REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

52
Junio 2014 Junio 2014 DESARROLLO RURAL Número Catorce Año Cuatro No. 14 Año 4 Junio 2014 $ 60.00 Número Catorce Año Cuatro WWW.ELFEDERALISTA.MX DESARROLLO RURAL La Reforma al Campo transformará al medio rural y sacudirá vicios, defectos y errores, afirma el Ti tular de SAGARPA, E nrique Martínez y Martínez , en entrevista exclusiva con EL FEDERALISTA. El Senador Manuel H. Cota Jiménez , postula que la Reforma al Campo debe aterrizar en una Ley de Seguridad Agroalimentaria y Competitividad para la Equidad Social. A juicio del Diputado José Antonio Rojo García de Al ba, el medio rural es la base para generar el desarrollo económico sustentable de México. Para el Senador Isidro Pedraza Chávez , el desarrollo rural sustentable no puede ser una mejora simulada para favorecer a quienes ya gozan de privilegios. El Senador Fidel Demédicis Hidalgo , nos da su visión y diagnóstico sobre la Soberanía Alimentaria y las Políticas Públicas para el medio rural.

description

DESARROLLO RURAL. El Federalista Editores, S.A. de C.V. www.elfederalista.mx

Transcript of REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

Page 1: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

Junio 2014

Junio 2014DESARROLLO RURAL

Número Catorce Año CuatroNo

. 14

Año 4

Juni

o 201

4$

60.0

0

Número Catorce Año CuatroWWW.ELFEDERALISTA.MX

DESARROLLO RURALLa Reforma al Campo transformará al medio rural y sacudirá vicios, defectos y errores, afirma el Titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, en entrevista exclusiva con EL FEDERALISTA.

El Senador Manuel H. Cota Jiménez, postula que la Reforma al Campo debe aterrizar en una Ley de Seguridad Agroalimentaria y Competitividad para la Equidad Social.

A juicio del Diputado José Antonio Rojo García de Alba, el medio rural es la base para generar el desarrollo económico sustentable de México.

Para el Senador Isidro Pedraza Chávez, el desarrollo rural sustentable no puede ser una mejora simulada para favorecer a quienes ya gozan de privilegios.

El Senador Fidel Demédicis Hidalgo, nos da su visión y diagnóstico sobre la Soberanía Alimentaria y las Políticas Públicas para el medio rural.

Page 2: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14
Page 3: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

CONSEJO EDITORIALLic. José Luis Medina Aguiar

Presidente

Miembros Ex officio Sen. Martín Orozco Sandoval

Presidente de la Comisión de FederalismoSen. René Juárez Cisneros

Presidente de la Comisión de Desarrollo RegionalGobernador José Francisco Olvera RuizCoordinador de la Comisión de Desarrollo

Metropolitano de la ConAgoLic. Antonio González Curi

Coordinador del Instituto nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Segob)

Lic. Javier Pérez TorresDirector general del Instituto para el

Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas

Expertos en FederalismoJosé Alberto Aguilar IñárrituEduardo Andrade Sánchez

Juan José Bañuelos guardadoÁngel Buendía TiradoCésar Camacho Quiroz

Porfirio Camarena CastroJesús Alberto Cano Vélez

Diódoro Carrasco AltamiranoJosé R. Castelazo

José Luis Flores HernándezHéctor Flores Santana

Mario Luis Fuentes AlcaláJosé Francisco guerra y Rullán

Javier guerrero garcíaJosé Trinidad Lanz CárdenasÓscar López Velarde Vega

Arturo núñez JiménezManuel olimón nolascoMariano Palacios AlcocerÓscar Pimentel gonzález

Luis Robles MiajaEugenio Ruiz orozcoJavier Treviño Cantú

Diego ValadésMauricio Valdés Rodríguez

José guillermo Vallarta PlataJulio Zamora Bátiz

José Luis Medina AguiarDirector general

Daniel E. Medina MartínezDirector Ejecutivo

José Núñez RamosDirector Editorial

Ignacio Sachman TorresDirector Editorial

Nancy Elizabeth Morales MuñizDirectora de Arte y DiseñoAlfredo Reyes Rendón

WebmasterRoberto Meléndez FrancoDirector de Administración

César Rojas ZitlalpopocatlAdministración

Asesores del Consejo EditorialJavier Lozada León

Asesor del Director generalJuan Manuel Álvarez Navarro

Asesor Lázaro Santillán Ubilla

AsesorEL FEDERALISTA, Año IV, No 14, Junio de 2014, es una publicación mensual editada y distribuida por El Federalista Editores, S.A. de C.V. Montecito 38, piso 37, oficina 34, Colonia Nápoles, CP 03810, México, Distrito Federal, teléfono (55) 9000 0378, www.elfederalista.mx, [email protected]. Editor responsable: Ing. Roberto Meléndez Franco. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2010-022609573500-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007-4328. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15446 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Impresa por Talleres del Grupo Milenio, Avena No. 17, Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09810, México, D.F. Todos los derechos reservados.

EN ESTE nÚMERo

José Antonio Rojo García de Alba

Fidel Demédicis Hidalgo Isidro Pedraza Chávez

Manuel H. Cota Jiménez

Enrique Martínez y Martínez

Page 4: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

4

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

SUMARIO JUNIO 2014

LA REFORMA AL CAMPO tRANSFORMARá AL MEDIO RURAL y SACUDIRá vICIOS, DEFECtOS y ERRORES, AFIRMA EL TITULAR DE SAGARPA, EnRIqUE MARTínEz y MARTínEz, EN ENtREvIStA ExCLUSIvA CON EL FEDERALIStA

SEN. MANUEL H. COtA JIMéNEzPresidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República.Senador del PRI por el Estado de Nayarit.

DIP. JOSé ANtONIO ROJO GARCíA DE ALbAPresidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados.Diputado del PRI por el Estado de Hidalgo.

SEN. ISIDRO PEDRAzA CHávEzPresidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria del Senado de la República.Senador del PRD por el Estado de Hidalgo.

SEN. FIDEL DEMéDICIS HIDALGOPresidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República.Senador del PRD por el Estado de Morelos.

La administración pública de México requiere clasificar sus cualidades: Carlos Reta

FEDERALISMO HIStóRICOEl desarrollo rural en México registra saldos de injusticia, pobreza y marginaciónJosé Núñez Ramos

FEDERALISMO y CULtURARural, la madre de todas Las culturasIgnacio Sachman torres

NUMERALIA FEDERALIStALázaro Santillán Ubilla

EL FEDERALIStA IMPULSA LOS PINtORES MExICANOSMéxico es cuna de grandes artistas en todas las épocas y en los últimos años se ha registrado un renuevo en las diferentes manifestaciones, de manera particular entre los pintores. Es por ello que EL FEDERALIStA, consciente de esa brillante realidad, desea impulsar a esos nuevos artistas del color y del pincel.

Una forma de promocionar a los nuevos talentos y también a los consagrados de la plástica mexicana, es difundiendo sus obras para que sean conocidas y apreciadas. En las páginas de nuestra revista, dichas pinturas engalanan los contenidos. Seguiremos impulsando a estos valores de todas las regiones de México, como corresponde a una publicación federalista.

Agradecemos especialmente al pintor Jorge Cárdenas Aceves, Director General del Portal de Pintores Mexicanos Contemporáneos www.pintoresmexicanos.com

ARTICULISTAS

SECCIONES

4

10

14

18

22

26

30

38

42

título: Vida en color / Autor: Patricia Boysselle

Page 5: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

5

JUNIO 2014

CURRíCULUM vItAE

Patricia boysselle de la Mora nació en la ciudad de México, D.F., el 23

de agosto de 1952. Sus primeros conocimientos los adquirió a la edad de

12 años en los talleres de pintura del IMSS. Estudió diseño de interiores

en el Instituto Miguel Ángel de 1969 a 1972.

Residió en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, de 1978 al 2009.

Actualmente reside en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. (Av. Paseo

Burgos 185, Col. Burgos Bugambilia, ed. Clavel 101 c.p. 62584, Tel. 01

777 326 36 68, cel. 044 777 2320368, e-mail: paty.23082 hotmail.com)

De 1989 a 1993 realizó estudios de pintura bajo la dirección del Maestro

Jorge del Moral en el Taller “José Clemente Orozco”.

En 1994 participa en el certamen realizado por Sun Chemical “color,

agua y papel” donde obtuvo un reconocimiento especial con su obra

que fue seleccionada para recorrer diversos estados de la República

Mexicana.

Después de 17 años de acuarela inicia con el Maestro Román Bárrales la

técnica del Óleo.

En el 2006 cursa un taller de texturas en la academia del Maestro

Virgilio Lara en Jiutepec, Morelos.

Cursa el taller de arenas con la Maestra Carolina León en la ciudad de

Guadalajara, Jalisco.

En el 2007 viaja a la ciudad de Madrid, España, para incursionar en

el Taller del Prado, el curso de Artes Plásticas dirigido por el Maestro

Francisco Molina Montero.

A su regreso participa en el concurso estatal de Pintura “Ricardo García

Mora” obteniendo Mención Honorifica por su trabajo presentado.

En Julio del 2009 asiste al curso de Arte Contemporáneo en la

Academia “Atelier 31” con el Maestro Cristophe Arbieu, en la ciudad de

Montpellier, Francia.

Durante toda esta trayectoria ha participado en diversas exposiciones

colectivas e individuales en diferentes espacios culturales de

Villahermosa, Tabasco; Cancún, Qro; Oaxaca y la Ciudad de México.

Exposición colectiva en Galería Planetario Tabasco 2000, en Julio de

1992

Exposición “Oleos y Acuarelas” de Patricia Boysselle en galería de Arte

Tabasco en Julio de 1993

Exposición “Vida en verde” en Club Campestre Villahermosa,

Noviembre de 1993

Patricia boysselle de la Mora

Exposición “Naturaleza de Patricia Boysselle”, en Galería Jaguar

Despertado en Julio de 2001

“Fiestas de Mayo en Oaxaca”, Mayo de 2008, en el Museo de los

Pintores Oaxaqueños

“Texturas Boysselle” en el Centro Cultural de Villahermosa, en

Marzo de 2008 y en el Mes de Junio del 2008 en Galerías Tabasco

2000.

Exposición “Pictórica Texturas” en la Universidad Autónoma de

Tabasco en Mayo del 2009; Exposición “Texturas y Colores” de

Patricia Boysselle en el Hotel Quinta Real Villahermosa, Tabasco

además ha participado en el Centro Comercial Galerías Tabasco en

el 2009, Galerías Insurgentes en el 2010 y Galerías Cuernavaca en el

2011

Exposición “Texturas” en el año 2012 en Galerías Tabasco 2000 en la

ciudad de Villahermosa Tabasco y en Galerías Metepec en el Edo.

de México.

Exposición en los jardines Hostería Las Quintas, “Texturas” en

Marzo de 2014, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.

Próximamente exposición en Miami, Fl. “Cultural Souls” del 25 al 27

de Abril y en Galerías Monterrey del 6 al 20 de Junio.

SEMbLANzA: Patricia Boysselle perfecciona su dominio del espacio, del color

y la textura sin abandonar los valores centrales que la mueven a

expresarse. Es un abanico de múltiples colores a raíz de su amor por

México y por la Naturaleza que pudo vivenciar durante muchos años

en el Estado de Tabasco.

Su obra actual refleja el proceso de conjurar su memoria personal

en un reencuentro consigo misma que se da a través del lienzo y el

pincel; es la fuerza de los colores, pero principalmente el poder de

sus texturas, la profundidad de las técnicas que emplea en cada obra

de arte , a su vez imprime un sello de emociones encontradas, de

frialdad, calidez, luz, amor y desamor.

Patricia Boysselle es una artísta, pero también es una mujer con

un excelente sentido del humor que disftuta del deporte, la buena

plática y el contacto con todo ser humano.

títul

o: Fa

milia

/ Au

tor:

Patri

cia B

oyss

elle

Page 6: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

6

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

títul

o: Vi

da en

color

/ Au

tor:

Patri

cia B

oyss

elle

Page 7: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

7

La Reforma al Campo transformará al medio rural y sacudirá vicios, defectos y errores: Enrique Martínez y Martínez

• El tiempo obliga a reformar algunas hojas del gran árbol federal• En entrevista con EL FEDERALISTA, analiza el campo mexicano• Hay que producir para el consumo nacional y para exportación• El intermediarismo es de los rezagos que hay que desarticular

Page 8: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

8

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

AL CALIFICAR DE HIStóRICA la Reforma para la Transfor-

mación del Campo propuesta por el Presidente Enrique

Peña Nieto, en virtud de que construirá sinergias de

todos los actores del medio rural para la productividad,

sustentabilidad, rentabilidad y justicia del agro mexica-

no, Enrique Martínez y Martínez, advirtió que también

sacudirá viejos vicios, defectos y errores.

En entrevista exclusiva con EL FEDERALISTA, el

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SAGARPA), estableció conven-

cido que dicha reforma que se encuentra en proceso de

consulta en diversos foros nacionales y regionales para

recabar opiniones y voces de ejidatarios, agricultores,

ganaderos, agrónomos y expertos en diversas disciplinas

agropecuarias, culminará con la iniciativa de ley que el

Ejecutivo Federal enviará en fecha próxima al Congreso

de la Unión.

“Pero también estamos en el umbral de la responsa-

bilidad compartida. Que es la que nos lleva a comprome-

ternos a producir más y mejor…A partir de una planea-

ción para la producción”, puntualizó.

El ex gobernador del Estado de Coahuila, explicó

convencido los propósitos de los cambios venideros en

el sector rural: “Tenemos que producir para el consu-

mo nacional, pero también para la exportación. Lo que

queremos es que en la mesa de todos, en el mundo, estén

los productos mexicanos. Y para eso, debemos producir

lo que es rentable, no sólo lo que históricamente hemos

producido. ¿Cómo podemos competir en el exterior?

Con productos que se están consumiendo y que se están

demandando. Sólo así podemos competir”.

En otra parte de la entrevista, quien fuera diputa-

do federal en dos ocasiones y presidente municipal de

Saltillo, abogó por fortalecer el federalismo mexicano

“que nos ha hecho fuertes y únicos” y dijo que “natu-

ralmente el tiempo obliga a reformar algunas hojas del

gran árbol federal” para fortalecer la unidad nacional.

Asimismo, reconoció que las zonas urbanas “se

están comiendo a zonas productivas”; reconoció que

México tiene “bipolaridades” en la producción agroa-

limentaria e informó que actualmente se desarrollan

estrategias de estímulo productivo en zonas áridas del

país, a fin de incrementar la superficie de cultivo.

El Titular de SAGARPA estableció que se está traba-

jando para mejorar las condiciones socioeconómicas

de la gente del campo al estimular la producción y la

calidad de la producción, “esto es, otorgar apoyos para

la producción, ya no apoyos al vacío; como pueden ser

los créditos a bajo costo; en particular para los peque-

ños y medianos productores”.

