UBV Guia de Municipalizacion

download UBV Guia de Municipalizacion

of 152

Transcript of UBV Guia de Municipalizacion

PROGRAMA DE ATENCIN INTEGRAL A LA MUNICIPALIZACIN

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELACriterios generales para la ejecucin de Proyecto en Comunicacin Social1

PROGRAMA DE ATENCIN INTEGRAL A LA MUNICIPALIZACIN GUA PRCTICA PARA LA MUNICIPALIZACIN

2012 Estimadas y estimados estudiantes, profesores-asesores, Coordinadores de eje, Coordinadores de aldeas de este proceso tan importante como lo es la municipalizacin de la educacin Universitaria:

En el mes de abril del ao 2003, el Gobierno Bolivariano de Venezuela emprendi un momento histrico, nico e irrepetible, mediante el cual se inicia como poltica de estado la universalizacin de la educacin universitaria lo que implicaba el desarrollo y la transformacin de la misma desde las localidades y as reivindicar su carcter humanista.

Siendo la educacin un proceso con una funcin social cuyo objetivo es dinamizar el proceso de formacin de las nuevas generaciones, al relacionar de manera significativa al sujeto con los elementos propios de su entorno, de forma tal que las exigencias socio culturales formen parte de las necesidades de las personas como seres integrales, al considerar su formacin como un acto colectivo, puesto de manifiesto esta integralidad con la creacin de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ,donde adquiere su mxima expresin del valor de patriotismo como base conceptual que identifica el carcter tico de la Repblica Bolivariana de Venezuela CRBV (1999) expresadas en el documento rector de la Universidad. El proceso de la municipalizacin de la educacin universitaria como estrategia para incorporar a los bachilleres excluidos del sistema educativo en Venezuela se decreta en el ao 2003 como un Plan Extraordinario del Gobierno denominado Misin Sucre, se distinguen en su desarrollo diversas etapas producto del dinmico proceso en esta modalidad de inclusin.

Una inicial que atendi en todo el pas a los bachilleres censados con un programa denominado Programa de Iniciacin Universitaria (PIU), cuyo objetivo era iniciarlos en el estudio de carcter independiente, repaso de conocimientos bsicos y la orientacin general de los Programas formativos ofertados de acuerdo al Plan Estratgico de Desarrollo Social del Pas 2001-2007 y al censo de necesidades de formacin solicitado por los aspirantes.

Luego contina con la apertura de los programas de formacin de grado (PFG) municipalizados con el objetivo de formar un ciudadano integral comprometido en la solucin de situaciones problmicas en las comunidades donde desarrollara su ejercicio profesional.

.La nueva etapa de la Misin Sucre donde se tiene como objetivos de la municipalizacin de la educacin universitaria garantizar la equidad, calidad y pertinencia social de los aprendizajes con una visin humanista y alejadas del enfoque instruccional conductista en funcin de atender los nuevos y complejos desafos en los colectivos creados en el Proyecto Nacional Simn Bolvar: 1er Plan Socialista 2007-2013.

Ahora,con el propsito de dar respuesta oportuna y adecuada a los requerimientos presentados por el Poder Popular en el marco de la Universalizacin de la educacin universitaria aplicando los principios de la Nueva tica Socialistas de conformidad con el documento rector, el impulso de la Misin Sucre y los Lineamientos del Plan de desarrollo econmico y Social de la Nacin surge el Programa de Atencin Integral a la Municipalizacin.

En correspondencia con esa premisa, se ha elaborado en conjunto con toda la informacin suministrada por Los Coordinadores de enlace Integral de los programas Municipalizados se ha elaborado una Gua Prctica para la Municipalizacin que pueda servir de apoyo en los procesos acadmicos en la administracin de los programas de municipalizacin.

Por otro lado, es muy importante que nuestras y nuestros docentes, comprometidos con la enaltecedora tarea de facilitar el proceso educativo e instructivo de las y los hoy bachilleres, contribuyan a desarrollar, el pensamiento crtico en estos espacios con y la comprensin que se necesitan, los diferentes contenidos temticos de los diferentes Planes de Estudios, de los programas de Formacin Municipalizados sin perder de vista los objetivos generales y especficos trazados, Una digna y hermosa tarea que entre todas y todos debemos construir, y estamos ya construyendo, con el compromiso, el convencimiento y el esfuerzo cotidianos que ella exige. Equipo del Programa de Atencin Integral a la Municipalizacin (P.A.I.M)Dulio Vizcano (C.S.A.S.C)Jennifer Martnez (P.F.G.C.S)Esther (P.F.G.E.J)Vctor Ortega (P.F.G.E.J) Manuel Medrano (C.S.A.S.C) Israel Asencin(C.S.A.S.C)

Sistematizacin realizada por todos los aportes realizados por los diferentes programas de formacin municipalizados.No son los hechos, no es la superficie lo que hay que transformar,

es el hombre y empecemos por nosotros mismos por nosotros mismos,

dando el ejemplo de que realmente estamos impregnados

de una nueva idea, que no es nada nueva, es muy vieja,

pero en este momento es nueva para este mundo

Hugo Chvez FrasCaracas, Marzo del 2012 De los Profesores - AsesoresPERFIL DEL PROFESOR-ASESOR:

Elevados valores ticos: Honradez

Trabajo

Lealtad

Justicia

Responsabilidad

Compromiso Elevado humanismo y compromiso: Conciencia social y poltica e ideolgica

Comprensin de la realidad social

Entrega hacia los dems Elevada preparacin cientfica y tcnica: Actitud abierta hacia el aprendizaje permanente Espritu investigativo, capacidad creadora, resolutora e innovadora y con pensamiento Crtico reflexivo

QUE SE ESPERA: Entrega de la Planificacin y el Plan de valoracin discutido y firmado por los estudiantes al Coordinador de la aldea al inicio de las actividades acadmicas. En los primeros 2 encuentros del inicio de actividades acadmicas . Que cumpla con el programa de estudios de la unidad curricular: alcanzar los objetivos, facilitar los contenidos temticos y aplicar las estrategias docentes y el sistema valoracin previstos en el programa. Cumplir con el plan calendario: encuentros y actividades extra curriculares previstas durante el semestre. Contribuir a la formacin integral de las y los estudiantes, facilitando: a) su instruccin (en lo humano, lo cientfico, lo tcnico y poltico- ideolgico) desarrollando su pensamiento crtico-reflexivo. b) su educacin (en los valores, las convicciones, las actitudes, los hbitos, etc.) c) Acompaar y orientar a las y los estudiantes durante todo el proceso de su formacin. d) Comunicacin buena, fluida y permanente con las y los estudiantes.

Entrega puntual de los resultados de los registros que le sean solicitados como actas de notas y control de asistencia entre otros.

Participar activa y proactivamente en las evaluaciones integrales , en los consejos de docentes y las reuniones de la UNIDA INTEGRADORA PROYECTO FUNCIONES DEL PROFESOR-ASESOR Administrativas y acadmicas

ADMINISTRATIVAS1.- Cada docente debe llevar Registro de aldea donde plasme en cada encuentro como ha sido el desarrollo de las unidades curriculares con cada grupo que le ha sido asignado con el fin de llevar un seguimiento del comportamiento de los participantes, si se presentara algn problema de ndole acadmico o de conducta inadecuada deber ser notificado mediante acta a la coordinacin de la aldea de forma inmediata y no esperar a que se termine el semestre para notificarlo2.- Al llegar a la aldea tiene la obligacin de firmar la asistencia: hora de llegada y al retirarse firmar nuevamente la misma lo que permitir garantizar los pagos.

3.- Asistir a las reuniones que sean convocados por la Coordinacin de la aldea y a TODAS actividades tanto de formacin como de ndole extra-curricular donde se requiera su presencia como INTEGRANTE ACTIVO DEL PROCESO DE UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACIN UNIVERSITARIA.

4.- Si por alguna circunstancia va a faltar a la aldea el da que le corresponda los encuentros debe informar directamente a la Coordinacin de la aldea en primera instancia, as mismo deber informar cuando va a realizar la recuperacin de dicha horas junto con un acta que deber llenar la semana siguiente y ser firmada por los estudiantes.5.- Los Profesores de Proyecto debern comprometerse a reunirse con el Profesor Integrador de Proyecto por lo menos una vez al mes, de no existir en la aldea, tendrn que realizar vinculacin con el Coordinador general de Proyecto del programa de atencin Integral a la municipalizacin y entregar los avances que le sean requeridos. Al finalizar el semestre tendrn junto a sus estudiantes exponer los avances del mismo.

6.- Hay que recordar que estamos en un Proceso de Cambio y consolidacin de la revolucin de una educacin socialista, con unas nuevas pautas en el proceso de educacin universitaria, por ello la participacin en las diferentes actividades de la aldea es esencial en el proceso de formacin docente la palabra clave es COMPROMISO .

7.- La presentacin del Plan de valoracin y planificacin del semestre mediante los formatos requeridos son de carcter obligatorio. El 1er da de clase el docente deber discutir con los participantes el plan de valoracin y la planificacin el cual deber ser firmado por el vocero y los estudiantes del grupo y entregado en forma inmediata a la Coordinacin de la aldea.

8.- Se tienen que llevar 2 tipos de controles para la asistencia, una hoja que se firma por los participantes y al finalizar el encuentro deber pasar en forma oral la lista que le fue entregada para chequear la misma. Se les recuerda que con un 25% de inasistencias se pierde la Unidad Curricular. Son 16 semanas efectivas de clase, lo que quiere decir que con 5 (CINCO) inasistencias se pierde. Favor recordarlo al inicio del semestre con cada grupo.

10.- Los profesores-Asesores que tengan ms de 3 faltas sern sustituidos por otros en Pro de garantizar el proceso educativo de los participantes.ACADMICAS1. Asesorar a los participantes en los encuentros, NO se dan clases magistrales .Nuestra enseanza es andraggica, se construye entre todos. Los Profesores deben sugerir en la planificacin tcnicas de aprendizajes diferentes como:

Conferencias

Ponencias,

Foros

Mesa redonda, El panel, Debates, Phillips 66,

Torbellino de ideas,

Simposios entre otros.

Anlisis Crticos

Se han recibido mucha quejas por parte de los participantes que SOLO se les manda a exponer en casi todas las Unidades curriculares.

2. Debe recordarse que los encuentros (Clases) son mnimo de 1hora y media (cada hora tiene 45 m) por ellos se les recuerda la importancia de la puntualidad de los participantes y del docente, (se recomienda al iniciar el semestre indicar a las secciones la importancia de : Al llegar el docente TODOS deben estar en el ambiente.

