Tiposdecurriculo

3
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO Es una concepción cuya responsabilid ad recae en los docentes o equipos de estos, en cada una de las áreas de la enseñanza. CERRADO • Es una concepción en la cual se presenta detalladamente los logros, contenidos,, material didáctico y métodos a utilizar por otros profesores en cada una de las áreas de la enseñanza.

Transcript of Tiposdecurriculo

Page 1: Tiposdecurriculo

TIPOS DE CURRÍCULO

ABIERTO• Es una concepción

cuya responsabilidad recae en los docentes o equipos de estos, en cada una de las áreas de la enseñanza.

CERRADO• Es una concepción

en la cual se presenta detalladamente los logros, contenidos,, material didáctico y métodos a utilizar por otros profesores en cada una de las áreas de la enseñanza.

Page 2: Tiposdecurriculo

ABIERTO Los objetivos son definidos en

términos generales, terminales y expresivos.

Quien elabora el programa y quien lo aplica es directamente el profesor.

Currículo es un instrumento para la programación.

Subraya la creatividad en el aula y en el contexto.

Propuesta de interacción entre el sistema y lo que le rodea, está sometido a un continuo proceso de revisión y reorganización.

CERRADO Los contenidos son definidos en

términos conductuales y operativos.

La elaboración del programa y la aplicación del mismo es a cargo de diferentes personas.

Currículo: programación Transmite conocimientos entre

alumno-receptor y maestro-transmisor.

Investigación laboratorio. Sus objetivos, contenidos y

estrategias pedagógicas están ya determinadas, por lo tanto la enseñanza es idéntica para todos los alumnos.

Page 3: Tiposdecurriculo

Por otro lado, el profesor es un mediador entre el currículo y el alumnado, entre éstos y la cultura. El profesorado tiene sus propias concepciones pedagógicas que no tienen por qué coincidir con las de la administración educativa, concepciones que van a influir de una forma implícita en el currículo. Estas teorías implícitas del profesorado afectan fundamentalmente: - Al modo de planificar la enseñanza. - A la selección de los contenidos. - Al modo de utilizar los materiales y recursos pedagógicos. - A la configuración de las actividades escolares. - Al tipo de evaluación y al control de la enseñanza. - A la propia formación del profesorado. Cada vez se pone más énfasis en la necesidad de que los proyectos y desarrollos curriculares hagan explícitos todo este proceso de toma de decisiones de tamaña importancia en el hecho educativo.