Regulación de la función gastrointestinal

60
Diana Gisel Hernández Vázquez ENAH, octubre 2013 Regulación de la función gastrointes tinal

description

Fisiología Médica, Ganong

Transcript of Regulación de la función gastrointestinal

Diana Gisel Hernández Vázquez

ENAH, octubre 2013

Regulación de la

función gastrointest

inal

Diana Gisel Hernández Vázquez

El sistema digestivo está constituido por un tubo hueco abierto por sus extremos (boca y ano), llamado tubo digestivo, o también tracto digestivo, y por una serie de estructuras accesorias.

El tubo digestivo o tracto digestivo incluye la cavidad oral, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Mide, aproximadamente, unos 5-6 metros de longitud.

Las estructuras accesorias son los dientes, la lengua, las glándulas salivares, el páncreas, el hígado, el sistema biliar y el peritoneo.

El estómago, el intestino delgado y el intestino grueso así como el páncreas, el hígado y el sistema biliar están situados por debajo del diafragma, en la cavidad abdominal.

Introducción

Diana Gisel Hernández Vázquez

Las funciones principales del tubo digestivo es proporcionar al organismo agua, electrolitos y sustancias nutritivas en forma continua; para ello, los alimentos deben ser transportados a lo largo del tubo digestivo a una velocidad que permita la digestión y la absorción.

Digestión:

Proceso que degrada los alimentos (proteínas, grasas y carbohidratos) en sustancias más simples y asimilables por el organismo.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Generalidades

Diana Gisel Hernández Vázquez

Consideraciones estructurales

Las partes del tubo digestivo a donde llega la comida o sus residuos son, en orden, boca, esófago, estómago, duodeno, yeyuno, íleon, ciego, colon, recto y ano. En toda la longitud del intestino, las estructuras glandulares descargan secreciones en la luz, sobre todo en el estómago y la boca. En el proceso de la digestión, también son importantes las secreciones del páncreas y el sistema biliar hepático.

El tubo digestivo se divide funcionalmente en segmentos que restringen el flujo del contenido intestinal para optimizar la digestión y la obstrucción.

Estos esfínteres comprenden los esfínteres esofágico superior e inferior, el píloro que retrasa el vaciamiento del estómago, la válvula ileocecal que retiene el contenido colónico en el intestino grueso, así como los esfínteres anales interno y externo.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Luz

Epitelio

Lámina propia

Membrana basal

Muscular de la mucosa

Submucosa

Músculo circular

Plexo mientérico

Músculo longitudinal

Mesotelio (serosa)

Mucosa

Muscular propia

Diana Gisel Hernández Vázquez

Vellosidad

Epitelio cilíndrico

simple

Lácteo

Red capilar

Células calciform

es

Cripta intestin

alVaso

linfático Arteriola

Vénula

Diana Gisel Hernández Vázquez

Circulación gastrointestinal

El suministro de la sangre a estómago, intestinos, páncreas e hígado está dispuesto en una serie de circuitos paralelos con el drenaje en el hígado de la totalidad de la sangre proveniente de los intestinos y del páncreas, en la vía de la vena porta.

Sistema nervioso entérico

Existen dos redes principales de fibras nerviosas intrínsecas a la vía gastrointestinal:

Plexo mientérico

• Plexo auerbach• Se localiza entre las capas musculares longitudinal externa y circular media.

Plexo submucoso• Plexo de Meissner• Se localiza entre la capa circular media y la mucosa.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Este sistema contiene cerca de 100 millones de neuronas sensitivas, interneuronas y neuronas motoras en humanos, probablemente se le conciba mejor como el desplazamiento de la parte del SNC que tiene a su cargo la regulación de la función gastrointestinal.

El plexo mientérico inerva las capas del músculo liso circular y longitudinal, y tiene a su cargo principalmente el control motor; en cambio, el plexo submucoso inerva el epitelio glandular, las células intestinales endocrinas y los vasos sanguíneos de la submucosa, y además está involucrado sobre todo en el control de la secreción intestinal.

Los neurotransmisores en el sistema incluyen la acetilcolina, las aminas noradrenalina y serotonina, el aminoácido GABA, trifosfato de adenosina de purina, los gases NO (oxido de nitrogeno) y CO (monoxido de carbono), así como muchos péptidos y polipéptidos diferentes.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Inervación extrínsecaLa inervación extrínseca consiste principalmente en la inervación autónoma (independientemente de la voluntad) y -en menor parte- en fibras nerviosas voluntarias. 