3. Del contenido de los encuentros o clases:

Clase o encuentro tipo:

DEL INICIO: Los primeros quince minutos deben: Reflexin de valores (5m),

Formacin sociopoltica y actualidad (5m)

Preguntas del encuentro anterior para reforzar (5M). Nombre del tema y los Objetivos. Deben ser colocarlos en la pizarra por uno de los participantes antes del inicio de clase o encuentro

. Se debe fomentar los trabajos en equipo y no en grupo, sabemos la diferencia: en grupo cada uno se estudia un planteamiento determinado, en el equipo todos saben TODO

Los trabajos escritos realizados en equipo, TIENEN que ser discutidos entre el profesor Asesor y cada uno de los integrantes del mismo. DEL DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS Es recomendable que en muchas ocasiones y dependiendo de la unidad curricular vincule la teora con al realidad actual , realizar preguntas generadoras para la consolidacin de los temas y al final puedan llegar a una reflexin.

DEL CIERRE

Los ltimos 10m se recomienda mandar a consultar algunas bibliografa para el aprendizaje independiente. Siempre deben asignar una actividad o tarea : tienen que ser entregadas en el prximo encuentro: Cuestionarios, planteamiento de problemas donde deban consultar el documento Rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela, la Constitucin Nacional, el Plan de desarrollo econmico y Social de la Nacin y dems leyes, entre otros. Nuestros participantes tienen que acostumbrarse a realizar horas entre semana de aprendizaje independiente para ayudarles a fortalecer sus conocimientos es parte de sus responsabilidades.LA VALORACIN DE LOS DESEMPEO ESTUDIANTIL

Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo.

Todos los elementos que intervienen en l, subrayando la importancia de las situaciones que se crean en el aula.

Fijar la atencin en la calidad de las situaciones educativas creadas

Promueve el aprendizaje conjunto de los actores del hecho educativo.

DESAFOS Se constituye como una forma de conjugar la teora y la prctica para reflexionar.

Tiene que ser visto como una totalidad, que revitalice el debate abierto y democrtico.

Superar el cmo y el hacer por el hacer.

Promueve el aprendizaje conjunto de los actores del hecho educativoREFLEXIN CRTICA PARA LA TRANSFORMACIN DE LA REALIDAD El docente se interesa por el estudiante.

El estudiante es el constructor de su propio conocimiento.

Comprender, interpretar y reflexionar acerca de las distintas formas de relacionarse.

PAIM-01. INSTRUMENTO DE CONTROL DE VALORACIN ESTUDIANTIL Y ASISTENCIA EL PARA QUE? Determinar las necesidades de los estudiantes.

Determinar los logros de los estudiantes de acuerdos a los propsitos de los objetivos de las unidades curriculares.

Conocer los avances de los estudiantes.

Ayuda a conocer a los estudiantes de su desarrollo personal, profesional y social.

Diagnosticar los elementos que limitan el proceso formativo, as como tambin, a dar valor a los que potencien el desarrollo de la accin educativa.QUE EVALUAR?

La accin de construccin de conocimiento.

Proceso de argumentacin.

Forma de establecer relaciones fundamentales entre el contenido y la actividad realizada.

QU HACER?

El Cronograma de Valoracin del aprendizaje: El cual deber entregar una copia al Coordinador de la aldea CON CARCTER OBLIGATORIO antes de la 2da semana de clase.

El PLAN DE VALORACIN POR UNIDAD CURRICULAR1. Debe ser discutido. aprobado y firmado por el colectivo de estudiantes con original y 2 Copias

2. El original en poder del profesor, una copia al coordinador de la aldea y otra al vocero ENTREGA DE CARCTER OBLIGATORIO Los formatos se detallan a continuacin:

PAIM-02. INSTRUMENTO DEL CRONOGRAMA DE VALORACIN DEL APRENDIZAJE

PAIM-03. INSTRUMENTO DEL PLAN DE VALORACIN POR UNIDAD CURRICULAR

Hay un reglamento para la valoracin Estudiantil que consiste en lo siguiente:

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Fecha: 03 de marzo de 2009 Aos 197 y 149 En ejercicio de las atribuciones conferidas por los numerales 1 del artculo 9 y numeral 21 del artculo 26, ambos de la Ley de Universidades, en concordancia con lo dispuesto en el numeral 3 del artculo 10, numerales 23 y 37 del artculo 19, ambos pertenecientes al Reglamento General de la Universidad Bolivariana de Venezuela, dicta el siguiente:

REGLAMENTO GENERAL DE VALORACIN DEL DESEMPEO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA TTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artculo 1.-El presente Reglamento General de Valoracin del Desempeo Estudiantil de la Universidad Bolivariana de Venezuela, tiene por objeto establecer las bases que sistematizan el proceso de valoracin de saberes; concebido ste como un proceso reflexivo, crtico, creativo, que permite aprender, desaprender y reaprender desarrollado por los estudiantes en los Programas de Formacin de Grado. Artculo 2.- La valoracin deber orientarse como un sistema de seguimiento que procura fomentar el mejoramiento continuo del estudiante como persona libre, digna y autoreflexiva. Adems, la valoracin ser participativa, de los conocimientos y productos del aprendizaje en cuanto a habilidades y logros alcanzados, as como tambin en cuanto a valores, compromisos, actitudes y responsabilidad con lo social. Artculo 3.- Esta valoracin refleja los niveles de habilidad y destreza alcanzados por los estudiantes y orienta la toma de decisiones dirigida a promover y determinar estrategias de recuperacin que permitan a stos superar las dificultades existentes en su proceso de formacin dialgica y transformadora; en correspondencia con el perfil tico, la identidad.

profesional, sentido de pertenencia, ejercicio responsable, discernimiento y cooperacin en el logro del bien comn, y a las exigencias establecidas en la Unidad Curricular. Artculo 4.- La valoracin del aprendizaje, tiene como finalidad el mejoramiento continuo e integral del proceso formativo del estudiante a travs de la visin del mismo como objeto y sujeto de conocimiento, construido en mltiples realidades, en relacin con todas aquellas habilidades, objetivos, valores y actitudes, que fueren alcanzados en el transcurso de un perodo acadmico determinado. Artculo 5.-La valoracin del aprendizaje se caracteriza por ser un proceso continuo y permanente. A su vez, est directamente vinculada a lo social, la diversidad cultural, poltica, tica y esttica; es participativa, flexible, sistemtica, reflexiva, transformadora, equitativa, justa, interdisciplinaria, pertinente, acumulativa, ecolgica; caractersticas stas que permitirn profundizar en el desempeo evidenciado por el estudiante en las distintas actividades del quehacer estudiantil. CAPTULO I

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA VALORACIN Artculo 6.- La valoracin del aprendizaje se efecta con tres propsitos:

1. Exploratorio: Se establece la valoracin explorativa como el reconocimiento de aprendizajes, potencialidades y otras expresiones de la singularidad del estudiante, producto del devenir en sus prcticas personales, ciudadanas y del ejercicio estudiantil. Esta exploracin permite disear y adecuar lo planificado en la Unidad Curricular a las caractersticas, condiciones y necesidades del estudiante, y a las situaciones de aprendizaje. Se realiza al inicio del perodo acadmico y cuando el docente lo estime conveniente.

2. Formativo: Se considera valoracin formativa como el reconocimiento de las aproximaciones y avances del proceso enseanza-aprendizaje, en concordancia con los objetivos de formacin y propsitos de las Unidades Curriculares. Se evidencia el conocimiento de lo que sucede realmente en el estudiante, tanto en la interaccin del aula. as como en el trabajo socio-comunitario, adems de las causas que propician o perturban los logros.

Este proceso de evaluacin formativa procura fomentar el mejoramiento continuo del estudiante. En ese sentido, el docente debe considerar:

a) Opciones didcticas y posibilidades de eleccin a los estudiantes para establecer equidad en los colectivos del aula.

b) Los logros individuales y colectivos de los estudiantes que permitan evidenciar la consecucin de las habilidades y destrezas, objetivos, valores y actitudes establecidos en la Unidades Curriculares de los Programas de Formacin de Grado.

c) La participacin de los estudiantes en las revisiones de resultados.

d) La asistencia a tutoras. En ese sentido, la figura del tutor o tutora, permitir asesorar y acompaar al estudiante a lo largo de su proceso formativo.

e) La informacin oportuna a todos los estudiantes de los logros alcanzados, aprendizajes que ameritan consolidar, as como las posibles causas de errores.

f) Llevar registros de control que reflejen que tal proceso se ha cumplido.

g) Redireccionar las estrategias de aprendizaje cuando los objetivos no se estn alcanzando.

3. Sumativo: al trmino de un perodo determinado de actividades de enseanza-aprendizaje, para ponderar los logros alcanzados, segn las habilidades y destrezas, objetivos, valores y actitudes, establecidos en las Unidades Curriculares de los Programas de Formacin de Grado. Tiene un doble carcter: cuantitativo, porque pondera la adquisicin del conocimiento y cualitativo, porque subraya la valoracin de la medida en relacin con la situacin personal y acadmica de cada estudiante. Esta valoracin se cumple considerando los siguientes aspectos:

a) El docente valora los resultados de una etapa, un proyecto, un proceso.

b) Verifica si los alumnos dominan las habilidades y destrezas.

c) Proporciona bases para asignar una calificacin.

d) Incide en la aprobacin de las Unidades Curriculares y el componente Proyecto. Artculo 7.- La Comisin Acadmica determinar, segn la naturaleza de los objetivos y/o habilidades y destrezas inherentes a las Unidades Curriculares y condiciones contextuales, las valoraciones formativas a incluir en las planificaciones de una clase y/o unidad curricular. Artculo 8.- En el transcurso de la primera semana de actividades, los docentes debern presentar, discutir y aprobar con los estudiantes, el cronograma de valoracin del aprendizaje correspondiente al perodo acadmico en curso. Definido el mismo, deber ser consignado ante la Coordinacin respectiva dentro de los primeros quince das de iniciado el perodo acadmico. En caso de reestructuracin del cronograma de valoracin y, en consenso con el estudiantado, deber consignarse de inmediato ante la Coordinacin respectiva. Artculo 9.- El plan de valoracin correspondiente a cada Unidad Curricular y a Proyecto, debe contemplar los siguientes aspectos:

1. Los datos generales del Programa (Estado, Municipio, Aldea, Institucin, Unidad Curricular).

2. Habilidades, destrezas, objetivos, valores y actitudes a evaluarse durante el lapso a que corresponda el plan.

3. reas temticas o contenidos.

