Práctica 5

7
PRÁCTICA NO. 5: RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE DEPENDIENTE DE LA CORRIENTE 1 2 3 PRÁCTICA NO. 5 PROCEDIMIENTO PARTICIPACIÓN RELEVADOR DE SOBRECORRIENTE DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN COMPRENSIÓN CONCLUSIONES CALIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA OBJETIVO El objetivo de este ejercicio, es examinar la teoría fundamental y el funcionamiento del equipo, para el uso de relevadores de sobrecorriente dependientes de la dirección, como dispositivos de protección en sistemas de distribución. Las curvas características y las características más importantes serán registradas mediante mediciones. ACTIVIDADES - Determinando la dirección de la activación (o al energizar). - Determinar los rangos en que el relevador opera y regresa su estado normal. - Medir el consumo de potencia del relevador. MATERIAL UTILIZADO 1 Relevador de sobrecorriente direccional (SO3301‐4D). 1 Fuente de DC 24V/5A (SO3538‐8C5). 1 Interruptor de corte (SO3212‐1W). 1 Grupo de transformadores de corriente (SO3213‐1B). 1 Resistencias de prueba (SO3301‐4P).

description

pdf

Transcript of Práctica 5

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    1 2 3

    PRCTICANO.5 PROCEDIMIENTO

    PARTICIPACIN

    RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELA

    DIRECCIN

    COMPRENSIN CONCLUSIONES

    CALIFICACINDELAPRCTICA

    OBJETIVOEl objetivo de este ejercicio, es examinar la teora fundamental y el

    funcionamiento del equipo, para el uso de relevadores de sobrecorrientedependientes de la direccin, como dispositivos de proteccin en sistemas dedistribucin.

    Las curvas caractersticas y las caractersticas ms importantes sernregistradasmediantemediciones.

    ACTIVIDADES- Determinandoladireccindelaactivacin(oalenergizar).- Determinar los rangos en que el relevador opera y regresa su estado

    normal.- Medirelconsumodepotenciadelrelevador.

    MATERIALUTILIZADO1Relevadordesobrecorrientedireccional(SO33014D).1FuentedeDC24V/5A(SO35388C5).1Interruptordecorte(SO32121W).1Grupodetransformadoresdecorriente(SO32131B).1Resistenciasdeprueba(SO33014P).

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    1Transformadortrifsicodevoltajeaterrizadoatierra(SE26638W).1Cuadrodemontajedepanel.4Multmetros.1Setdecablesdeconexin.1 Fuente de voltaje trifsica con interruptor automtico de sobrecorriente y FIcortacircuitos(ST70074M2).1Unidaddeconexinprincipal(SO32111B).

    TEORAFUNDAMENTALMododeutilizacindelrelevadorXRI1IR

    Figura3.1.PantalladelRelevadordesobrecorriente,dependientededireccin.

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    A continuacin se colocaron unas grficas quemostraran de unamanerasencillalaoperacindelosinterruptoresquesetienenenelrelevador:

    Figura3.2.FuncionamientodelRelevadordesobrecorriente,dependientededireccin.

    Caracteresque seutilizanenel relevadorde sobre corrientedependientedeladireccin:I>: Sobrecorrientealacualelrelevadoropera.tI>: TiempoderetardodeoperacindelasobrecorrienteI>.I>>: Sobrecorriente ms grande a I> a la cual el relevador vuelve aoperar.tI>>: TiempoderetardodeoperacindelasobrecorrienteI>>.CHARI>: Caracterstica del tiempo de corriente, puede ser DEFT (tiempodefinido), NINV (normalmente inverso), VINV (muy inverso), EINV(extremadamenteinverso).

    Como se puede ver en esta grfica, si estamos en la pantalla |SEG ypresionamosnosmandaralosdatosdemedicin,siestamosen|SEGypresionamos nos mandar a Parmetros, ahora bien, despus de eldisparosipresionamosnosmostrarlosdatosdefalladelaslneas.

    Para poder configurar nuestro relevador, se coloca en Parmetros, endonde nos ira indicando el parmetro que estemos modificando segn el LEDencendido en la parte izquierda del relevador, el parmetro que estamosmodificando,loscualespuedenserI>,tI>,CHARI>,I>>,tI>>,paramodificarlosseutilizarnlosbotones+y,yalfinalizarelcambiodeparmetrospresionamos, nos preguntar si queremos guardar los cambios SAV? entoncespresionamos y si nos pide password PSW?, presionamos cuatro veces, despus damos y lo dejamos presionado 3 segundos,entoncesnosmostraraenlapantallaelvalorquenosotroselegimos.

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    Tambin nos da las opciones de cambiar la frecuencia (50 a 60 Hz), siqueremosquenosindiquelasfuncionesquerealizautilizandolosLEDs(FLSH),ylaopcindeescogerelpuertodeinterfasedesalida(RS).Despusdeldisparo,sisepresionaelbotnysedejapresionado,reseteaelrelevadoroloponeensuposicinoriginaldecomienzoparapoderhacerunnuevodisparo.

