Posterdef

1
EL CASO ESPAÑOL Lucía Cabello Noguera Marta Moya Guzmán Rosario Ortega Lozano Eva María Roco Dorado Christian Saiz Hernández INTRODUCCIÓN: El sistema educativo español ha evolucionado con el paso de los años hasta convertirse en el que hoy en día tiene vigencia. Ello es debido a las transformaciones sociales y económicas surgidas durante los siglos XIX y XX. Las hipótesis previas a la realización del informe fueron las siguientes: la educación ha sufrido muchos cambios en periodos muy cortos; la educación ha estado en manos de la Iglesia durante la mayor parte del siglo XX. Palabras clave Krausismo, ILE, institutoescuela, República, escuela franquista. Metodología Elección del tema en cuestión Análisis de cada uno de los apartados Puesta en común de las ideas Realización de un informe completo y un póster científico a modo resumen Código QR para el acceso al informe completo Conclusiones Como podemos observar, las hipótesis planteadas al comienzo del trabajo han sido verificadas, ya que el sistema educativo español sufrió varios cambios a lo largo del tiempo. Con el Franquismo fueron anulados algunos avances llevados a cabo en la República. Finalmente, se volvieron a instaurar con algunas mejoras novedosas que perduran hasta el momento. Bibliografía DEL POZO ANDRÉS, del Mar (2009): Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. Colom, Bernabéu, Domínguez y Sarramona (2008): Teorías e instituciones contemporáneas de la educación, Madrid: Ed. Ariel Educación. Madrid MONÉS, Jordi (1999): “La educación en España en el siglo XX”, La educación entre dos siglos, nº 286 Institución Libre de enseñanza: El Estado a cargo de la educación (Laicismo) Libertad de ciencia, libre examen, tolerancia y respeto Su objetivo era convertir el país en un mundo libre y culto Institutoescuela: El Estado a cargo de la educación (Laicismo) Metodologías innovadoras Reformasformación del profesorado Escuela en la II República: El Estado a cargo de la educación (Laicismo) Libertad de enseñanza. Bilingüismo. Maestrosfuncionarios. Regulación de la formación Escuela franquista: La educación a cargo de la Iglesia (Nacionalcatolicismo) No libertad de cátedra. División de sexos. Educación elitista. Estricta reglamentación

Transcript of Posterdef

Page 1: Posterdef

EL CASO ESPAÑOL  

Lucía  Cabello  Noguera  Marta  Moya  Guzmán  Rosario  Ortega  Lozano  Eva  María  Roco  Dorado  Christian  Saiz  Hernández  

INTRODUCCIÓN:  El  sistema  educativo  español  ha  evolucionado  con  el  paso  de  los  años  hasta  convertirse  en  el  que  hoy  en  día  tiene  vigencia.  Ello  es  debido  a  las  transformaciones  sociales  y  económicas  surgidas  durante  los  siglos  XIX  y  XX.  Las  hipótesis  previas  a  la  realización  del  informe  fueron  las  siguientes:  la  educación  ha  sufrido  muchos  cambios  en  periodos  muy  cortos;  la  educación  ha  estado  en  manos  de  la  Iglesia  durante  la  mayor  parte  del  siglo  XX.  

Palabras  clave  Krausismo,  ILE,  instituto-­‐escuela,  República,  escuela  franquista.  

Metodología  -­‐ Elección  del  tema  en  cuestión  -­‐ Análisis  de  cada  uno  de  los  apartados  -­‐ Puesta  en  común  de  las  ideas  -­‐ Realización  de  un  informe  completo  y  un  póster  científico  a  modo  

resumen    -­‐ Código  QR  para  el  acceso  al  informe  completo  

Conclusiones  Como   podemos   observar,   las   hipótesis   planteadas   al  comienzo  del   trabajo  han  sido  verificadas,  ya  que  el   sistema  educativo  español  sufrió  varios  cambios  a  lo  largo  del  tiempo.  Con  el  Franquismo  fueron  anulados  algunos  avances  llevados  a   cabo   en   la  República.   Finalmente,   se   volvieron   a   instaurar  con   algunas   mejoras   novedosas   que   perduran   hasta   el  momento.    

Bibliografía  -­‐   DEL   POZO   ANDRÉS,   Mª   del   Mar   (2009):   Teorías   e   instituciones  contemporáneas  de  educación,  Madrid:  Ed.  Biblioteca  Nueva.  -­‐   Colom,  Bernabéu,  Domínguez   y   Sarramona   (2008):  Teorías  e   instituciones  contemporáneas  de  la  educación,  Madrid:  Ed.  Ariel  Educación.  Madrid  -­‐  MONÉS,  Jordi  (1999):  “La  educación  en  España  en  el  siglo  XX”,  La  educación  entre  dos  siglos,  nº  286  

Institución  Libre  de  enseñanza:  -­‐ El  Estado  a  cargo  de  la  educación  (Laicismo)  -­‐ Libertad  de  ciencia,  libre  examen,  tolerancia  y  respeto  -­‐ Su  objetivo  era  convertir  el  país  en  un  mundo  libre  y  culto  

Instituto-­‐escuela:  -­‐ El  Estado  a  cargo  de  la  educación  (Laicismo)  -­‐ Metodologías  innovadoras  -­‐ Reformas-­‐formación  del  profesorado  

Escuela  en  la  II  República:  -­‐ El  Estado  a  cargo  de  la  educación  (Laicismo)  -­‐ Libertad  de  enseñanza.  Bilingüismo.  -­‐ Maestros-­‐funcionarios.  Regulación  de  la  formación  

Escuela  franquista:  -­‐ La  educación  a  cargo  de  la  Iglesia  (Nacional-­‐catolicismo)  -­‐  No  libertad  de  cátedra.  División  de  sexos.  Educación  

elitista.  -­‐   -­‐  Estricta  reglamentación