4. Actividades de evaluacin contempladas para valorar las habilidades y destrezas, objetivos, valores o actitudes.

5. Actividades de evaluacin relacionadas con Proyecto.

6. Propsito evaluativo para cada actividad establecida.

7. Ponderacin porcentual, en el caso de las actividades de evaluacin de carcter sumativo.

8. Cronograma de las actividades de evaluacin

9. Participantes en el proceso evaluativo.

Artculo 10.- La ponderacin de cada actividad de evaluacin de carcter sumativo, no ser superior al 25 %. (05) puntos en la escala del 1 al 20. Artculo 11.- La valoracin del aprendizaje se realizar considerando las siguientes modalidades:Autoevaluacin, conducida por el propio estudiante bajo las orientaciones del profesor. Es una actividad autoreflexiva y permanente, donde el estudiante expresa la percepcin de sus actitudes, habilidades, fortalezas, posibilidades y oportunidades. Tiene como propsito la toma de conciencia y la aceptacin del compromiso del estudiante y del docente con el propio proceso de formacin. Se traduce en una accin autorreguladora y analtica con el propsito de introducir cambios para el logro de lo deseado. Permite al estudiante y al profesor la percepcin del momento para elaborar y poner en prctica actividades de mejoramiento y reforzamiento. As mismo, es una prctica que promueve en el estudiante corresponsabilidad, autonoma y participacin en su propio proceso de desarrollo personal y social, a la vez que permite la revisin de categoras tales como la adecuacin y pertinencia de los contenidos, actividades y recursos de la accin formativa.

2. Coevaluacin, es una actividad entre pares, que permite la puesta en evidencia de la percepcin mutua de los participantes en la interaccin personal-social. El contraste de modos de pensar y de actuar, de dimensiones individuales y colectivas; conduce a la construccin compartida de una plataforma comn de formacin integral. La discusin de experiencias y modelos referenciales consensuados, contribuye a la adquisicin de la responsabilidad individual y de grupo para el abordaje de los problemas y la toma de decisiones en la resolucin de los mismos, as como el desarrollo del respeto y la capacidad de aceptacin de s mismo y del otro en la bsqueda de acuerdos e intereses comunes.

3. Heteroevaluacin, es una estrategia de valoracin entre los diferentes participantes del proceso enseanza-aprendizaje y supone una relacin dialgica entre los diversos actores de este proceso. Implica la construccin del conocimiento, su uso y transferencia, as como los modos de realizacin en lo comunicativo, afectivo y tico. En este proceso socialmente mediado, los estudiantes participan activamente desde el punto de vista cognitivo, psicomotor motivacional y conductual. Por su lado, el profesor debe seleccionar, estructurar y crear ambientes favorables de aprendizaje.

De igual manera, en la heteroevaluacin; la principal responsabilidad le corresponde al profesor o a la profesora de la unidad curricular, quien integra resultados de las actividades de auto y coevaluacin. Los resultados de esta evaluacin son llevados a otras instancias como los equipos de trabajo de las unidades curriculares y una representacin estudiantil, por cada curso. Desde estas instancias las decisiones tomadas cobran un sentido consensuado en la promocin del estudiante al siguiente nivel curricular.

4. Estas modalidades deben estar reflejadas en el plan de evaluacin.

CAPTULO II

DE LA VALORACIN DEL APRENDIZAJE Y COMUNICACIN DE LOS RESULTADOS

Artculo 12.- La valoracin de los aprendizajes expresar el progreso del estudiante y representar la integracin de stos en las dimensiones: sociocultural, personal y profesional. Artculo 13.- Para efectos de la valoracin sumativa, se establece la escala valorativa comprendida entre uno (01) a veinte (20) puntos, inclusive, siendo diez (10) puntos la nota mnima aprobatoria. A los efectos de la valoracin cualitativa cada Comisin Acadmica establecer la escala respectiva. Artculo 14.- El docente deber consignar ante el rgano competente, los resultados parciales de las actividades de evaluacin ejecutadas, en el transcurso del perodo acadmico, conforme a calendario previamente establecido. Artculo 15.-. El docente deber consignar ante el rgano competente, los resultados finales correspondientes a la valoracin sumativa, obtenidos por los estudiantes al culminar un perodo acadmico, conforme a calendario previamente establecido. Artculo 16.- La Coordinacin respectiva consignar las calificaciones a nivel local ante la instancia regional o nacional segn sea el caso. Artculo 17. Los resultados cualitativos y/o cuantitativos, obtenidos en las actividades de valoracin, servirn, adems de los fines acadmicos previstos, para orientar las estrategias metodolgicas docentes. Artculo 18.- Los resultados se registrarn de la siguiente manera: La calificacin aprobatoria obtenida por el estudiante, comprendida entre diez (10) a veinte (20) puntos, ambos inclusive; la no aprobacin del curso cuando el estudiante obtenga una calificacin menor a diez (10) puntos.Artculo 19.- Los resultados de las actividades de evaluacin deben ser informados al estudiante en trminos inmediatos, para hacer las revisiones pertinentes y agilizar las decisiones de mejoramiento o certificacin a que condujeran dichas actividades. Artculo 20.-La revisin de los resultados de cualquier actividad de evaluacin, se har a solicitud del o de los interesados de manera razonada y debidamente fundamentada, cuando se haya incurrido en errores voluntarios o involuntarios que afecten las condiciones de validez y confiabilidad en la aplicacin de la evaluacin o cualquier otra circunstancia que lo afecte. Artculo 21.-. El estudiante interesado en obtener una revisin podr solicitarla, en trminos inmediatos, al profesor de la Unidad Curricular. En caso de negativa o inconformidad con el resultado de la revisin, el estudiante podr, en segunda instancia, solicitarlo al superior jerrquico inmediato, por escrito y en un lapso no mayor a tres (03) das hbiles siguientes a la publicacin de los resultados. En caso de negativa a la solicitud o de inconformidad con el resultado obtenido en la segunda instancia, podr acudir a una tercera. Artculo 22.- En caso de que la situacin de revisin deba pasar a la tercera y ltima instancia, los profesores del curso al cual pertenezca(n) el o los interesados, previa convocatoria, se constituirn en consenso, estudiarn la situacin y, de ser procedente, se designar un jurado para solucionar la misma. La respuesta se emitir en un perodo no mayor a los dos (02) das hbiles siguientes. Artculo 23.- Cuando la revisin determine modificacin en los resultados de la valoracin, se sustituir la calificacin obtenida por el estudiante que hizo la solicitud. CAPTULO III

DE LAS ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS DE VALORACIN

Artculo 24.-. Las actividades de valoracin se seleccionarn y desarrollarn conforme a la naturaleza de las habilidades, destrezas, objetivos, valores y actitudes establecidos en los Programas correspondientes a las Unidades Curriculares. Artculo 26.- Las actividades de valoracin, adems de la debida relacin con el proceso de enseanza, deben ser pertinentes, de apoyo o contribucin al aprendizaje y a los resultados generales obtenidos. Artculo 27.- Los medios e instrumentos de valoracin se seleccionarn e implementarn conforme a la naturaleza de las habilidades, destrezas, objetivos, valores y actitudes establecidos en los programas correspondientes a las Unidades Curriculares. CAPTULO IV DE LA NOTA DE OBSERVACIN

Artculo 28. Se entiende por Nota de Observacin (OB) a la suspensin temporal de la calificacin definitiva obtenida por el estudiante en una Unidad Curricular, a solicitud voluntaria del propio estudiante al respectivo profesor. Articulo 29. Aquel estudiante que al final del perodo acadmico hayan obtenido una valoracin acumulada mnima del 50% (10 puntos) en una unidad curricular, tendr derecho a solicitar una Nota de Observacin (OB) cuando por causas debidamente justificadas no hayan cumplido con actividades de valoracin de una Unidad Curricular. En este caso, deber ser levantada un acta donde queden establecidas las condiciones del otorgamiento de la Nota de Observacin. PARGRAFO PRIMERO: Las obligaciones que en relacin con una Unidad Curricular, debe cumplir el estudiante, se realizarn hasta las primeras seis (6) semanas del perodo acadmico ordinario inmediato que ofrezca la Universidad. El incumplimiento de ellas en el lapso establecido determinar que el estudiante conserve la valoracin acumulada hasta el momento de solicitar la Nota de Observacin.TTULO II

DE LAS CONDICIONES DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL

CAPTULO I

DE LA PROSECUCIN ACADMICA Artculo 30.-Se entiende por Prosecucin Acadmica la continuacin de los estudios de un participante inscrito en cualquier Programa Nacional de Formacin. Artculo 31.- Los estudiantes inscribirn anualmente todas las unidades curriculares ofertadas. Artculo 32.- Los estudiantes que hayan aprobado Proyecto conjuntamente con el ochenta (80%) o ms de las Unidades Curriculares inscritas, avanzan al perodo inmediato superior. Artculo 33.- En cualquier Programa de Formacin, para avanzar al tercer ao o trayecto el estudiante deber tener aprobadas la totalidad de las Unidades Curriculares previstas en los perodos anteriores. Artculo 34.- El estudiante que por causa debidamente justificada, dejara de realizar una actividad de evaluacin sumativa en la fecha prevista, tendr la oportunidad de solicitar la realizacin de dicha actividad en nueva fecha, previa presentacin del justificativo ante el profesor que administra el curso. Se consideran causas justificables para dejar de realizar una actividad de valoracin sumativa en la fecha prevista las siguientes:

1. Enfermedad o accidente grave del estudiante, cnyuge, o familiar ascendiente o descendiente directo.

2. Fallecimiento de cnyuge, ascendiente o descendiente directo.

3. Causas no imputables al estudiante tales como: Paro de transporte, manifestaciones, desastres naturales u otras.

4. Citas judiciales o detencin preventiva hasta el momento que se d la confirmatoria o revocatoria.

5. Participacin activa en eventos deportivos, cientficos, profesionales o culturales, en el mbito nacional o internacional, cuando sea designado y autorizado por los organismos universitarios competentes.

6. Nacimiento de un hijo(a).

7. Participacin en eventos de representacin estudiantil debidamente comprobada.

Pargrafo nico. El docente podr solicitar la informacin que a su juicio legitime o justifique el hecho, sin menoscabo del derecho del estudiante. En ese sentido, el profesor podr avalar cualquier otra circunstancia no imputable al estudiante y no prevista en este artculo, siempre en el marco de la buena fe. Artculo 36. - Todo estudiante tendr derecho a realizar al menos una actividad valorativa de recuperacin en cada estrategia de evaluacin de las Unidades Curriculares, dentro del perodo acadmico. Artculo 37.- La Valoracin de Recuperacin tiene como propsito brindar la oportunidad al estudiante de revisar y mejorar la calificacin en aquellas unidades, contenidos o bloques de objetivos donde no alcance el nivel mnimo aprobatorio, el cual corresponde al 50% (10 puntos en escala del uno (01) al veinte (20). Pargrafo Primero. El resultado de la actividad de Evaluacin Remedial sustituir a la anterior para el clculo de la calificacin final de la Unidad Curricular. Pargrafo Segundo. Algunas Unidades Curriculares o actividades de valoracin que, por su naturaleza, no sean susceptibles a valoracin de recuperacin, sern acordadas por la Coordinacin de Sede del PFG y los involucrados (docentes-estudiantes).CAPTULO II

DE LA CERTIFICACIN ACADMICA

Artculo 38.- Para obtener el ttulo de Tcnico Superior Universitario, Licenciado o grado equivalente, el estudiante, adems de cumplir con los requisitos de fondo y de forma exigidos por la Universidad en cuanto a documentacin e inscripcin, deber:

1. Aprobar todas las Unidades Curriculares y proyectos establecidos en los Programas de Formacin de Grado.

2. En el caso de Licenciatura o grado equivalente, el estudiante deber: aprobar el Trabajo Final correspondiente al Proyecto IV de cada Programa de Formacin de Grado.