Inervación autónoma 

Tradicionalmente se divide el sistema nervioso autónomo en inervación simpática y parasimpática. 

La inervación parasimpática se realiza principalmente por medio del nervio vago. Los cuerpos celulares del nervio vago están en el tronco cerebral. El nervio vago va del cerebro al esófago donde se ramifica en una especie de plexo de malla grande, que inerva el esófago. De aquí parten dos fascículos (nervio vago anterior y posterior) que pasan a través del diafragma y se ramifican hacia el estómago, el intestino delgado y el colon ascendente. Por otra parte el vago no consiste únicamente en fibras eferentes ( del cerebro al resto del cuerpo) parasimpáticas: gran parte de las fibras del nervio vago son fibras aferentes ( del resto del cuerpo al cerebro) sensoriales, que informan al cerebro sobre el estado del estómago y de los intestinos. 

La inervación simpática viene de la parte toracolumbar de la médula espinal. Las ramificaciones de esta parte llegan hasta los ganglios simpáticos (entre otros el ganglio celíaco). Aquí las fibras forman sinapsis con células nerviosas postganglionares, cuyas fibras siguen los vasos abdominales, y terminan en el plexo intramural. El neurotransmisor más importante de este sistema es la noradrenalina.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Peristaltismo

El peristaltismo es una respuesta refleja que se inicia cuando la pared del

intestino se elonga a consecuencia de los contenidos en el lumen y se presenta en todas partes de la vía gastrointestinal,

desde el esófago hasta el recto.

El peristaltismo intestinal es el movimiento que hacen

los intestinos para mover el alimento procesado a través de todo el tracto

digestivo hasta desecharlo.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Secreciones gastrointesti

nales

Diana Gisel Hernández Vázquez

Secreción salival

La primera secreción con la cual tienen contacto los alimentos ingeridos es la

saliva; ésta es producida por tres pares de glándulas salivales que drenan sus

secreciones hacia la cavidad bucal.

La saliva contiene diversos componentes orgánicos, los cuales inician la digestión y protegen la cavidad bucal de bacterias.

La saliva sirve para lubricar el bolo

alimenticio; además es hipotónica –es aquella

que tiene menor concentración de soluto en el medio exterior e

relación al medio interior de la célula-, en

comparación con el plasma, así como

alcalina.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Glándulas salivales y saliva

En las glándulas

salivales los gránulos

secretorios (cimógeno)

que contienen las enzimas salivales se

descargan en los conductos a partir de las

células acinosas.

Diariamente se secretan cerca de 1500 ml de saliva. El pH de la saliva

que proviene de glándulas en reposo es ligeramente

menor de 7.0, pero se

aproxima a 8.0 durante la secreción

activa.

La saliva contiene dos

enzimas digestivas: la lipasa lingual secretada por las glándulas

de la lengua, y la α amilasa

salival secretada por las glándulas salivales. La

saliva también contiene mucinas,

glucoproteínas lubricantes del

alimento y protectoras de la mucosa oral.

Además contiene inmonoglobulina A

(IgA), la primer defensa inmunitaria

contra las bacterias y los virus; lisozima

que ataca las paredes bacterianas;

lactoferrina, que secuestra el hierro y presenta actividad bacteriostática; y

proteínas abundantes en prolina que

protegen el esmalte del diente y unen los

taninos tóxicos.

Diana Gisel Hernández Vázquez

OlfatoGustoSonidoVista

Hipersecreción salival a través de efectos sobre

* Secreción acinar* Vasodilatación

SueñoFatigaTemor

Centros superiores

Núcleo salivador del

bulbo raquídeo

Glándula parótida

Ganglio ótico

Glándula submandib

ular

Ganglio submandibul

ar

Parasimpáticos

Presión en la boca

ACh

ACh

Regulación de la secreción salival por el sistema nervioso parasimpático. Ach, acetilcolina.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Secreción gástrica

El alimento es almacenado en el estómago, mezclado con ácido, moco y pepsina; aquél se libera a una velocidad controlada y constante hacia el duodeno.

La mucosa gástrica contiene muchas glándulas profundas. En el cardias y la región pilórica, las glándulas secretan moco.