Martínez y Martínez, quien es economista por el

Tec de Monterrey, reconoció que el intermediarismo

en el medio rural es una queja histórica y uno de los

rezagos que hay que desarticular. Por ello, reveló que

cuando asumió la titularidad de la SAGARPA instru-

mentó un Tablero de Control que nutre la información

para la producción, el mercado y el consumo, infor-

mación interinstitucional y certificada que propor-

cionan las Secretarías de Hacienda, de Economía y la

propia SAGARPA.

“La idea es que el productor tenga mercado, precios

más justos y que el consumidor tenga buenos precios…Y

que los intermediarios ganen lo

justo: que no tengan ganancias

desmedidas y que, por ello, se

distorsionen los precios, porque

normalmente eso es lo que suce-

de”, puntualizó.

El también ex Presidente de la

CONAGO, señaló que las reformas

estructurales, en particular la

Financiera y la Energética acarrean beneficios al campo

mexicano, porque “atacan las diferencias, rezagos y bu-

rocratización actual, y plantean un orden y planeación a

favor de la productividad y competitividad”.

TExTO íNTEGRO DE LA ENTREvISTA:

Al igual que la responsabilidad federal y estatal, los municipios tienen gran participación y un gran compromiso. Ellos, sus autoridades, deben estar alerta en fortalecer la producción de consumo, pero también producción comercializable para que los beneficios del trabajo agroalimentario fortalezcan a nuestra base política y administrativa

Page 9: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

9

P: México tiene una superficie de 198 millones de hectáreas, pero solo 10% se explota para la producción de alimentos. ¿Técnicamente es posible habilitar otras superficies para usos agrícolas?(EMyM): México es un país enorme, con muchos contrastes y,

como he dicho en otras ocasiones, con ‘bipolaridades’ en lo que se

refiere a la producción agroalimentaria: algunas veces nos otorga

grandes beneficios, otras veces no tanto: depende de muchos fac-

tores, de tiempo, geográficos, clima, agua…el cambio climático

que existe, los fenómenos naturales…

Luego, no hay que olvidar que un gran problema es,

también, que las zonas urbanas, en su crecimiento, se están

comiendo a zonas productivas… Y eso es una situación que hay

que tomar en consideración.

Tenemos zonas que son exportadoras al cien por ciento y

tenemos otras que son de autoconsumo; tenemos zonas en donde

nos sobra el agua y tenemos otras zonas con una escases y una

aridez extraordinarias.

Los espacios de producción, lamentablemente son únicos y,

por lo mismo, la gran tarea hoy es que haya más y mejor produc-

ción en las hectáreas existentes.

En todo caso estamos trabajando muy fuerte para establecer

mecanismos de productividad con calidad en el mismo espacio.

Y buscamos alternativas. Ya hemos tenido reuniones de

trabajo con productores agroindustriales, a fin de desarrollar

estrategias de estímulo productivo en zonas áridas del país. Ga-

naremos mucho si conseguimos nutrir y aprovechar estas zonas,

para la producción.

El reto es este: producir más mejor, en el mismo espacio,

con mejor rentabilidad y mejores condiciones para el productor y

consumidor; para el consumo nacional y para la exportación.

P.- En nuestro país existen 30 millones de población rural, de los cuales el 70 por ciento no tienen tierras, según cifras del InEgI. ¿De qué manera se pretende atender y mejorar las condiciones socioeconómicas de esos campesinos, entendien-do que el reparto de tierras ya concluyó?(EMyM): Ya estamos trabajando en mejorar las condiciones

socioeconómicas de la gente del campo.

Yo soy gente de campo. Soy gente que conoce los grandes

problemas de la producción, del trabajo arduo, de hacer más con

lo que se tiene…

Y también sé que la gente del campo requiere estímulos y

apoyos. Eso es lo que estamos buscando, con responsabilidad: al

estimular la producción y la calidad de la producción, se favorece

el estado de vida de quienes se ocupan de aportarnos alimento:

Esto es: otorgar apoyos para la producción, ya no apoyos

al vacío; si para que quienes entregan su trabajo y nos aportan

alimento se vean favorecidos con estímulos, como pueden ser los

créditos a bajo costo, transformando la Banca para que sea una

Banca de desarrollo.

Queremos que los campesinos productivos de México tengan

reconocimiento a su trabajo, todos; pero en particular los pequeños

y medianos productores.

P.-Tenemos entendido que la Reforma al Campo que se avecina, pretende apoyar a la llamada “sociedad rural”. ¿Podría adelan-tarnos alguna información sobre el particular?(EMyM): En realidad, históricamente, México proviene de una

conformación rural: el país se construyó, en mucho, a partir del

trabajo rural. La Reforma que ha propuesto el presidente Enrique

Peña Nieto es la Reforma para la Transformación del Cam-

po; es decir: sacudir viejos vicios, defectos, errores.

Construir sinergias en donde todos los actores del campo se

expresen para esa transformación, que quiere decir, cambiar las

cosas para mejor: Todos juntos, a partir de la participación de

muchas voces en los Foros que estamos llevando a cabo, estamos

construyendo esa Reforma. La voz de todos será la ley.

Así que, imagínese si no es una Reforma histórica y una gesta

a favor del campo y de su gente y de quienes dependemos alimen-

tariamente del campo: de la ganadería, de la agricultura, de la

pesca… la imaginación creativa de todos, con pies en tierra.

P.- Los temas centrales de la anunciada “reforma profunda” al medio rural de México, al parecer contemplan impulsar la pro-ductividad, sustentabilidad, rentabilidad y justicia en el campo. ¿Coincide usted con esa apreciación?(EMyM): Naturalmente que sí. Creo que quienes amamos al

campo, quienes tenemos las raíces en tierra, en nuestros campos y

en nuestras aguas, vemos en la Reforma del Campo eso: produc-

tividad, sustentabilidad, rentabilidad y justicia. Pero también

estamos en el umbral de la responsabilidad compartida. Que es la

que nos lleva a comprometernos a producir más y mejor… A partir

de una planeación para la producción…

Mire usted: tenemos que hacerlo. Tenemos que producir para el

consumo nacional, pero también para la exportación. Lo que que-

remos es que en la mesa de todos, en el mundo, estén los productos

mexicanos. Y para eso, debemos producir lo que es rentable, no

sólo lo que históricamente hemos producido. ¿Cómo podemos com-

Page 10: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

10

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

petir en el exterior? Con productos que se están consumiendo y

que se están demandando. Sólo así podemos competir.

Y voy a más. La FAO dice que para 2050 vamos a ser cerca

de 9,300 millones de habitantes en el mundo y, por tanto, en

una cifra conservadora, vamos a requerir un 60 por ciento más

de alimentos. Eso también lo tenemos que considerar en la saga

productiva: producir más, con mejor calidad, para que alcance

para todos, no sólo en México, sino en el mundo. Y eso, sin duda

es una responsabilidad pero también, créame, traerá beneficios

a productores agroalimentarios…

P.-Un problema de siempre en nuestro país es el intermediarismo que se registra entre productores y los mercados, ya que mientras el campesino se sigue empobreciendo, los llamados “coyotes” continúan enriqueciéndose, lo cual repercute en el precio al consumidor. ¿Qué medidas se adoptarán para intentar corregir ese ancestral y grave problema? (EMyM): Tiene usted toda la razón. Es una queja histórica; es

uno de los grandes rezagos de los que hablamos antes y que hay

que desarticular.

Mire, al llegar a la responsabilidad como Secretario, en

SAGARPA, puse en la mesa de trabajo la elaboración de un

Tablero de Control que es muy sencillo porque se nutre de

información para la producción, el mercado, el consumo. Lo que

sin duda traerá excelentes resultados…

Uno de estos resultados es, precisamente, que al hacer

un trabajo interinstitucional, la información que se integra al

Tablero es una información certificada con las dependencias del

gobierno de la República: Hacienda, Economía… SAGARPA…

La idea es que el productor tenga mercado, precios más

justos y que el consumidor tenga buenos precios…

…Y que los intermediarios ganen lo justo: que no tengan ga-

nancias desmedidas y que, por ello, se distorsionen los precios,

porque normalmente eso es lo que sucede.

Por ejemplo: al productor se le paga menos argumentando

que hay una sobreoferta del maíz; con esa sobreoferta se le

paga menos, pero la tortilla y la harina de maíz siguen costan-

do lo mismo: ¿Entonces dónde está la utilidad intermediaria?

Esa es la que tenemos que combatir, con toda energía, con toda

inteligencia.

Y le reitero: yo estoy de acuerdo en que se lleven lo que tienen

que ganar, en función de una intermediación comercial, pero no

que se lleven la tajada de león en detrimento de productores y

consumidores. En esto, también, es en lo que nos va a ayudar el

Tablero de Control.

P.- ¿Cómo afectan el conjunto de reformas estructurales al campo mexicano? (EMyM): Confluyen para soluciones integrales. En el caso del

campo hay beneficios por las reformas financiera y energética,

por citar; respecto de la primera, la Financiera Nacional de

Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero ya presta a

los productores a un dígito, lo cual es fundamental para que ob-

tengan una mayor rentabilidad por su actividad. De la energéti-

ca, prevemos avances en lo que se refiere a la producción y uso de

bioenergía en el sector primario y la disposición de fertilizantes

nitrogenados a precios competitivos.

Hay que señalar que este último es uno de los insumos que

requieren mayor inversión de parte de las unidades agrícolas,

por lo que es imperativo que México ofrezca a sus agricultores

el poder disponer de él a costos accesibles. Y ya empezamos. El

pasado viernes 6 de junio se dio inicio a los trabajos de rehabili-

tación de una Planta de Fertilizantes Nitrogenados, adquirida

por PEMEX, con el propósito de incrementar la productividad del

campo mexicano a través de la producción de urea, derivada del

amoniaco, y aprovechar así al 100 por ciento la capacidad instala-

da de producción de este producto en el complejo Cosoleacaque de

PEMEX Petroquímica.

Así que las reformas estructurales atacan las deficiencias, re-

zagos y burocratización actual, y plantean un orden y planeación

a favor de la productividad y competitividad.

Concretamente en el caso de la Reforma para la Transfor-

mación del Campo se buscará estimular la producción reditua-

ble, competitiva, de calidad y con mayores beneficios para todos.

Una Reforma que Transforma es eso: anula viejos esquemas

improductivos, vicios de producción y pone a disposición de los

agentes productivos tanto la técnica, como la ciencia y los mejo-

Page 11: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

11

res elementos legales, herramientas e instrumentos para hacer que

los hombres del campo se sientan orgullosos y permanente firmes y

seguros en su tarea: esa es nuestra tarea.

P.- La coordinación intergubernamental es fundamental. Sin embargo, hay la queja constante que las distintas instancias federales y estatales no se coordinan en el campo. Usted, que fue gobernador de Coahuila y ahora Secretario Federal, ¿ha gene-rado acciones específicas para mejorar la coordinación con los gobiernos locales?(EMyM): A lo mejor voy a ser insistente, pero esto sí quiero subra-

yarlo: soy gente de campo, gran parte de mi vida ha estado dedicada

al campo y cuando he llevado a cabo tareas de la función pública he

mirado, siempre por el campo y hacia el campo. Por ello sé qué es lo

mejor para nosotros ahí.

Y una de las mejores cosas que nos pueden ayudar es la Siner-

gia, que es la participación de todos, de todas las fuerzas de go-

bierno, de todos los involucrados, de todos los estudiosos y de todos

quienes persisten en que el campo nos otorga, pero hay que trabajar

para que así sea, en conjunto y con la mejor voluntad creativa.

P.- En el mismo plano, ¿qué tanta libertad tienen los gobiernos estatales para instrumentar programas propios en el campo mexicano? ¿Qué casos exitosos nos puede señalar?(EMyM): Tanta libertad como responsabilidad tiene cada gobierno con

sus gobernados.

Pero también tiene que ver con cuánto aportan en trabajo y volun-

tad productiva los agricultores de cada entidad para conseguir estar en

los primeros planos de la agroalimentación.

Es un asunto de Sinergia, insisto. Sinergia en la que gobierno y

gobernados se suman para crear y producir y ganar…

Hay estados de la República que son primeros en producción, por

ejemplo Michoacán, que produce el aguacate que en buena medida se

consume en el mundo, su producción frutícola es muy importante; tam-

bién hay gran producción en Sinaloa, Jalisco, Veracruz, Sonora… y así.

P.- Los gobiernos municipales, ¿tienen algún papel en las políticas nacionales de atención al campo mexicano?(EMyM): Al igual que la responsabilidad federal y esta-

tal, los municipios tienen gran participación y un gran

compromiso. Ellos, sus autoridades, deben estar alerta

en fortalecer la producción de consumo, pero también

producción comercializable para que los beneficios del tra-

bajo agroalimentario fortalezcan a nuestra base política y

administrativa.

Un poco en tono anecdótico, da la casualidad de la que

SAGARPA tiene sus instalaciones en la avenida Municipio

Libre… Y eso nos recuerda que lo es, pero también Munici-

pio responsable.

P.- El Presidente Peña nieto habla de un federalismo articulado. ¿Cómo interpretar este concepto en el caso de las acciones de la dependencia que usted dirige?(EMyM): Si. Un federalismo en el que todos los estados

y los municipios sean parte importante de la estructura

nacional, no sólo para mantenernos como mexicanos unidos

en un pacto federal, sino también a partir de la correspon-

sabilidad de todos para fortalecer al país: un federalismo

articulado en Sinergia; un federalismo articulado en apoyos

unos a otros y en colaboración con el todo, país, para be-

neficio de cada uno: estados y municipios: articularnos es

entregarnos a la tarea de la unidad con responsabilidad sin

menoscabo de la soberanía de cada uno, que es la de todos

en uno: México.

P.- Finalmente, ¿cuál es su perspectiva del federalismo mexicano?(EMyM): Un poco ya lo esbocé antes. Somos un país federal

por origen y vocación. Es así desde que fue adoptado por

primera vez en México en la Constitución de 1824, que en

su artículo 4 señalaba: “La nación mexicana adopta para

su gobierno la forma de república representativa popular

federal” y de ahí en adelante…

…Y aunque luego tuvo vaivenes, al final los mexicanos

decidimos esta forma de vida republicana y federal que nos

permite contar con instituciones como el Poder Legislativo,

el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo federales, que es decir,

de todos: ser todos y uno, sin menoscabo de la soberanía

de cada estado, que es, al mismo tiempo, la gran soberanía

nacional.

Mi perspectiva es la de su fortalecimiento, porque el

federalismo nos ha hecho fuertes y únicos. Naturalmente el

tiempo obliga a reformar algunas de las hojas del gran ár-

bol Federal; pero esto es así y será así siempre que se quiera

fortalecer la unidad nacional y el federalismo mexicanos.

