Philipp Lersch Psicologia

download Philipp Lersch Psicologia

of 2

Transcript of Philipp Lersch Psicologia

  • 7/21/2019 Philipp Lersch Psicologia

    1/2

    Con respecto a la temtica del yo individual, Philipp Lersch (1971) sostiene que se dirige a valores designifcacin, es decir, la persona vivencia cualidades para la propia e!istencia individual" La fnalidad esla consolidacin de la e!istencia, di#erencindose del medio" $in em%argo, en esta etapa de la vida, estetipo de vivencias se encuentra go%ernado por la supraestructura, que #enomenolgicamente es la capams elevada de la personalidad constituida por el pensamiento y la voluntad" &l s' mismo, como centroorganiador de la personalidad que integra las estructuras vertical y horiontal, se denominapersonal cuando la supraestructura y el #ondo vital y endot'mico mantienen mutua apertura einterrelacin"&n s'ntesis, en la persona que se encuentra transitando esta etapa de su vida, e!iste un predominio delas vivencias de la temtica de la transitividad y del inconsciente espiritual, mientras que aquellas

    re#eridas a la temtica del yo individual se encuentran su%ordinadas a la supraestructura a travs de laintegracin e#ectuada por el s' mismo personal" &s importante destacar que las vivencias de la vitalidadadquieren mayor predominio en la primer etapa de la vida y que luego se mantienen de modoconstante" Por otra parte, se producen vivencias re#eridas a la temtica de la transitividad en las etapasanteriores, ya que el ser humano nace siendo una persona con todas sus posi%ilidades" $in em%argo, esen esta #ase cuando se en#atia la presencia de este tipo de vivencias"

    *+ Conclusiones inales"-esde el en#oque #enomenolgico, el hom%re es conce%ido como una persona, dado que est compuestopor capas porosas y permea%les, y lo que sucede en una de las capas a#ecta e in.uye en el resto de lasinstancias" Los estratos que constituyen a la persona son el %iolgico, el psicolgico, el espiritual y ele!istencial" /dems, al tener capacidad de apertura al horionte del mundo, tam%in e!iste unainstancia social"

    -esde esta visin antropolgica, la di#erencia pro#unda que e!iste entre el ser humano y los animales esla capacidad de trascendencia, es decir, el plano e!istencial que se halla por so%re el espiritual que loposi%ilita" Por otra parte, toda persona es un todo 0nico y peculiar que vivencia las situaciones de su vidade modo personal y, en consecuencia, no es suscepti%le de comparaciones" 2uin se anima a afrmarque un adolescente su#re ms que un anciano3 Podr'a anticiparse que si un ni4o posee una in#anciatraumtica arrastrar por el resto de su vida esas vivencias que lo determinarn a ser improductivo3Para la corriente 5uman'stico+&!istencial, la persona es ante todo un ser li%re que decide conresponsa%ilidad" &n cada momento su%yace un sinn0mero de posi%ilidades que, al elegir una, sedescarta el resto para toda la eternidad6 se elige para siempre esa 0nica posi%ilidad y se dean de lado,tam%in para siempre, las no elegidas ya que ams podr regresarse al momento preciso en que setom la decisin" Por lo tanto, es a travs de las decisiones que son tomadas por la persona, que ellaconstruye y dirige su vida hacia la %0squeda de un sentido" /l ser la persona ante todo un ser li%re quedecide, #rente a las situaciones l'mite y las crisis puede distanciarse de lo psico#'sico para trascender al

    plano espiritual y encontrarse con lo que hay detrs del l'mite"$er persona no es algo que se desarrolle progresivamente, ni que se conquiste a lo largo de la vida, sinoque se es persona desde la concepcin, es innato y trae tras de s' derechos y o%ligaciones morales"Porque se es persona se puede trascender, y porque se tiene esa posi%ilidad, moralmente de%edesplegarse la instancia espiritual y e!istencial" &l verdadero sentido se encuentra ah', per#ectamentevisi%le ante la vista de cualquier ser humano" $iempre, el sentido pro#undo de toda una vida se halla enlos otros y se puede acceder a travs de una infnidad de actos trascendentes"&n la etapa de la vida analiada anteriormente, el hom%re serenado, e!iste un predominio de lasvivencias de la temtica de la transitividad, dado que en el hom%re de esa edad se produo unamaduracin espiritual" -e ning0n modo signifca que anteriormente las personas no posean la capacidadde actos trascendentes, ya que ning0n comportamiento podr'a desplegarse si no e!istiera en potencia,es decir, el inconsciente espiritual se encuentra presente en la totalidad de las personas en todas lasedades" /frmar que solo a una determinada edad se despliega el estrato e!istencial ser'a contradecir laantropolog'a latente de esta perspectiva psicolgica" $in em%argo, es posi%le afrmar que es en esta #asecuando predominan las vivencias y comportamientos trascendentes"Por otra parte, las vivencias de las temticas de la vitalidad y del yo individual se encuentran, en elhom%re de esta etapa, su%ordinadas al pensamiento y voluntad de la supraestructura a travs de laintegracin que es realiada por el s' mismo personal

    La persona que se encuentra transitando este momento de su vida se en#renta ante una crisis que esvivenciada como una situacin l'mite, dado que implica la toma de conciencia respecto de suenveecimiento y de la fnitud" 8oda persona tiene la posi%ilidad de autodistanciarse, apelando a suinstancia espiritual y e!istencial" Pudiendo trascender de s' mismo y venciendo la inmanencia psico#'sica,puede visualiar la posi%ilidad que se encuentra tras el l'mite" La aceptacin de la transitoriedad trae trasde s' la nocin de lo que no transcurre, de lo eterno" -e esta manera, su vida ya vivida es iluminada porel sentido de su %0squeda y surge la sa%idur'a como acto notico"

  • 7/21/2019 Philipp Lersch Psicologia

    2/2

    Por todo lo e!puesto, puede concluirse que en el hom%re de esta edad .orecen y maduran todas lasposi%ilidades que se encontra%an siempre como germen en la persona" &s un momento para desplegarno slo el plano espiritual como erarquiacin intelectual de los valores, sino que adems puedeorientarse al plano e!istencial como potencial de apertura al mundo en %usca de un sentidosupraindividual en la eercitacin de los valores encarnados" &s el tiempo de poner en acto todas lasposi%ilidades que distinguen a la persona del animal"