Bioetica y Mujer

23
1

description

Esta segunda edición aborda problemáticas que aquejan a mujeres dentro de diversos ambientes en los cuales se desempeñan, junto con una reflexión en torno a esto.

Transcript of Bioetica y Mujer

Page 1: Bioetica y Mujer

1

Page 2: Bioetica y Mujer

2

PRESENTACION DE ARTICULOS

◊ PRÓLOGO A LA SEGUNA EDICION: Palabras de

Ángela Arenas, Directora del Instituto de Bioética

y Editora de la Revista ALTUS. Página 4

◊ QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA: Lapidación,

conciencia social, discriminación. Conocimiento y

opinión. Página 5

◊ ABORTO EN LATINOAMERICA: Despenalización

del aborto inducido. Interrupción del embarazo.

Incesto, violación, peligro de muerte de la madre.

Lugares insalubres donde se realizan abortos

ilegales. Cifra negra. Página 8

◊ MUJER, FAMILIA Y SOCIEDAD. Igualdad hombre-

mujer, Declaración de Derechos Humanos (no del

hombre). Control de natalidad, anticonceptivos

(Un mundo feliz, 1989). Banco de esperma.

Estereotipo súper mujer siglo XX. Página 12

Page 3: Bioetica y Mujer

3

◊ PRE Y POST NATAL EN CHILE. Derechos y deberes.

Inserción de la mujer al mundo laboral, fuero

maternal, licencias y discriminación. Conciliar

familia y trabajo. Nuevamente el estereotipo de la

súper mujer del siglo XX. Cuidar a los niños los

primeros meses de vida = asegurar el futuro del

país con adultos sanos y bien formados. Página 17

◊ ANTICONCEPCION REPRODUCCION. Principio de

autonomía, el bien común. Fertilización in Vitro.

Página 20

Revista Altus es un espacio de diálogo entre todos los estudiantes que deseen participar, tanto leyendo como redactando publicaciones en torno temas de VIDA, SALUD y CALIDAD DE VIDA. Estos temas son tratados con una reflexión ética, pero con elementos y recursos comprensibles por cualquier lector interesado, sin importar creencias, posturas políticas ni ámbito en el que estemos inmersos.

Si deseas participar junto a nosotros, escríbenos a [email protected] Te esperamos!

Page 4: Bioetica y Mujer

4

Prólogo de la Segunda Edición:

“Bioética y Mujer”

Por Ángela Arenas, Abogado, Directora del Instituto de Bioética UFT

Cumpliendo nuestro objetivo de constituir un punto de encuentro estudiantil de pregrados en la Universidad, tengo el agrado de presentar el segundo número de nuestra querida Revista Altus, destinada al tema contemporáneo “Bioética y Mujer” Claramente, este tema tiene una complejidad que, en lo esencial, pasa por sentar las bases antropológicas dadas por la naturalidad de la diferenciación sexual, sin que ello signifique

machismo bondadoso y/o pérdida de oportunidades en el desarrollo humano de las mujeres, en relación a las posibilidades que se les presentan a los varones. Un segundo aspecto a considerar, de vital importancia (que denotan los artículos), pasa por comprender, que es necesario un cambio cultural de voluntad política, pero a la vez creativo, en muchos aspectos sociales, si lo que queremos es mejorar el posicionamiento de la mujer. Es así entonces, como los artículos versan sobre los siguientes temas: Mujer, familia y sociedad-, Aborto en Latinoamérica-, Lapidación femenina-, - Pre y Post Natal y, Derechos Reproductivos (en dimensión positiva y negativa).

Finalmente recordar, las palabras de la autoridad de Sernam, Abogada Claudia Valenzuela, quien en la inauguración de Altus, nos aclaró que la mujer en sí no es un problema bioético, sino los avances de la biotecnología que en su aplicación, recaen en ella.

Page 5: Bioetica y Mujer

5

“Que tire la primera piedra”

El que esté libre de pecado. Por: Autumn

La lapidación es un medio de ejecución muy antiguo que se usaba para ejecutar reos condenados a la pena capital. Consiste en cubrir el cuerpo del acusado de velos, enterrar a las mujeres hasta el cuello, o hasta la cintura en el caso de los hombres, y apedrearlo públicamente hasta que muera. Un método doloroso, lento y completamente fuera de todos los cánones de justicia y dignidad visto desde nuestra mirada occidental Hoy la podemos encontrar detrás de velos negros y con

