Práctica 5

3
1 Enrique Fernández González Grupo Laboratorio A-3 Máquina que utilizamos para realizar la práctica

Transcript of Práctica 5

Page 1: Práctica 5

1

Enrique Fernández González

Grupo Laboratorio A-3

Máquina que utilizamos para realizar la práctica

Page 2: Práctica 5

2

La flexión estática es la resistencia de la probeta o el

elemento a analizar, a una carga puntual ejercida en el

centro de esta. Determinando la tensión de rotura, la

tensión en el límite de proporcionalidad y el módulo de

elasticidad.

Este ensayo consiste en aplicar una carga a una probeta

sujeta, por 3 o 4 sitios y determinar su deformación o

flecha (f) del eje de la probeta que se produce en el

centro y el módulo de elasticidad. Se suele medir con

flexímetros ya que aprecian hasta 0,001 mm de

deformación.

Este ensayo lo vamos a repetir dos veces, la primera vez con una probeta de metal y la

segunda con una de madera. Aunque la de madera no la romperemos porque la van a

necesitar para otros grupos.

Para colocar bien la probeta tenemos que medir correctamente la longitud total de esta:

�������� ���� = 20 ∙ � + 50���

La flecha o deformación la mediremos con el reloj comparador, del que tenemos que

saber lo siguiente:

1. Aguja pequeña → mide como mucho 15 mm

2. Aguja grande → 200 divisiones (1 vuelta)

3. 5 vueltas es igual a 1 mm

Ejemplo de un ensayo de flexión

Así es como quedaria la probeta al someterla a la carga

Page 3: Práctica 5

3

A continuación utilizamos las siguientes fórmulas para calcular lo que nos piden:

Estos datos son los de la probeta metálica.

I =π · d�

64=

π · 20�

64= 7853,98 kg ∗ mm^2

E =F · L)

48 · I · f= 200 ∗

400) ∗ 10,)

48 ∗ 7853,98 ∗ 10,- ∗ 1,542 ∗ 10,)= 110094233,4 ./

Después haríamos lo mismo que la probeta de madera, que tiene estas medidas:

� = 20 ��

� = 20 ∙ � = 400��

2= 200 ��

Pero no rompemos la probeta, porque como ya he mencionado antes, los otros grupos la

necesitan para realizar la práctica porque no hay más probetas de madera.