3. En el caso de los Tcnicos Superiores Universitarios debern aprobar el Informe de Proyecto y Pasantas (Prctica Profesional) o la Unidad Curricular equivalente.

4. Demostrar competencia en un segundo idioma o lengua, de acuerdo al nivel establecido por cada Comisin Acadmica.

5. Demostrar el dominio de herramientas informticas vinculadas a su campo profesional.

6. Cumplir con cualquier otro requisito establecido en el diseo curricular del Programa de Formacin de Grado respectivo. Artculo 39.- La acreditacin de estudios por convalidacin realizados tanto en el exterior como en institutos de Educacin Superior del pas, as como por experiencias laborales y/o comunitarias demostrables, se realizar conforme a los procedimientos de acreditacin establecidos por la Universidad Bolivariana de Venezuela. Artculo 40.- La Comisin Acadmica respectiva, verificar la documentacin presentada y establecer los mecanismos de convalidacin de competencias acreditables y emitir el Informe correspondiente. Artculo 41.- Lo no previsto en el presente Reglamento, as como las dudas que pudieran suscitarse con relacin a la instrumentacin del mismo, sern resueltos por la Comisin Acadmica de la Institucin respectiva. Artculo 42.- Este Reglamento entrar en vigencia a partir de su aprobacin y publicacin en la Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Sancionado por el Consejo Universitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en segunda Discusin, a los tres das del mes de marzo de dos mil nueve.

DE LA UNIDAD BASICA INTEGRADORA PROYECTO ACADMICO COMUNITARIOEsta unidad curricular es la columna vertebral de los programas de formacin de grado. Segn el documento rector, el proyecto debe articular los conocimientos, tcnicas y prcticas que se han aprendido en las diferentes unidades. Por ende, es la unidad articuladora que integra los saberes y que dota de sentido a los Programas de formacin de grado, es entonces donde el docente debe formar al estudiante como investigador, aplicar conceptos y teoras e ir implementando el manejo tcnico .

COMPONENTES CAMPOS DEL SABERFigura1. Tomado del Ncleo Generador Proyecto UBV

Las caractersticas principales que debe poseer esta propuesta se exponen a continuacin:

1.- Debe ser acorde las lnea de investigacin de programa de formacin: La caracterstica principal del proyecto, y por ende de la propuesta, es que sea vinculante con la misin y visin del programa de formacin que se este cursando, tomando en cuenta el perfil del egresado, el documento rector de la UBV y el Proyecto Nacional Vigente. Adems de retomar el proyecto de vida de cada estudiante y establecer un objetivo comn:

COMPONENTES CAMPOS DEL SABER 2Figura2. Tomado del Ncleo Generador Proyecto UBV2.- Debe ser viable: Las propuestas presentadas deben tener viabilidad en cuanto a recursos econmicos, tcnicos y humanos. Debe presentar presupuestos razonables que puedan ser financiados por entes financistas pblicos o privados, o por medio de recursos generados por el equipo de trabajo o la comunidad. Por tanto, que sea viable implica que sea financiable, aunque con esto no debe cercenarse la posibilidad real de emprender algn proyecto de importantes magnitudes a acorde con la Misin Saber-Trabajo.3.- Debe partir de la comunidad: Que el proyecto sea viable implica, tambin, que la comunidad sea parte del proyecto, que lo asuma como propio, que participe en la produccin general y tcnica, en la elaboracin de estrategias para su xito. De esta manera, en el momento en que los estudiantes de la U.B.V dejen de participar, la comunidad ser la nica encargada de darle continuidad al proyecto. Esto es parte de la viabilidad, pero tambin parte de uno de los principales objetivos: que la propuesta no sea de los estudiantes a la comunidad sino que los estudiantes de la universidad, que si bien cumplen un papel central de coordinacin y produccin, no sean sino otros actores ms de la comunidad. Es decir, la propuesta debe ser de la comunidad.

4.-La propuesta apuesta por la transformacin Otro de los objetivos primordiales es que el proyecto/propuesta tenga como horizonte la transformacin de la comunidad a trabajar. Esto es, como se dijo anteriormente, la intervencin y la produccin de nuevos ndulos que amplifiquen y difundan ciertos y determinados discursos sociales, polticos, culturales y estticos. La intencin es cambiar la realidad actual, hegemonizada por el capitalismo, pertenecientes a un pequeo grupo de familias poderosas, y darle voz a las subjetividades subalternas que han tenido que enfrentar el embate meditico. Con esto, se practica el enfoque educativo, dispuesto en el Documento Rector, que sustenta la funcin acadmico-formativa con base en, entre otros elementos, el sentido transformador de la vinculacin entre universidad y sociedad6.- La cuestin del mtodo: Para emprender un proyecto de investigacin se hace imprescindible discutir y reflexionar sobre epistemologa , el paradigma vigente ,los mtodos de investigacin y el conocimiento que ser soporte de nuestra propuesta. Como se sabe no hay unidades especficas que trabajen el problema del mtodo en el transcurso del PFG. Esto se debe a que estas reflexiones y aprendizajes tienen como espacio natural la unidad Proyecto, donde estudiantes y profesores deben, paralelamente a la elaboracin y ejecucin del proyecto, trabajar las vas que hacen posible una investigacin. La idea es ir haciendo mientras se va reflexionando sobre el mtodo y no reflexionar primero para, despus de varios aos, poder emprender la investigacin. As que, temas como el problema de la investigacin, los objetivos, el ttulo, los mtodos cuantitativos y cualitativos, la entrevista, la observacin, la muestra y la elaboracin de instrumentos se efectuar mientras avance la investigacin.

El documento rector realiza ciertas exigencias que deben ser procesadas. La crtica al pensamiento positivista es tambin la crtica al mtodo positivista como mtodo nico y hegemnico que pretende descubrir verdades objetivas y ahistricas segn lo ensean los viejos manuales que dictan los pasos de la investigacin como nica va posible.

En consonancia, partimos de la aceptacin de la multiplicidad de mtodos y de la ineficacia de los manuales emprico-analticos o hipottico-deductivos, para intentar que el investigador se enamore de un objeto de estudio ya que tiene que verlo como un objeto fro y ajeno para que la investigacin pueda ser cientfica. Es por esto que se ha decidido que no sean los esquemas de los manuales, sino la reflexin sobre el mtodo, la que acompae a la investigacin de manera constante.Por todo esto, la parte metodolgica no debe descuidarse, debe ser parte esencial de la dinmica de clases y ser tratada al menos una o dos horas a la semana, dependiendo del avance del proyecto, y puede ser acompaada por foros, charlas o conversatorios con intelectuales, investigadores o acadmicos de la UBV u otras universidades con el fin de formar tanto a los docentes como a los estudiantes.7.- Sobre los equipos de trabajo: Se pretende que los productos sean elaborados colectivamente, esto es, en equipos de estudiantes y bajo una relacin intrnseca de estos con la comunidad a trabajar.DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIN MUNICIPALIZADOSLos Programas de Formacin de Grado constituyen las unidades acadmico administrativas de la Universidad Bolivariana de Venezuela en la que los estudiantes adquirirn las competencias propias de su formacin profesional, de acuerdo con las reas que la universidad ha definido como prioritarias para el desarrollo nacional segn el Proyecto nacional vigente y con la eleccin del campo profesional por parte del estudianteLos Programas de Formacin avalados por la Universidad Bolivariana de Venezuela que se encentran Municipalizados son 6 :

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIN.

1. De Educadores2. Medicina Integral Comunitaria.Programas de Formacin de Grado:3. Comunicacin Social.

4. Estudios Jurdicos.5. Gestin Social Para el desarrollo local6. Gestin Ambiental Reglamentos que debemos conocer1. Reglamento de Ingreso Prosecucin y egreso

2. Reglamento de Valoracin estudiantil

3. Reglamento disciplinario estudiantil

4. Lineamientos para la evaluacin de desempeo estudiantil .Gaceta Oficial 39483 Resolucin del MPPEU Nro 549 del 09/08/2010Normativas Acadmicas GeneralesEl Ingreso:1. Ser Bachiller de cualquier especialidad

2. Aprobacin Trayecto Inicial

3. Entregar Toda la documentacin requeridaLa Prosecucin:

1. Cursar solo las UC indicadas para el Tramo (Semestre)

2. Las UC deben ser inscritas en un Solo Turno

3. No se permite adelantar unidades curriculares

4. Si reprueba proyecto debe cursarlo sin inscribir otras UC

5. Se considera aprobada la UC si tiene un 75% de asistencia prevista en las actividades acadmicas de la UC

6. Haber obtenido la calificacin mnima aprobatoria de 10 puntos en todas

7. las que determine cada Programa de formacin segn sus caractersticasCuando no se logran las competencias en las UC por parte de los estudiantes:

1. Si no aprueba ninguna debe inscribirlas TODAS y ninguna NUEVA

2. Si aprob algunas (ms del 75% segn los lineamientos para la evaluacin de desempeo estudiantil), deber cursar las reprobadas ms 2 del semestre inmediatamente superior.

3. Si reprob 1 puede cursar todas las del NUEVO Tramo (semestre). La No Aprobada en horario diferente *COMUNICACIN SOCIAL

SNTESIS DEL PROGRAMALa comunicacin es una de las mediaciones constitutivas del mundo social, pues ste se conforma culturalmente a travs de la produccin de representaciones simblicas, en procesos sociales articulados por las prcticas y relaciones de las y los sujetos. La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, prev la comunicacin libre y plural, veraz y oportuna, en defensa, preservacin y desarrollo de tales representaciones culturales como derecho indiscutible de las y los venezolanos dentro de un esquema comunicacional de equilibrio e inclusin, a travs de la universalizacin del conocimiento, de educacin y formacin ciudadana, haciendo uso de todos los medios y canales de comunicacin. Esta primera observacin abre el campo de accin al PFG Comunicacin Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

En virtud de ello la comunicacin es estudiada en nuestra Universidad como un objeto multidimensional y complejo, siempre abierto a su propio desarrollo, en trnsito constante hacia nuevas realidades, como el tejido condicionante de las practicas socioculturales, la percepcin y construccin de la realidad, el imaginario social, los patrones de consumo, y las formas y espacios de ejercido de la democracia.