rostro de mujer en muchos países de Medio Oriente, África y Asia; siendo mucho más frecuente de lo que creemos en lugares donde se practica la religión musulmana en su versión fanático-radical, como Irán. Existen algunos parajes de la Biblia, en el antiguo testamento, donde encontramos antecedentes de ella y la recomendación de que ésta se realizará en ciertas ocasiones como blasfemia, sodomía y adulterio durante la antigüedad. Pero todos sabemos que la Biblia occidental no es la misma que el Corán, por lo que algo debió haber ocurrido para que ésta fuese parte del libro sagrado musulmán. El cambio llegó cuando un califa llamado Omar (581-644) manifestó que en el Corán había un versículo donde él mismo infirió que Mahoma recibía un mensaje de Dios referente al castigo y se consideró que aquel determinado en el libro (100 latigazos) era insuficiente para ciertos pecados, por lo que a las mujeres adúlteras se les comenzó a lapidar sin que esto estuviese realmente explícito en su libro sagrado, costumbre que luego se arraigó y se mantuvo a través de las generaciones.1}

Page 6: Bioetica y Mujer

6

Comprenderán lo complicado del asunto ya que dentro de la religión que estas mujeres profesan, la desigualdad de género es innegable pero aceptada. Podemos ser testigos de la discriminación solamente comparando parámetros como educación, representación legal, derechos reproductivos, el hecho de hablar y que su palabra sea escuchada, etc. Dentro de este contexto ellas asumen desde niñas su rol dentro de la comunidad y saben claramente que deben o no deben hacer. Hay muchas que soportan y se someten a estas condiciones ya que su estilo de vida se basa en esto y realmente no ven más allá, pero también existen muchas otras mujeres que ya no están dispuestas a vivir bajo el yugo del machismo extremo y que luchan por evitar que se sigan vulnerando los derechos intrínsecos de nuestro género, su dignidad personal, y que se reconozcan de una vez por todas sus capacidades. Junto a ellas, nuestro deber es encontrar la forma en que la humanidad entera comprenda la importancia de la mujer madre, creadora, que cuida y aconseja, que es sabia y está llena de potencial en muchísimos aspectos.

Terminemos la idea con un par de frases: ¿sabían que si una mujer confiesa que fue violada también se toma como adulterio y es condenada igualmente?… La pregunta que nos surge inmediatamente es, si podemos hacer algo al respecto para cambiar esta terrible situación que aún es tema pendiente en Amnistía internacional y los distintos estamentos abiertos a defender los derechos humanos.

Les contaré de la mujer que actualmente genera controversia

mundial por esto: Sakineh Mohammadi Ashtiani, madre de dos hijos, estuvo presa desde 2005 por mantener una relación ilícita con dos hombres (luego de la muerte de su esposo) y en Mayo del 2006 fue condenada a 99 latigazos por ello. Luego de esto la declararon culpable de adulterio, aún sin haber pruebas concluyentes, y fue condenada a morir por lapidación en enero del 2007. Luego de una serie de manifestaciones por parte de los defensores de los derechos humanos en contra de esta decisión, la condena cambió y ahora será ahorcada como culpable del supuesto asesinato de su marido (confesión que parece muy sospechosa y donde ella además refirió ser víctima de tortura).

Page 7: Bioetica y Mujer

7

El martes recién pasado se dio a conocer a la comunidad internacional que Sakineh sería ejecutada al día siguiente: 3 de Noviembre del 2010. Hoy, a la fecha, aún no logro saber si realmente se cumplió su condena. Luego de todas las señales que ha dado el mundo entero no fuimos capaces de velar por el derecho a la vida de una mujer inocente.

Tomemos conciencia de lo que ocurre a nivel internacional y nacional. Un joven sin información no puede tener opinión y referente a estos temas es indispensable que nos hagamos cargo como futuros líderes de sociedades.

Dato freak: Busquen y vean: “La lapidación de Soraya M.”, del director Cyrus Nowrasteh, largometraje basado en la historia real de una mujer iraní que en 1979 fue condenada a la lapidación. Esta historia fue recopilada por un periodista franco-iraní que conoció a una de las protagonistas y junto a ella decide dar a conocer al mundo esta terrible experiencia, redactándola en un libro homónimo.

Referencias: Amnistía Internacional.

Page 8: Bioetica y Mujer

8

DESDE MEXICO

Latinoamérica y la Legalización del Aborto

Por Ada García, Estudiante de III año Medicina, Universidad Anáhuac Norte

Cada uno de nosotros tiene un momento preciso en que comenzamos. Es el momento en que toda la necesaria y suficiente información genética es recogida dentro de una célula y este momento es el momento de la fertilización” son las palabras que del médico genetista francés Jerôme Lejeune, a quien me permito citar a modo de introducción al tema.