En el cuerpo del estómago, incluido el fondo, las glándulas contienen células parietales, las cuales secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco, así como células principales (zimógenas, pépticas), que secretan pepsinógenos.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Fases de la secreción gástricaFase Cefálica: El proceso antes de ingerir alimentos, el olor, tacto y gusto.Se inicia con señales originadas en la Corteza cerebral, amígdala (controla apetito), hipotálamo.Estas señales se transmiten de los núcleos dorsales del nervio vago al estómago.Ocurre un 20% de la secreción gástrica.

La fase Gástrica: El alimento llega al estómago; ocurre un proceso de excitación (Reflejos vágales largos, reflejos entéricos locales, mecanismo de la gastrina).Distensión en paredes y presencia de comida provoca la estimulación de reflejos locales y parasimpáticos y produce la secreción de jugo gástrico y GÁSTRINA.

Fase intestinal: El alimento llega a la parte alta del intestino (duodeno); y pequeñas cantidades de GASTRINA y de jugos gástricos están en la mucosa duodenal.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Úlcera péptica

Las úlceras gástrica y duodenal se relacionan principalmente con una

destrucción de la barrera que normalmente impide la

irritación y la autodigestión de la mucosa por las secreciones

gástrica.

La infección por la bacteria Helicobacter pylori, destruye esta barrera, lo mismo que el ácido acetilsalicilico y otros

fármacos antiinflamatorios no esteroideos que inhiben la

producción de prostaglandinas y, como consecuencia,

reducen la secreción de moco y bicarbonato.

Los antiinflamatorios no esteroideos se utilizan

ampliamente para tratar el dolor y la artritis. Una causa

adicional de la ulceración es la excesiva y prolongada

secreción de ácido.

Un ejemplo de esto son las úlceras que se presentan en el síndrome de Zollinger-Ellison. Este síndroma se observa en pacientes con gastrinomas.

Estos tumores pueden presentarse en el estómago y el duodeno, pero la mayoría

de ellos se forma en el páncreas.

En las úlceras gástricas y duodenales, se pueden

utilizar fármacos, como la cimetidina, la cual bloquea los receptores de la histamina, o

el omeprazol y otros.

Es posible erradicar H. pylori con antibióticos, y se tratan

las ulceras provocadas por los antiinflamatorios no

esteroideos mediante la suspensión del uso de estos medicamentos o, por medio

del tratamiento con el agonista de las

prostaglandinas, misoprostol.

Los gastrinomas a veces pueden resecarse quirúrgicamente.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Secreción pancreática

El jugo pancreático contiene enzimas, las

cuales son de primordial importancia en la

digestión. Su secreción es controlada en parte por un mecanismo reflejo y,

parcialmente, por las hormonas digestivas

secretina y colecistocinina.

La composición del jugo pancreático es alcalino y

posee un elevado contenido de bicarbonato

(HCO3). Cada día se secretan alrededor de

1500 ml de jugo pancreático. Los jugos biliares e intestinales

también son neutrales o alcalinos y estas tres

secreciones neutralizan el ácido gástrico con lo cual se incrementa el pH del contenido duodenal de

6.0 a 7.0.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Secreción biliar

Una secreción adicional importante para la función digestiva, la bilis, se origina en el hígado.

Los ácidos biliares que contiene son importantes para digerir y absorber los lípidos.

Además, la bilis sirve de líquido excretor decisivo, mediante el cual el organismo elimina los productos terminales liposolubles del metabolismo, así como los xenobióticos liposolubles.

La bilis es la única vía por la cual el organismo puede deshacerse del colesterol.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Hormonas gastrointestin

ales

Diana Gisel Hernández Vázquez

Los polipéptidos biológicamente activos que son secretados por las células nerviosas y las células glandulares en la mucosa, actúan en una modalidad paracrina, aunque también ingresan a la circulación.

En la mucosa del estómago, intestino delgado y colon se han identificado más de 15 tipos de células enteroendocrinas secretoras de hormonas.

Muchas de estas células secretan un solo tipo de hormona y se identifican con letras. Algunas también producen serotonina y se les denomina células enterocromafines.

Diana Gisel Hernández Vázquez

GastrinaEs la mayor hormona

que regula la secreción de ácidos en el estómago y es

producida por células especiales

en dicho órgano.

Igualmente, cantidades

pequeñas de gastrina pueden ser

producidas por el páncreas y

posiblemente los intestinos.

Cuando hay alimento en el estómago, la

gastrina es liberada en la sangre.

