Intro_micologia2010

Post on 13-Jun-2015

3.930 views 0 download

description

Breu introducció a la Micologia preparatòria per a l'activitat de recerca al camp i el taller de classificació.

Transcript of Intro_micologia2010

Introducción a la MicologíaIntroducción a la Micología

• MATERIAL COMPLEMENTARIO

Cefire SaguntoCefire SaguntoCurso 2010-2011Curso 2010-2011José Antonio Robles GarcíaJosé Antonio Robles García

ÍndiceÍndiceDiapositiva Contenido

3 Setas y hongos

4 Ciclo reproductor

5-6 Ascomicetos

7-16 Basidiomicetos

17-43 Setas Saprófitas

EXPERIENCIAS: CULTIVO DE CHAMPIÑÓN Y SETA DE CHOPO

43-47 Setas Parásitas

48-54 Setas Simbióticas o Micorrícicas

55 Partes de la seta

56-65 Distintos tipos de Carpóforos(agujas, láminas, pliegues y tubos)

66-69 Caracteres morfológicos de las setas

70 Toxicología en las setas

72-76 Síndromes con periodos de latencia breve

77-80 Síndromes con periodos de latencia largos

81-82 Curiosidades de las setas

83-84 Bibliografía y paginas web recomendadas

• HONGOS• -Los hongos son organismos que pertenecen al

reino FUNGI y se caracterizan por lo siguiente:• -No contienen clorofila. (no realizan la función

clorofílica)• -Se reproducen por esporas• -Contienen en su estructura celulosa y quitina

(componente sólido de la estructura de los insectos) • SETAS

• -Las setas, también llamadas carpóforos son los frutos de los hongos y a su vez se encargan de producir y dispersar las esporas que a través de un complejo ciclo reproductivo generará un nuevo hongo.

HONGOS Y SETASHONGOS Y SETAS

CICLO REPRODUCTORCICLO REPRODUCTOR

ESPORAS

HIFAS (MICELIO PRIMARIO)

MICELIO SECUNDARIO

SETA ADULTA(CARPÓFORO)

Ascomicetos:Ascomicetos:Son los hongos que producen las esporas en el interior de unas vainas o

sacos microscópicos llamados ascos.

Gyromitra esculenta Morchella elata Scutellinia scutellata

Tuber melanosporum Sarcosphaera crassa

BasidiomicetosBasidiomicetos– Producen las esporas sobre unos mazos llamados

basidios donde forman racimos externos de varias esporas. Son la mayoría de los hongos superiores.

Lactarius Sanguifluus( Robelló, Niscalo)

Ciclo de Basidiomicetos

Agrocybe aegerita Agrocybe aegerita

Pleurotus eringii Pleurotus eringii

Amanita caesarea Amanita caesarea

Higrophorus latitabundusHigrophorus latitabundus

Macrolepiota proceraMacrolepiota procera

Agaricus arvensisAgaricus arvensis

Pleurotus ostreatusPleurotus ostreatus

Boletus edulisBoletus edulis

Setas SaprofitasSetas Saprofitas

• Se nutren de materia orgánica en descomposición (plantas, troncos, frutas, hojarasca, estiércol, etc).

Coprinus comatus Coprinus comatus

Agaricus arvensis Agaricus arvensis

CULTIVO DE CHAMPIÑONES EN EL INSTITUTO

LEUCOPAXILLUS LEPISTOIDES

Agrocybe aegerita (Bolets de xop, Agrocybe aegerita (Bolets de xop, seta de chopo)seta de chopo)

Pleurotus eringii (Bolet de Panical, Pleurotus eringii (Bolet de Panical, seta de cardo)seta de cardo)

Pleurotus ostreatus (natural)Pleurotus ostreatus (natural)

Pleurotus ostreatus (cultivado) Pleurotus ostreatus (cultivado)

CULTIVO PLEUROTUS OSTREATUS EN EL INSTITUTO

Setas ParásitasSetas Parásitas

• Absorben directamente el alimento de los seres vivos, causándoles enfermedades o incluso la muerte.

Fomitopsis pinicolaFomitopsis pinicola

Ganoderma applanatum Ganoderma applanatum

Laetiporus sulfureus Laetiporus sulfureus

Fistulina hepática Fistulina hepática

Setas simbióticas o micorrícicasSetas simbióticas o micorrícicas

• Estos hongos conviven formando “micorrizas” con diferentes organismos vegetales proporcionando sales minerales a sus raices.