La despenalización del aborto inducido es un tema muy comentado en la actualidad que ha generado gran polémica en la sociedad; y gracias al cual se ha creado una gran cantidad de grupos que se manifiestan a favor y en contra de éste; es por esto que se trata de un tema muy importante y difícil para tratar ya que se debe tomar en cuenta su repercusión en las diferentes esferas de la sociedad. Antes de hablar de la situación de las leyes en Latinoamérica es necesario mencionar algunos aspectos que nos permitan valorar la información con el mismo enfoque.

Lo principal es saber a qué nos referimos con el aborto inducido en términos de la ley que se busca despenalizar, donde se refieren a éste como la interrupción del embarazo que se da de forma inducida antes de las 12 semanas de gestación; como se menciona por ejemplo en el artículo 144 del Código Penal de México, así como en las leyes de Cuba, Perú, Alemania, Francia, Italia, entre otros países. En este punto particular es esencial saber que se establece esta semana debido a que después de ésta realizar algún método para interrumpir el aborto pone en un riesgo mayor la vida de la madre; por lo tanto no está en relación a la capacidad de sentir del ahora feto, pues a partir de la octava semana ya se han formado las bases de los sistemas orgánicos principales.

Page 9: Bioetica y Mujer

9

Otro punto importante es reconocer que a pesar de que se tengan los cuidados necesarios y el procedimiento se realice en un lugar adecuado, como todo procedimiento quirúrgico representa por sí mismo un riesgo para la vida de la madre, de modo que aunque sea legalizado si bien disminuirá la tasa de decesos por esta causa, no es garantía para eliminarlos.

Actualmente, en América Latina se realizan al año aproximadamente 4 millones de abortos, de los cuales hay un estimado de 70,000 muertes debidas a las malas condiciones en las que se realizan los procedimientos, por la naturaleza clandestina de éstos, pues en la mayoría solamente está aceptado el aborto inducido en los casos de incesto, violación, cuando la vida de la madre corre peligro y en algunos casos también lo aplican para algunas malformaciones, como antes se mencionó hasta la semana 12 de gestación; a lo que llaman aborto terapéutico. Sin embargo hay algunos países en los que la ley se comporta más rígidamente; por lo que a continuación se exponen los casos particulares de algunos países.

En Argentina se le cataloga como delito contra la vida, no punible en casos de violación, madre con facultades mentales comprometidas o cuando la vida está amenazada; lo que se marca en los artículos 85 a 88 de su Código Penal. Sin embargo, desde hace ya varios años ha iniciado la lucha para su legalización, por lo que desde 1986 se han realizado Encuentros Nacionales de Mujeres: “Todas contra el Patriarcado” en el que se realizan diferentes actividades y conferencias en las que se debaten tópicos en relación a este tema; y el 16 de marzo del año en curso, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto seguro y gratuito presentaron ante la cámara de diputados, un proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Page 10: Bioetica y Mujer

10

En Bolivia, se estimaron de 40 a 50 mil abortos al año hasta el 2006, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud en el año 2008; ahí también se considera ilegal con una pena de 1 a 3 años para la madre que está consciente y 6 años para el que lo realiza; marcando en el artículo 266 del Código Penal los casos en los que está permitido, que son

la violación a menores y el riesgo de salud de la madre. El 28 de septiembre del 2006 se entregó a la Asamblea Constituyente en Sucre la propuesta “Desde nuestros cuerpos hacia la Asamblea Constituyente”, que impulsa la lucha por los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y la cantidad de hijos que desea tener; sin embargo hoy en día el debate legal continúa.

El artículo 124 del Código Penal de Brasil, habla sobre los delitos contra la vida y penaliza este hecho y se complementa con el artículo 128 que estipula que si una mujer

realiza o da consentimiento a un aborto sin ser resultado de violación o por alto riesgo de su vida, puede ser encarcelada por 1 a 3 años, doblando la pena para aquél que la realiza. Además, se aprobó este año el proyecto de ley 478/07 en el que se crea el “Estatuto do Nascituro” o Estatuto del que está por Nacer, donde define que la vida humana comienza con la concepción.

Por otro lado, en este país se ha generado especial polémica, ya que durante las campañas electorales de este año, este tema pasó de ser relevante a tener una importancia crucial en la decisión de las votaciones, donde algunos conflictos entre los candidatos fueron a partir de esto.

Mientras tanto, en Colombia donde actualmente se permite en los casos antes mencionados, sin embargo desde 1890 era permitido en compromiso de la vida de la madre, sin embargo a través de los años se fue modificando hasta que en el 2000 con la ley 599 se acordó de 1 a 3 años de prisión al aborto con consentimiento, mientras que en aquél sin consentimiento de la madre será de 4 a 10 años de prisión (artículos 343-345). Recientemente Darío Salazar anunció que en marzo presentará un proyecto de reforma legal para proteger el derecho a la vida en cualquier circunstancia.