Page 12: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

12

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

LA REFORMA AL CAMPO DEBE ATERRIzAR En UnA LEy DE SEGURIDADAGROALIMEnTARIA yCOMPEtItIvIDAD PARALA EQUIDAD SOCIALSEn. MAnUEL H. COTA JIMénEzPresidente de la Comisión de Agricultura y ganadería del Senado de la República.Senador del PRI por el Estado de nayarit.

título: Piña y granada

Autor:Patricia Boysselle

Page 13: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

13

urante los últimos 20

años, el campo mexica-

no, más concretamente

el sector agroalimenta-

rio de nuestro país, ha

sufrido una de las peores

etapas en nuestra histo-

ria, derivado del abandono público

del ramo, de la carencia de políticas

públicas que ubiquen al sector en la

importancia que para la seguridad

interna y la economía representa y

la alta priorización de políticas pú-

blicas en otros sectores económicos.

Lo anterior, ha originado no solo

una enorme dependencia alimen-

taria de nuestro país, que nos ha

ubicado en situaciones de vulne-

rabilidad en el marco de las crisis

alimentarias que se han vivido en

la última década, sino también en

acrecentar la brecha de desigualdad

que existe en México entre lo urbano

y lo rural.

Comercialmente hablando, en

los últimos años priorizamos la polí-

tica de satisfacer el consumo a costa

de nuestra producción, en vez de

priorizar una política de producción

y competitividad para satisfacer la

demanda interna de alimentos. Es

decir, nos preocupamos por impor-

tar productos más baratos, y no en

ser más productivos y competitivos.

La fuerte crítica que ha recibido

el Tratado de Libre Comercio en su

capítulo agropecuario, no debería de

ser una crítica a uno de los instru-

mentos internacionales más impor-

tantes que hemos tenido, debería

de ser, sí, una crítica a las políticas

públicas implementadas para en-

frentar la entrada en vigor de dicho

tratado. El tratado contemplaba los

plazos necesarios para llevar a nues-

tro país a los niveles de competitivi-

dad que éste demandaba, plazos que

nunca fueron tomados en cuenta en

ninguna política pública implemen-

tada, en vez de ello, concentramos

nuestros esfuerzos de política en el

sector manufacturero de nuestro

país, dejando a su suerte a quienes

producen nuestros alimentos.

Hoy, nos encontramos ante el

reto que brinda la coincidencia polí-

tica de todos los partidos, transfor-

mar el Campo Mexicano, de rescatar

la vocación primaria de nuestro

país, la que nos ha fortalecido en

tiempos de crisis, la que da equi-

librio social y garantiza un estado

verdaderamente soberano.

Así, en un breve pero ilustrativo

recorrido en cifras de lo que el día de

hoy es el Sector Agropecuario Mexi-

cano, podemos ver que de las más de

26 millones de personas que viven

en el medio rural, 16.7 millones se

encuentran en situación de pobre-

za, 6.7 millones están ocupadas en

actividades del campo y son ellos

quienes generan el alimento diario

de 117 millones de mexicanos.

Actualmente, estamos impor-

tando más de lo que exportamos en

agroalimentos, con un saldo negati-

vo de casi 5 mil millones de dólares.

No somos autosuficientes y compra-

Actualmente, estamos importando más de lo que exportamos en agroalimentos, con un saldo negativo de casi 5 mil millones de dólares. no somos autosuficientes y compramos del exterior, el 79% del arroz que consumimos, 93% de oleaginosas, 58% de trigo y 82% de maíz amarillo

mos del exterior, el 79% del arroz que

consumimos, 93% de oleaginosas,

58% de trigo y 82% de maíz amarillo.

Cerca del 80% de quienes pro-

ducen en el campo, poseen predios

menores a cinco hectáreas, es decir,

minifundios, lo que implica que no

cuentan con escala productiva y que

además presenten problemas de

organización que limitan en gran

medida su productividad y compe-

titividad. Aunado a lo anterior, este

segmento de productores cuenta

con un nivel de educación inferior

a la primaria y recibe el 28% de los

apoyos de gobierno.

Más del 60% de la superficie es

árida o semiárida, con insuficiente

de tecnología que las convierte en

superficies poco rentables para la

producción. El 74% de la superficie

agrícola se cultiva en temporal, sólo

el 26% cuenta con riego. El 77% del

agua que consumimos en México

es utilizada en la agricultura, con

grandes deficiencias en su uso y

suministro.

Compramos del exterior el 77%

de los fertilizantes. Solo el 6% de

las Unidades de Producción Agro-

pecuaria tienen acceso al crédito

institucional. Las oportunidades de

empleo remunerativo en el campo

mexicano no han sido lo suficiente-

mente atractivas para retener a la

población joven.

Ante esta situación, el pasado 6

de enero, el presidente de la Repú-

blica, Enrique Peña Nieto, señaló

que el campo mexicano debe ser una

de las mayores fortalezas del país y

un espacio de vida digna para quie-

nes viven en él. El 5 de marzo, en el

Estado de Colima, ante la presencia

de senadores, diputados federales,

representativos de los gobiernos

estatales, a través de la CONAGO,

de secretarios de desarrollo Agro-

pecuarios a través de la AMSDA,

D

Page 14: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

14

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

académicos e investigadores y de

las principales organizaciones de

productores del país, el Presidente

anuncia la Reforma del Campo. Uno

de los principales compromisos que

establece el gobierno de la república

es NO MODIFICAR EL RÉGIMEN DE

PROPIEDAD SOCIAL EXISTENTE.

En el marco de la Reforma, el 9

de abril, se instala la Comisión Per-

manente de la Reforma del Campo,

conformada por dependencias del

Gobierno de la República, Presiden-

tes de las Comisiones del Sector en la

Cámara de Senadores, Presidentes y

Secretarios de Comisiones del sector

de Cámara de Diputados, las princi-

pales organizaciones campesinas del

sector a nivel nacional, la AMSDA y

el sector académico del campo.

Se instalan 8 Comités Técnicos

Intersecretariales:

1. AGUA

2. INSUMOS Y ENERGÍA

3. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

4. FINANCIAMIENTO Y BANCA DE

DESARROLLO

5. PRECIOS Y MERCADOS

6. PRESUPUESTOS MULTIANUALES

7. DESARROLLO SOCIAL DE LA CO-

MUNIDAD RURAL

8. AGRARIO

En el marco de la primera reu-

nión de la Comisión Permanente

para la Transformación del Campo,

el pasado 22 de abril, se estableció

la ruta de consulta que habrá de

realizarse para la construcción de

la Reforma por lo que la SAGARPA a

través de las Secretarías de Desarro-

llo Agropecuario o equivalentes en

los Estados y Delegaciones de la SA-

GARPA en las Entidades Federativas,

está organizando Foros de Consulta

Nacional. Se realizan 8 Foros Nacio-

nales Temáticos, 7 Foros Regionales

con Vocación Territorial, 32 Foros

Estatales y un Foro Nacional Global.

Indudablemente la Reforma al

Campo, deberá establecer la nueva

política agroalimentaria que permi-

ta lograr el desarrollo de este sector

de nuestro país. Nos encontramos

ante el reto de alcanzar la Seguridad

Alimentaria y no depender de los ali-

mentos que producen otros países;

reducir la pobreza en el campo; crear

empleo e ingreso; mitigar el alza

de precios de los alimentos básicos;

obtener precios justos por la venta

de los productos del campo; aumen-

tar la productividad, valor agregado

y competitividad; incrementar la

producción interna; impulsar el co-

mercio exterior; reducir las compras

de alimentos del exterior; conservar

el agua, suelo y la biodiversidad,

entre otros aspectos relevantes.

Para lograrlo, es necesario dirigir

los apoyos del gobierno hacia la pro-

ducción de alimentos, definiendo

prioridades. Otorgar apoyos directos

a productos específicos, fortalecer la

organización de campesinos, garan-

tizar precios más justos de comercia-

lización a través de la intensificación

de los modelos de agricultura por

contrato y aseguramiento agrope-

cuario; conjuntar acciones dispersas

de investigación y capacitación para

otorgar asistencia técnica y asesoría a

los productores del sector; rediseñar

la instancia del Gobierno que atenderá

al Sector Agroalimentario; integrar en

una Secretaría todos los programas y

recursos destinados al sector siendo,

además, la responsable del abasto

nacional; modernizar infraestructura

básica y productiva del sector; tener

un Banco de Desarrollo con esque-

La Reforma al Campo, deberá establecer la nueva política agroalimentaria que permita lograr el desarrollo de este sector de nuestro país. nos encontramos ante el reto de alcanzar la Seguridad Alimentaria y no depender de los alimentos que producen otros países

Page 15: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

15

mas de financiamiento sencillo y

apropiado a la actividad productiva;

reforzar nuestros sistemas de sanidad

e inocuidad; fortalecer los mercados

locales y nacionales; y rediseñar el

sistema de información estadística del

sector, entre otras acciones y políticas

públicas inaplazables.

Todos estos aspectos, deberán

estar contenidos en una Ley de Seguri-

dad Agroalimentaria y Competitividad

para la Equidad Social, en donde se

contemplen presupuestos multianua-

les y se garantice la continuidad de los

apoyos durante ese periodo. Es decir,

establecer una política pública en un

instrumento jurídico con sentido de

responsabilidad para nuestro país.

Como lo señaló el Presidente de

la República, Enrique Peña Nieto, la

Reforma al Campo debe entenderse

como un gran acuerdo de todos los

sectores que representan al campo, a

los productores, a las instancias del

Gobierno, para revisar los distintos

ordenamientos y políticas públicas

que hoy tenemos, que nos permita

recoger la experiencia, lo que no ha

funcionado y qué debemos modifi-

car para que nuestro campo sea más

productivo.

FUEnTE:Documento elaborado con cifras del

Programa Sectorial de Desarrollo

Agropecuario, Pesquero y Alimentario

2013-2018. Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (SAGARPA) y con el

Diagnóstico del Sector Rural y Pesque-

ro. FAO-SAGARPA, 2012.

Page 16: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

16

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

EL MEDIO RURALES LA BASE PARAGEnERAR ELDESARROLLO ECONóMICO SUStENtAbLE DEL PAíSDIP. JOSé AnTOnIO ROJO GARCíA DE ALBAPresidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados.Diputado del PRI por el Estado de Hidalgo.

título: Bodegón

Autor:Patricia Boysselle

Page 17: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

17

a expresión Desarrollo

Rural hace referencia a

las acciones e iniciativas

llevadas a cabo para me-

jorar la calidad de vida

de las comunidades no

urbanas.

Esta concepción de lo rural se

vincula con:

a) Aumento de la producción,

la productividad y la rentabilidad,

procurando alcanzar la soberanía y

seguridad alimentaria;

b) Buscar equidad, reduciendo la

brecha de la pobreza;

c) Preservación del territorio y el

rescate de los valores culturales para

fortalecer la identidad nacional;

d) Desarrollo de una cultura

agrícola y rural sustentable, que

permita la conservación de la biodi-

versidad y los recursos naturales;

e) Aumento de los niveles de par-

ticipación democrática ciudadana

para fortalecer el desarrollo econó-

mico de la población rural;

f) Implementación de acciones

incluyentes para apoyar la partici-

pación de las mujeres, los indígenas

y jóvenes, en el desarrollo nacional

desde su ámbito rural.

Para poder hablar de ruralidad,

podemos tomar en cuenta el concep-

to básico de la Ley de Desarrollo Ru-

ral Sustentable (LDRS) donde señala

que es “El mejoramiento integral

del bienestar social de la población

y de las actividades económicas en

el territorio comprendido fuera de

los núcleos considerados urbanos de

acuerdo con las disposiciones apli-

cables, asegurando la conservación

permanente de los recursos natura-

les, la biodiversidad y los servicios

ambientales de dicho territorio.”

En el mismo tenor la LDRS seña-

la en su artículo 15 las acciones que

deberá tener el Programa Especial

Concurrente (PEC), para atender

el medio rural y que no necesaria-

mente tienen que ser agropecua-

rias, sino también la atención de la

educación y cultura, la vivienda, la

salud y alimentación, la Infraestruc-

tura y el equipamiento comunita-

rio, combate a la pobreza, cuidado

al medio ambiente, la equidad, la

protección civil, la seguridad en la

tenencia de la tierra, la promoción

del empleo, la capacitación y la pro-

tección a los jornaleros migrantes

agrícolas.

Con el impulso que se dio a la

LDRS, se han logrado avances en

nuestro país para la reducción de

la pobreza rural, en materia de

salud, educación, e infraestructu-

ra. Sin embargo, para el desarrollo

económico, los resultados no han

sido favorables ya que las acciones

implementadas con inversiones a

través de las complejas redes institu-

cionales no han logrado superar

los problemas estructurales en la

sociedad y la economía rural.

Los productores mexicanos se en-

cuentran en condiciones diferentes,

sobre todo los productores de granos

básicos que muchos son de subsis-

tencia y de la propiedad social, en

la que los indicadores de desarrollo

económico y social, mantienen

enormes asimetrías territoriales

y regionales, así como profundos

desequilibrios sociales, reflejados en

la persistencia de niveles de pobre-

za, desigualdad, zonas de expulsión

por el fenómeno de la migración,

deterioro del medio ambiente.

Un reto central de la política

pública es superar el concepto de

desarrollo rural como una estrategia

de atención a la pobreza, a favor del

fomento integral del desarrollo de la

economía rural.

De acuerdo con los estudios del

Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social (CONE-

VAL), para los años 2010 a 2012, es-

timó que la población pobre pasaría

de 52.8 a 53.3 millones de personas,

señaló que más del 71 por ciento de

la población carecía de la seguridad

social y más del 60 por ciento de la

población tenía ingresos inferiores

a la línea de bienestar, por lo que es

importante señalar que para el año

2012, la propia CONEVAL indicó que

en el medio rural se tenía una pobla-

ción en situación de pobreza extre-

ma de 21 por ciento, mientras que la

población en situación de pobreza

moderada fue de 40 por ciento.

Para lograr superar los indica-

dores que se señalan en las evalua-

ciones realizadas por el CONEVAL;

es necesario implementar políticas

públicas que logren apoyar a la po-

blación que más lo requiere y que se

superen las barreras burocráticas,

que en la actualidad se encuentran

inmersas en las acciones que se im-

plementan para atender las necesi-

dades de la población rural.

Debido a las condiciones econó-

micas y ambientales que se fueron

generando a través del tiempo, han

traído como consecuencia la caída

de la superficie sembrada de tem-

poral, además de una dependencia

creciente de importaciones para

satisfacer las necesidades del con-

Un reto central de la política pública es superar el concepto de desarrollo rural como una estrategia de atención a la pobreza, a favor del fomento integral del desarrollo de la economía rural

L

Page 18: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

18

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

sumo nacional que ha sido superior

al 42% de acuerdo con lo expresado

por el Titular de la Sagarpa, Enrique

Martínez y Martínez, y para algunos

productos tenemos de la siguiente

manera: oleaginosas 87% ; trigo

42%, sorgo 25%, arroz 74% y frijol

10%, o el caso del cacao que siendo

centro de origen nuestro país ahora

también importamos el producto

transformado.