MISINConsolidar, contribuir y garantizar la formacin integral de los (as) futuros (as) comunicadores (as) sociales, que comprendan las dimensiones, la complejidad e importancia poltica, econmica, cultural y educativa de los procesos de informacin y comunicacin, asumiendo, por tanto, una tica de responsabilidad, pertinencia e insercin social del conocimiento y del desempeo profesional con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable del pas.

VISINFormar a comunicadores (as) sociales capaces de comprender la complejidad de los procesos comunicacionales, de afrontar los retos de los diversos cambios cientficos-tecnolgicos bajo los principios fundamentales de la convivencia, la solidaridad, la democracia participativa, la libertad, la justicia y la responsabilidad social, con el fin de adquirir una visin reflexiva y crtica sobre las condiciones histrico-culturales en las que les toca desempearse y crear conciencia plena de su labor en el seno de la sociedad.PLAN DE ESTUDIO BAJO RGIMEN MUNICIPALIZADO.Se debe entender que al esquema de trabajo anteriormente descrito le corresponde extenderse a cinco (05) aos en el caso de los (las) estudiantes bajo rgimen municipalizado, de tal forma que el primer y segundo Proyecto tiene una extensin de tres (03) semestres o trayectos cada uno, y el tercer y cuarto Proyecto dos (02) semestres o trayectos. Esto en funcin al ejercicio acadmico adaptado a las realidades de desempeo y dedicacin.PERFIL DEL EGRESADO Y DESEMPEO PROFESIONAL

Tcnico Superior en Produccin de Medios de Comunicacin: es un (a) profesional preparado (a) para asistir en los procesos interrelacionados con la pre-produccin, produccin y post produccin en los medios de comunicacin audiovisuales, impresos y radiales; comerciales, privados, estadales, alternativos, as como la produccin nacional independiente, capacitado (a) para desarrollar las siguientes competencias:

Manejo de equipos audiovisuales: cmaras de video, cmaras fotogrficas, instrumentos de iluminacin, equipos d sonido y difusin radial.

Diseo, edicin y diagramacin audiovisual.

Manejo de sistemas de impresin.

Edicin, diseo y diagramacin de medios impresos.

Nota: La Universidad determinar los tiempos requeridos para optar a este ttulo profesional.

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN COMUNICACIN SOCIALEl (la) Licenciado (a) en Comunicacin Social, adems de lo especificado para la Tcnico Superior Universitario en Produccin de Medios de Comunicacin, debe tener una formacin integral que lo (la) capacite para el cumplimiento cabal de su misin social. En tal sentido el contenido y la orientacin del presente Programa se dirigen a la formacin de un (a) profesional capacitado (a) para:

Comprender y evaluar con servido crtico la funcin que la profesin de comunicador (a) social tiene en todas las condiciones sociales y culturales tanto a nivel nacional como universal.

Asumir una actitud crtica y de permanente anlisis frente a las estructuras de los medios de comunicacin social, de sus procedimientos y contenidos, con el fin de estimular los cambios necesarios para responder pronta y adecuadamente a las demandas comunicacionales de los distintos grupos sociales.

Desarrollar su trabajo de modo tal que signifique un aporte significativo en el proceso de elevar las condiciones culturales, de conocimiento y, en general, de la calidad de vida de los usuarios de los medios de comunicacin social.

Responder con su accin comunicativa a los requerimientos de los destinatarios de sus mensajes, para su plena formacin como ciudadanos.

Servir de intermediario entre los grupos sociales y las distintas instancias de los poderes pblicos y privados.

Observar crtica y permanentemente los valores ticos de la profesin y las normativas de independencia, transparencia, equilibrio, honestidad y veracidad en el desempeo de su labor profesional.

MBITOS DE EJERCICIO PROFESIONAL Comunidades.

Organizaciones sociales (cooperativas, asociaciones civiles, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, y otros grupos organizados).

Instituciones pblicas (nacionales, regionales y locales).

Medios de comunicacin alternativa y/o comunitaria (impresos, radio, TV, cine, en Internet, agencias alternativas de informacin locales, regionales, nacionales e internacionales).

Medios masivos de informacin (impresos, radio, TV, cine, en Internet, agencias de informacin locales, regionales, nacionales e internacionales).

Organismos y organizaciones internacionales.

Empresas y otras instituciones privadas.

Instituciones educativas y centros de investigacin.

REQUISITOS DE PERMANENCIA Cumplir con la programacin acadmica pautada para este Programa de Formacin.

Cursar semestralmente el mnimo de nueve (09) unidades de crdito con Unidades Curriculares en los distintos componentes acadmicos ms la Unidad de Investigacin Proyecto.

Cumplir con las normas de permanencia que establezca la Universidad.

REQUISITOS DE GRADUACIN PARA LA LICENCIATURA En atencin a la relevancia del tema y las polticas de integracin social y cultural latinoamericanas dentro de la visin y misin institucional de la Universidad, este Programa de Comunicacin Social establece como requisito de graduacin la suficiencia escrita y oral de dos niveles de un idioma extranjero, de preferencia ingls, francs o portugus, por ser stos los idiomas comunes en la regin.

Aprobacin del total de las unidades de crditos para la Licenciatura en Comunicacin Social.

Aprobacin del Trabajo Especial de Grado, el cual se inscribir en el marco de los objetivos de la Unidad de Investigacin Proyecto IV definido en el plan de estudios.

REQUISITOS DE RECIBIR EL TTULO DEL TCNICO SUPERIOR EN PRODUCCIN DE MEDIOS: Aprobacin de todas las unidades curriculares pautadas para los cuatro (06) primeros semestres o tramos, establecidas para esta salida intermedia.

Defensa Pblica del trabajo especial realizado en la Unidad Bsica Integradora Proyecto II

Realizar pasantas entre 180 horas a 240 horas, en instituciones oficiales y/o privadas de la comunicacin, en comunidades, medios de comunicacin alternativa y comunitaria.

En atencin a la relevancia del tema y las polticas de integracin social y cultural latinoamericanas dentro de la visin y misin institucional de la Universidad, este Programa de Comunicacin Social establece como requisito de graduacin la suficiencia escrita y oral de un nivel de un idioma extranjero, de preferencia ingls, francs o portugus, por ser stos los idiomas comunes en la regin.

A tal fin la Universidad deber ofrecer cursos o talleres en los diferentes idiomas y en sus distintos niveles; stos podan ser cursados fuera del horario regular del Programa.

TTULOS A OTORGAR Licenciado en Comunicacin Social

Tcnico Superior en Produccin de Medios de Comunicacin.DE LAS PASANTASEl presente instructivo define el formato y la estructura para la presentacin del Informe Final de Pasanta. (Adaptacin de estructura propuesta por el PFG en Gestin Social a los requerimientos del PFG en Comunicacin Social)1.- ESTRUCTURA DEL INFORMEEl Informe Final de Pasanta consta de los siguientes componentes: pginas preliminares, texto del informe y anexos (en caso de que existan). Este informe debe ser presentado en el orden indicado y con las caractersticas que se establecen en este instructivo. El informe debe realizarse de forma individual y deber ser entregado con el sobre del Tutor institucional, empresarial o laboral debidamente cerrado, que contiene la evaluacin de la institucin donde usted realiz la pasanta.

2.- FORMATO

2.1.- Tipo y tamao de papelPapel bond blanco base 20 tamao tipo carta, escrito por una sola cara.2.2.- Tipo y tamao de letraCaracteres tamao 12 puntos estilo Arial, Tahoma o Times New Roman para el texto. ste debe estar justificado a la derecha e izquierda de la pgina.

Caracteres tamao 12 puntos estilo Arial, Tahoma o Times New Roman Los ttulos de seccin deben estar centrados, los apartados de la seccin alineados a la izquierda en ambos en negritas y maysculas Debe utilizarse el mismo tipo de letra para ttulos, apartados y texto.2.3.- MrgenesMargen superior e izquierdo de cuatro centmetros y los restantes (derecho, e inferior) de tres centmetros.2.4.- InterlineadoEl texto debe tener un interlineado de 1 lneas, dejando un espacio en blanco entre prrafos.2.5.- LongitudEl cuerpo del trabajo debe tener una longitud no mayor de 30 pginas.2.6.- Palabras de idiomas forneosSe escribirn en cursivas.

2.7.- Numeracin de las pginasLas pginas del informe se numerarn, de manera consecutiva, utilizando cifras arbigas. El nmero de cada pgina se debe colocar centrado en el margen inferior.2.8.- Numero de ejemplares: Un ejemplar para el Tutor laboral, tcnico e institucional

Un ejemplar para la Coordinacin del Programa de Formacin de Grado2.9 Cuide en todo momento la redaccin y la ortografa. (Se tomar en cuenta para dentro de la evaluacin de este informe)3.- ORDEN DE PRESENTACIN3.1.- Pginas preliminares.

3.1.1.- Presentacin: En carpeta Manila, carpeta marrn o anillado. 3.1.2.- PortadaEs la primera pgina del informe. Esta pgina debe contener los siguientes elementos:

Logotipo de la Universidad

Nombre de la Universidad

Nombre del Programa de Formacin de Grado

Ttulo del trabajo (mximo 200 caracteres, incluyendo los espacios en blanco)

Nombre completo del estudiante

Nmero de cdula de identidad3.1.3.- ndice GeneralRelacin entre el nmero y ttulo de los captulos, secciones y sub-secciones, y su correspondiente nmero de pgina. Cada captulo debe iniciarse en una pgina.3.1.4.- ndice de Tablas y Figuras (opcional)Relacin entre el nmero y ttulo de las tablas y figuras, y su correspondiente nmero de pgina.3.2.- Cuerpo del trabajoEl cuerpo del informe debe contener los siguientes aspectos bsicos:3.2.1.- Introduccin. (Objetivo y justificacin)3.2.2.- Descripcin de la Organizacin En esta seccin se debe presentar una breve resea de la institucin o empresa donde se realiza la pasanta: historia, visin, misin, objetivos, naturaleza de la empresa, organigrama, ubicacin, etc.3.2.3.- Justificacin e importancia de las actividades realizadasSe expone la importancia que tiene para el estudiante las actividades realizadas en el perodo de pasantas para la formacin profesional como TSU en Produccin de Medios de Comunicacin. As como los aspectos relacionados con los aprendizajes que se han derivado de este proceso en lo personal, as como el aporte que realiz durante el perodo de pasanta. 3.2.4.- Plan de Trabajo:En esta seccin se describe la planificacin de las actividades realizadas por la dependencia de la empresa donde est ubicado el pasante, as como las actividades asignadas para el mismo detallando los objetivos generales y especficos, las actividades, las tareas, los recursos etc. (Utilizar formato anexo)3.2.5.- DESCRIPCIN DE ACTIVIDADES REALIZADASExplicar detalladamente las actividades realizadas por semana (de acuerdo al plan de trabajo o cronograma de actividades). Haciendo nfasis en los procesos y los resultados obtenidos.3.2.6. DESCRIPCION DE APRENDIZAJES ADQUIRIDOS y APLICADOSEn esta seccin debes reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos en el proceso de pasanta, as como la aplicacin de los conocimientos tericos adquiridos dentro de tu proceso formativo en la UBV. 3.2.5.- Metodologa de trabajo:En esta seccin se colocan las herramientas e instrumentos utilizados como diarios de campo, reportes semanales, listas de cotejos, actas, etc, para realizar este informe de pasanta.3.2.6.- Resultados obtenidos, anlisis y evaluacin de los mismos.

