para realizar su proyecciones financieras? - ¿Las condiciones de la economía actual son propicias para llevar a cabo mi proyecto empresarial? - ¿He contrastado las hipótesis de proyecciones de mi negocio con las previsiones de futuro del mercado?

Transcript of GERENCIA FINANCIERA - PROYECCIONES FINANCIERAS

Page 1: GERENCIA FINANCIERA - PROYECCIONES FINANCIERAS

PROYECCIONES FINANCIERAS

1. ¿Porque las MYPES no simulan sus proyecciones financieras?

En el Perú las MYPES no suelen realizar un plan para lograr sus objetivos al

igual que no lo hacen para cumplir con su misión y visión, así como también

para realizar un simulador para su proyecciones financieras. Lo antes

mencionada puede deberse al tiempo de duración de sus proyectos, no suelen

ser mayores a 5 años, y las proyecciones financieras depende el tipo de

negocio y de los mercados.

2. ¿En base a que variables debe estimar el tiempo de las proyecciones

financieras?

- Tipo de negocio.

- Tipo de mercados.

3. Si tuviese un negocio de ventas de gallinas de postura cuales serían

las preguntas claves que debería hacerse para realizar su

proyecciones financieras?

- ¿Las condiciones de la economía actual son propicias para llevar a cabo mi

proyecto empresarial?

- ¿He contrastado las hipótesis de proyecciones de mi negocio con las

previsiones de futuro del mercado?

- ¿Qué impacto tienen las distintas políticas y estrategias en las proyecciones

financieras?

- ¿He tenido en cuenta a los agentes de mercado (competidores, clientes,

proveedores)?

- ¿Existe una coherencia con el comportamiento histórico del mercado?

- ¿Cuáles son las principales desviaciones de mi negocio respecto al

Mercado? ¿Es coherente la evolución que presenta mi negocio?

Page 2: GERENCIA FINANCIERA - PROYECCIONES FINANCIERAS

4. ¿Porque es vital el conocimiento del estado de resultados para realizar

las proyecciones financieras?

Este estado determina si al fin de un periodo la empresa ha tenido ganancia

o pérdida, esto deduciendo los gastos de los ingresos.

El análisis de las distintas partidas que conforman la cuenta de resultados

son fundamentales para evaluar la marcha de la empresa y su evolución; y

son sobre las cuentas del estado de resultado que se realizan las

proyecciones financieras.

5. ¿Cuál es la importancia de la identificación de los costos fijos y

variables en las proyecciones financieras?

Un factor importante en cualquier negocio que opera con éxito en la

comprensión del comportamiento de los costos fijos y variables y cómo

afecta a la rentabilidad, y hacer las proyecciones financieras de estas

cuentas que integran el estado de resultado son fundamentales para

evaluar la marcha de la empresa y su evolución.

6. ¿Cuál es la importancia de la identificación del punto de equilibrio en

las proyecciones financieras?

La identificación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales

en cualquier tipo de negocio pues permite determinar el nivel de ventas

necesario para cubrir los costes totales, es una herramienta estratégica

clave al momento de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de

rentabilidad. La empresa debe de realizar proyecciones financieras respecto

al nivel óptimo en que desea que se encuentre la empresa, esta puede ser

en punto de equilibrio (apalancamiento cero), ganancia o pérdida, y

pronosticar los resultados económicos-financieros futuros de la empresa

respecto a sus operaciones.

Page 3: GERENCIA FINANCIERA - PROYECCIONES FINANCIERAS

7. ¿Qué preguntas debe hacerse para realizar las proyecciones

financieras de balance?

Inmueble, maquinaria y equipo:

- ¿La inversión en activos fijos es acorde con el plan de negocio?

- ¿Existe una planificación de nuevas inversiones en inmovilizado?

- ¿Es coherente con el crecimiento proyectado para los próximos periodos?

Inventario:

- ¿Se ha planificado la gestión de inventarios?

- ¿Cuál es el método utilizado para la valoración de los inventarios?

- ¿Por qué este método?

- ¿Cómo afecta al consumo de materias primas?

- ¿Se ha hecho una estimación de la rotación en días del inventario?

Cuentas por cobrar comerciales:

- ¿Se han tenido en cuenta para la proyección el tipo de cliente?

- ¿Cómo se ha estimado el periodo de cobro?

- ¿Se tiene en cuenta el peso del cliente en términos de cifra de ventas?

Efectivo y equivalentes de efectivo:

- ¿Se han realizado valoraciones de la generación de fondos de los proyectos y de

la factibilidad de los mismos?

- ¿Podría cuantificar el flujo interno de fuentes y empleos de tesorería por parte de

la empresa?

Obligaciones Financieras:

- ¿Con la financiación planificada puedo acometer el plan de negocio?

- ¿Cómo se van a financiar las nuevas inversiones del negocio?

- ¿El fondo de maniobra del negocio es positivo o negativo?

- ¿Cuál es su valor?