Boletus Edulis( Cep, porro)Boletus Edulis( Cep, porro)

Boletus Aereus.Boletus Aereus.Cep, Boleto negro, PorroCep, Boleto negro, Porro

Lactarius sanguifluusLactarius sanguifluus

Higrophorus latitabundusHigrophorus latitabundus

Cantarellus cibariusCantarellus cibarius

Amanita caesarea Amanita caesarea

Partes de la setaPartes de la seta

Carpóforo con agujasCarpóforo con agujas

Hydnum repandumHydnum repandum

SARCODON IMBRICATUMSARCODON IMBRICATUM

Carpóforo con láminasCarpóforo con láminas

Lactarius deliciosusLactarius deliciosus

Amanita caesareaAmanita caesarea

Carpóforo con plieguesCarpóforo con pliegues

Cantharellus cibariusCantharellus cibarius

Carpóforo con tubosCarpóforo con tubos

Boletus edulisBoletus edulis

Caracteres morfológicosCaracteres morfológicos

Forma del sombreroForma del sombrero

Toxicología en las setasToxicología en las setas

• A) Periodo de latencia breve

• B) Periodo de latencia largo

En función del tiempo transcurrido en la ingesta de setas, tendremos diferentes síndromes que oscilan de un simple malestar a la muerte

Excelente comestible

Comestible

Tóxico

Mortal

• A).- Periodo de latencia breve.

Síndrome coprínico: Consumo de alcohol con determinadas setas. (De 5 a 30 minutos)

Síntomas: Nauseas, vómitos, enrojecimiento de la piel. Arritmias e hipotensión en casos graves.

Coprinus atramentarius Coprinus micaceus

Gastroenteritis agudaGastroenteritis aguda: Consumo de múltiples variedades : Consumo de múltiples variedades de agaricales.(De 1 a 4 horas)de agaricales.(De 1 a 4 horas)

Boletus Satanas Tricholoma pardinum

Otras setas causantes: Entoloma lividum y Omphalotus olearius

Síntomas: Nauseas vómitos y muchas veces dolor de tripa y diarrea.

Intoxicación neurológica: Intoxicación neurológica: Consumo de distintas Consumo de distintas amanitas y otras (Entre media hora y dos horas)amanitas y otras (Entre media hora y dos horas)

Gymnopilus espectabilis Amanita muscaria

Síntomas: En primer lugar vómitos, después borrachera aguda, sonnolencia, depresión , incluso llegar al coma.

Intoxicación hemolítica:Intoxicación hemolítica: Consumo de setas crudas o Consumo de setas crudas o poco cocinadas que contienen hemolisina. (De dos a poco cocinadas que contienen hemolisina. (De dos a

cuatro horas).cuatro horas).

Helvella crispa Morchella deliciosa

Síntomas: Intoxicación leve que produce orinas oscuras.

Nota: Si persiste lo anterior y aparecen dolores lumbares, hipotensión, etc. Estariamos en un grave caso de intoxicación. (Ejemplo paxillus involutus)

Intoxicación por hongos alucinógenos:Intoxicación por hongos alucinógenos: Consumo Consumo de diversas especies de los géneros Psilocybe, Conocybe, de diversas especies de los géneros Psilocybe, Conocybe,

Pluteus, y otros. (Entre media y una hora).Pluteus, y otros. (Entre media y una hora).

Psilocybe S.P.

Síntomas: Alucinaciones, alteraciones de la conducta, taquicardia y otros.

Intoxicación muscarínica:Intoxicación muscarínica: Consumo de distintos Consumo de distintos Inocybe y algunos Clitocybes blancos. (De 15 minutos a Inocybe y algunos Clitocybes blancos. (De 15 minutos a

dos horas).dos horas).

Inocybe Patoullardii Clitocybe dealbata

Síntomas: Presentan el síndrome sudoriano que consiste en sudores, fuerte lacrimeo, vómitos y diarreas, por la acción de la muscarina.

BB).- Periodo de latencia largo).- Periodo de latencia largo..

• Intoxicación hidracinica: Producida por la ingesta de Gyromitras crudas o poco cocinadas. (de 6 a 9 horas)

Gyromitra esculenta (bonete)

Síntomas: Presentan una afección multisistémica (Digestiva, circulatoria, hepática, renal, etc.) que puede llegar a la muerte.

Síndrome orellánicoSíndrome orellánico: Consumo de diferentes Cortinarios, : Consumo de diferentes Cortinarios, normalmente pequeños y de color rojizo o canela. (de 3 normalmente pequeños y de color rojizo o canela. (de 3

días a 17 días).días a 17 días).

Cortinarius cotoneus Cortinarius orellanus

Síntomas: Al aparecer tarde, la orellanina destruye el riñón, pudiendo provocar

la muerte.

Intoxicación por setas hepatotóxicas:Intoxicación por setas hepatotóxicas: Consumo Consumo de algunas amanitas, lepiotas y galerinas.de algunas amanitas, lepiotas y galerinas.

