Tir

download Tir

of 3

description

finanzas

Transcript of Tir

  • Economa para todos

    Carlos Parodi

    Por qu el Banco Central mantiene la tasa

    de referencia?

    La tasa de inters de referencia interbancaria (en adelante TIRI) es la tasa

    de inters que se cobran los bancos comerciales entre s, por prstamos a

    muy corto plazo. Es usual que los bancos se presten entre ellos, de modo

    que la liquidez pasa de aquellos que tienen un exceso a los que la

    necesitan. La TIRI es la principal herramienta de poltica monetaria del

    BCR. Recordemos que el BCR tiene como objetivo nico una meta anual

    de inflacin de 2% +/- 1%. Si el BCR nota que la inflacin est

    aumentando, entonces sube la TIRI. Una TIRI ms alta eleva el costo de

    los prstamos entre bancos, por lo que estos responden trasladando el

    mayor costo a los clientes, es decir, tienden a subir la tasa de inters

    activa.

    El aumento en la tasa activa genera que los prstamos, sea para consumo

    o inversin sean ms caros. La idea es que como consecuencia de lo

    anterior, disminuyan los crditos que otorgan los bancos y con ello la

    demanda interna (el consumo y la inversin son componentes de la

    demanda interna). La menor demanda controla la inflacin.

    Ahora bien, desde mayo de 2011, la TIRI se mantiene en 4.25% y en la

    ltima reunin del directorio del BCR (13 de febrero de 2013) se acord

    mantenerla, debido a que la inflacin de enero fue 0.12%, resultado que

    permitira llegar a la meta anual. Hasta ah todo bien; pero, qu otros

    efectos tiene el hecho que la TIRI se mantenga en 4.25%?

    En primer lugar, la TIRI en Per es 4.25%, mientras que en Estados

    Unidos, Europa y Japn es 0% o cercana a 0%. No es difcil concluir que si

    hay libre movilidad de capitales, entonces el diferencial entre tasas de

    inters genera que ingresen dlares al Per, pues ganan ms aqu que en su lugar de origen. El efecto no deseado es que la mayor cantidad de dlares origina una disminucin en el tipo de cambio, situacin no

    deseable. El BCR est actuando sobre ese problema de otro modo. Lo que

    ha hecho es elevar la tasa de encaje en dlares, de modo que los bancos

    puedan prestar menos; as salen menos dlares a circulacin y

  • aumentan las reservas, pues el encaje en dlares forma parte de las

    reservas. Al salir menos dlares a circular, se atena la cada en el tipo de

    cambio, como ha ocurrido en las ltimas semanas.

    En segundo lugar, si bajara la TIRI, podra evitarse el ingreso de capitales

    de corto plazo, pero se hara an ms barato obtener un prstamo, con lo

    cual se alimentara el boom crediticio, efecto no deseado por el BCR.

    Entonces, si bajara la TIRI colaborara con el boom crediticio; si sube la

    TIRI aumentara el diferencial de tasas de inters e ingresaran ms

    capitales, deprimiendo an ms el tipo de cambio. De ah que el BCR, de

    acuerdo con su objetivo nico que es el logro de la meta de inflacin, opte

    por mantener la TIRI. Parece que es una trampa de poltica econmica.

    Si la TIRI est diseada para lograr la meta inflacionaria del BCR y no otra cosa, entonces se requiere de otros instrumentos para enfrentar los

    dos problemas de poltica econmica de corto plazo: la cada del tipo de

    cambio y el boom crediticio. Pero, cmo hacerlo en un entorno de libre

    movilidad de capitales? Hace un par de meses el FMI public un

    documento donde justificaba colocar algunas limitaciones al ingreso de

    capitales, en especial del capital de corto plazo. Por ejemplo, introducir un

    impuesto a la entrada de capitales, como lo hizo Chile entre 1991 y 1999.

    As, el capital especulativo o golondrino lo pensara dos veces antes de

    tomar la decisin. Es cierto que ello va contra el mercado, pero no es

    acaso una distorsin el exceso de dlares introducidos al mercado por la

    reserva federal (FED) para reactivar la economa de los Estados Unidos?

    Lo que planteo es que hay que corregir los efectos que la distorsin

    genera sobre la economa peruana. De lo contrario seguirn cayendo las

    exportaciones no tradicionales, lo que se suma a la reduccin de las

    tradicionales por el menor precio internacional de los minerales.

    Debemos tener presente que la intervencin del BCR en el mercado

    cambiario, a travs de las compras de dlares tiene lmites, en la medida

    que las mismas generan una inyeccin de soles que podra tener impactos

    inflacionarios (es difcil esterilizar tantos soles). En enero de 2013 compr

    US$ 1780 millones de dlares y en los 12 primeros das de febrero, US$

    840 millones.

  • Por el lado del boom crediticio, parece ms simple la solucin: la SBS

    puede colocar mayores regulaciones a la entrega de crditos. Tambin es

    posible aumentar el porcentaje que las AFPs pueden invertir en el exterior.

    Ya subi en dos semanas de 30% a 32% y luego a 34%.

    Ciertamente una medida asilada no tendr mucho efecto; se trata de una

    combinacin de medidas que enfrenten ambos problemas de corto plazo.

    La TIRI subir solo si la inflacin inducida por una mayor demanda,

    comienza a salirse de la meta anual. Al menos es la seal que entrega el BCR.