Taller 3 Gramatica Sexto

11
INSTITUCION EDUCATIVA PABLO SEXTO CASTELLANO, GRADO SEXTO TALLER 3: GRAMATICA Estudiante…………………………………………………………Grado…….. COMPETENCIA A DESARROLLAR: GRAMATICAL ESTANDAR: Corrige errores de concordancia, de sujeto, verbo, artículos-sustantivos y sustantivos-adjetivos en la construcción de oraciones PREGUNTA PROBLEMATIZADORA. ¿Cómo identifico los errores de concordancia en la oración? HILO CONDUCTOR. Pluralidad de Identidades. Comprendo la capacidad para analizar los factores que intervienen en la escritura Valoración de si mismo(a) Evito caer en errores de ortografía Soy ordenado y coherente en mis ideas COMPETENCIAS Cognitiva: Reconozco las partes que conforman la oración gramatical Realizo el análisis sintáctico de la oración simple Socializadora: Tengo en cuenta a los demás para tomar decisiones Procedimental Elabora escritos, crucigramas, cuadros de reconocimiento, talleres sobre categorías gramaticales. Cuadros sinópticos. Valorativa Soy responsable con mis actividades académicas sustento mis opiniones y respeto las de las demás personas Ciudadana Busco alternativas en la comunicación como proceso de interrelación permanente entre mis compañeros y yo

Transcript of Taller 3 Gramatica Sexto

Page 1: Taller 3 Gramatica Sexto

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO SEXTOCASTELLANO, GRADO SEXTO

TALLER 3: GRAMATICA

Estudiante…………………………………………………………Grado……..

COMPETENCIA A DESARROLLAR: GRAMATICAL

ESTANDAR: Corrige errores de concordancia, de sujeto, verbo, artículos-sustantivos y sustantivos-adjetivos en la construcción de oraciones PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.¿Cómo identifico los errores de concordancia en la oración?

HILO CONDUCTOR.

Pluralidad de Identidades. Comprendo la capacidad para analizar los factores que intervienen en la

escritura Valoración de si mismo(a) Evito caer en errores de ortografía Soy ordenado y coherente en mis ideas

COMPETENCIASCognitiva:

Reconozco las partes que conforman la oración gramatical Realizo el análisis sintáctico de la oración simple

Socializadora: Tengo en cuenta a los demás para tomar decisiones

Procedimental Elabora escritos, crucigramas, cuadros de reconocimiento, talleres sobre

categorías gramaticales. Cuadros sinópticos.Valorativa

Soy responsable con mis actividades académicas sustento mis opiniones y respeto las de las demás personas

Ciudadana Busco alternativas en la comunicación como proceso de interrelación

permanente entre mis compañeros y yo Analizo, interpreto y argumento las causas del deterioro social

Page 2: Taller 3 Gramatica Sexto

GRAMATICA

Se entiende por gramática la parte de la lingüística que se dedica al estudio de la sintaxis y la morfología de una lengua.Estudio que consiste en la determinación de las unidades mínimas en que pueden descomponerse las palabras, frases u oraciones de una lengua.

Sujeto y verbo. Deben tener concordancia de número (singular y plural) Ejemplo: Quedaría mal escribir, los marciano visita las tierra

El Adjetivo: Debe estar en igualdad de género (masculino-femenino) y número con el sustantivo. Ejemplo: No es correcto escribir, las marcianos son amabilísimas

El Artículo y el sustantivo: deben corresponderse en número y en género.Ejemplo: Es incorrecto escribir, La ayudas para las municipio del Quindío sigue muy lenta.

ACTIVIDAD UNO AUN NO CONOCEN CATEGORIAS GRAMATICALES1. Corrige las siguientes oraciones. Identifica que tipo de problema tienen

ORACION Clase de problema de Concordancia que tiene

¿Quién le tiene miedo a los deporte?A los jóvenes todos le dueleMaría es de una envidiosoLos gato comen carneLa presidente es eleganteExisten persona honorablesLa camarote es grandeLa niña juegan en el parqueLa sartén tiene teflón La reglas del colegio se deben cumplir

2. Previo aviso traer titulares de periódico, colbòn. Tijeras. Estos titulares deben tener concordancia entre:Sujeto - Verbo Sustantivo – AdjetivoArtículo – Sustantivo

CONDICIONES PARA QUE EXISTAUNA ADECUADA CONSTRUCCION

ORACIONAL

Page 3: Taller 3 Gramatica Sexto

3. Completa el siguiente cuadro con el género y el número ???

palabra GENERO NUMEROmasculino femenino Singular plural

GuitarristaConejoCocodrilosBisturíes EscritorOraciónBosquePlegariaCastilloHabitaciónProblemaconclusión

EL ARTÍCULO Y EL SUSTANTIVO

El ARTICULO es una parte de la oración, el cual hace que la palabra que lo sigue funcione como nombre, así no lo sea. Por ejemplo El vivir es un arte.Existen dos clases de artículos:

a. Los artículos definidos : Son EL, LA. LOS LAS. Ejemplo: Me comí el dulce (A quien le digo esto sabe cuál fue el dulce que me comí)

b. Los articulos Indefinidos: Son UN, UNOS, UNA,UNAS. Ejemplo: Un perro casi me muerde (fue un perro cualquiera, no uno conocido)

EL SUSTANTIVO. Son palabras que empleamos para nombrar personas, animales, cosas o fenómenos que existen en el mundo real o imaginario. Ejemplo: Pedro, carpintero, cebra, computador, aroma, cariño.