Entre los países que ya han legalizado el aborto inducido se encuentran Cuba desde 1965, Puerto Rico en 1973, Barbados, las Antillas y uno de los países que ha generado más polémica: México, pues el 24 de abril del 2007 se aprobó en el Distrito Federal la despenalización del aborto; sin embargo, esto solamente es válido en el DF, por lo que se han realizado diversas manifestaciones para que se aplique a nivel nacional sin tener efecto positivo hasta el momento.

Page 11: Bioetica y Mujer

11

En Chile, estuvo autorizado el aborto terapéutico en el artículo 119 del Código Sanitario hasta 1989 cuando se prohibió la práctica incluso en los casos terapéuticos. Actualmente se está discutiendo la posibilidad de una disminución en la penalización, es decir, que se permita el aborto terapéutico.

Debemos reconocer que aún con las mejores bases científicas, tecnológicas, e incluso teológicas y ontológicas es muy

difícil llegar a una conclusión que satisfaga las creencias y criterio de todos; sin embargo al tener un mayor conocimiento sobre la materia, mejor fundamento podremos tener al opinar al respecto.

Concluyo con una cita del Papa Benedicto XVI: “No se trata de un cúmulo de material biológico, sino de un nuevo ser vivo, dinámico y maravillosamente ordenado, un nuevo individuo de la especie humana”.

REFERENCIAS

Cifras de América Latina:

Lafitte Y, Levièvre E, Charbit Y. El aborto en América Latina y el Caribe. CePeD. La Chronique. 2008; 55. http://www.ceped.org/bar/IMG/pdf/55-Espagnol.pdf

Cifras de Bolivia:

Centro de Información y Desarrollo de la Mujer. http://www.cidem.org.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=15

Aborto en Colombia, año 2000, ley 599:

Capítulo cuarto. Artículo 122 y 123

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388

Page 12: Bioetica y Mujer

12

Mujer familia y sociedad la postergación de la maternidad

Por Andrés Finschi, estudiante de Derecho UFT

De las conversaciones que una persona pueda sostener con los abuelitos y abuelitas, al leer libros de épocas pasadas o incluso ver documentales o películas de setenta u ochenta años atrás, podemos vislumbrar tenuemente un cambio sustancial en lo que podemos señalar como “planificación familiar”. Si de ser madre se trata, la mujer tiene un tiempo determinado biológicamente. A diferencia de los hombres, las mujeres nacen con una cierta

cantidad de óvulos que van a usar a lo largo de su vida fértil, la cual empieza a disminuir su potencial reproductivo a partir de los 35 años.

Desde que el ser humano ha tomado conciencia del embarazo como consecuencia tras el acto sexual, es que ha procurado idear formas de evitar la concepción. Existen variados motivos, de los cuales sobresaltan el socioeconómico como el deseo de diferenciar la reproducción del placer sexual.

Lo que ha cambiado – e intentaré globalizar en este artículo - es el nuevo motivo por el cual una gestación se convertiría en no deseada. Les puedo adelantar que tiene su origen en las inquietudes que cada mujer tiene acerca de su desarrollo personal. Pasando de la idea de desarrollo familiar, al personal, en palabras sencillas, a la identificación de la maternidad como una elección y no un devenir natural.

Introducción

¿A qué se debe este cambio? ¿Por qué hoy en día ha disminuido la cantidad de hijos? y ¿Por qué se ha postergado la maternidad?

Estas preguntas, y la temática en sí, son bastante complejas, con muchos matices e imposible de reducirlos todos en este artículo. En este texto, abordaré algunas miradas tanto históricas y culturales, queriendo explicar brevemente porqué de los cambios en la maternidad.

Page 13: Bioetica y Mujer

13

Hace algunas décadas atrás, ser madre, casarse y formar una familia a los veintitantos años era lo común entre las mujeres, incluso antes de los veinte años era bastante frecuente. Hoy, cada vez son más las parejas – primordialmente las mujeres – que postergan la maternidad para los treinta años, teniendo el conflicto de que están ad portas de no poder tener un hijo en forma natural.

Motivos históricos

Desde el punto de vista histórico, término que nos alude a los acontecimientos del pasado que dan origen secuencial a los sucesos del hoy en día, podemos ver que la mujer ha ido adquiriendo mayor protagonismo y accesos social, en comparación a épocas pasadas.