A medida que la acidez estomacal e intestinal se eleva, la producción de

gastrina normalmente disminuye.

Se puede hacer un examen de

laboratorio para medir la cantidad de

gastrina en la sangre.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Retroalimentación negativa de la gastrina

Después de un comida, las células productoras de gastrina, localizadas en el antro del estómago, secretan gastrina.

La gastrina actúa entonces como una hormona, viajando por la sangre hasta el cuerpo del estómago donde estimula a unas células especializadas en la producción de ácido gástrico.

El ácido es secretado a la luz del estómago, disminuyendo el pH de los contenidos estomacales.

El bucle de retroalimentación se completa cuando los contenidos estomacales acidificados entran en contacto con la porción apical de las células G.

El pH disminuido de los contenidos actúa como una señal que determina el cese de la secreción de gastrina por parte de las células G, eliminando un estímulo muy importante de la producción de ácido gástrico y, de esa manera, estabilizando el pH del estómago. 

Diana Gisel Hernández Vázquez

Colecistocinina-pancreocimina

En el pasado se consideró que una hormona

denominada colecistocinina producía la contracción de la vesícula

biliar en tanto que una hormona diferente,

denominada pancreocimina,

incrementaba la secreción del jugo pancreático

abundante en enzimas.

En la actualidad ya se aclaró que sólo una

hormona secretada por las células en la mucosa del

intestino delgado superior posee ambas actividades

y, por tanto, la hormona se ha designado como

colecistocinina-pancreocimina. También se

denomina CCK.

Además de la secreción de CCK por las células endocrinas, ésta se

presenta en los nervios del íleon y el colon distales. También se presenta en

las neuronas del cerebro, en especial en la corteza cerebral, así como en los nervios de muchas partes

del cuerpo.

En el cerebro puede estar involucrada en la

regulación de la ingestión de los alimentos y al parecer también se

relaciona con la producción de ansiedad y

analgesia.

Diana Gisel Hernández Vázquez

GIP (Polipéptido inhibidor gástrico)

El polipéptido inhibidor gástrico o GIP (del inglés: gastric inhibitory polypeptide), también conocido como péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa es un miembro de la familia de hormonas secretina. El GIP, junto con el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), pertenecen a una clase de moléculas conocidas como incretinas.

El GIP es derivado de una proproteína de 153 aminoácidos codificada por el gen GIP y circula como un péptido biológicamente activo de 42 aminoácidos. Es sintetizada por las células K, que se encuentran en la mucosa del duodeno y en el yeyuno del tracto gastrointestinal.

Como todas las hormonas endocrinas, el GIP es transportado por el torrente sanguíneo. Los receptores del polipéptido inhibidor gástrico son siete proteínas transmembranas encontradas en las células beta en el páncreas.

Se cree que la función del GIP es inducir la secreción de insulina, que es estimulada principalmente por la hiperosmolaridad de glucosa en el duodeno. También se piensa que el GIP tiene un efecto significante en el metabolismo de ácido graso a través de la estimación de la actividad de la lipoproteinlipasa en adipocitos.

El GIP es parte del sistema endocrino difuso y, como consecuencia, es difícil demostrar sus efectos fisiológicos o clínicos. En comparación con la insulina sus efectos son muy sutiles.

Se ha encontrado que las personas que sufren de diabetes mellitus tipo 2 no responden al GIP y tienen niveles más bajos de secreción de GIP después de una comida comparado con un no diabético.4 En una investigación involucrando ratones knockout, se encontró que los receptores de GIP se correlacionan con la resistencia a la obesidad.

Diana Gisel Hernández Vázquez

VIP (Péptido vasoactivo intestinal)

El péptido intestinal vasoactivo, es una

sustancia neurocrina formada por 28 residuos de aminoácidos y es producida por muchas estructuras del

cuerpo humano como el aparato digestivo, el páncreas y el núcleo supraquiasmático del

hipotálamo en el cerebro.

Se caracteriza por su propiedad vasodilatadora y su actividad en el sistema

nervioso periférico (por ejemplo, el VIP relaja los pulmones, la traquea y la musculatura gástrica).

Inhibe la secreción de enzimas gástricas y

estimula la secreción de glucagón, insulina y

somatostatina, aumenta la adenilciclasa, así como la

secreción biliar en el hígado.