Page 4: Taller 3 Gramatica Sexto

CLASIFICACIÒN DEL SUSTANTIVOSegún su significado Pueden ser comunes o propios, concretos o abstractos. individuales o colectivos.

Sustantivos Definición Ejemplos Comunes Son palabras que nombran a cualquier ser

U objeto, animado o inanimado sin distinguirloDe otros de su misma clase

Alfombra, vehículo, pasajero, bolsa, precio

Propios Son palabras que nombran a un solo ser u objeto, animado o inanimado, al que distinguen de los demás seres u objetos de la misma clase

India, Magdalena, Cartagena. Rosa, Jerónimo

Concretos Son palabras que designan seres u objetos reales o que podemos imaginar como reales

Silla, avión, Pereira, Plutón, hada

Abstractos Son palabras que designan cosas que no tienen existencia real porque corresponden a fenómenos o cualidades que solo existen porque algo o alguien los posee o los produce

Amor,justicia, simpatía, ternura

Individuales Son palabras que designan a un solo individuo

Abeja,pez,diente, árbol.

Colectivos Son palabras que, en singular designan un conjunto de cosas o seres de la misma especie

Enjambre conjunto de abejasDentadura grupo de dientes

Según su formaSustantivos Definición ejemplosSimples Son aquellos que están formados por una

Sola palabraPie, árbol, humor, reloj

Compuestos Son aquellos que se forman por la unión de dos o más palabras o cuando se anteponen a una palabra las partículas ante, contra

Carro-tanque=CarrotanqueContra- reloj=contrareloj

Primitivos Son aquellos que no provienen de otra palabra en nuestra lengua

Médico sombra, tecla, ala

Derivados Son aquellos que se forman a partir de otros sustantivos

Mèdico= medicina, medicamentoSombra= sombrero, sombrilla

Page 5: Taller 3 Gramatica Sexto

ACTIVIDAD DOS

1. En el siguiente texto subraya, con color azul, los nombres de persona, con color verde los nombres de lugares, con color rojo, los que nombran objetos.

ALFOMBRAS VOLADORASSon vehículos de vuelo bajo que aceleran a velocidades superlumìnicas en una decima de segundos, y pueden transportar hasta tres pasajeros instantáneamente a cualquier punto de destino.Las alfombras voladoras se diseñan y confeccionan en la India, y solo pueden adquirirse a través de los agentes del fabricante en Bisnagar, capital del estado del mismo nombre. Es inútil intentar copiar los diseños, porque las formas y los colores varían continuamente al examinarlos de cerca.Hacia el año 1000 d.C, el precio de una alfombra voladora era de cuarenta bolsas de oro, más de veinte bolsas como comisión del agente, pero sin duda el precio abra ascendido en los diez siglos transcurridos.Una de las alfombras más conocidas es la que adquirió el príncipe Hasan, uno de los Emiratos del golfo. Compró la alfombra cuando su padre prometió la mano de la hermosa Nurinhar aquel de sus tres primos, los príncipes Hasàn, Alì y Ahmed, que le llevara a su corte el objeto más asombroso.Alli consiguió un tubo de marfil con el que se podía ver cualquier cosa del mundo, y Ahmed trajo una manzana que podía curar cualquier enfermedad. El emir fue incapaz de decidir cual de los tres objetos – alfombra, tubo o manzana era el más maravilloso y resolvió la cuestión con un concurso de arquería. Allí fue el vendedor y se casó con Nurinhar, Ahmed se caso con una princesa de la raza de las hadas, y Hasàn se retiro a una vida de meditación.Posiblemente no volvió a usar la alfombra, pero se desconoce el paradero actual de esta pieza pionera de la ciencia aeronáutica.

2. Extrae del texto anterior todas las clases de sustantivos3. Escribe el sustantivo común que corresponda a cada oficio. Luego,

completa cada oración. Poesía poeta Agricultura ______________ Carpintería ______________ Magia ______________ Fotografía ______________ Medicina _______________

Page 6: Taller 3 Gramatica Sexto

La __________________es mi afición preferida Ayer fue necesario llevar a mi tío al________________ El __________________del barrio fabricó mi juego de alcoba Gracias al_________________ podemos consumir los alimentos que

requerimos Me gusta la _______________ y mis amigos dicen que soy un gran

____________________

4. Une, con una línea, cada sustantivo individual con su correspondiente colectivo

Directivo pinacoteca Perro cardumen Cuadro directiva Pez discoteca Arroz jauría Disco arrozal5. Busca en la sopa de letras diez sustantivos colectivos. Luego, escríbelos

con su correspondiente sustantivo individual.