Recordemos que en los inicios de la civilización, siempre se dejó a la mujer en un segundo plano. En la cultura helénica (Esparta y Atenas), podemos ver la discriminación por género. En Esparta existía la práctica llamada “exposición”, que si nacía un bebe deforme o frágil, comúnmente mujeres, las dejaban en una vasija abandonado a las afueras de la ciudad. En Atenas solo los hombres podían llegar a ser ciudadanos y gozar de los derechos políticos y sociales. En Roma, el pater familias tenía derecho de dar vida o muerte a los esclavos domésticos llamada famulus (esposa e hijos). En lo que respecta en la vida social, siempre se dejó a la mujer a las tareas propias del hogar y crianza de los hijos excluyéndola de la vida propiamente social.

Para la época de la Revolución Industrial, siglo XIX, con las mejoras en la sanidad y la alimentación se produce un descenso de la mortalidad y comienza una etapa de explosión demográfica entre los años 1750 y 1850. A medida que desciende la mortalidad, las parejas buscan reducir el número de hijos para alcanzar el tamaño de familia ideal. En ese siglo la mujer podía ser telegrafista, modista y, si tenía éxito, lo más alto que podía aspirar era ser matrona o profesora.

Es recién a comienzos del siglo XX, luego de la primera guerra mundial, la mujer empezó a tener mayor protagonismo social. La economía no descansaba mientras los hombres estaban en la guerra, por lo que las mujeres empezaron a trabajar en fábricas en la producción de armamento y manufactura para el comercio local. Surge en éste siglo la figura de Margaret Sanger (1879-1966), fue la creadora de la frase “control de natalidad”. En 1952 fundó la International Planned Parenthood Federation (IPPF). En un principio sólo se ocupó de la sexualidad femenina y luego luchó por su convicción de que al limitar el número de embarazos, como consecuencia, se conseguía la felicidad marital.

Page 14: Bioetica y Mujer

14

Un punto clave respecto del problema del género, fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual contempla la dignidad del ser humano por el solo hecho de ser humano, fortaleciendo la idea de igualdad entre hombres y mujeres respecto a derechos y participación social.

A partir de la década de los sesenta comienza la utilización masiva de los métodos anticonceptivos: las píldoras y el dispositivo intrauterino medicado. El hombre se desliga de su responsabilidad en el tema y la mujer asume su sexualidad sin el temor de los embarazos no deseados; es decir, se rompe el binomio sexualidad-reproducción.

Estos cambios ubicaron a la mujer en un plano más cercano al hombre en el cual aspira a tener nuevas posiciones en el ámbito político, económico, social e intelectual, dejando de tener como única meta el matrimonio y los hijos.

Motivos culturales

La cultura, como conjunto de elementos materiales como creencias e ideas que regulan una sociedad determinada, las mujeres se han dado cuenta de que hay otras actividades más allá de las que existen en el hogar. Este despertar es lo que ha ido penetrando y cambiando el patrón cultural. Estos cambios también abarcan los espacios psicológicos de las personas, donde la mujer además de abrirse paso en la sociedad, lo hace sin sentir culpa.

Tiempos pasados, si una mujer no se casaba antes de los treinta años y no era madre joven, se sentía muy culpable, incluso era mal visto socialmente. Hoy las mujeres salen del hogar para consolidarse en sus trabajos; la mayoría lo hace por necesidad económica y otras por ganas de sentirse parte importante de la sociedad.

También están aquellas mujeres que siguen su camino dejándose llevar por la inercia. Esto es, terminan de estudiar, siguen una carrera, comienzan a trabajar y, cuando se percatan de esta secuencia rutinaria social, han llegado a puestos gerenciales dentro de las empresas. Recién allí se acuerdan de la idea de familia que alguna vez pensaron formar. Sin embargo, no pocas veces, ya resulta tarde para cumplir ese sueño que ignoraron durante décadas. Por eso, promediando los cuarenta años, hacen lo imposible por convertirse en madres: congelan óvulos, buscan un banco de esperma para quedar embarazada, un compañero de vida y eventualmente lograr ese anhelo que yacía dormido.

Page 15: Bioetica y Mujer

15

En contraste a lo ya mencionado, aún vivimos en una sociedad machista y además paternalista, donde tener una familia a quien proteger sigue siendo una de las prioridades que muchos no tranzan. Así, es común observar las reacciones del entorno frente a una persona que no desea ser madre aún: ¿por qué?, ¿qué estás esperando?, ¿tienen problemas con tu pareja? entre otras.

- Estereotipo

Como subtema relacionado con la cultura, nos encontramos hoy en día con un nuevo concepto: la mujer del siglo XXI se enfrenta a un estereotipo de "súper mujer" que debe tenerlo todo a cualquier precio, esto es, éxito profesional, bienes materiales, matrimonio, hijos, salud física, belleza, etc. Todo esto la somete a una presión social por alcanzar ese estereotipo de forma ya inconciente o por inercia, lo que en muchos casos la lleva a postergar la maternidad más allá de lo aconsejable, para así alcanzar primero el tan ansiado éxito económico y profesional, y después de ello ser madre.