Utilizando técnicas inmunorreactivas al VIP se

puede ver a lo largo de todo el tracto gastrointestinal, desde el esófago al recto. También en los pulmones,

placenta, glándula suprarrenal y páncreas.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Motilina

La motilina es un polipéptido de 22 residuos de aminoácidos que es liberado por las células enterocromafines y las células M en el estómago, el intestino delgado y el colon.

Su secreción es estimulada por el pH ácido del duodeno. Sus efectos consisten en el estímulo de la producción de pepsina y el aumento de la actividad motora gástrica mediante la estimulación del músculo liso.

Actúa sobre los receptores acoplados a la proteína G en las neuronas entéricas del duodeno y el colon, y su inyección produce contracciones del músculo liso de estómago e intestinos.

Su concentración en la circulación aumenta a intervalos de aproximadamente 100 minutos en el estado interdigestivo y es un regulador importante de los complejos motores migratorios, los cuales controlan la motilidad gastrointestinal entre comidas. Al contrario, cuando se ingiere un alimento se suprime la secreción de motilina hasta concluir la digestión y la absorción.

El antibiótico eritromicina se une a los receptores de motilina, y los derivados de este compuesto pueden ser útiles para tratar a los pacientes con motilidad gastrointestinal reducida.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Boca Y

esófago

Diana Gisel Hernández Vázquez

Masticación

La masticación fragmenta las

partículas grandes de alimento y

mezcla a éste con las

secreciones de las glándulas

salivales.

Tal acción humectante y

homogeneizadora ayuda a la

digestión posterior a deglutir.

Las partículas grandes de

alimento pueden digerirse, pero

ocasionan contracciones

fuertes y a menudo

dolorosas de la musculatura esofágica.

En ausencia de saliva, las partículas pequeñas tienden a

dispersarse y hacen difícil la

deglución, porque no

forman bolo.

La cantidad de masticaciones depende del

alimento pero, por lo general,

varía entre 20 y 25.

Diana Gisel Hernández Vázquez

DegluciónLa deglución consiste en una

respuesta refleja desencadenada por los

impulsos aferentes en los nervios trigémino,

glosofaríngeo y vago.

Estos impulsos se integran en el núcleo del fascículo solitario y

en el núcleo ambiguo.

Las fibras aferentes pasan a las musculaturas de la faringe y de

la lengua en la vía de los nervios trigémino, facial e

hipogloso.

La deglución se inicia mediante la acción voluntaria de colectar los contenidos bucales sobre la

lengua e impulsarlos hacia atrás al interior de la faringe.

Esto inicia una onda de contracción involuntaria en los músculos faríngeos que empuja

el material al interior del esófago.

La inhibición de la respiración y el cierre glótico son parte de la respuesta refleja. La cantidad

diaria de degluciones es de 600 aproximadamente; 200 al

comer y beber, 350 mientras se está despierto sin alimento y 50

mientras se duerme.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Esfínter esofágico inferior

A diferencia del resto de los esfínteres, la musculatura de la unión gastroesfágica se presenta tónicamente activa pero se relaja en el momento de la deglución.

Su actividad tónica entre las comidas evita el reflujo de los contenidos gástricos al esófago. Está constituido por tres componentes.

El músculo liso esofágico es más prominente en la unión con el estómago (esfínter intrínseco). En este punto las fibras de la porción crural del diafragma, un músculo esquelético, circundan el esófago (esfínter extrínseco) y ejercen sobre éste una acción a manera de una abrazaderade compresión.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Diana Gisel Hernández Vázquez

Trastornos motores del esófagoLa acalasia consiste en un trastorno en el alimento se acumula en el esófago y el órgano se dilata de manera masiva.

En la imagen de la izquierda existe una identación (escotadura o depresión) y colapso del conducto faríngeo (flecha), provocado por una acalasia del músculo cricofaríngeo. Esta obstrucción lleva a un trastorno importante de la deglución, propiciando aspiración del contraste hacia la tráquea (flecha) y reflujo faringonasal.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Aerofagia y gas intestinal

El olor se debe en gran medida a los sulfuros. El volumen de gas normalmente presente en la vía gastrointestinal humana es de 200 ml

aproximadamente, y la producción diaria está entre 500 y 1500 ml.

Aquí se absorbe algo del oxígeno y se le agregan hidrógeno, acido sulfhídrico, bióxido de carbono y metano formado por las bacterias

colónicas a partir de los carbohidratos y otras sustancias; enseguida se expele como flatos.