3.2.7.- Limitaciones, conclusiones y recomendaciones3.3.- BibliografaEsta seccin contiene aquellos recursos bibliogrficos, referencias hemerogrficas, referencias electrnicas etc. que no son citados explcitamente en el cuerpo del trabajo, pero son consultados de manera general en la elaboracin del informe.

3.4.- AnexosToda la informacin adicional relacionada con el contenido del informe.

Ejemplos:

Copia Carta de Postulacin de Pasanta (emitida por la Coordinacin PFG Comunicacin Social)

Copia de Carta de Aceptacin de Pasantas (emitida por la Institucin donde realiz la pasanta)

Copia de Carta de Culminacin de Pasantas (emitida por la Institucin donde realiz la pasanta)

Los productos comunicacionales donde usted intervino directa o indirectamente y que estn relacionados con la descripcin de actividades y los aprendizajes adquiridos.

FICHA DE PASANTIAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIN DE PROYECTO

Si existe una crtica mundial a los medios como corporaciones de la manipulacin de los grandes capitales trasnacionales y sus sucursales locales, lo que Ignacio Ramonet llama el autoritarismo meditico, debe superarse al interior del PFG Comunicacin Social la formacin de los estudiantes en las categoras y las tcnicas de ese autoritarismo. En el caso de Proyecto, por lo tanto, se debe priorizar los saldos organizativos en la comunidad, la formacin alcanzada por la misma, ms que los productos puntuales referidos a la expresin meditica de la comunicacin, como peridicos, videos, etc, que son en definitiva medios para la organizacin y no fines en si mismos.

Muy a la ligera, informacin ha sido fusionada con comunicacin. En realidad, de acuerdo a su origen etimolgico, comunicacin es participacin, por lo cual en Proyecto la participacin es mucho ms importante que el necesario manejo de las tcnicas de la informacin.

Los proyectos fallan si las comunidades no participan en ellos, si la naturaleza de los proyectos fue decidida sin alguna forma de dilogo con la comunidad de los llamados beneficiarios.

Proyectos verticales no son sensibles hacia los aspectos sociales y culturales de la realidad. Si no se fomenta la participacin, es decir, la comunicacin real, no meditica, las comunidades sern pasivas frente a los proyectos de desarrollo, que supuestamente mejorarn sus condiciones de vida.

En comunicacin para el cambio social el proceso es ms importante que el producto. En periodismo, los artculos, los documentales de video o los programas de radio son resultados valiosos para un profesional experimentado. pero en cambio social y desarrollo, el proceso de comunicacin con la gente y dentro de las comunidades es ms importante que las ayudas impresas o audiovisuales que puedan surgir de esa dinmica. Es en el proceso de comunicacin y participacin que se inicia el cambio social.

Los proyectos que fallan son aquellos en los cuales:

-El proyecto nunca incorpor a nadie de la comunidad

-La comunidad slo fue invitada a contribuir con trabajo. Una vez que el proyecto estaba casi concluido, se invit a la comunidad a organizarse y apropiarse de l.

Es necesario lograr que Proyecto descubra los modus vivendi ocultos propios de la comunidad, para llevarlos de forma exitosa a un modus operandi que produzca la organizacin y los cambios sin imposicin. Para esto resulta fundamental la sistematizacin, desarrollada ms adelante.

Al interior del PFG, Proyecto debe definir los modus vivendi del programa (lo que se quiere hacer), para producir cambios en el modus operandi de la planificacin tradicional.

Proyecto debe tener continuidad en el tiempo, es decir, arranca en una comunidad en el I y termina all su proceso en el IV. Esto debe ser una premisa, a menos que las circunstancias propias de la interaccin con las comunidades no permitan continuar el trabajo en las mismas. Esta decisin debe tomarse en una evaluacin conjunta con los responsables de Proyecto del PFG en cada sede o con sus coordinadores.

Proyecto es una actividad fundamentalmente colectiva, por lo cual debe evitarse en la medida de lo posible subdividir a los grupos de estudiantes para realizar 3, 4 o 5 proyectos por grupo. La decisin de subdividir los grupos debe ser consultada con autoridades y estudiantes, y slo debe tomarse en los casos en los cuales el grupo cuenta con un nmero elevado de estudiantes (ms de 30). De resto, debe realizarse un solo Proyecto por grupo, debidamente planificadas las tareas de todos los participantes y con la asesora presencial del docente-tutor.

Proyecto es una investigacin formativa, por lo cual adems del saldo organizativo que debe producirse en la comunidad, en cada trayecto-tramo debe elaborarse un informe final de investigacin, con ciertos niveles de rigurosidad cientfica, cuyos parmetros se exponen ms adelante.

EPISTEMOLOGA

1.1. PERFIL DEL DOCENTE DE PROYECTO1.-El docente debe manejar la metodologa de la investigacin para impartir la unidad bsica integradora de Proyecto. Debe ser preferiblemente un profesional de la Comunicacin Social, dado que las lneas de investigacin del PFG en Proyecto estn fundamentadas en el rea de la comunicacin. En el caso de los docentes municipalizados, cuando no se pueda contratar un periodista, se tomar como segunda opcin un profesional afn a la comunicacin dentro del campo de las ciencias sociales, con el acompaamiento de un comunicador social.

2.-Polticamente, el o la docente debe estar comprometido (a) con el proceso revolucionario.

3.- El o la docente debe estar consciente y comprender las transformaciones que se estn produciendo en el pas.

4.- Debe estar dispuesto a visitar permanentemente las comunidades con sus estudiantes

5.-El docente debe estar preparado para dar asesora permanente a sus estudiantes.

6.-El o la docente debe ser poseedor de una solvencia moral comprobable en su trayectoria; humano, crtico y autocrtico, con valores socialistas.

7.-Debe ser receptivo a las inquietudes, planteamientos y propuestas de los estudiantes y de las comunidades.

8.-Debe tener sentido de responsabilidad, ser integrador, amplio, multiplicador y dispuesto a acompaar los cambios y transformaciones impulsados por el gobierno socialista.

9.-Debe ser participativo, protagnico y proactivo

10.- El o la docente de Proyecto tendr las actitudes y aptitudes propias de un comunicador social, capaz de liderar procesos de comunicacin masiva y participativa en las comunidades.

11.- El o la docente, previo a asumir la responsabilidad de Proyecto, deber comprender la naturaleza poltica, revolucionaria y transformadora de dicha unidad bsica integradora, para asumir la conduccin de los procesos relacionados con Proyecto dentro y fuera de la UBV. Para ello, tendr que asumir de manera responsable un proceso de induccin que lo/la preparar para llevar adelante el Proyecto en Comunicacin Social.

12.- El o la docente de Proyecto debe estar dispuesto a formar parte activa de un proceso de discusin y formacin permanente sobre dicha unidad, el cual garantiza la idoneidad y ejecucin de la misma.1.2.-AREAS Y LNEAS DE INVESTIGACINAREAS GENERALES DE INVESTIGACIN DE PROYECTO EN COMUNICACIN SOCIAL PROYECTO I: Agenda, estructura y funcionamiento de los medios masivos (crtica de lo meditico) PROYECTO II: Comunicacin, cultura, poltica y democracia (comunicacin no meditica, experiencias alternativas) PROYECTO III: Discurso de los medios de difusin masiva y opinin pblica (formacin y organizacin de usuarios en los consejos comunales y otras organizaciones populares). PROYECTO IV: Poder meditico comunal y socialista (creacin de nuevos medios populares, contralora meditica, espacios para la participacin/comunicacin no meditica, produccin nacional, etc)

1.3. LNEAS DE INVESTIGACIN

Comunicacin Comunitaria, Comunal y alternativa Informacin, comunicacin y cultura en la interconexin global/local Poder, democracia y medios de comunicacin Tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) y sociedad de la informacin Economa poltica de la informacin, la comunicacin y la cultura. Polticas publicas en comunicacin y cultura Derecho de la comunicacin Comunicacin y desarrollo

Derechos humanos

Ecologa y Ambiente1.4.-CRITERIOS METODOLGICOSProyecto en Comunicacin Social debe tomar en cuenta las experiencias positivas llevadas a cabo en todo el pas, las cuales lamentablemente incurrieron en un error comn: una pobre sistematizacin que no permiti la realimentacin del proceso, de la cual con seguridad se desprenderan nuevos paradigmas metodolgicos adaptados a la nueva realidad del pas, ajenos a metodologas reproductoras del sistema, funcionalistas y positivistas, enclaustradas en el mtodo cientfico tradicional

Por tanto es necesario lograr en lo metodolgico una propuesta propia, que de forma coherente y sin eclecticismo pueda tomar elementos positivos de distintos mtodos apropiados para una investigacin formativa y transformadora.

Las historias de vida, las encuestas, los grupos focales, las guas de observacin, el anlisis de texto y discurso, por poner solo algunos ejemplos de mtodos y tcnicas utilizados en Proyecto de Comunicacin Social, amparados bajo diferentes paradigmas de investigacin (Positivista, Interpretativo o Hermenutico, Socio-crtico o Participativo) ha desembocado en distintos mtodos tericos puestos en prctica (IAP, Hermenutica, Inductivo-Deductivo, Analtico-Sinttico, Histrico-Lgico, Sistmico), que responden a enfoques en algunos casos opuestos y en otros complementarios; a travs de la confrontacin de los mtodos se ha producido una reflexin epistemolgica no sistematizada que, debidamente registrada a partir de estos criterios fijados por el colectivo, deben desembocar en una metodologa propia, amparada bajo un paradigma de investigacin definido. Para Proyecto debe mantenerse lo plurimetodolgico como una formar de acercarnos a la realidad desde distintas perspectivas, pero tambin como estrategia para provocar la reflexin epistemolgica; no se recomienda atenerse a una sola metodologa o mtodo terico, ms s tener claro bajo cual paradigma de investigacin queremos desarrollar nuestro trabajo, de lo contrario se corre el riesgo de mezcla mtodos que son conceptualmente antagnicos. Adems, hay que decidir con acierto que mtodo utilizar en cada momento de la investigacin, segn las circunstancias y el contexto de la misma.