- Expectativa de vida

Otro punto a destacar es la expectativa de vida. En Chile, según el informe sobre “Las Familias en Chile” entregado por el Instituto Nacional de Estadística el 11 noviembre de 2010, señala que en un lapso no mayor a 80 años ha aumentado la esperanza de vida en 44 años. En 1920 la expectativa era de 31 años, en comparación al 2008 se alcanzó una expectativa de 77 años en promedio.

Hecho puntual que nos indica los cambios en las políticas públicas, el incrementar los años en educación básica y media obligatoria (primaria, secundaria y preparatoria en otros países latinoamericanos), las políticas igualitarias respecto al género, las mejoras en atención en salud y avances tecnológicos, pueden influir sustancialmente en la postergación de la maternidad.

- Motivos socio-económicos

A pesar de la clara disminución en la natalidad infantil que posee Chile en la actualidad, el retraso en concebir hijos es una decisión que atañe a cierto grupo de mujeres, cuya mayoría se encuentra en la categoría de aquellas que poseen estudios universitarios.

El bajo interés por la maternidad todavía no ha alcanzado a todas las capas sociales. En ese sentido, este tema abarca a las mujeres profesionales o que están estudiando una carrera, con cierto nivel cultural y que manifiestan otros intereses, prefiriendo postergar la maternidad en Pro de satisfacer otras necesidades y deseos.

Page 16: Bioetica y Mujer

16

- Consecuencias clínicas del fenómeno

Los problemas que pueden afectar a la madre no son pocos: aumentan las probabilidades de abortos espontáneos; crecen de 2% a 8% las posibilidades de desarrollar la llamada diabetes gestacional, que se produce sólo durante el embarazo; al momento del parto, si se trata del primer hijo, aumentan las probabilidades de que se deba realizar una cesárea (los datos en Chile al respecto son de un 23% de cesáreas en general y de un 43% en el caso de mujeres mayores de 40 años).

Así, se tiene también que después de los 40 años aumenta el riesgo de nacimientos de niños con Síndrome de Down, siendo de 1% de los casos registrados en Chile a los 40 años, de 2% a los 43 años y de 3,3% a los 45 años.

Conclusión

Tal como se señaló en el comienzo, el tema es bastante abierto y lleno de matices locales como globales, pero que tiene ciertos puntos en común: las inquietudes de cada mujer acerca de su desarrollo personal. Y no solo la mujer, sino los nuevos conceptos de pareja que existen hoy en día.

Se pasó de una idea de desarrollo familiar, al personal, identificando la maternidad como una elección.

Se puede decir que estamos en un nuevo estadio de planificación familiar, donde el hecho de tener niños dejó de ser un hito o pasaje instintivo de la vida natural, para transformarse en una decisión que requiere de dos realizaciones previas:

• primero, haberse desarrollado en el plano profesional y

• segundo, haber disfrutado y madurado emocionalmente.

Referencias:

(http://www.guiamamaybebe.com/temas/embarazo/maternidad-postergada.asp)

• (Apuntes Diplomado Arte y Cultura, Anáhuac México 2010)

• (Doctora Ofelia Outomura, Universidad de Buenos Aires)

• (Psicólogo y docente de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Juan José Soca).

Page 17: Bioetica y Mujer

17

Pre y Post natal, ¿Se está cuidando el futuro de Chile?

Por Carolina Inostroza, estudiante de Ingeniería Comercial UFT En nuestra Constitución Política de la República se entiende a la familia como el "núcleo fundamental de la sociedad", la cual debe ser cuidada y resguardada.

¿Pero realmente se esta haciendo? De ser así ¿Qué se esta haciendo en esta materia? ¿Cuáles son los derechos de las trabajadoras embarazadas? ¿Se está incentivando los embarazos? ¿Sólo se beneficia a las madres o a los padres también? Preguntas básicas que debemos considerar y principalmente conocer sus respuestas.

Todo esto empieza con la entrada de la mujer al mercado laboral para generar mayores ingresos familiares, donde se ven enfrentadas a un mundo nuevo que tampoco conoce de ellas, en el cual se les discrimina (machismo), son poco valoradas, las empresas las ven más como un costo que como una fuerza laboral, tienen un marco jurídico carente y condiciones de trabajo difíciles, las que se agravan aun más al tratar de conciliar el cuidado de los hijos y las rigideces del mundo laboral, teniéndose muchas veces que elegir entre cuidar a sus hijos o

trabajar.