Las personas nerviosas que hiperventilan en ocasiones tragan grandes cantidades de aire, con lo que algo de éste se deglute de manera

inevitable en el proceso de comer y beber (aerofagia). Parte del aire deglutido se regurgita (eructo) y otra parte de los gases que contiene

se absorbe, pero mucho pasa hasta el colon.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Estómago

Diana Gisel Hernández Vázquez

El alimento se almacena en el estómago; es mezclado con ácido, moco y pepsina, para después ser liberado a una velocidad controlada y sostenida hacia el duodeno.

Diana Gisel Hernández Vázquez

La mucosa gástrica contiene muchas glándulas profundas, en las regiones pilóricas y del cardias las glándulas secretan moco. En el cuerpo del estómago, incluso en el fondo, las glándulas contienen células parietales (oxínticias), que secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco, y células principales (cimógenas, pépticas) que secretan pepsinógenos.

El estómago posee abundantes suministros sanguíneo y linfático. La inervación parasimpática proviene del vago y la inervación simpática del plexo celiaco.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Motilidad y vaciamiento gástricos

Con el ingreso del alimento al estómago, el fondo y la porción superior del cuerpo de éste se relajan y acomodan el alimento con poco, si acaso algún, incremento en la presión. Enseguida comienza el peristaltismo en la porción inferior del cuerpo para mezclar y moler el alimento, y así permitir el paso de porciones pequeñas semilíquidas a través del píloro para su ingreso al duodeno.

En la regulación del vaciamiento gástrico al parecer el antro, el píloro y el duodeno superior funcionan como una unidad. La contracción del antro va seguida por las contracciones secuenciales de la región pilórica y del duodeno.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Contracciones por hambre

En ocasiones pueden sentirse las contracciones

gástricas entre las comidas, presuntamente

relacionadas con el complejo motor migratorio (CMM) e incluso pueden ser moderadamente dolorosas. Estas contracciones por hambre se asocian con la

sensación de hambre y alguna vez se consideraron

como reguladores importantes del apetito.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Influencias cefálicas

La presencia de alimento en la boca estimula de manera refleja la secreción gástrica, las fibras eferentes para este reflejo se

encuentran en los nervios vagos. Los incrementos en la secreción gástrica mediados

vagamente son de fácil condicionamiento; por ejemplo; en los humanos, la vista, el olor y el pensamiento del alimento

incrementan la secreción gástrica.

Las influencias cefálicas son causantes de un tercio a la

mitad del ácido secretado en respuesta a una comida

normal.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Respuestas emocionales

Los estados psíquicos presentan efectos sobre la secreción y la motilidad gástricas, los cuales se median principalmente en la vía de los vagos.

En observaciones que se han realizado con pacientes con fístulas gástricas se anotó que el coraje y la hostilidad se asociaban con la turgencia la hiperemia (aumento en la irrigación a un órgano) y la hipersecreción de la mucosa gástrica.

Así, el miedo y la depresión disminuyen la secreción gástrica y el suministro sanguíneo e inhiben la motilidad gástrica.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Porción exocrina del

páncreas

Diana Gisel Hernández Vázquez

El jugo pancreático contiene enzimas que son de la mayor importancia en la digestión. La secreción de éste se controla en parte por medio de un mecanismo reflejo y en parte por las hormonas gastrointestinales secretina y colecistocinina.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Consi

dera

ciones

anató

mic

as Consiste en

una glándula alveolar compuesta que semeja las glándulas salivales.

Com

posi

ción d

el ju

go p

ancr

eáti

co El jugo pancreático es alcalino y con un gran contenido de HCO3-. Diariamente se secretan alrededor de 1500 ml de jugo pancreático.

Regula

ción d

e la s

ecr

eci

ón d

el ju

go

pancr

eáti

co La secreción del jugo pancreático se encuentras principalmente bajo control hormonal; la secretina actúa sobre los conductos pancreáticos para producir una secreción copiosa de un jugo pancreático muy alcalino abundante en HCO3- y escaso en enzimas

Diana Gisel Hernández Vázquez

Hígado y sistema biliar

Diana Gisel Hernández Vázquez

Funciones del hígado y sistema biliar

Las funciones del hígado y sistema biliar incluyen:

•Almacenamiento y liberación de glucosa

•Síntesis de proteínas

•Detoxificación de xenobióticos y amoníaco

•Metabolismo de hormonas endógenas

•Manejo inicial de sustancias absorbidas del intestino

•Excreción de moléculas lipofilicas y metales pesados en la bilis

Diana Gisel Hernández Vázquez

Las funciones del hígado son facilitadas por sus características circulatorias únicas. La sangre llega al hígado por dos rutas: la vena porta, la cual drena la sangre del intestino y la arteria hepática.