En la actualidad, para los que

se dedican a la producción de los

alimentos que requiere el país no

les es rentable esta actividad es por

esta razón que el Presidente de la

República Lic. Enrique Peña Nieto

ha propuesto una Reforma Profun-

da al Campo Mexicano que logre el

consenso de la mayoría de los invo-

lucrados ya que no se busca imponer

medidas unilaterales que a la postre

no funcionen, sino por el contrario,

se necesita la participación decidida

de todos para que el campo mexi-

cano se convierta en una actividad

rentable.

Es necesario movilizar recursos

hacia el conjunto de actividades

agropecuarias y no agropecuarias,

basándose en una alianza de largo

aliento, no solo en la distribución de

recursos fiscales, sino en la transfor-

mación productiva.

Para el caso del sector agrícola

del país, corresponde a la Comisión

de Agricultura y Sistemas de Riego

de la H. Cámara de Diputados,

emitir la opinión del Ramo 08 que

corresponde a la Secretaria de Agri-

cultura, Ganadería, Desarrollo Ru-

ral, Pesca y Alimentación (Sagarpa),

así como el anexo correspondiente

al Programa Especial Concurrente

para el Desarrollo Rural Sustentable

establecido en el Artículo 15 de la Ley

de Desarrollo Rural Sustentable.

Para emitir la opinión, esta Co-

misión de Agricultura y Sistemas de

Riego realiza intensas negociones, au-

diencias públicas y foros de consulta

con las Organizaciones de Producto-

res, Instituciones Académicas vincu-

ladas al sector, especialistas, Gobier-

nos Estatales y Municipales, así como

con todos los agentes involucrados

con el sector rural en México antes de

Es necesario movilizar recursos hacia el conjunto de actividades agropecuarias y no agropecuarias, basándose en una alianza de largo aliento, no solo en la distribución de recursos fiscales, sino en la transformación productiva

emitir la opinión correspondiente.

Al ser aprobada la opinión, ésta

se envía a la Comisión de Presupues-

to y Cuenta Pública.

Una vez que la Comisión de Pre-

supuesto y Cuenta Pública aprueba

el dictamen correspondiente al

Proyecto de Decreto de Presupuesto

de Egresos de la Federación, este es

remitido para su análisis, discusión

y votación por el pleno de la Cáma-

ra de Diputados del Congreso de la

Unión.

Los presupuestos que se han en-

viado a la Cámara de Diputados des-

tinados al campo mexicano por el

Ejecutivo Federal han sido a la alza

ya que se pasó de 313 mil millones en

el 2012 a 326 mil millones en el 2013 y

a 338 mil millones para el año 2014.

Lo que demuestra la voluntad del

Presidente Enrique Peña Nieto para

buscar que el campo mexicano logre

tener las condiciones necesarias

para que sus productores encuen-

tren en esta actividad una opción

rentable.

El campo mexicano posee una

rica variedad de climas, ambientes

naturales, valores culturales y étni-

cos, tradiciones y recursos naturales

productivos de gran valor ecológico a

nivel mundial.

El sector agropecuario es la fuente

principal de insumos para la indus-

tria agroalimentaria. La participa-

ción de este en el PIB total, es de 9 por

ciento y su tasa de crecimiento muy

dinámica. Si agregamos los efectos

de arrastre del sector agropecuario so-

bre la producción, empleo e inversión

en otros sectores, tenemos que las

actividades agropecuarias, forestales

y pesqueras impactan el 30% del PIB.

El medio rural es la base para

generar el desarrollo económico

sustentable del país. Así ha sido en

el pasado y es en el presente. Entre

los valiosos activos ecológicos y como

Page 19: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

19parte de su rica diversidad florística, la

agricultura de México ha aportado al

mundo más de 150 productos agríco-

las, industriales y medicinales. Un

ejemplo lo tenemos en el maíz, uno de

los cuatro granos básicos de la alimen-

tación mundial, junto con el trigo, el

arroz y la cebada. Nuestro nación ha

contribuido, también, con el frijol, raí-

ces y tubérculos, semillas oleaginosas

(como la chía y el cacahuate), frutas

nativas (aguacate y cacao), nueces,

legumbres y especias valiosas (vainilla

), además de forrajes, colorantes natu-

rales (como el añil), cactáceas, fibras

y plantas medicinales. La cuarta parte

de las variedades vegetales vivas tienen

su origen en nuestro país.

Como resultado de esta realidad,

los Congresos de la CNC destacaron lo

que el Estado mexicano sí debe hacer

o nunca debió de abandonar, es su

función como rector y promotor de la

actividad productiva rural, como su-

cede en los países con quienes México

mantiene relaciones de intercambio

comercial; son los casos de Estados

Unidos de Norteamérica y Canadá,

la Unión Europea y la mayoría de las

naciones de América Latina y Asia.

Nuestra creciente relación comercial

con esos países, exige políticas de

apoyo, al menos, equivalentes a las

implantadas por ellos, capaces de

colocar a los productores nacionales en

condiciones justas de competitividad,

tanto en aquellos mercados como en

los nuestros.

Es importante encontrar nuevas

formas de financiamiento, indispen-

sables para producir y crecer, desde

cajas de ahorro, cooperativas y socie-

dades, hasta sociedades integradoras y

apoyo de los bancos locales y regiona-

les, sin dejar de lado las capacidades de

la Banca de Desarrollo.

Por lo tanto, el Gobierno mexica-

no debe apoyar y alentar la organiza-

ción y el fomento de las capacidades

de los productores y recopilar y di-

fundir la información relevante para

su actividad, tanto en materia de

tecnología como de certidumbre en

los precios; impulsar y fortalecer el

sistema de seguros; construir o pro-

mover la infraestructura hidroagríco-

la y simplificar los procedimientos y

trámites. Este último punto es muy

importante, si se considera que los

productores del campo son el grupo

más numeroso y vulnerable entre los

pequeños empresarios.

Se deberá buscar la integración y/o

adopción y el acceso y uso de las tecno-

logías de la información y comunica-

ción para la comunidades rurales, en

especial a las integradas por jóvenes,

como parte del sistema educativo inte-

gral y en las tareas técnico productivas

que les permitirá potenciar sus capaci-

dades de comunicación, organización

, movilización, interacción, comer-

cialización y generación de riqueza,

así como mejorar su calidad de vida,

además de reducir la brecha digital en

el campo e insertarse en la sociedad de

la información y del conocimiento que

exige el mundo globalizado.

En síntesis, un campo que de-

manda una Profunda Reforma para la

revaloración de su función, el reconoci-

miento de su contribución económica,

social, cultural, ambiental y política

que pugna por una nueva relación,

justa y equitativa, entre la sociedad

urbana y la rural, que permita alcanzar

un equilibrio entre Estado y mercado

con más límite que el respeto a los tres

atributos esenciales de todo ser huma-

no: su vida, su libertad y su dignidad.

Page 20: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

20

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

EL DESARROLLO RURAL SUSTEnTABLEnO PUEDE SER UnAMEJORA SIMULADA PARAFAvORECER A QUIENESyA GOzAN DE PRIvILEGIOSSEn. ISIDRO PEDRAzA CHávEzPresidente de la Comisión de Autosuficiencia Alimentaria del Senado de la República

título: Platanar 3

Autor:Patricia Boysselle

Page 21: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

21

egún la Ley Desarrollo Rural

Sustentable este se basa en, la

planeación y organización de

la producción agropecuaria y

de otros bienes y servicios, su

industrialización y comercia-

lización....se propone como un

proceso de transformación social y económica,

que reconoce la vulnerabilidad del sector y busca

el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población rural...procurando el uso óptimo, la

conservación y el mejoramiento de los recursos

naturales.

De acuerdo a este mandato el

Desarrollo Rural tiene que ser integral;

por lo tanto tenemos que plantearnos

políticas públicas que incluyan a la

sociedad rural en todas sus regiones,

pueblos, comunidades y territorios y

que contemple la variedad de oportu-

nidades y el potencial de los diversos

entornos rurales. Un desarrollo que

atiendan los temas de alimentación,

salud, educación, vivienda, empleo,

cultura, servicios públicos de electrici-

dad, telefonía, comunicaciones; y que

permita el acceso a la comunicación

moderna y a servicios financieros.

Quizá convenga primero ubicar

como están las condiciones actuales,

particularmente en las zonas rurales y

ofrecer algunas propuestas y alternati-

vas para reactivar la producción rural

de alimentos y bienes de consumo y la

mejoría de las condiciones de vida de

la población del campo.

En los pasados cincuenta años la

población nacional se triplicó y cam-

bió para convertirse mayoritariamen-

te en población urbana. El crecimien-

to poblacional, que se había reducido

por una política de estimulo a la

familia pequeña, se disparó a partir

de 1998 lo que ha generado un creci-

miento inusual de la población rural.

Con un crecimiento de 1.6% anual, la

poblacional nacional para el 2030 será

de 135 millones y para el 2050 de más

de 150 millones de habitantes en el

país, según el pronóstico de CONE-

VAL. La población rural crecerá de 27

y medio millones que es actualmente

a unos 34 millones, si mantiene su

tendencia a crecer un poco más que el

promedio nacional.

En lo económico hay que desta-

car es que desde 1981, el crecimiento

promedio ha sido de 2.1% anual o sea,

en términos reales, no ha habido

crecimiento, hay estancamiento. Las

mismas condiciones generales se han

observado en los sectores vinculados al

campo, que tampoco ha crecid0.

Para satisfacer las necesidades

de la población esperada, se necesita

incrementar la producción y la produc-

tividad en todos los sectores: alimen-

tos, materias primas, medicamentos,

maderas, minerales, hidrocarburos;

se necesita también un esfuerzo para

mantener las condiciones de susten-

tabilidad que aseguran los servicios

ambientales que aportan las áreas

naturales. No debemos permitir que

el campo se retrase más respecto a las

ciudades, no podemos seguir estanca-

dos, importando alimentos básicos,

sujetos a mercados internacionales

monopólicos. Necesitamos un desa-

rrollo rural abierto a todos los sectores,

reactivar la economía diversificando

las actividades productivas, promo-

ver el pluricultivo y la conservación,

transformación, comercialización y

distribución de alimentos.

Donde estamos:

Treinta años de gobiernos de

tecnócratas y neo liberales han dejado

un campo de contrastes y desigual-

dad en el que existen 5.3 millones de

Unidades Económicas Rurales. En

los extremos 3.9 millones de fami-

lias que representan un sector social

débil, marginado de los sistemas

de financiamiento y de los progra-

mas de gobierno, con producción de

subsistencia o autoconsumo y 17,600

productores que personifican al gran

capital agropecuario, un pequeño

sector privilegiado por los apoyos del

gobierno.

No hay sociedad que crezca, se

desarrolle y mejore, cuando el ingreso

de 3 millones 900 mil personas es en

promedio de 18,000 pesos anuales,

frente a un grupo privilegiado de

17,600 personas que tienen un ingreso

promedio de 8 millones 625,800 pesos.

No hay desarrollo posible cuando los

precios de los alimentos se disparan

día a día, mientras la productividad

sigue estancada.

Los extremos sociales han produci-

do un polo de pobreza y marginalidad

y han obligado al gobierno a crear un

programa compensatorio: la Cruzada

Nacional Contra el Hambre que este

año tiene un presupuesto de 200 mil

millones de pesos. Pero los progra-

mas compensatorios no estimulan el

desarrollo rural, todo lo contrario, hay

indicadores que demuestran que el

programa Oportunidades y su antece-

sor Progresa han estimulado más bien

la dependencia de los beneficiarios y la

manipulación política de las necesida-

des de las familias con carencias.

La Ley de Desarrollo Rural Susten-

table es prácticamente letra muerta;

no hay sociedad que crezca, se desarrolle y mejore, cuando el ingreso de 3 millones 900 mil personas es en promedio de 18,000 pesos anuales, frente a un grupo privilegiado de 17,600 personas que tienen un ingreso promedio de 8 millones 625,800 pesos

S

Page 22: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

22

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

la visión de vulnerabilidad de los

habitantes del campo, ha conducido

a una política que efectivamente los

excluye. Sin embargo, la propia Ley

establece que el desarrollo rural debe

orientarse a la diversificación de la

actividad productiva en el campo.

Este mandato tiene una base de sus-

tentación: la sociedad rural implica

muchos sectores productivos: agricul-

tura, ganadería, aprovechamientos

forestales, pesca, acuacultura, vida

silvestre, agroindustria, turismo,

energías sustentables; materiales de

construcción, actividades extracti-

vas, servicios ambientales, por citar

algunos. Ninguno es más importante

que otros, son en conjunto las opor-

tunidades de la sociedad rural para

desarrollarse.

Entonces, es necesario planear,

proyectar y ejecutar un programa am-

bicioso de Desarrollo, pensar en lo que

hemos hecho, lo que no hemos hecho

y lo que es necesario hacer en cada

uno de los sectores sociales y econó-

micos y en cada una de las regiones y

ecosistemas rurales.

Nosotros pensamos que el enfoque

actual de la política hacia el campo,

que favorece al gran capital agrope-

cuario con el argumento de que solo

estos productores “eficientes” pueden

resolver los problemas de produc-

ción, está equivocado; pensamos en

cambio que nuestro mayor potencial

de crecimiento y desarrollo rural está

en los pequeños productores y en la

agricultura familiar, que 3.9 millones

de pequeños propietarios, ejidata-

rios y comuneros, productores en

pequeña escala, con apoyos tecnológi-

cos y financieros pueden fácilmente

duplicar o triplicar su producción

de alimentos y son quienes pueden

detonar el crecimiento y contribuir al

desarrollo rural sustentable.

Otra oportunidad de crecimiento

está en los productores medios del

campo, los que ya procesan alimen-

tos generando empleos y mejora en

sus comunidades. Muchos de ellos

también son parte de la agricultura,

ganadería y pesca familiar, pero han

tenido mejores oportunidades para

aprovechar financiamiento, tecnolo-

gías, apoyos gubernamentales, para

entrar al mercado nacional y a los

mercados de exportación. Este grupo

de productores, tienen un alto poten-

cial de crecimiento y son los llamados

a desarrollar la agroindustria media y

la comercialización no monopólica de

productos del campo.

Estos dos grupos, que son el 93%

de los productores, propietarios y

poseedores de la tierra, son la fuerza

que puede transformar al campo en su

nueva etapa.