(Entre ocho o nueve horas).(Entre ocho o nueve horas).

Amanita verna Amanita phaloides

Síntomas: Las amatoxinas que tienen pueden provocar envenenamientos mortales por la destrucción del hígado.

Amanita virosa Galerina marginata

CURIOSIDADES SOBRE LAS SETAS

• Existen noticias del conocimiento y uso de los hongos, desde las culturas más antiguas. Los Mayas, por ejemplo, ya utilizaban los efectos alucinógenos de algunas especies.

• Parece ser que el testimonio escrito más antiguo, se remonta a unos 1.200 años antes de Cristo, según la literatura Veda.

• Su representación en cambio data del año 1.450 a. C., apareciendo en una pintura mural en la tumba del faraón Amemenhat, perteneciente a la XII dinastía.

• Posteriormente, Echorn identifica al niscalo, Lactarius deliciosus , en un fresco de la ciudad de Pompeya.

• Los antiguos griegos ya cultivaban los hongos de forma artificial, enterraban estiércol de equino bajo una higuera y los regaban abundantemente.

• Cuenta una leyenda, que el griego Perseo, en una de sus largas campañas, sintió una enorme sed, y al no conseguir encontrar ninguna fuente, tomo una enorme "seta" que le permitió sofocarla al beber el agua que contenía al oprimirla. En memoria de este hecho, a la seta se le dio el nombre de "mykes"y al lugar se le llamo Micenas, constituyendo la capital de la civilización Micénica.

• De todos es conocido el envenenamiento del emperador romano Claudio, con Amanita Phalloides. No obstante se sabe que también se le administro un fuerte veneno, coloquíntida, al ver que la mortal seta no producía las consecuencias deseadas. La realidad es que se ignoraba los efectos tardíos de la mencionada amanita.

MAS CURIOSIDADESMAS CURIOSIDADES• Entre las setas subterráneas mas preciadas, se encuentra la trufa negra,

Tuber melanosporum, que para recolectarla se utilizan cerdos y perros amaestrados, sobre todo estos últimos, los cuales tienen que estar sin comer antes de iniciar la jornada trufera. Se conocían en la época romana.

• Se calcula que un champiñón arroja alrededor de 16.000 millones de esporas, lo que muestra la poca facilidad de reproducción de los hongos en general. *

• Es curiosa la fuerza que poseen las setas en su desarrollo. Agaricus bitorquis, un tipo de champiñón, es capaz de levantar la capa de asfalto, ya que suele salir al borde de las carreteras y autopistas. Se han realizado experiencias, y un solo ejemplar ha podido levantar 7kg de peso.

• Determinadas especies de hongos como Agaricus arvensis,Clitocybe geotropa, Marasmius oreades, etc, fructifican formando verdaderas circunferencias, debido al crecimiento radial del micelio. A estas formas de presentarse se les llama "corro de brujas". Se creía que en las noches de aquelarre, estas brujas bailaban en círculos y que al sentarse en corro, nacía una seta en cada uno de los lugares que ocupaban.

• El año 1992, un equipo de la Universidad de Toronto, en Canadá, descubrieron en el Estado Norteamericano de Michigan, que un micelio de la seta Armillariella bulbosa, muy cercana a "nuestra" seta de miel (A. mellea), ocupaba 15 hectáreas, pesaba varias toneladas y tenía una antigüedad de unos 1.500 años.

BibliografíaBibliografía

-Setas para todos-Setas para todos Ed. Pirineo Ed. Pirineo-Hongos de España y Europa-Hongos de España y Europa. Ed. Omega. Ed. Omega-Guía práctica del boletaire-Guía práctica del boletaire Ed. Miniguies natura- Ed. Miniguies natura-porticportic-Bolets de la Vall d’Albaida-Bolets de la Vall d’Albaida Ed Caixa d’estalvis Ed Caixa d’estalvis d’Ontenientd’Ontenient-Gran guía de la Naturaleza -Gran guía de la Naturaleza SetasSetas Ed Everest Ed Everest-Revista Setas y Plantas-Revista Setas y Plantas-Atlas ilustrado de las setas (SUSAETA)-Atlas ilustrado de las setas (SUSAETA)-Guia dels Bolets del Països Catalans. Ed. Pòrtic -Guia dels Bolets del Països Catalans. Ed. Pòrtic NaturaNatura--www.agricolajerez.com-www.guiamichelin.com/setas-www.guiamichelin.com/setas

Páginas web recomendadas.Páginas web recomendadas.

• -www.andoa. net• -www.joramon.com• -www.ual.es• -www.uco.es• -www.aragonesasi.com• -www.valdeorras.com• -www.mykoweb.com• -www.agraria.org• -www.fungi image on the Net