F R O N D A T O L FN L K H S L R L L MR G R E Y L O T A HE T E L L I M A R JB O N V R D A J R AA S U E C N N A O UÑ O S I V A A R T RO A R L P P D A A IC C U R S O A B M A

SUSTANTIVOS COLECTIVOS SUSTANTIVOS INDIVIDUALES

_________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ _________________________

Page 7: Taller 3 Gramatica Sexto

TALLER DE REFUERZO. Se desarrollará en el cuaderno y en clase. Será sustentado y evaluado. Se tendrá en cuenta la buena ortografíaSobre categorías gramaticales (EL SUSTANTIVO-EL ADJETIVO- EL VERBO Y EL ADJETIVO)

1. ¿Qué es sustantivo?2. ¿Cómo se clasifican los sustantivos? Escribe la definición de cada

clasificación y anota 6 ejemplos por cada definición3. ¿Cuál es el género y el número del sustantivo? Define cada uno de

ellos y anota 7 ejemplos por cada definición4. Termina la siguiente historia en dos párrafos más. No olvides escribirle

el titulo y señalar los sustantivos que encuentres. Posteriormente clasifica cada sustantivo señalado.

Marcela era una nube divertida y esponjosa que siempre estaba sonriendo. Era curiosa y daba largos paseos alejándose de las otras nubes. Un día conoció a Cumbre de Montaña, le pareció alguien muy especial y a partir de ese momento no se separaron ni un instante.Marcela siempre descargaba toda su lluvia en Cumbre de Montaña, y Cumbre de Montaña contaba historias a Marcela: ¡por eso eran amigas! Un día marcela decidió marcharse y continuar su aventura. Se olvidó de su amiga. Ya no llovería más sobre Cumbre de Montaña, podría hacerlo donde le apeteciera.Marcela vivió en distintos lugares pero no se encontraba a gusto. Por eso no descargaba su lluvia sobre ninguna cumbre. Poco a poco fue haciéndose muy grande y se asustó. Hacía mucho que no llovía sobre nadie. Se acordó de su amiga… Marcela sabía que se había portado mal con Cumbre de Montaña…

5. Recorta 8 imágenes pequeñas de revistas, pégalas y escribe el nombre de los sustantivos que encuentres allí. También debes clasificar cada sustantivo anotado

6. Dibuja una tienda de dulces y escribe el sustantivo a cada uno de los dulces que hiciste

7. Nombra los sustantivos que utilizas en tu limpieza diaria y crea con ellos una fábula. No olvides colocarle el titulo ,la moraleja y la ilustración

8. Haz una lista de tus compañer@s de clase de acuerdo con su estatura, desde el más pequeño hasta el más alto

9. Escribe los sustantivos comunes de los animales que hay en un zoológico y a cada sustantivo común anótale el sustantivo propio

10.Escribe los sustantivos propios de cinco montañas de nuestro país11.Escribe los sustantivos comunes que conforman tu cuerpo, clasifícalos

de acuerdo con el lugar donde se encuentran: cabeza, tronco, extremidades

12.Copia una poesía y escribe una lista de sustantivos propios que encuentres allí

Page 8: Taller 3 Gramatica Sexto

13. Ilustra varios rostros que representen diferentes sustantivos abstractos. Razona y responde. ¿Cómo se manifiestan los sustantivos abstractos?

14.Escribe 6 sustantivos concretos que empiecen con cada una de las siguientes letras: W,X.Y, Z

15.Haz una sopa de letras con 13 sustantivos abstractos y 13 sustantivos concretos. Coloréalos y anótalos

16. Imagina y escribe una historia sobre lo que siente una abeja extraviada de su colmena. La historia debe escribirse en 3 párrafos, debe llevar titulo, señala los sustantivos y clasifícalos en singular y plural

17.Copia un cuento corto y subraya los sustantivos masculinos y femeninos con diferentes colores

18.Haz un crucigrama con todas las clases de sustantivos19.Elabora una lista de 10 sustantivos individuales con su correspondiente

sustantivo colectivo20.Haz una lista de 15 sustantivos compuestos21.Coloca el artículo a las siguiente palabras, luego clasifícalos en artículos

definidos e indefinidos :Distancia, vidas, escritura, agua, mecanógrafo, campo, hidrografía agrónomos, supermercado, superación, agrícola, acuario, acueducto, telegrafía, amor, tierra, lógica, submarinos, sapo, colegio, teléfonos

22.Consulta el significado de los siguientes términos: Sintaxis, sustantivo, artículo, morfología, lexemas, lingüística, oración, adjetivo. Verbo, adverbio, adjuntos, acciones, género, número, poesía, significado