Para enfrentar estos grandes desafíos, es que el Gobierno Chileno ha está trabajando para cambiar esta realidad. Se tiene la creación en el año 1991 del SERNAM (Servicio nacional de la mujer) organismo que buscar promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y lograr el desarrollo de la mujer; se han logrado avances en las leyes laborales para proteger la maternidad con derechos a descansos, subsidios y fueros a todas las trabajadoras embarazadas, también a los padres trabajadores se les da un descanso por el nacimiento de su hijo y subsidios, esto principalmente para aumentar la corresponsabilidad de padres y madres en el cuidado de sus hijos.

Ahondando en los distintos derechos que tienen las trabajadoras para conciliar trabajo e hijos tenemos: Fuero Maternal, descansos, subsidios, sala Cuna, derecho a dar alimento a sus hijos, pago de pasajes a la mujer para el traslado a la sala cuna, prohibición de desarrollar determinados trabajos, no se podrá exigir certificado o exámenes para verificar

Page 18: Bioetica y Mujer

18

si la trabajadora se encuentra o no en estado de gravidez. Esto para lograr incentivar y favorecer a las mujeres que desean tener hijos y trabajar a la vez.

El fuero maternal, es un derecho que tienen todas las trabajadoras para no ser despedidas y dura todo el periodo en que la mujer se encuentra embarazada y hasta un año después de acabado el descanso maternal. De darse el despido de la trabajadora, ésta puede reclamar ante los Tribunales del Trabajo dentro de 60 días hábiles desde el despido. Con esto se logra buscar una seguridad laboral de las trabajadoras y que no sientan el temor de perder sus trabajos solo por estar embarazadas.

Lo que respecta a los descansos, estos se refieren al Pre-natal y al Post-natal, uno de los derechos más importantes dentro de todos, porque en el Pre-natal la madre puede descansar y prepararse para el parto, y en el Post-natal los padres pueden cuidar de su hijo y asegurarse que en los primeros meses de vida tengan esa presencia física y emocional que requieren de sus padres, ya que está comprobado que los niños logran tener una mejor salud y rendimiento escolar en el futuro.

El Pre-natal tiene una duración de seis semanas antes del parto y el Post-natal de doce semanas después de él. Este es un derecho al que no se puede renunciar, pero que se puede ampliar en casos excepcionales acreditados por un médico; estos casos son: Descanso pre-natal suplementario, en caso de enfermedad durante el embarazo; Descanso prenatal prorrogado (parto tardío), en caso de que el parto se produjera después del descanso prenatal (6 semanas). Este descanso se extenderá hasta el nacimiento del hijo y a partir de esa fecha se contará el descanso postnatal y Descanso post-natal suplementario, en caso de enfermedad como consecuencia del parto.

Durante este periodo las trabajadoras siguen recibiendo una remuneración o subsidio maternal, que es equivalente a su sueldo. Este se calcula según el tipo de trabajadoras; para trabajadoras dependientes, se calcula sobre el promedio de las remuneraciones, para trabajadoras independientes, se calcula considerando el promedio de las rentas. Estas son pagadas por el Gobierno mediante instituciones del sistema de salud. Esta es una ayuda realmente importante para las familias que deben seguir pagando sus gastos, más los nuevos por la llegada del nuevo miembro, con esto se ayuda a que el nivel de vida de las familias no baje y que no sea un sacrificio el estar embarazada o traer un hijo al mundo.

Page 19: Bioetica y Mujer

19

Cuando en la Empresa existen veinte o más trabajadoras se obtiene el derecho a tener una sala cuna; pero la empresa puede decidir si construir una sala anexa en el lugar de trabajo o pagar una sala cuna externa autorizada por la Junji; de darse el caso que no le gustara a la trabajadora la sala cuna, ésta tiene la opción de cambiar a su hijo a otra pero tendrá que costearla ella misma. Con esto se busca ayudar a las trabajadoras para que

puedan seguir desarrollando sus labores sin la preocupación de saber cómo estará su hijo, el cual pueden ir a visitar en horas libres.

Durante las jornadas laborales las trabajadoras tienen derecho a alimentar a sus hijos hasta dos años, en una hora que tienen disponible, ésta se puede acordar con la empresa en que ésta sea en cualquier momento de la jornada, dividirla en dos bloques o retrasar el ingreso o salida en

medio hora o en una hora, estas son según las necesidades de la trabajadora.

Todos estos beneficios se extienden también a los padres que adoptan un hijo o adquieren la tuición de un menor, en cuanto a los derechos de permisos y subsidios maternales. Con esto se incentiva a la creación de nuevas familias sin discriminar e importar las condiciones en las que se dé.