En estos meses el gobierno federal

está promoviendo una Reforma para

la transformación del campo, que

parece pensada para cambiarlo todo...

para que todo siga igual. Una reforma

cosmética, que solo pretende ordenar

al sector, reestructurar leyes, reorde-

nar, optimizar, es decir, que busca

pequeños arreglos institucionales, una

reforma que pretende convencernos

de que medidas que han fracasado por

treinta años, ahora si serán eficaces.

Una reforma que no genera ninguna

certeza, más bien todo lo contrario.

Para lograr un verdadero Desa-

rrollo Rural se necesita una reforma

que cambie realmente las condicio-

nes en el campo, que vaya a fondo

en la reestructuración de institucio-

nes y en la generación de políticas

públicas eficaces.

Nosotros proponemos un cambio

a fondo en las políticas de desarrollo

rural empezando por una reestructu-

ración de la SAGARPA, para simpli-

ficarla y hacerla eficiente, quitán-

dole instituciones no enfocadas a su

propósito fundamental. A la SAGARPA

le sobran actividades que no son

propias de sus objetivos, instituciones

que deben ser autónomas. Se requiere

ordenar la estructura de la Secretaría,

lograr agilidad administrativa, esta-

blecer con claridad las funciones de los

Sub Secretarios, de los Delegados, del

propio Secretario.

También es necesario actualizar

la Ley de Desarrollo Rural Sustenta-

ble abrir los Consejos a una mayor

participación de la sociedad, quitarle

peso a la burocracia, darle peso a las

organizaciones representativas de los

productores de campo.

Una segunda medida de fondo, es

revisar la participación de otros secto-

res en la economía y la sociedad rural.

Se tiene que abandonar la visión de

un solo sector, y sostener el desarrollo

rural multisectorial como lo indica

la Ley. Porque el campo no solo es

agropecuario, en las ciudades rurales,

de menos de 15,000 habitantes, hay

actividades profesionales, algunas

enfocadas a la producción, otras a los

servicios: hay maestros, doctores, ar-

tesanos, comerciantes, transportistas;

es decir, el campo no es un lugar con

vocación solamente agropecuaria, es

una sociedad dinámica, con necesi-

dades y respuestas, con actividades

sociales variadas.

El Desarrollo Rural, vinculado a la

producción de alimentos y centenares

Para lograr un verdadero Desarrollo Rural se necesita una reforma que cambie realmente las condiciones en el campo, que vaya a fondo en la reestructuración de instituciones y en la generación de políticas públicas eficaces

Page 23: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

23

de otros productos, es un tema de

seguridad, soberanía, crecimiento,

desarrollo humano, superación de la

situación de pobreza; tiene que ver

primordialmente con el campo; pero

hay otra cifra reveladora de su im-

portancia: el 60% de los pobres viven

en las ciudades; las carencias no son

una situación exclusiva de las zonas

rurales, pero es ahí donde están los

medios y los remedios para proveer de

alimentos a toda la población.

La Agencia de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación

FAO propone un patrón de desarrollo

multiétnico y pluricultural, a tra-

vés de la generación de capacidades

vinculadas al autoabastecimiento de

las comunidades...asociado al control

autónomo del proceso productivo.

Nosotros decimos que hay que ir más

allá, pasar del autoabastecimiento a

la integración a mercados locales, a

la creación de cadenas productivas y

sistemas de transformación artesanal

y a la industrialización de alimentos y

otros productos.

Esto significa que apostamos al

desarrollo de las capacidades en las

comunidades rurales, apoyado en

un sistema de asesoría profesional

y extensionismo multidisciplinario,

que abarque aspectos de producción,

transformación, transporte, adminis-

tración y comercialización, para lograr

la integración de cadenas productivas

capaces de resolver el abasto de ali-

mentos en sus comunidades y regiones

y de integrarse a los mercados nacional

y de exportación.

Para estimular las actividades y

cadenas productivas se necesita un

sistema financiero moderno, que

reconozca el potencial productivo por

encima de las limitaciones por propie-

dad de la tierra; un Fondo de Garantías

Liquidas para evitar los riesgos de

pérdida de tierra ocasionada por pérdi-

da de cosecha; un Sistema de Seguros

que proteja de eventos catastróficos y

de pérdidas en producción y un Fondo

especial para promover la producción

en pequeña escala y para combatir los

efectos del Cambio Climático.

Para otorgar garantías al sistema

financiero y a los productores, se tiene

que fortalecer la propiedad social rural

dándole seguridad jurídica; La propie-

dad social actualmente está constitui-

da por 29, 441 ejidos y 2,344 comuni-

dades, con tres millones de familias;

la seguridad en la tenencia de la tierra

y el financiamiento a la producción,

permitirá detonar proyectos producti-

vos sociales y la agricultura familiar;

en este mismo sentido, se tiene que

apoyar a las mujeres jefas de familia

que encabezan proyectos productivos.

Es necesario poner al día a los

productores rurales, promover la In-

novación y la adopción de tecnologías

modernas en la agricultura de peque-

ña escala. Es necesario transferir tec-

nología y conocimientos proponemos

hacerlo creando un Banco de Conoci-

mientos accesible a los productores.

La propuesta de SAGARPA es crear

agroclústers con un modelo concentra-

dor, que sería una justificación para

transferir capitales y apoyos al gran

capital agropecuario, debilitando aún

más al sector social de la economía.

Nosotros proponemos en cambio

una visión de organización productiva

de la Propiedad Social, creando miles

de empresas ejidales, comunales y de

pequeños propietarios, apoyadas por

la recién creada Financiera Nacional

de Desarrollo Agropecuario, Rural,

Forestal y Pesquero.

Finalmente, pensamos que

se debe de crear una institución

responsable de la coordinación de es-

fuerzos de gobierno y sociedad para

promover el Desarrollo Rural. Una

institución con presencia de grupos

organizados de la sociedad, centros

de educación superior, representan-

tes sociales, productores, industria-

les, comercializadores, ejidatarios,

comuneros, pequeños propietarios.

Para nosotros, la tierra, sus

productos, sus aprovechamientos,

son de quienes ahí han crecido, de

quienes ahí viven, luchan y producen

en las difíciles condiciones que ha

creado un régimen de extracción de

riqueza, sin una justa retribución a

quienes la producen.

El Desarrollo Rural Sustentable

no puede ser una mejora simulada

para favorecer a quienes ya gozan de

privilegios; O resuelve las carencias

de las familias campesinas, me-

jora las condiciones de vida de los

habitantes de la sociedad rural, crea

las vías de inclusión de todos a los

mínimos de bienestar, o no sirve

para nada.

Page 24: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

24

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

“SOBERAníA ALIMEnTARIA: DIAGNóStICO y POLítICAS PúbLICAS PARA EL CAMPO”

SEn. FIDEL DEMéDICIS HIDALGO1

Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado de la República.

título: Trio mariposas

Autor:Patricia Boysselle

1 Senador de la República por el Estado de Morelos, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, así como de la Comisión de Educación en la LXII y LXIII Legislatura Federal. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, (en trámite de titulación), estudia la Maestría en Ciencias Políticas en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.

Fungió como diputado local en la XLIX y la LI legislatura de su estado natal donde presidió la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y fue integrante de las comisiones de Salud, Educación y Cultura, Gobernación y Gran Jurado, y Desarrollo Agropecuario.

Page 25: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

25

l debate nacional de

la Reforma Integral al

Campo Mexicano, parte

del rezago impresionan-

te que sufre el sector

rural, que muestra una

ineficiencia económica,

social, ambiental y una alarmante

dependencia alimentaria.

Existen dos elementos funda-

mentales para una Reforma Rural

Integral: El diagnóstico ejecutivo

que determine las prioridades que se

deben atender para lograr un cambio

verdadero del sector rural, y la segun-

da, una formulación adecuada, clara

y pertinente de políticas públicas

para el sector.

Para un diagnóstico eficaz,

debemos partir de los principales

problemas del campo, antecedente

obligado que nos permita saber dón-

de estamos situados:

1. El hambre en el campo. Reco-

nocer que 1 de cada 4 mexicanos vive

en pobreza alimentaria, es decir, al-

canza a comer por lo mucho una vez

al día; donde 20 de los 28 millones

que viven en condición de pobreza

alimentaria habitan en zonas rura-

les, esto es, la pobreza tiene un claro

rostro rural. Una cruel paradoja:

“siendo el campo donde se producen

los alimentos sea ahí donde se vive

el hambre en este país”

2. Alarmante importación de

alimentos, Compramos alrededor

30,000 millones de dólares de ali-

mentos que supera en un 18% al pre-

supuesto destinado al campo. Por

eso decimos que no es posible que

se prefiera gastar más en importar

alimentos que en producirlos aquí

mismo, además de lo que implica

limitar la cadena de producción.

3. Dependencia Alimentaria.

Creciente y alarmante estimada en

el 45% de lo que consumimos, según

la Auditoria Superior de la Federa-

ción, estando muy por encima del

25% que recomienda la FAO, ya que

compramos en el exterior el 95%

de la soya, el 80% del arroz y el 56%

del trigo. Tenemos el primer lugar

como importadores de leche en

polvo. En maíz importamos casi 11

millones de toneladas, y en carne

de res importamos el 40% mien-

tras exportamos casi 2 millones de

becerros que se engordan en los

Estados Unidos y compramos la

carne procesada. Exportamos barato

e importamos caro.

En materia de políticas públicas

la Reforma Rural Integral debe aten-

der como aspectos fundamentales:

Primero. Reorientación total

a las políticas públicas, recono-

ciendo que no podemos sustentar

la soberanía alimentaria en las

importaciones, necesitamos ge-

nerar la producción necesaria. Las

Políticas Públicas deben sustituir el

asistencialismo, apoyar la organi-

zación para la producción nacional,

que sustituyan las importaciones,

que deberán incluir los siguientes

aspectos:

Democratizar la producción del

campo garantizando la soberanía

alimentaria, la planeación partici-

pativa, el desarrollo sustentable, el

bienestar de la sociedad rural.

Cambiar la inercia de las políticas

con las que se ha venido atendiendo

el campo mexicano.

Abandonar el carácter asistencial

con que se atiende la pobreza, reo-

rientando los programas a la acción

productiva.

Revertir dos hechos inaceptables:

el que gastemos más en importar

alimentos que en producirlos y que

donde se producen los alimentos

sean las regiones donde más se con-

centra el hambre.

Implementación de políticas dife-

renciadas por región, por producto y

por tipo de productor.

La generación de mercado interno

como el eje central que nos permita

superar el círculo vicioso del hambre

y la pobreza rural.

Segundo: La readecuación de los

Programas para el Campo donde se

alineen los Programas Rurales a la

Ley de Desarrollo Rural Sustentable,

necesitamos que exista una verda-

dera coordinación y concurrencia

de los programas de las diferentes

instituciones, como lo establece el

artículo 15 de la Ley de Desarrollo

Rural Sustentable cuando define

el Programa Especial Concurrente

del Sector Rural (PEC). No es posible

que cada sexenio la nueva adminis-

tración busca ponerle sus apellidos

a los programas rurales (ejemplo:

Alianza para el campo, Alianza

Contigo, Cruzada Contra el Hambre,

etc.) sin que nada cambie.

En concreto concentrar la nueva

política en dos grandes programas

E Reforma Institucional que haga del sistema financiero un verdadero motor del desarrollo; un programa de financiamiento a la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena operado por los actuales intermediarios financieros existentes, integración de fideicomisos en una sola Banca del Campo que apoye las necesidades de éste

Page 26: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

26

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

que corresponden a las prioridades

señaladas: El Programa Nacional

Alimentario y el Programa para la

Agricultura Familiar, Campesina e

Indígena.

Tercero. Reestructuración del

Presupuesto Rural y su reestructu-

ración debe partir de la atención

a las prioridades antes señaladas,

que las nuevas políticas definan

los nuevos programas. Los montos

presupuestales deben definirse a

partir de las necesidades, sobre un

presupuesto de base cero, que sea

verdaderamente multianual para

lograr la soberanía alimentaria de

nuestro país.

México ocupa el penúltimo lugar

en eficiencia del uso del gasto públi-

co, solo superados por Haití. Somos

de los países que más gastamos y

tenemos menos resultados, por lo

que no se debe a la falta de recursos

sino a una aplicación sesgada, al uso

asistencial y electoral de los mis-

mos, ejemplos como PROCAMPO,

apoyos a la comercialización y PRO-

GAN se concentran en los grandes

productores y no en los pequeños

que son la inmensa mayoría.

Necesitamos sustituir las Reglas

de Operación por un verdadero

Reglamento de la Ley, no es posible

que sigamos careciendo de este

importante eslabón de la cadena y

hacer lo que muchos organismos

internacionales nos han señalado:

reorientación del presupuesto para

las zonas más necesitadas y hacia

los sectores con menor desarrollo.

Un presupuesto Equitativo y Justo.

Cuarto. Reforma Institucional

que haga del sistema financiero un

verdadero motor del desarrollo; un

programa de financiamiento a la

Agricultura Familiar, Campesina e

Indígena operado por los actuales

intermediarios financieros existen-

tes, integración de fideicomisos

en una sola Banca del Campo que

apoye las necesidades del campo.

Transformar ASERCA para fomen-

tar un verdadero comercio agrope-

cuario y apoyar la distribución de

alimentos.

Compramos alrededor de 30,000 millones de dólares de alimentos que supera en un 18% al presupuesto destinado al campo. Por eso decimos que no es posible que se prefiera gastar más en importar alimentos que en producirlos aquí mismo, además de lo que implica limitar la cadena de producción

Otros elementos son ampliar

las facultades a la Procuraduría

Agraria convertirla en un organis-

mo de defensa de los derechos de

la población rural; comprometer a

las Universidades para que generen

un área de vinculación con el Cam-

po y así brindar todos los servicios

de apoyo, reviviendo un verdadero

esquema de Extensionismo rural.

Quinto. Aprobación Legislativa

de la Ley Reglamentaria del Dere-

cho a la Alimentación, una Ley de

Desayunos Escolares y la Ley de la

Agricultura Familiar, Campesina e

Indígena como parte de la reforma

constitucional de los artículo 4 y 27

fracción XX que garantiza la auto-

suficiencia alimentaria.

La responsabilidad es de todos

los sectores, cada uno desde su

área de influencia, nosotros esta-

mos comprometiéndonos desde

nuestro campo de acción.

Es importante que se asuma

que mientras exista hambre en el

país, México no tendrá paz.

Page 27: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

27

Page 28: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

28

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

La administración púbLica de México

demanda de manera muy exigente una clasificación de

sus cualidades y pertenencias, toda vez que las institucio-

nes que la configuran, necesitan de un sistema coherente

y articulado de legalidad y profesionalización, afirmó Car-

los Reta Martínez.

Luego de rendir protesta como presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) para el período 2014-2017, ante el secretario de Educación Pública, Emilio Chayffet Chemor, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, Reta Martínez, se comprometió a “impulsar la consolidación de un INAP moderno, incluyente, abierto, plural y transparente, acorde a las características de un país que se debe mover para transformar la vida de los mexicanos”.

La administración púbLica de méxico requiere cLasificar sus cuaLidades: carLos reta

Además, señaló que el perfil de la Administración Pública se está modificando y los tres órdenes de gobierno, así como los poderes de la Unión enfrentan desafíos en materia de capacitación, competencias, habilidades administrativas, certificación, eficiencia de los procesos, transparencia en el manejo de los recursos, rendición de cuentas, prevención y combate a la corrupción. “Superarlos es una condición indispensable para el éxito de las reformas”, subrayó.

Luego, se pronunció por “apoyar la agenda ambiciosa de reformas a distintos componentes de la administración pública federal que lidera e impulsa el presidente Peña Nieto, y que reconfigura la forma de operar de las instituciones públicas, requiere del INAP lo que sabemos hacer –por cierto muy bien– que es crear conocimiento útil, enseñarlo con decoro, aplicarlo con ética y evaluarlo con objetividad.

“Es persuadir desde nuestras aulas, cubículos y auditorios a las mentes críticas y constructivas, y desplegar desde allí el valor público que los mexicanos esperan de sus servidores públicos”, agregó.

“El INAP es generador de conocimientos, de asesoría técnica, de innovación tecnológica y administrativa, mediante el valor agregado de los asociados individuales y colectivos, a través de su experiencia en el servicio público”, estableció.

Hizo notar que el nuevo Consejo Directivo inicia y enfrenta un nuevo ciclo, en los órdenes organizacional y académico, con el propósito de desarrollar nuevas acciones que coadyuven con la nueva agenda gubernamental, para beneficio de la administración pública y el desarrollo del país.

Carlos Reta, señaló que al identificarse plenamente con los fines de creación del INAP –hace 59 años– como una Asociación Civil no lucrativa de servicio público, trabajará para:

- Estimular la generación de conocimientos a fin de elevar la eficiencia y la eficacia de la Administración Pública en los tres órdenes de gobierno;

Page 29: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

29

- Promover el desarrollo, divulgación y enseñanza de las ciencias administrativas mediante la profesionalización de los servidores públicos;

- Elaborar estudios y propuestas tendentes a mejorar la organización y funcionamiento de las instituciones gubernamentales;

- Brindar asesoría técnica e innovación, bajo el impulso del progreso de las tecnologías de la información y de las mejores prácticas administrativas en las esferas de los tres órdenes de gobierno.

Refirió también que a lo largo de casi seis décadas de pertenencia al Instituto Internacional de Ciencias Administrativas, México ha ocupado dos veces su presidencia, como reconocimiento a la solidez de las investigaciones que se promueven y llevan a cabo en el INAP.

Hizo notar que los más de 102 mil egresados de sus aulas con que cuenta ya el INAP desde su fundación, se han incorporado responsablemente a las distintas tareas administrativas de los tres poderes y órdenes de gobierno.

Más de mil 100 publicaciones y más de 950 trabajos de asistencia técnica constituyen aportaciones de la Comunidad INAP para mejorar el desempeño de las instituciones públicas, estableció.

En otra parte de su intervención, Reta Martínez aseguró que “el diseño de las políticas públicas fundado en nuevas formas de diálogo basado en el respeto irrestricto a cada uno de sus interlocutores y bajo una nueva voluntad para transformar el conocimiento de las ciencias administrativas y las tecnologías de la información en patrimonio de todos los mexicanos, está al alcance de la mano, en la medida en que sumemos voluntades”.

Al abundar sobre el particular, expresó: “En el INAP estamos comprometidos con la transformación del país y a contribuir a crear una Administración Pública de resultados. De allí nuestro compromiso adicional por mejorar el funcionamiento del INAP, favorecer la innovación y propagar las mejores prácticas administrativas que se realizan a nivel mundial”.

Asimismo, señaló que las reformas estructurales impulsadas por el Presidente de la República, requieren de un gran esfuerzo en su aplicación ya que están reconfigurando las formas de operar de la Administración Pública y demandan continuar elevando la calidad y oportunidad de la gestión pública.

En razón de ello, agregó, para el INAP se abre una inmejorable oportunidad para establecer, con el Gobierno de la República, formas de cooperación y corresponsabilidad que impulsen el mejoramiento de la Administración Pública. Una interlocución eficaz permitirá ofrecer respuestas estratégicas y soluciones prácticas.

Foros nacionaLes y regionaLes

Por otro lado, Reta Martínez anunció que en coordinación con los Institutos de Administración Pública de los Estados se convocarán a foros nacionales y regionales de diálogo y reflexión sobre temas de energía, educación, telecomunicaciones, competencia, política, y asuntos financieros y hacendarios, entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos y sociales de la vida nacional, con la participación de especialistas y académicos de centros de estudio. Los resultados de estos foros servirán también para elaborar programas de formación de capital humano.

Además, dijo, diseñaremos un programa de difusión sobre el trabajo gubernamental en los distintos la Administración Pública.

gobierno FederaL apoyará aL inap: chuayFFet

En su oportunidad, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, señaló que las ideas y formación del INAP han servido para modelar la Administración Pública de México desde la segunda mitad del siglo XX, ya que desde su creación “ha encabezado el pensamiento modernizador de nuestras instituciones administrativas”.

Page 30: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

30

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

“Al mantenerse en permanente renovación y bús-queda, estoy cierto de que nos seguirán señalan-do el rumbo por el que hemos de avanzar. Con esa visión de futuro, felicito al nuevo Consejo Directivo presidido por el licenciado Carlos Reta Martínez y les deseo el mayor de los éxitos durante su gestión, a fin de que esta Asociación Civil siga siendo, como siempre fue, como siempre debió haber sido, puente de entendimiento entre la sociedad y el gobierno”.

El secretario de Educación, postuló que la Adminis-tración Pública siendo tarea vieja es una disciplina nueva, de suma relevancia; es una ciencia metódi-ca con un acervo ordenado y en constante aumen-to de conocimientos y experiencias que es conside-rada como uno de los instrumentos más importantes para lograr el desarrollo de una nación.

Externó su convencimiento de que el diálogo perma-nente entre el gobierno y la Administración Pública servirá para generar ideas, propuestas que atiendan los problemas de la sociedad. “Y por ese motivo en este gobierno buscamos ampliar y fortalecer espa-cios de interlocución con instituciones académicas de enseñanza e investigación como lo es el INAP”.

“México requiere administradores públicos que ten-gan como ejes de acción las necesidades y las preo-cupaciones de los ciudadanos”, subrayó.

Chuayffet Chemor, externó que el presidente Peña Nieto me ha ordenado hacerles llegar su más cordial saludo, así como sus mejores parabienes con moti-vo del evento que nos convoca. De igual manera quiere que sepan que seguiremos con la tradición de apoyar al Instituto para que pueda cumplir con su trabajo de formación en esta ciencia de la organiza-ción, la técnica de la eficacia y el taller permanente de la realidad que es la Administración Pública.

consejo directivo 2014-2017 presidido por carLos reta martínez.

Vicepresidente Ricardo Uvalle Berrones, coordinador del Centro de Estudios en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Vicepresidente para Asuntos Internacionales, Carlos Almada López, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Vicepresidente para los Institutos de Administración Pública de los Estados, Luis Hevia Jiménez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Yucatán.

consejeros:

josé ángel gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

arturo núñez jiménez, gobernador del Estado de Tabasco.

julián olivas ugalde, subsecretario encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública.

maría Fernanda casanueva de diego, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

jorge márquez montes, oficial mayor de la Secretaría de Gobernación.

jorge tamayo castroparedes, director general de Coordinación de la Oficina de la Presidencia de la República.

Fernando pérez correa, profesor de carrera de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

maría del carmen pardo, profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.

manuel Quijano torres, director general adjunto de la Academia Diplomática del Instituto Matías Romero de la Cancillería.

mauricio valdés rodríguez, presidente del Instituto de Administración Pública del Estado de México.

maría de jesús alejandro Quiroz, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

eduardo topete pabello, Maestro en Humanidades por la Universidad Anáhuac del Norte.

Page 31: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

31

título: Siguiendo

Autor:Patricia Boysselle

Page 32: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

32

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

l campo de México no produce los alimentos que

consume su población, toda vez que importa mi-

llones de toneladas que le cuestan al país una

importante salida de divisas. Es decir, aunque ex-

portamos algunos de esos productos, no somos au-

tosuficientes en maíz, frijol, trigo y leche, entre

otros, productos básicos de la dieta nacional.

Los datos son claros: durante los últimos cinco años, la ba-

lanza agropecuaria había tenido un déficit promedio de 4,500

millones de dólares.

Este problema lo arrastra nuestro país desde los años se-

senta cuando se registró una crisis agrícola que no ha termina-

EL DESARRoLLo RURAL En MéXICo REgISTRA SALDoS DE InJUSTICIA, PoBREZA y

MARgInACIÓnPoR JoSé nÚñEZ RAMoS

E

do. Los motivos de ello son diversos: políticas públicas fallidas;

olvido del medio rural ante el auge petrolero e industrial; crisis

económica nacional e internacional; sobreprotección al medio

urbano y la consecuente desatención al campo; proyectos equi-

vocados e inacabados; migración elevada del medio rural a las

ciudades; intermediarismo voraz, etc., etc.

En los primeros años del siglo XX y en pleno ejercicio del Porfiriato, la hacienda fue el sistema social y productivo por excelencia en el agro mexicano, aunque existían comunidades indígenas y grupos crecientes de rancheros, así como muchos campesinos sin tierra, despojados por los procesos de expansión del dominio hacendario

Page 33: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

33

títul

o: R

adiac

ión /

Auto

r: Pa

tricia

Boy

ssell

e

Page 34: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

34

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Lo cierto es que siendo Mé-

xico uno de los 10 países mega-

diversos del mundo y contar con

una posición privilegiada –dicen

algunos que se ganó la lotería

geográfica-, porque tiene más

variabilidad climática que todo el

continente europeo; es rico por

sus recursos naturales, por su

ubicación geográfica continental,

por sus recursos marinos, mineros

y petroleros, no ha sido capaz de

superar la pobreza y marginación

de una gran parte de su población.

Esa es la gran paradoja de México.

Durante muchos años, se

ilustraba el entorno geográfico

de México como “el cuerno de la

abundancia”, debido a la simili-

tud con un cuerno alargado y por

su riqueza y abundantes recursos

naturales.

Para entender esa posición privi-

legiada, recordemos que en el mun-

do existen sólo 12 regiones geográ-

ficas, cada una con características

específicas de flora y fauna. México

se encuentra en la frontera de dos de

éstas, al norte la neoártica y al sur

la neotropical, lo que permite tener

osos negros en la sierra de Chihua-

hua y jaguares en Chiapas.

Los científicos sostienen que la

frontera de estas regiones es el Sis-

tema Volcánico Transversal donde

en algunos puntos conviven esas

dos grandes regiones naturales que,

sumado a los cambios de altitud y la

ceniza de los volcanes que fertilizan

la tierra, se genera una de las tierras

más fértiles, biodiversas y prósperas

del mundo.

Sin embargo, en paralelo, nues-

tro país tiene la mitad del territorio

con climas secos y áridos con gran

cantidad de especies cactáceas en-

démicas, lo cual obedece a la latitud

y porque las dos grandes cordilleras

que recorren el territorio nacional

(sierras madre oriental y occidental)

funcionan como barrera orográfica y

no permiten pasar la humedad de los

océanos.

A resultas de todo lo anterior, la

tierra de cultivo es realmente poca

comparada con el gran tamaño del

país, motivo por lo que en muchas re-

giones se trabaja con terrazas debido

a la pendiente de más de la mitad del

territorio, dejando desprotegido el

frágil suelo de montaña, lo que provo-

ca recurrentes deslaves.

Martínez, para que, con la debida pla-

neación, convocara a foros y espacios de

diálogo y propuestas a organizaciones

campesinas, a los propios campesinos,

“y a todos quienes están inscritos bajo

las tres modalidades de régimen de pro-

piedad que consagra nuestra Constitu-

ción, para conocer su experiencia”.

También instruyó al titular de la Se-

cretaría de Gobernación, Miguel Àngel

Osorio Chong, a que “esté muy cerca

de este proceso de consulta, a través de

la participación y la vinculación que

…a partir de los años setentas se inició una profunda crisis en el campo mexicano, debido en gran parte a la crisis económica que afectó a los países en desarrollo como México, misma que generó altos niveles de inflación, elevadas tasas de interés y altos niveles de desempleo. Esto, propició que el gobierno disminuyera su apoyo al medio rural

En consecuencia, al decir de los

especialistas, sí vivimos en un cuerno

de abundancia, pero es frágil donde

cada una de sus piezas cumple un pa-

pel importante, ya que en la actualidad

la biodiversidad de México está amena-

zada, máxime con el cambio climático

que genera sequías prolongadas; hela-

das y granizadas fuera de temporada,

como también huracanes que provo-

can grandes y graves inundaciones y

dañan agricultura y ganadería.

Gran Reforma del Campo

Ante esa realidad, México requie-

re un cambio profundo, motivo por el

cual el Presidente Enrique Peña Nieto

anunció desde el pasado mes de mar-

zo una gran reforma al campo para

hacerlo más productivo, rentable y

sea un espacio digno para “quienes

viven y dependen de él y sea una acti-

vidad sustentable”.

Para ello, instruyó al titular de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-

ción (Sagarpa), Enrique Martínez y

guarda con distintas organizaciones

sociales ligadas al campo, para que se

genere la sinergia debida y mueva a

los agentes económicos que están en

el campo de nuestro país”.

Vale reconocer que ya se han

realizado varios foros y reuniones con

ese propósito y se han programado

algunas más, de donde han surgido

una serie de recomendaciones, análi-

sis y propuestas que enriquecerán la

iniciativa legislativa correspondiente

que al parecer se enviará al Congreso

de la Unión el próximo septiembre.

Al encabezar un encuentro con

Organizaciones Nacionales de Produc-

tores Rurales, y ante señalamientos de

los propios productores, el Presidente

afirmó: “para no caer en especulacio-

nes de ningún tipo, ni alimentar las

que eventualmente hubiera, hay que

dejar muy en claro que el Gobierno de

la República ni ha propuesto, ni pro-

pondrá iniciativa alguna que modifi-

que el régimen de propiedad social que

hay en nuestro país”.

Page 35: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

35

Peña Nieto dijo que la reforma

al campo “debe entenderse como un

gran acuerdo de todos los sectores que

representan al campo, a los produc-

tores, a las instancias del Gobierno,

para revisar los distintos ordena-

mientos que hoy tenemos y las políti-

cas públicas que tiene el Gobierno de

la República, que nos permita recoger

la experiencia, lo que no ha funciona-

do y qué debemos modificar para que

nuestro campo sea más productivo”.

“Éste es un Gobierno que tiene

un firme compromiso con el campo

de nuestro país, y especialmente con

las familias que viven y dependen de

él”, subrayó.

Precisó que es necesario dejar de

hacer del campo o de la zona rural del

país una expulsora de migrantes, que

deje de atraer atención, y por el con-

trario, que sea destino de inversiones

y de trabajo para muchos jóvenes.

El titular del Ejecutivo Federal

refrendó el compromiso que tiene

su Administración de hacer del

campo una de sus mayores priori-

dades, y de emprender una reforma

que permita “liberar el potencial,

la fortaleza y el crecimiento de la

actividad del campo”.

Mencionó que desde el inicio de

su Gobierno se ha venido trabajando

para dedicar mayor inversión pública

a este sector. “En 2014, la Sagarpa

ejercerá el presupuesto más alto de su

historia, gracias al apoyo y respaldo

que ha habido de parte de los señores

diputados, y que será de 82 mil 900

millones de pesos, prácticamente 10

por ciento superior al ejercido el año

anterior”, precisó.

Ello, agregó, acredita el interés y

compromiso que tiene su Gobierno

de dedicar mayores recursos y mayor

inversión, a través de la coordina-

ción con los gobiernos locales, para

impulsar la actividad del campo de

nuestro país.

Peña Nieto recordó que 22 por

ciento de la población vive en las

zonas rurales, 14 por ciento de los

mexicanos se dedican a la actividad

del campo, y lamentablemente el

agro sigue siendo rostro de atraso, de

marginación, de pobreza y de falta de

mayores oportunidades.

En contraste, continuó, tenemos

también que México se distingue

en el orbe como un país que genera

alimentos: “somos el 13º productor

de alimentos en el mundo, y tenemos

amplios espacios de fortaleza, tanto

en nuestros litorales como en tierras

que son fértiles”.

La estrategia de EPN tiene cinco

objetivos para recuperar al sector en

el largo plazo:

1) Campo justo.- Se buscará alcan-

zar un campo justo, con buenos servi-

cios de salud y pensión para adultos

mayores, y un piso básico de protec-

ción ante enfermedades, accidentes y

la vejez.

2) Campo productivo.- Lograr

un campo productivo en el que se

generen empleos locales y se eleven

los ingresos de la población rural.

3) Campo rentable.- El sector

agroalimentario deberá volverse más

eficiente y competitivo, articulando

cada eslabón de las cadenas producti-

vas de valor.

4) Campo sustentable.- Afianzar

un campo sustentable en el que los

rendimientos de las cosechas no se

incrementen a costa de los suelos,

bosques y selvas, sino a través de la

innovación científica y tecnológica.

5) Seguridad alimentaria.-

Garantizar la seguridad alimentaria,

que además de ser un requerimiento

básico para el bienestar, es también

una condición fundamental para la

soberanía y la estabilidad social.

EL HISTóRICO DESARROLLO RURALEn un breve recorrido histórico del

desarrollo rural en México encon-

tramos que la actividad agrícola en

la época prehispánica tenía caracte-

rísticas muy diferentes a la actua-

lidad, ya que se contaba con mayor

cantidad de bosques, se tenían más

recursos acuíferos, lagos, lagunas,

canales y la contaminación era

prácticamente inexistente. Es más,

la agricultura mexicana en esa época

fue una de las más ricas de la huma-

nidad, gracias a la domesticación del

maíz y su cultivo, así como de frijol,

calabaza y chile.

Esa combinación fue tan exitosa

que se logró alimentar a toda la

región Mesoamericana y la gran pro-

ducción de la región chinampera del

Valle de México le permitió generar

excedentes suficientes que forjaron

las civilizaciones tolteca, náhuatl y

tenoxca; en tanto que en el suroeste

el cultivo hidráulico a base de came-

llones permitió el surgimiento del

Imperio Maya Clásico.

Page 36: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

36

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Al arribo de los españoles, encon-

traron un sistema agrícola diferente

y muy ajeno a su realidad ecológica

que no comprendieron, pero si des-

truyeron en gran parte. A cambio de

ello, pusieron en práctica la tradición

ibérica que se aplicó en grandes zonas

de México.

La agricultura del país se amplió

y se obtuvieron grandes cosechas, lo

que propició la aparición de la gana-

dería, principalmente en el norte,

región donde se asentó y desarrolló

desde entonces hasta nuestros días.

A partir de 1550 la agricultura

en México se dividió en dos grandes

ramas: la agricultura prehispánica,

maicera e intensiva que no desapa-

reció sino que se vio mutilada y mo-

dificada y, la agricultura española,

extensiva con tracción animal. Esas

dos estampas formaron el México

agrícola: la coa y el arado; el buey y la

mula; el español y el indio; el campe-

sino mestizo y el hacendado.

Si bien los cambios fueron noto-

rios en el orden técnico agrícola, más

lo fueron en el agrario, toda vez que

desaparecieron los sistemas indígenas

y el acceso a la tierra fue relegado a un

segundo orden. Aparecieron sistemas

europeos e, inclusive, ajenos al Viejo

Mundo, tales como la peonía y la caba-

llería de tierras (medidas de superficie),

la merced (adjudicación de tierras), la

hacienda y la comunidad indígena.

Estas dos últimas, fueron creación de

la política española de colonización y

dominación sobre la América Hispana

durante más de cuatro siglos.

Es oportuno señalar que la hacien-

da mexicana –nacida en el siglo XVI-,

sobrevivió transformada, ampliada o re-

ducida casi hasta 1930. Por el contrario,

la comunidad indígena se vio atacada

en su propia subsistencia en 1857 con

las leyes de la desamortización* y, como

estructura económica, prácticamente

desapareció a principios del siglo XX.

*(Consistió en poner en el mercado, previa

expropiación forzosa y mediante una subasta

pública, las tierras y bienes que hasta entonces

no se podían enajenar (vender, hipotecar o

ceder) y que se encontraban en poder de las

llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia

Católica y las órdenes religiosas —que los ha-

bían acumulado como habituales beneficiarias

de donaciones, testamentos y abintestatos— y

los llamados baldíos y las tierras comunales de

los municipios, que servían de complemento

para la precaria economía de los campesinos).

La agricultura estructurada de esa

manera, fue subsidiaria de la minería

que la burocracia española fundió en

un sistema de explotación alrededor

del esquema económico mundial.

Así, en los primeros 80 años del

siglo XVI se diseñó la estructura de

extracción de recursos mineros, prin-

cipalmente de plata. Esta se convirtió

en moneda de curso internacional y

fue así como México quedó insertado

en el centro del sistema económico

mundial.

Con ese instrumento, se llegó al pro-

ceso de canalización y centralización

de la economía mundial por la corona

española. El éxito del sistema cir-

culatorio basado en la plata tuvo tal

efecto que España pasó a ser potencia

mundial por varios siglos; en tanto

que México con su sistema agrícola-

minero fue el soporte de tal éxito.

Sólo la revolución industrial a

finales del siglo XVIII puso fin al

dominio español y al predominio de

la plata en el mercado internacional,

dando así fin a la subordinación que

respecto a la minería tuvo la agricul-

tura de México durante tres siglos.

Las convulsiones sociales que

siguieron a esos cambios propiciaron

la Independencia de México y, por

tanto, fue el inicio del cambio socioe-

conómico del país y, por supuesto

no sólo de la agricultura, sino de la

estructura agraria nacional.

Es así como la agricultura,

emancipada de su subordinación a la

minería, tomó sus propios derrote-

ros. De 1800 a 1850 siguió vigente el

modelo español, pero a partir de la

mitad del siglo XIX, la agricultura y la

ganadería se incorporaron al mercado

mundial y los productos mexicanos se

exportaron a los Estados Unidos.

Además, la guerra hispanoame-

ricana le abrió a México las puertas

del mercado internacional de azúcar,

garbanzo, frijol y algodón. De esa ma-

nera, a partir de 1900, nuestro país

se incorporó plenamente al proceso

de expansión capitalista norteameri-

cano que registró su apogeo en 1905

con la inversión directa en la región

norteña de México.

Vale decir que la agricultura indí-

gena sobrevivió en ese período en el

Altiplano y Sur del país, en tanto que

en El Bajío y en el Norte predominó el

sistema español. De 1850 a 1900 se re-

gistró una diversificación de cultivos

en casi todo el territorio nacional y se

modernizó el sector.

En los primeros años del siglo XX

Page 37: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

37

y en pleno ejercicio del Porfiriato,

la hacienda fue el sistema social y

productivo por excelencia en el agro

mexicano, aunque existían comuni-

dades indígenas y grupos crecientes

de rancheros, así como muchos cam-

pesinos sin tierra despojados por los

procesos de expansión del dominio

hacendario.

La hacienda moderna tenía como

característica haber surgido de la

demanda del mercado internacional y

estar ubicada cerca de las fronteras y

las costas. Como ejemplos, se podría

mencionar la hacienda algodonera

de la Comarca Lagunera; la hacienda

ganadera norteña ya modernizada

en cuanto a uso de pastos, forrajes

y potreros, así como con un manejo

genético de animales en los estados

de Chihuahua, Durango y Coahui-

la. Otras haciendas de la época que

surgieron por las inversiones nor-

teamericanas, tales como la United

Sugar en Los Mochis y La Nueva Italia

en Michoacán, cuyas producciones

eran básicamente de azúcar y arroz,

respectivamente.

La llamada hacienda tradicional

se caracterizó por los cultivos peren-

nes que le dieron una característica

agrícola y social diferente, como por

ejemplo las henequeneras en Yuca-

tán, las cafetaleras de El Soconusco

en Chiapas y las pulqueras en el

Altiplano Central, las tabacaleras en

Nayarit y Valle Nacional en Oaxaca.

Habría que agregar en este grupo a

las haciendas dedicadas al cultivo de

trigo llamadas cerealeras; así como

también las lecheras, ubicadas alre-

dedor de las ciudades que proveían

de todos los productos lácteos. Entre

estas últimas, es oportuno mencio-

nar las que en esa época circundaban

la Ciudad de México: de los Morales,

del Altillo, Coapa, Santa Mónica y del

Rosario, entre otras.

A principios del siglo XX, las ha-

ciendas del país usurpaban casi el 90%

de las tierras agrícolas y sus propieta-

rios representaban apenas el 1% de la

población rural.

Por su parte, los rancheros que

eran productores independientes

y que vivían cerca de las haciendas

cerealeras tenían una producción im-

portante y que gracias a tradiciones y

coyunturas agrarias habían surgido

como pequeños propietarios con

fracciones de 100 a 1000 hectáreas.

Muchos de ellos, eran descendientes

de colonos españoles y se ubicaban

en el Altiplano de México y en los es-

tados de Jalisco, Colima, Guanajuato

y Michoacán. Representaban el 30%

de la población rural y dominaban

apenas el 8% del territorio nacional.

En tanto que las comunidades

indígenas habían quedado reducidas

a lugares inhóspitos e inaccesibles,

como los pantanos de Tabasco, las

sierras heladas de Durango, Chihua-

hua, Veracruz, Zacatecas, Nayarit y

Jalisco, así como a las zonas desérti-

cas. Constituían el 30% de la pobla-

ción rural y vivían apenas en el 2% del

territorio nacional.

El otro grupo era el que consti-

tuían los campesinos sin tierra, quie-

nes habían sido despojados de sus

propiedades agrarias, principalmente

en el norte por hacendados ganaderos

y en el sur por hacendados azucare-

ros. De ahí se explica que fueran base

muy importante de los movimientos

revolucionarios encabezados por

Pancho Villa en el norte y Emiliano

Zapata en el sur. Ellos representaban

el 40% de la población rural de enton-

ces y vivían como jornaleros.

El por qué de ese desorden

obedecía a que el Estado Mexicano

estaba prácticamente ausente del

medio rural, ya que el hacendado

era el administrador de justicia y el

representante de la autoridad nacio-

nal. El propio hacendado imponía

orden y justicia, por lo que el poder

político quedaba concentrado en sus

manos. A pesar de ello, la estructura

burocrática del Porfiriato creó antes

de 1900 la Secretaría de Fomento que

otorgaba apoyo económico al campo,

industria y comercio y que entre 1914

y 1917 se convierte en Secretaría de

Agricultura y Fomento.

LA AGRICULTURA POSREvOLUCIOnARIADos de los principales ideales de la

Revolución Mexicana fueron mejorar

las condiciones de vida de los campe-

sinos y el reparto de las tierras, como

una vía para mejorar las condiciones

socioeconómicas de la población

rural. Así, una vez que terminó el

movimiento revolucionario, el 6 de

enero de 1915, se decretó una ley que

inició la reforma agraria.

Dos años después, el 5 de febrero de

1917, se aprobó el artículo 27 consti-

tucional, el cual sustentaba la nueva

concepción del dominio de la Nación

sobre la tierra, así como la facultad

del Estado de transmitir los dere-

chos de la misma a figuras públicas

y privadas, teniendo como línea los

intereses nacionales.

Esta reforma, establecía la autori-

dad para terminar con los latifundios

y dividirlos, a fin de constituir el ejido

y la pequeña propiedad, figuras sobre

Ante esa compleja problemática, se requiere una gran Reforma del Campo Mexicano, como la que ha anunciado el Presidente Enrique Peña nieto. ya no valen los parches o las aspirinas, sino una operación a corazón abierto que resuelva de fondo la prolongada enfermedad del desarrollo rural

Page 38: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

38

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

las que descansaría el nuevo desa-

rrollo agropecuario de México.

Con ese propósito central, se

instrumentaron más leyes y regla-

mentos, entre los que resaltan la

Ley de Ejidos, en 1920, la Ley Federal

de Irrigación, en 1925 y la Ley de

Crédito Agrícola, en 1926.

No obstante estas reformas de

forma y fondo, durante varios años

los cambios en el medio rural no

registraron grandes avances. Es has-

ta el gobierno de Lázaro Cárdenas

en que se alcanza el mayor reparto

agrario en la historia del país, a la

par que se impulsa de manera direc-

ta al campo, al construirse obras de

infraestructura, tales como presas,

bordos, carreteras, bancos de desa-

rrollo, escuelas, hospitales, etc.

En ese desarrollo y modernización

del medio agrícola, mucho tuvo que

ver la creación de instituciones de

crédito y fomento a la agricultu-

ra, como la Comisión Nacional de

Irrigación (1925), el Banco Nacional

de Crédito Agrícola (1926), el Banco

Nacional de Crédito Ejidal (1935), el

Instituto de Investigaciones Agríco-

las (1947).

Debe resaltarse que la fuerte

inversión al campo se vio benefi-

ciada con la crisis mundial de 1929,

misma que continuó hasta la I y II

Guerras Mundiales, en virtud de

que los precios de los alimentos se

encarecieron en el exterior y nues-

tras exportaciones aumentaron por

la gran demanda de Estados Unidos.