En funcin de lo expresado, se recomienda:

-Estudiar comparativamente los paradigmas de investigacin y proceder a escoger uno, que est acorde con la naturaleza revolucionaria de la educacin ubevista.

-Estudiar comparativamente las metodologas, mtodos y tcnicas que no sean antagnicos con el paradigma escogido, que sean complementarios entre s y hacer uso de ellos como si de una caja de herramientas para la investigacin se tratara.

-Planificar los pasos de ejecucin del Proyecto y hacer uso oportuno de dichas herramientas segn la pertinencia, coherencia y relevancia para el tema investigado.

-No debe usarse de forma exclusiva una metodologa, en especial aquellas que son excluyentes, ya que por su naturaleza de investigacin formativa Proyecto es esencialmente plurimetodolgico.

-Participar activamente de los distintos cursos y talleres que en materia de metodologa de la investigacin proceda a dictar la UBV a nivel nacional.1.6. SISTEMATIZACIN DE PROYECTOLa ausencia de unidades curriculares en los distintos programas de formacin de grado que formen al estudiante en metodologa de la investigacin y la escasa formacin en dicha rea que es tradicional de los estudios de pregrado de las universidades tradicionales del pas que formaron a nuestro cuerpo docente, nos permiten concluir que es la sistematizacin, o la ausencia de la misma, el flanco ms dbil de la experiencia comunitaria de Proyecto en la UBV.

As, el reto para nuestra experiencia con las comunidades est en lograr una sistematizacin que, sin caer en modelos superados donde prevalece el saber acadmico, pueda ayudar a llevar adelante el trpode conceptual de Proyecto, y el cual si nos atenemos a este constructo intelectual que define Proyecto, podemos definir entonces un TRIPO DE CONCEPTUAL PARA LA SISTEMATIZACIN DEL PROYECTO UBV:

a) Una SISTEMATIZACIN TERICA DEL NUEVO CONOCIMIENTO REVOLUCIONARIO, nacida del proceso de cotejo de los saberes populares, los saberes acadmicos y los saberes estratgicos (Proyecto Pas)

b) Una SISTEMATIZACIN DE LOS PROCESOS DE EMPODERAMIENTO, que fije el rumbo a seguir por el pueblo dueo de su destino.

c) Una SISTEMATIZACIN DE LA ORGANIZACIN REVOLUCIONARIA, que junto al nuevo conocimiento sirva de modelo para la articulacin de los actores sociales en redes, en espacios para las prcticas emancipadoras y la planificacin de la accin revolucionaria.La Sistematizacin es mucho ms que un registroSi asumimos el concepto de sistematizacin de Oscar Jara:La sistematizacin es aquella interpretacin crtica de una o varias experiencias, que, a partir de su ordenamiento y reconstruccin descubre o explicita la lgica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cmo se han relacionado entre s, y por qu lo han hecho de ese modo.

Y adems reflejamos las caractersticas de un proceso de sistematizacin, que segn Jara debe ser:

a) Crtico, porque es el resultado de todo un esfuerzo para comprender el sentido de las experiencias, tomando distancia de ellasb) Ordenado, porque dicho proceso slo es posible si previamente se ha ordenado y reconstruido el proceso vivido en esas experiencias, porque pone en orden elementos desordenados y percepciones dispersas que surgieron en el transcurso de la experienciac) Productor de conocimiento trascendente, porque produce un nuevo conocimiento, un primer nivel de conceptualizacin a partir de la prctica concreta, que a la vez que posibilita su comprensin, apunta a trascenderlad) Subjetivo, porque no slo pone atencin a los acontecimientos, a su comportamiento y evolucin, si no tambin a las interpretaciones que los sujetos tienen sobre ellosPodemos entonces, de manera autocrtica, sealar que nuestras experiencias en Proyecto han sido ms crticas y subjetivas, que ordenadas y productoras de conocimiento trascendente; as mismo es necesario participar de la experiencia y tener registros de la misma para poder sistematizarla.Siendo Proyecto, como ya lo afirmamos, una investigacin formativa y transformadora, el anlisis, sntesis e interpretacin crtica del proceso (Jara) debe formar parte de los informes de investigacin que en cada nivel de Proyecto deben ser presentados por los estudiantes bajo la tutora de sus docentes.Siguiendo con Jara, afirmamos que el TIPO DE CONCEPTUAL PARA LA SISTEMATIZACIN DEL PROYECTO UBV, debera cumplir con tres importantes condiciones: identificar el objeto y los objetivos de la sistematizacin (para qu y qu queremos sistematizar) realizar un anlisis, sntesis e interpretacin crtica del proceso y procurar conclusiones que sean comunicadas en el sentido vigotskiano del verbo, es decir, vincular comunicar con participar, con poner en prctica lo concluido.

La sistematizacin es mucho ms que el componente de un proceso -en este caso la interaccin sociocomunitaria de la UBV- es en s un proceso y, yendo ms all, debe convertirse en una poltica institucional, como ejercicio sistmico ligado a la planeacin, ejecucin, seguimiento, control y evaluacin de los procesos. La sistematizacin nos permite apreciar el qu, para qu y por qu del Proyecto, es decir, su coherencia, y las relaciones entre el qu, para qu y cmo en el contexto, es decir, su pertinencia, concepto clave de las bases tericas del proceso educativo ubevista.

La sistematizacin bien llevada nos acerca al enfoque histrico cultural de Vigotsky, cuando seala que todo proceso social se desarrolla en un espacio y en un tiempo concreto en el cual los hombres que han desarrollado una formacin histrica y cultural determinada en la propia actividad de produccin y transformacin de la realidad objetiva, interactan de manera armnica, en una unidad de intereses, con el propsito de transformarla en aras de su propio beneficio y del bienestar de la colectividad. La sistematizacin, al recoger el pasado, presente y futuro de las comunidades, ligados a su historia y geografa, ampla la comprensin de las comunidades de s mismas.1.7. PARMETROS PARA LA ELABORACIN DE INFORMES FINALES DE INVESTIGACIN POR TRAYECTOLos siguientes son algunos parmetros que los docentes de Proyecto deben compartir con sus estudiantes, para la elaboracin de los informes de investigacin que los cursantes de Proyecto deben presentar al finalizar cada tramo y trayecto, como corresponde a una investigacin formativa y transformadora.PROYECTO IPara el final de Proyecto I los/las estudiantes debern estar en la capacidad de diagnosticar el efecto de los medios masivos, de cuya critica y comprensin parte de las comunidades; en tal sentido como parte final de Proyecto I, los/las estudiantes presentaran un informe contentivo con los siguientes aspectos.

Descripcin de los flujos de comunicacin existentes en la comunidad (caractersticas, actores, factores que inciden en el proceso de la comunicacin).

Diagnostico Comunitario (resea e historia de la comunidad, organizaciones y grupos sociales existentes en la comunidad)

Diagnostico Comunicacional: descripcin y anlisis de los medios de comunicacin presentes en la comunidad, funcionamiento, organizacin y polticas editoriales.PROYECTO IIAl final de la unidad bsica integradora Proyecto II, los/las estudiantes estarn en la capacidad de promover espacios de encuentro comunitarios, para profundizar en lo correspondiente a los problemas comunicacionales presentes en la misma, y que les permita proponer productos comunicacionales, destinados a solventar estas deficiencias.

Para esta fase, los/las estudiantes harn entrega de un informe contentivo de los informes o bitcoras de las visitas realizadas a la comunidad, del anlisis de audiencia realizado para determinar la propuesta comunicacional a utilizar, as como un esbozo de la ltima.

Por otra parte el informe final de Proyecto II, contemplar lo que corresponde a la descripcin de lo que es planteamiento y seleccin del problema de estudio, los objetivos de la investigacin, importancia y justificacin, as como lo que compete a la metodologa aplicada hasta el momento, un resumen de las actividades realizadas en la comunidad y la vinculacin con las organizaciones comunales y los diagnsticos realizados en la fase anterior (Proyecto I).

PROYECTO IIIAl cierre de la Unidad Bsica Integradora Proyecto III, los/las estudiantes estarn en capacidad de crear estrategias comunicacionales que promuevan la informacin veraz, formacin ideolgica y cultural de la comunidad, as como de las organizaciones sociales, para desmontar el discurso planteado por los medios masivos a travs de propuestas alternativas que promuevan valores socialistas. Como informe final de esta unidad, los/las estudiantes elaborarn un informe contentivo de lo que es el diseo y planificacin de las estrategias a utilizar para la implementacin del plan comunicacional comunitario (desarrollo propuesta comunicacional; cronograma de trabajo), un resumen de las actividades realizadas en la comunidad y la vinculacin con las organizaciones comunales, as como de lo realizado en las fases anteriores (Proyecto I y II).PROYECTO IV Para esta fase, el/la participante, estar en la capacidad de consolidar tanto los espacios comunicacionales comunitarios, como la propuesta comunicacional planteada durante la investigacin.

Como informe o trabajo final de Proyecto IV, los /las estudiantes, presentaran lo correspondiente al proceso de sistematizacin, ejecucin y evaluacin de la propuesta o plan comunicacional comunitario que incluya los lazos establecidos con las organizaciones comunales, el proyecto de medio o espacio comunicacional presentado a las instituciones para su financiamiento, un registro audiovisual o fotogrfico de las visitas comunitarias realizadas durante todas las fases o etapas de la unidad bsica integradora Proyecto y un resumen de los informes finales presentados con anterioridad (informe final Proyecto I, Proyecto II, Proyecto III) Caractersticas del Informe final de Proyecto.Normas de Presentacin:1 1. Utilizar hojas blancas, Base 20, tamao carta, papel bond.

2 2. Mrgenes: derecho e inferior: 3cms, superior e izquierdo: 4 cm.

3 3. Escrito en computadora (Utilizar el procesador de texto) o mquina de escribir, segn sea el caso.

4 4. Interlineado 1,5.

5 5. Utilice sangra al inicio de cada prrafo.

6 6. Alineacin justificada.

7 7. Tipo de letra: Arial o Time New Roman, Tamao 12, segn su preferencia, no utilizar ambas.

8 8. Tipo de letra para citas textuales, integradas o separadas: arial o time New Roman.