    El LED nosmuestra ladireccindel flujode corriente, si elLEDestverdesignificaquenuestracorrienteesten ladireccincorrecta, simarca rojo,significaqueelflujoestinverso.ElbotnTripsirveparahacerunapruebadelequipo, para hacerla se presiona Trip y nos pedir el password, despus deponerlopresionamosdenuevoTripyloaccionar.

    LasterminalesdelRel.1yRel.2normalmentecerradas,seaccionarancuando el relevador dispare por I>, las terminales del Rel. 3 normalmentecerradas,seaccionarncuandoelrelevadordispareporI>>.

    DIAGRAMASELCTRICOS

    Circuito3.1.

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    Circuito3.2.

    Actividad1.Determinandoladireccindelaactivacin:Verificarelcorrectofuncionamientodelrelevadordesobrecorrientedependientedesudireccin.

    Procedimiento: ConstruirelCircuito3.1. ActivarelinterruptordelaunidaddeDCde24V. Ajustarlaunidaddelrelevadordesobrecorriente,I>=0.5Amediantelas

    pequeasperillasqueseencuentranenelequipofsico,yeltiempodeoperacintI>asuvalormnimo.

    Situarlaperilladelafuentedevoltajetrifsicaensuvalormnimo. Energizarelsistemamedianteelinterruptordecorte.

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    Moverlentamentelaperillahaciaelladoderecho(movimientodelasmanecillasdelreloj)lacualincrementalacorrientedelsistema,hastaqueelrelevadorentreenoperacin.

    Verificarenelampermetrolacorrientedeoperacindelrelevadorenlalneadondesesitaelequipodemedicin.

    Verificar visualmente que los relevadores Rel. 1 y Rel. 2 que hayanabiertosusterminalesdespusdequeentraenoperacinelrelevador.

    Actividad2.Medicindelosrangosenqueelrelevadoroperayregresasuestadonormal.

    Procedimiento: ConstruirelCircuito3.1. ActivarelinterruptordelaunidaddeDCde24V. Ajustarlaunidaddelrelevadordesobrecorriente,I>=1.0Amediantelas

    pequeasperillasqueseencuentranenelequipofsicoyeltiempodeoperacintI>asuvalormnimo.

    Situarlaperilladelafuentedevoltajetrifsicaensuvalormnimo. Energizarelsistemamedianteelinterruptordecorte. Moverlentamentelaperillahaciaelladoderecho(movimientodelas

    manecillasdelreloj)lacualincrementalacorrientedelsistema,hastaqueelrelevadorentreenoperacin.

    Anotarelvalordelacorrientedeoperacinquenosmuestraelampermetro:IOP=..A.

    Moverlentamentelaperillahaciaelladoizquierdo(movimientocontrariodelasmanecillasdelreloj)lacualdisminuyelacorrientedelsistema,hastaqueelrelevadorsalgadeoperacin.

    Anotarelvalordelacorrienteenquesaledeoperacinelrelevador: IDO=.....A.

    Actividad3.Medir el voltaje y la corriente de activacin del relevador de sobrecorrientedependientedeladireccinparaobtenerelconsumointernodepotencia.

    Procedimiento: ConstruirelCircuito3.2. ActivarelinterruptordelaunidaddeDCde24V. Ajustarlaunidaddelrelevadordesobrecorriente,I>=1.0Amediantelas

    pequeasperillasqueseencuentranenelequipofsico,yeltiempodeoperacintI>asuvalormnimo.

    Situarlaperilladelafuentedevoltajetrifsicaensuvalormnimo.

  • PRCTICANO.5:RELEVADORDESOBRECORRIENTEDEPENDIENTEDELACORRIENTE

    Energizarelsistemamedianteelinterruptordecorte. Moverlentamentelaperillahaciaelladoderecho(movimientodelas

    manecillasdelreloj)lacualincrementalacorrientedelsistema,hastaqueelrelevadorentreenoperacin.

    Anotarelvalordevoltajeycorrientedeoperacinquenosmuestraelvoltmetroyampermetro,respectivamente.

    SistemaL1:U=V IL1=ACalcularelconsumodepotenciainternaenlaL1:

    S1=UIL1=..VA

    SistemaL2:U=V IL2=ACalcularelconsumodepotenciainternaenlaL2:

    S2=UIL2=..VA

    SistemaL3:U=V I3=A

    CalcularelconsumodepotenciainternaenlaL3:S3=UIL3=..VA

    PREGUNTAS1.Qusignificaqueelrelevadorseadependientedeladireccin?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Actividad4.Escribasusconclusionesgeneralesyparticularesdeestaprctica.

    1 Qu significa que el relevador sea dependiente de la d 1: 1 Qu significa que el relevador sea dependiente de la d 2: 1 Qu significa que el relevador sea dependiente de la d 3: 1 Qu significa que el relevador sea dependiente de la d 4: 1 Qu significa que el relevador sea dependiente de la d 5: Text1: Text2: Text3: Text4: Text5: Text6: Text7: Text8: Text9: Text10: Text11: Text12: