Segunda República española (Tema 9).

14
TEMA 9: LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936).

Transcript of Segunda República española (Tema 9).

TEMA 9:LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-

1936).

ÍNDICE

• 1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931.

• 2. El Bienio Progresista (1931-1933).

• 3. El Bienio Derechista (1933-1936).

• 4. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931

• El 14 de abril de 1931, tras el triunfo de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales, se proclamó pacíficamente la Segunda República en Madrid y en numerosas ciudades españolas. El Rey aceptó la situación, dirigió un manifiesto al país y marchó al exilio.

• El nuevo régimen fue recibido con grandes esperanzas pues tenía el apoyo de la mayoría de los intelectuales, las clases medias y parte importante del movimiento obrero, si bien se enfrentaba a la desconfianza de los grupos económicos más poderosos; casi de inmediato se inició la fuga de capitales.

• La República nacía en difíciles circunstancias

internacionales por la depresión económica que desde 1929 afectaba a los países occidentales y por las tensiones políticas derivadas del debate entre democracia, fascismo y comunismo.

1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931

• El Comité revolucionario creado en el Pacto de San Sebastián se convirtió en Gobierno Provisional. Lo componían republicanos conservadores (Alcalá Zamora, que fue el presidente), de izquierda (Azaña) y radicales (Lerroux); socialistas del PSOE (Largo Caballero y Prieto); y nacionalistas catalanes y gallegos.

• Los primeros decretos reconocieron amplios derechos individuales y proclamaron la amnistía, además de poner las bases de las reformas agraria, militar, educativa y laboral. Pero el impacto de la crisis económica provocó también los primeros problemas, con huelgas y enfrentamientos con las fuerzas de orden público, y la inmediata oposición de la jerarquía católica lo que reavivó el anticlericalismo que degeneró en la quema de iglesias que el Gobierno se esforzó en controlar inútilmente.

• En junio se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes, en las que no votaron las mujeres, pero por primera vez fueron elegibles. Hubo una participación superior al 65% y resulto elegida una mayoría de republicanos y de izquierda, en la que el PSOE obtuvo 116 escaños; otros cien entre Acción

Republicana, ERC y radicales socialistas; y 90 los radicales de Lerroux, republicanos de derechas.

1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931

• La Constitución de 1931 es un texto democrático y avanzado que establece sin ambages la soberanía popular, proclamando que “España es una República democrática de trabajadores” y a la vez un “Estado integral, compatible con la autonomía de las regiones”: consecuentemente permite que una o varias provincias, puedan organizarse en región autónoma. Contiene una exhaustiva declaración de derechos y libertades entre las que destacan la libertad de expresión sin censura, la libertad de cátedra, la igualdad en el matrimonio y el derecho al divorcio, además de los derechos de reunión, asociación, libre residencia, voto femenino y otros varios.

• En el Art.º 26 establece que el Estado es aconfesional y permite la libre práctica de cualquier religión, ninguna de las cuales tendría ayuda económica del Estado.

• El poder legislativo corresponde a las Cortes, con una sola cámara, el Congreso, que se renueva por sufragio universal cada cuatro años. El Jefe del Estado, elegido por seis años, es el Presidente de la República con potestad para disolver dos veces la Cámara, pero en la segunda ha de rendir cuentas a las nuevas Cortes. El Presidente de la República nombra al Presidente del Gobierno y a los ministros que éste proponga. También reconocía la Constitución la expropiación forzosa por utilidad social.

2. El Bienio Progresista (1931-1933).

Alcalá Zamora fue el primer Presidente de la República y Azaña presidió el primer gabinete, contando con el apoyo de todos los partidos del Gobierno Provisional, excepto los radicales de Lerroux. Continuaron la aplicación del programa de reformas puesto en marcha por lo primeros decretos de abril.

• Afrontaron de inmediato el problema de las autonomías. En 1932 se aprobó, con oposición de la derecha, el Estatuto de Cataluña en el que se reconocía a los catalanes el derecho a tener gobierno -la Generalitat-, Presidente -el primero fue Macià-, y Parlamento propios.

• Por iniciativa del socialista Largo Caballero se afrontaron reformas sociales como la jornada de ocho horas, el derecho de huelga, los jurados mixtos de arbitraje, etc.

• Se continuó la reforma educativa, para acabar con el analfabetismo. El ambicioso programa de creación de escuelas, bibliotecas ambulantes, etc., no pudo llevarse a cabo en su totalidad por las dificultades presupuestarias.

2. El Bienio Progresista (1931-1933).

• También se afrontó la reforma del ejército, para reducir el exceso de mandos y asegurar su fidelidad a la República. Se aprobó la Ley Azaña (1931), pero su aplicación no resolvió el problema. Permitía a los generales y oficiales retirarse con el sueldo íntegro si no querían jurar fidelidad al régimen, pese a lo cual juraron los africanistas Sanjurjo, Mola y Franco.

• Tal vez la más ambiciosa fue la reforma agraria que intentaba resolver las desigualdades del mundo rural. En 1932 se aprobó la Ley de Bases de la Reforma Agraria, tras un debate apasionado, por la oposición de los terratenientes y de la antigua nobleza, que llegaron a financiar un golpe de estado (la Sanjurjada) que fue controlado por las autoridades. La ley permitía la expropiación de las tierras mal explotadas, previa indemnización, pero los fondos que se aplicaron fueron insuficientes por lo que se asentó a muchas menos familias de las previstas. La insuficiente aplicación de la ley provocó protestas de los campesinos y ocupaciones de tierras.

• El gobierno del Bienio Reformista tuvo que enfrentarse a otros graves problemas. La cuantiosa deuda pública heredada aconsejó una política de contención del gasto público que dificultó la financiación de las reformas. También se produjo la reorganización de la derecha y la aparición del fascismo. En 1933 Gil Robles creó la CEDA, cuyo lema era “Religión, Patria, Familia, Propiedad y Orden”, y José Antonio

Primo de Rivera fundó Falange Española, un partido fascista. Asimismo creció la tensión social con huelgas y ocupaciones de tierras protagonizadas por la CNT y graves enfrentamientos en el campo, el más violento de los cuales ocurrió en Casas Viejas, en 1933, y provocó la dimisión de Azaña.

3. El Bienio Derechista (1933-1936).

• En 1933 Alcalá Zamora convocó elecciones, las primeras en que votaron las mujeres. Fueron un éxito de los partidos de centro-derecha: los radicales de Lerroux consiguieron 102 escaños y 115 la CEDA. Alcalá Zamora encomendó el gobierno a Lerroux, que contó con el apoyo parlamentario cedista. Llevaron a cabo una política de derechas, contraria a las reformas anteriores, a la que se ha llamado contrarreforma. En concreto se paralizó la reforma agraria y se devolvieron las tierras, de las que fueron expulsados los campesinos; se volvió a incluir la asignación al clero en los presupuestos del Estado, etc.

• Quizás lo más grave fue la radicalización política y la polarización de las derechas y las izquierdas. El aumento de la conflictividad social en el campo y en las áreas obreras consolidó a la CEDA cuyas bases se radicalizaron. Falange Española se fortaleció fusionándose con las JONS. La UGT y el PSOE, por temor al fascismo, extremaron su tendencia a la izquierda y prepararon acciones revolucionarias.

3. El Bienio Derechista (1933-1936).

• La más importante fue la revolución de octubre de 1934. Ante la entrada de la CEDA en el gobierno, la UGT convocó huelga general, pero sin contar con los anarquistas. Únicamente triunfó en Asturias donde la UGT, la CNT y el PC actuaron unidos y provocaron un movimiento revolucionario. El ejército, al mando de Franco, restableció la situación y llevó a cabo una violenta represión. La huelga fracasó en Cataluña, pero el presidente Lluis Companys, proclamó el Estado catalán. El gobierno declaró el estado de guerra, Companys fue encarcelado y se suspendió la aplicación del Estatuto.

• En diciembre de 1935 cayó el gobierno de derechas por el escándalo del estraperlo. Ante la radicalización política, Alcalá Zamora se negó a encargar el gobierno a Gil Robles, disolvió nuevamente las Cortes y convocó elecciones.

4. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.

• Ante las elecciones de 1936, los republicanos de izquierda, socialistas y comunistas formaron el Frente Popular, una coalición electoral que presentaba un programa común no revolucionario, en el que se incluía la amnistía para los presos políticos y el retorno a las reformas del primer bienio. CNT no se adhirió al pacto pero pidió el voto a sus afiliados.

• Las elecciones se celebraron en febrero, con clara victoria del Frente Popular, que logró 263 escaños, frente a la derecha (133) y el centro derecha (77).

Inmediatamente empezaron las dificultades políticas (Alcalá Zamora fue destituido y sustituido por Azaña) y la tensión social, con huelgas y ocupaciones de tierras sin esperar a las posibles reformas del gobierno.

• La violencia fue en aumento, especialmente protagonizada por los grupos fascistas. Es ese clima los militares prepararon la conspiración que organizó el alzamiento de Julio de 1936.

• Trabajo de Historia de España : La Segunda República en España ( Tema 9).

• Realizado por: Jennifer Marian Chasing Sánchez.

• Curso: 2º D.

• IES Los Boliches.

• 3ª Evaluación.