9 9. Sangra francesa para citas textuales separadas: derecha 1 cm, izquierda 1 cm

10 10. Sistema de titulacin 11. 1. Ttulo de portada. Centrado, negritas, mayscula, 16. El ttulo no deber exceder los 100 caracteres 11.2. Ttulo de inicio de pgina. Parte superior, negritas, mayscula, 14

11.3. Ttulo de inicio de apartado: a la izquierda, negritas, mayscula, 12

11.4. Ttulo de subdivisin dentro del apartado: a la izquierda, negritas, minscula, 12

11. Los ttulos no terminan con punto

12. Ttulos de documentos completos mencionados en cursiva

13. Ttulos de partes de documento mencionado entre comillas

14. Despus de cita textual separada, cita textual integrada o parfrasis colocar entre parntesis primer apellido del/la autor/a, coma, fecha de publicacin del documento, dos puntos y nmero de pgina

15. Numeracin de pgina: centrado, margen inferior 16. En el PFG en Comunicacin Social nos regimos por las Normas APA adaptadas por la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL) El esquema que se presenta a continuacin tiene por finalidad orientar a los y las estudiantes sobre la estructura que debern tener los informes finales de la Unidad Bsica Integradora Proyecto. Este informe debe dar cuenta del trabajo de investigacin documental y comunitario, as como de produccin en el rea de la Comunicacin Social, emprendido desde el tramo I al IV. El orden que presentamos en esta gua no pretende ser un recetario rgido. Como su mismo nombre lo indica, constituye una gua al que debern hacerle incorporaciones segn las especificidades de cada Proyecto. No olvide consultar cualquier duda con los facilitadores de cada seccin o en la Coordinacin de Proyecto de su PFG.Estructura informe de Proyecto I y IIIPORTADA

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

INDICE

I.- INTRODUCCIN

II. Interaccin ComunitariaIII- Descripcin del Proyecto:

3.1. rea Problemtica

2.2. Justificacin

2.3. Objetivos del proyecto

2.4. Objetivos especficos

2.5. Metas

2.6. Impactos del Proyecto

2.7 Cronograma de actividades 2.8. Presupuesto

IV. Ficha tcnica de la propuesta comunicacional

4.1. Ttulo de la propuesta

4.2. Organizacin ejecutora del proyecto

4.3. Entidad donde se ejecutar

4.4. Duracin de Ejecucin

4.5. Monto total del proyecto

V.- Descripcin del Producto comunicacional:

5.1. Nombre del Producto final

5.2. Propuesta temtica

5.3. Medio de difusin

5.4. Identificacin del pblico a quien va dirigido

5.5. Tipo de programa / publicacin

5.6. Frecuencia de transmisin o periodicidad del producto

5.7. Gnero

5.8. Duracin

5.9. Estrategias de difusin

V. Bibliografa

Los proyectos II y IV debern estar ajustados a los requerimientos del Consejo Universitario de los trabajos especiales de grado segn su normativa transitoria.5.-ESTRATEGIA CURRICULAR 5.1-ARTICULACIN DE PROYECTO CON LA MALLA CURRICULAR Y LOS PROGRAMAS DE CADA UC.Proyecto debe convertirse en el catalizador/temporizador de una doble articulacin: a lo externo con una realidad de transformaciones vertiginosas que en ocasiones arropan a la UBV, y a lo interno con un diseo curricular rgido en su aplicacin que hace casi imposible la articulacin.

Para lograr este proceso, deben vincularse a travs de:

-La elaboracin conjunta por parte de los docentes de Proyecto y de las unidades curriculares de las planificaciones de actividades. Esta articulacin es de carcter obligatorio, al ser Proyecto la Unidad Bsica Integradora del diseo curricular del PFG. Para lograr este objetivo, se recomienda:

-Incluir entre los objetivos especficos de Proyecto y de las unidades curriculares que coinciden con l en el trayecto y tramo, los llamados objetivos de articulacin, elaborados en conjunto por ambos docentes previo al inicio del semestre, donde deben plantearse los aportes que Proyecto har a la Unidad Curricular y viceversa.

-Articular las actividades didcticas a nivel de los contenidos comunes de las unidades curriculares en cada trayecto y tramo

-Articular a travs de las reas generales de investigacin planteadas en este documento, las cuales sirven de puente entre los proyectos y las diferentes unidades curriculares.

-Explorar alternativas de planificacin acadmica, como los grupos de investigacin, donde a cada docente de Proyecto le son asignados los docentes de las unidades curriculares que le corresponden en el tramo y al identificarse como grupo ejecutan en conjunto, siempre que las circunstancias lo permitan, sus actividades acadmicas, adems de poder compartir la responsabilidad de atencin al grupo de estudiantes, bien sea directamente o por asesoras. Esta alternativa implica la realizacin de reuniones peridicas, para lo cual la planificacin debe procurar espacios libres en la carga horaria semanal para dicha articulacin.

-Disear y ejecutar talleres sobre contenidos comunes, que los docentes pueden dictar tanto en las sesiones de clase como en las comunidades, dependiendo de a quien vayan dirigidas las actividades

GESTIN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL

SINTESIS DEL PROGRAMAEl programa tiene como finalidad la formacin de ciudadanos-profesionales bajo la mencin de Licenciados y Tcnicos en el campo de la Gestin Social y el Desarrollo Local y de la Planificacin de Programas Socio Comunitarios, dirigido a fomentar la vocacin para el trabajo comunitario, para la investigacin participativa y con competencias para articular, disear y desarrollar polticas, planes y proyectos que deriven en la construccin, mejora y transformacin de los espacios comunitarios en interaccin con lo local, regional, nacional, continental y global, que fortalezcan y den cabida a la participacin soberana en pro del desarrollo endgeno sustentable. .- Objetivos Generales del Programa de Formacin 1. Propiciar la organizacin y participacin de las comunidades para que interacten con organismos gubernamentales y no gubernamentales, para incrementar el desarrollo endgeno y la transformacin social, en funcin de las demandas de la poblacin.

2. Fomentar procesos y prcticas que faciliten la creacin de la nueva institucionalidad del aparato estatal con nfasis en la participacin ciudadana y el control social de la gestin pblica.

3. Generar procesos dirigidos a la construccin de conocimientos colectivos sobre la realidad de los estados, municipios y parroquias, para impulsar as el nuevo modelo productivo nacional y el desarrollo endgeno.

4. Propiciar situaciones de aprendizaje dirigidos a fortalecer el nuevo paradigma ecolgico, desarrollo sustentable y sostenible.

.- Objetivos Especficos del Programa de Formacin

1. Generar procesos de enseanza y aprendizaje que fomenten la valoracin de la pluralidad y diversidad tnica cultural y de las riquezas naturales de los estados y municipios del pas, que permita lograr el reordenamiento de su administracin de acuerdo a la vocacin y potencialidad productiva de las regiones, teniendo como eje central el desarrollo endgeno sustentable.

2. Propiciar procesos de enseanza y aprendizaje que fomenten el pensamiento crtico transformador fundamental para contextualizar la realidad comunitaria en su interaccin con lo local, regional, nacional, continental y global. 3. Desarrollar procesos de enseanza y aprendizaje dirigidos al diseo, ejecucin y evaluacin de programas y proyectos sociales que promuevan la participacin ciudadana dentro del proceso de fortalecimiento y empoderamiento de las comunidades. 4. Desarrollar procesos de reflexin orientados a la necesidad de comprender el repoblamiento armnico del pas basado en los elementos estratgicos de desarrollo endgeno sustentable y sostenible, como el mecanismo ms seguro para garantizar la desconcentracin administrativa y la seguridad fronteriza..- Perfil General del Egresado Poseer una visin crtico-reflexiva de los procesos de construccin y difusin de los conocimientos asociados al campo de ejercicio profesional. Su capacidad para innovar el conocimiento pertinente, integrador y contextualizador de los procesos, prcticas y tcnicas para comprender los mbitos locales. Actuar en los mbitos locales para ampliar su potenciacin como espacio de desarrollo endgeno, de participacin democrtica y de ejercicio ciudadano. Utilizar como estrategia de trabajo el dilogo de saberes. Capacidad de valoracin nter subjetiva, dialgica en lo social, cultural, poltica, tica y esttica de los procesos, prcticas y tcnicas del quehacer comunitario y sus vnculos con el desarrollo endgeno local.

.- Perfil del Tcnico Superior Universitario en: Planificacin de Programas Socio-comunitarios. La formacin del Tcnico Superior se sustenta en la necesidad que tiene el Estado Venezolano de contar con ciudadanos formados de manera integral, sistemtica, transdisciplinaria y prctica para abordar, planificar y propiciar la resolucin de problemticas, necesidades comunitarias, locales y nacionales, sobre la base de sus conocimientos de distintas metodologas, tales como: proyectos, polticas pblicas y dems, organizando experiencias sociales y culturales que permitan el desarrollo endgeno.

Esta salida intermedia permitir la incorporacin al campo laboral de profesionales capacitados para atender reas crticas dentro del desarrollo social de las comunidades que pudiesen atentar contra el nuevo Estado Democrtico y Social de Derecho y de Justicia..- Espacio ocupacional: Este profesional estar en capacidad para desempearse, como personal competente para dirigir: Comunidades, redes y organizaciones sociales; instituciones pblicas y privadas, organismos y organizaciones nacionales e internacionales; empresas; instituciones educativas; y centros de investigaciones.

.- Perfil del Licenciado en Gestin Social del Desarrollo Local Es un profesional ntegro, crtico, reflexivo y comprometido, capaz de investigar participativamente y articular, planificar, disear y desarrollar polticas, programas y proyectos, centrados en modelos alternativos de organizacin y participacin social. Posee una visin revolucionaria, con valoracin de los Principios Fundamentales expresados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin Vigente para ejercitarse en el mbito de la cotidianidad las del logro del bienestar colectivo. Posee habilidades para interpretar los cdigos comunicacionales de la dinmica social actual. Es un profesional que maneja, disea y socializa conocimientos tericos-metodolgicos para articular la conformacin de comunidades de aprendizaje. Posee la experticia suficiente para analizar y comprender los diversos campos de la cultura local, regional, nacional y continental, partiendo de una concepcin de la cultura como proceso histrico complejo. Posee conocimientos para evaluar los problemas ecolgicos en contextos socio-culturales locales desde la promocin de la organizacin comunitaria en funcin de la calidad ambiental y la difusin de la legislacin socio comunitaria, sociocultural, socioeconmica y sociopoltica (Consejos Locales de Planificacin, Ley Orgnica de la Cultura, Cooperativas, Ley Orgnica del Poder Pblico Municipal, Ley Penal del Ambiente, Microempresas, Organizaciones Integrales de Vivienda y Hbitat, Comits de Tierra Urbana, Ley de los Consejos Comuna