Durante el período de 1940 a

1965 la agricultura registró una tasa

de crecimiento promedio anual de

4.5%, es decir, 25 años de auge y cre-

cimiento sostenido. En 1967 la pro-

ducción había crecido en 700% con

respecto a 1940 y, aunque también

se registraron altas tasas de creci-

miento poblacional, la producción

siempre fue mayor a la creciente de-

manda interna y a los requerimien-

tos del exterior. En otras palabras,

México tenía soberanía alimentaria.

CRISIS AGRíCOLA En LOS SETEnTASSin embargo, a partir de los años

setentas se inició una profunda

crisis en el campo mexicano, debido

en gran parte a la crisis económica

que afectó a los países en desarrollo

como México, misma que generó

altos niveles de inflación, elevadas

tasas de interés y altos niveles de

desempleo. Esto, propició que el

gobierno disminuyera su apoyo al

medio rural.

En las décadas de los ochenta y

noventa las aseguradoras y las em-

presas de fertilizantes desaparecie-

ron y las inversiones en infraestruc-

tura y financiamiento agropecuario

disminuyeron a niveles mínimos.

Es oportuno recordar que con la

firma del Tratado de Libre Comer-

cio de América del Norte (TLCAN)

se registraron una serie de refor-

mas que generaron un reacomodo

del medio rural de las políticas eco-

nómicas y de desarrollo nacional.

Entre otras, se desmantelaron las

empresas paraestatales y de apoyo

al sector, toda vez que se liquida-

ron aseguradoras, productoras de

fertilizantes, comercializadoras,

almacenadoras, ingenios azucare-

ros, fideicomisos y bancos.

A ello, habría que agregar la

elevación de las tasas de interés y

la falta de esquemas de financia-

miento adecuados que restringieron

la inversión durante varios años

para el sector agropecuario. Así, se

redujeron las inversiones en infraes-

tructura hidráulica, pozos, carre-

teras, pero también los programas

de investigación agrícola, el crédito

decayó de manera importante. Tam-

bién se eliminaron los precios de ga-

rantía de los productos básicos y los

Page 39: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

39

aranceles a algunos de ellos. Y para

rematar, en 1999 desapareció la CO-

NASUPO y en su lugar aparecieron

los Apoyos directos a la producción

y subsidios a la comercialización a

través de ASERCA.

El rezago económico generó un

lógico rezago social en el medio

rural de México, sobre todo en los

renglones de educación, salud,

construcción de infraestructura

y vivienda, así como déficit de

servicios como electricidad, agua

potable, saneamiento, deterioro

ambiental, etc.

F E D E R A L I S M O H I S T Ó R I C O

En lo que va del siglo XXI, los

diferentes gobiernos de México instru-

mentaron algunos programas con el

propósito de mejorar la situación del

medio rural. Empero, la situación no

mejoró de fondo, ya que persisten los

problemas estructurales en el campo

mexicano, entre otros: la pobreza

extrema, los riesgos nutricionales, el

rezago en la satisfacción de las necesi-

dades básicas, la falta de rentabilidad

de las actividades productivas, el

deterioro de los recursos naturales, el

minifundio, el envejecimiento de los

titulares de la tierra y la duplicidad,

dispersión y falta de impacto de los

programas gubernamentales.

Ante esa compleja problemáti-

ca, se requiere una Gran Reforma

del Campo Mexicano, como la que

ha anunciado el Presidente Enrique

Peña Nieto. Ya no valen los parches

o las aspirinas, sino una operación

a corazón abierto que resuelva de

fondo la prolongada enfermedad del

desarrollo rural.

En otras palabras, es necesario

considerar al campo como un asunto

de seguridad nacional y en estado de

emergencia. Esa es la visión realista.

Page 40: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

40

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

onsiderando que Rural se toma como lo tosco, lo rústi-

co; que es un adjetivo para aludir la vida en el campo y,

por tanto, aquello opuesto a lo urbano (el ámbito de la

ciudad), en lo que hace a la cultura se le llega a catalo-

gar como una entidad de segundo nivel, de poca mon-

ta. Algo que no debe mezclarse con el primer mundo

de la intelectualidad o de los perfumados conciertos de ópera, ballet

o de sentarse en una mullida butaca a escuchar las sinfónicas y fi-

larmónicas recordando a Vivaldi, Paganini o Chaikovski . Cultura

Rural, ¡qué asco!, dirán los exquisitos que piensan que lo culto se da

sólo en Bellas Artes, en Viena o en el Bolshói. Se olvida que la cultu-

ra es un sistema arbitral donde no hay reglas que obliguen a elegir

un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo, pues.

RURAL,LA MADRE DE ToDAS

LAS CULTURASPoR IgnACIo SACHMAn ToRRES

C

Antes de entrar en tema y establecer que la Cultura Rural es

la Madre de todas las Culturas (ya veremos los por qué), menester

es señalar que la modernidad ha dominado los espacios rurales

a través de hegemónicas actividades. Lo rural no es una entidad

física sino el resultado de la acción social.

Hay tres síntomas que muestran la apertura de lo rural en la

sociedad global y la dependencia de ésta de lo rural, aunque no se

quiera comprender así. El intercambio de personas, mercancías

y mensajes son los factores que evidencian la existencia de un

nuevo marco de flujos.

La Cultura Rural no está en peligro, por decirlo de este modo, pero siendo la Madre de todas las Culturas porque de ella emanan va quedando rezagada. y es que los cambios culturales propician que determinados espacios rurales se presenten como especialmente aptos para distintas formas de consumo

Page 41: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

41

títul

o: Am

istad

2 / A

utor

: Pat

ricia

Boys

selle

Page 42: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

42

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

La Cultura Rural no está en peligro,

por decirlo de este modo, pero siendo

la Madre de todas las Culturas porque

de ella emanan va quedando rezaga-

da. Y es que los cambios culturales

propician que determinados espacios

rurales se presenten como especial-

mente aptos para distintas formas de

consumo. Un ejemplo es el turismo

de carácter estacional o cíclico (fines

de semana y vacaciones). Los turistas

y muchos otros llamados hoy en día

“colectivos móviles” no aparecen en

los censos pero incrementan, a veces,

excepcionalmente la población de

determinados lugares durante una

parte significativa del año. Es verdad

que ello permite la mejora de diversas

infraestructuras, el mantenimiento

de ciertos servicios públicos y privados

(como instalaciones deportivas y co-

merciales) que jamás se justificarían

exclusivamente por la entidad de la

población estable. Pero…

La Madre de todas las Culturas,

la Rural, se ve sometida a fuertes

presiones, como espacios residen-

ciales y de ocio, con independencia

de los factores económicos y produc-

tivos, siendo lo más destacable de

este proceso que lo rural es definido

continuamente no por el valor intrín-

seco que guarda, sino por los nuevos

residentes y visitantes estacionales o

temporales, incluso potenciales con

sus tendencias. La mano manicurada

de la modernidad va dictando las cos-

tumbres que se sobreponen, muchas

veces, a los valores culturales rurales

o históricos. ¿Cómo olvidar el gran

escándalo que produjo la noticia

de edificar junto a las Pirámides de

Teotihuacán una tienda Walmart?

Y no era porque la tienda en línea

se fuera a asentar sobre una de las

mayores ciudades prehispánicas de

Mesoamérica, no; se consideró que

vendría un choque de dos cuestiones

en sí yuxtapuestas.

Una sociedad en la ciudad (léase en

este caso fraccionamiento o zona

habitacional enclavada en territorio

rural), regula el comportamiento de

las personas que la conforman. Como

tal incluye costumbres, prácticas,

códigos, normas y reglas de la manera

de ser, vestimenta, religión, rituales,

normas de comportamiento y siste-

mas de creencias. Es toda la informa-

ción y habilidades que poseen los seres

humanos que habitan en las ciudades.

Aquí el concepto de Cultura

Urbana es fundamental para las

disciplinas que se encargan del

estudio de la sociedad, en especial

para la antropología y la sociología;

a su vez, Urbana, es un vocablo que

deriva del latín urbanus, y es el adje-

tivo para designar a lo perteneciente

o relativo a la ciudad. Nada que ver

con el también adjetivo latino ruralis

que es lo que en este caso nos ocupa.

Por ende, el espacio rural es el te-

rritorio NO urbano de la superficie

terrestre o parte de un municipio que

no está clasificada como Área Urbana

o de Expansión Urbana: Áreas no

urbanizadas al menos en su mayor

parte o destinadas a la limitación del

crecimiento urbano, utilizadas para

actividades agropecuarias, agroindus-

triales, extractivas, de silvicultura y

de conservación ambiental.

La Cultura Rural afronta grandes re-

tos. Saben cómo alabarla pero no cómo

devolverle siquiera una mínima parte

de lo que ha puesto a disposición del

alejado mundo de las industrias y de la

totalidad de los humanos que siguen

porque algo y alguien los alimenta.

En el ámbito no urbano, las crisis

convierten en sin empleo a los que

tenían hasta una docena de ocupa-

ciones cuando vivían en los campos

y pueblos.

La Cultura Rural afronta grandes retos. Saben cómo alabarla pero no cómo devolverle siquiera una mínima parte de lo que ha puesto a disposición del alejado mundo de las industrias y de la totalidad de los humanos que siguen porque algo y alguien los alimenta

Paulatinamente se va olvidando

que una de las pocas opciones válidas

para la estabilización de la sociedad

es precisamente que la Cultura Rural

sea potenciada como un más que dig-

no destino. Y mucho más eficiente y

eficaz que cualquiera de los incluidos

en el sector industrial y de servicios.

La Cultura Rural, junto con ser

mucho más barata y sana, resul-

ta cada día más necesaria. Entre

decenas de otros motivos, por sus

escasos impactos ambientales, por

su mejor administración de tiempo

y del espacio, por su capacidad de

vertebración de los paisajes y, desde

Page 43: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

43

luego, por el alto valor pedagógico

de muchas de sus formas de relacio-

narse con el derredor. Es decir, que

no sólo nos alimenta, con no pocas

contradicciones, sino que con su

estar en medio del medio, consi-

gue que muchas de sus funciones

básicas, de sus servicios esenciales y

de sus potenciales sigan activos para

que este mundo conserve, si bien en

precario estado, sus dos principales

características: la de albergar vida y

de defenderla.

La realidad social por la que atra-

viesa el país hace imperativa una

nueva agenda de política cultural

que establezca con claridad las vías

para movilizar los recursos cultura-

les de México, a fin de convertirlos

en un medio valioso e imprescin-

dible para lograr el desarrollo de la

sociedad y contribuir a la superación

de sus principales problemas y de-

safíos. Una estrategia fundamental

para lograr una nueva agenda cultu-

ral será el fortalecimiento y renova-

ción del vínculo de la cultura con el

proceso educativo, por ejemplo. Pero

sin borrar de un plumazo o a través

de un decreto los legados que nacen

de la Cultura Rural.

les, culturas populares e

indígenas y cooperación

cultural internacional.

Pero que sea en serio y

ya. Con resultados. Y se

señala así porque existe

la Feria Nacional de la

Cultura Rural

¿Qué es esto? Bueno,

con todo respeto no es

en sí una política pú-

blica. Es un encuentro

cultural con el medio

rural, se constriñe a

una feria. Los visitan-

tes pueden apreciar

el inagotable abanico

de riqueza cultural de

nuestro país, en un espacio de colo-

res, sonidos, movimientos, formas,

olores y sabores que en conjunto

expresan un bello legado cultural. En

esta feria se convive y se interactúa

con gente de todas las regiones del

territorio nacional, lo cual brinda

un excelente espacio para la mues-

tra, promoción y venta de una gran

diversidad de productos artesanales.

Además, y sin dejar a un lado, se

vuelve un lugar oportuno, lleno de

interés para la difusión e impulso

de la cultura mexicana. Qué bueno,

entendiendo que la gastronomía y el

folclore son parte de la cultura.

De acuerdo a los promociona-

les del propio Consejo de la Cultura

y las Artes, la Feria Nacional en la

materia busca promover y difun-

dir la autenticidad de la artesanía

mexicana de los 32 estados de la

República. Punto. ¿Es esto lo más

próximo a la Cultura Rural? Malo

que se considere como Cultura

Rural todo lo que únicamente sean

jaripeos, rodeos, charreadas, ker-

meses, palenques. Seguir con esa

tendencia, la Madre de todas las

Culturas se puede quedar, tarde que

temprano, huérfana.

Habrá que romper el paradigma

de que lo rural es lo rústico, lo de se-

gundo nivel. Y habrá que romper con

ello porque, insistimos, la Madre de

todas las Culturas es la Rural; ésta no

se puede constreñir a lo campestre,

agrario, pastoril, bucólico o labriego.

De esa Cultura Rural se ha formado

y forjado la Cultura Urbana quiérase

que no y, desde luego, lo que se pue-

de llamar la cultura “moderna”. Pero

no admite uno que nuestro tema:

Rural, la Madre de todas las Cultu-

ras, permanezca en el sótano o en el

segundo nivel, como se quiera ubicar

dado el caso que equivale a lo mismo.

Aunque aún no se aprecian resul-

tados tangibles –uno está esperando

que se den más tarde que nunca—

hay la intención de que el Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes

(Conaculta), en su calidad de eje ar-

ticulador del sistema de administra-

ción cultural del país, encabece los

esfuerzos para dar un nuevo enfoque

a los campos de acción permanentes

de la tarea cultural: patrimonio,

promoción y difusión, educación e

investigación artística y cultural,

estímulo a la creación, fomento al

libro y la lectura, medios audiovisua-

Page 44: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

44

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

DESARRoLLoRURAL

PoR LÁZARo SAnTILLÁn UBILLA

Fuen

te: E

ncue

sta n

acion

al Ag

ropec

uaria

2012

.

Edad de los productos agropecuarios

Page 45: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

45

Fuen

te: E

ncue

sta n

acion

al Ag

ropec

uaria

2012

.

Mano de obra empleada en actividades agropecuarias

Unidades de producción con seguro

nACIonAL 3.1%

Page 46: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

46

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

Unidades de Producción con crédito

MILLonES DE CABEZAS

nACIonAL 7.7%

Fuen

te: E

ncue

sta n

acion

al Ag

ropec

uaria

2012

.

Page 47: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

47

Unidades de Producción con crédito

Fuen

te: E

ncue

sta n

acion

al Ag

ropec

uaria

2012

. Fu

ente

: SIAP

2012

.

Edad de los productos agropecuarios

Page 48: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

JUNIO 2014

48

ELFE

DER

ALI

STA.M

X

título: negro con dorado

Autor:Patricia Boysselle

Page 49: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14

49

título: última cena

Autor:Patricia Boysselle

Page 50: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14
Page 51: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14
Page 52: REVISTA EL FEDERALISTA NÚM.14