La sangre se cuela a través del hígado vía un sistema de baja resistencia de sinusoides que maximizan la exposición de hepatocitos a los contenidos de la sangre.

Las funciones del hígado también son servidas por específicos tipos de células que toman relaciones geométricas específicas. Los hepatocitos conducen la mayoría de las relaciones metabólicas del hígado y producen la secreción biliar inicial.

Las células de Kupffer recubren los sinusoides y limpian de sangre de partículas, como bacterias.

Las células endoteliales del hígado tienen grandes fenestraciones que permiten a pequeñas proteínas y otras moléculas salir de la circulación pero tiene las células sanguíneas y quilomicrones intactos.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Intestino delgado

Diana Gisel Hernández Vázquez

En el intestino delgado, los contenidos intestinales se mezclan con las secreciones de las células de la mucosa y con el jugo pancreático y la bilis. La digestión que inicia en la boca y en el estómago, se completa en el lumen y en las células de la mucosa del intestino delgado; los productos de la digestión se absorben junto con la mayor parte de las vitaminas y los líquidos. En el intestino delgado también se presentan diariamente cerca de nueve litros de líquido, dos de fuentes dietéticas y siete de secreciones gastrointestinales; sin embargo, sólo 1 a 2 litros llegan al colon.

Diana Gisel Hernández Vázquez

La primera porción del duodeno se denomina bulbo duodenal, es la región agredida por los contenidos ácidos del estómago que pasan a través del píloro y es un sitio común de úlcera péptica.

La porción superior correspondiente al 40% del intestino delgado, se denomina yeyuno, y la porción inferior de 60% se denomina íleon.

Diana Gisel Hernández Vázquez

La mucosa del intestino delgado contiene nódulos linfáticos solitarios y nódulos linfáticos agregados. Glándulas intestinales y glándulas duodenales.

La membrana se encuentra recubierta de vellosidades.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Colon

Diana Gisel Hernández Vázquez

La función principal del colon consiste en la absorción de agua, de sodio y de otros minerales.

El diámetro del colon es mayor al del intestino delgado; su longitud es de 100 cm en adulto vivo y alrededor de 150 cm en la autopsia.

Las fibras de su capa muscular externa se agrupan en tres banda longitudinales, las tenias del colon.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Tiempos de tránsito en intestino delgado y colon

La primera parte de

una comida llega al ciego en

alrededor de 4 horas, y

las porciones no digeridas en 8 o 9 horas.

Del colon pelviano al

ano, el transporte es mucho más lento; a las

72 horas puede todavía encontrarse en el recto

hasta 25% del residuo de

una comida.

Absorción en el colon

La capacidad de absorción de la mucosa del intestino grueso es grande.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Heces

Las heces contienen material inorgánico, fibras vegetales o digeridas, bacterias y agua.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Bacterias intestinales

Los microorganismos presentes en el colon incluyen bacilos como:

Escherichia coli

Eurobacter aerogenes

Bacteroides fragilias

Cocos de varios tipos

Microorganismos como los bacilos de la gangrena gaseosa

El color café de las heces se debe a los pigmentos formados por las bacterias intestinales a partir de los pigmentos biliares.

La falta de ingreso de la bilis en el intestino provoca que las heces se presenten blancas (heces acólicas).

Diana Gisel Hernández Vázquez

Defecación

La distensión del recto por las heces inicia las contracciones reflejas de la musculatura de éste y el deseo de defecar.

La defecación consiste en un reflejo medular que puede inhibirse de manera voluntaria, al conservar la contracción del esfínter externo o facilitarse mediante la relajación del esfínter y la contracción de los músculos abdominales.

Diana Gisel Hernández Vázquez

Estreñimiento

Es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. La frecuencia defecatoria normal varía entre personas, desde un par de veces al día hasta tres veces a la semana. 

Diana Gisel Hernández Vázquez

Diarrea

Es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia en comparación con las condiciones fisiológicas, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.