Estos derechos deben ser cumplidos por todas las empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, incluyéndose centros comerciales y Mall’s. De no ser así las empresas pueden recibir multas de 14 a 70 UTM o superiores si es que son reincidentes. La dirección del trabajo es la encargada de que se cumplan todos estos derechos y la protección a la maternidad y la Junji ve los casos de las salas cuna.

Todos estos beneficios se generan para lograr proteger a nuestros hijos, fortalecer a las familias, incentivar los embarazos y sobre todo que las trabajadoras puedan conciliar verdaderamente la vida familiar con el mundo laboral. Hoy se quiere modernizar y mejorar el sistema, poniendo en la palestra el aumentar el post-natal a seis meses flexibles, lo que ha generado reacciones diversas en el mundo político. Solo espero que ésta se haga de manera integra y que predomine el bien de las trabajadoras, de las familias chilenas o mejor aún, que se piense en el futuro de nuestro país, o sea nuestros hijos. Porque en nuestro país ser madre no puede ser un impedimento para tener un trabajo, y tener un trabajo no puede ser un impedimento para ser una buena madre.

Page 20: Bioetica y Mujer

20

Reproducción o anticoncepción… he ahí el dilema

Por Iván Castro, estudiante de Derecho UFT La mujer, como sujeto en el que radican diversos dilemas bioéticos; gestación, embarazo, aborto, etc. Es la primera (aunque no la única) llamada a tomar ciertas decisiones que sin duda involucran de antemano un proceso de razonamiento bioético. Este artículo no pretende tratar a fondo estos temas ni mucho menos imponer verdades al respecto, sino más bien entregar ciertos criterios y consideraciones que deben tenerse en cuenta a la hora juzgar, opinar, reflexionar o abordar un dilema relacionado con la anticoncepción o reproducción

En primer lugar hay que tener en cuenta que el ser humano, como individuo dotado de habilidades científicas y tecnológicas superiores al resto de los animales, ha sido permanentemente víctima de un llamado potente que nace desde su interior que lo tienta a siempre descubrir y aventurarse más allá de los límites que percibe por sus sentidos. De este modo nuestra especie se las ha arreglado siempre para encontrar, crear e introducir constantemente una

infinidad de cambios (para bien o para mal) en prácticamente todos los aspectos de su vida, entre ellos la sexualidad, la reproducción y el deseo por evitarla. Así es que una pareja o persona que por razones biológicas no puede reproducirse en forma natural encontrará siempre alguna técnica que solucione este problema y del mismo modo, un individuo que por motivos de planificación personal o proyecciones de vida quiere postergar, negarse o incluso interrumpir o rechazar el proceso de reproducción, encontrará también siempre una respuesta que satisfaga dichas pretensiones

Pero ¿Hasta qué punto es razonable permitir tal o cual técnica anticonceptiva o reproductiva? ¿Hasta dónde llega la libertad de una persona para modificar el cauce natural del ciclo vital? Es decir, ¿El avance científico debe ser siempre una opción válida? La respuesta a estas preguntas sin duda es por esencia de carácter personal y dependerá de la opinión que se tenga sobre diversos temas como la sustitución de la paternidad, concepción e inicio de la vida humana, aborto, etcétera. Cada persona tiene su postura al respecto forjada por su educación, valores ético-personales, influencias culturales, conocimientos y experiencias personales y cada cual tiene el legítimo derecho a compartir, transmitir a otros, hacer respetar y llevar a cabo sus convicciones siempre que no alteren o amenacen derechos ajenos; creo que en este punto aparece el primer gran

Page 21: Bioetica y Mujer

21

límite a estas libertades. Claro está que el principio de autonomía conforme al cual se ejercitan los derechos debe estar siempre precedido por la adquisición de conocimientos eficaces y serios sobre los temas en los cuales se pretende aventurar eventualmente una persona y en razón de aquel principio supremo de respeto de la dignidad humana es que no podemos perjudicar a otros con la aplicación de una técnica que eventualmente pudiese dañar a un tercero, es básicamente por esto que por ejemplo, el tribunal constitucional prefiere rechazar la distribución de la píldora del día después ante la duda que existe sobre si esta lesiona o no ese mandato constitucional de “..Protección de la vida del que está por nacer” (Art. 19 N° 1 Inc. 2 de la Constitución Política de la República).

Otro factor cuya consideración resulta determinante a la hora de tan trascendentales decisiones es el bien común, relacionado con la bioética a través del principio de beneficencia entendido básicamente como no causar daño y obtener el máximo beneficio posible. Así al evitar un embarazo no deseado por medio de técnicas sobre las que no existe la duda antes mencionada y cuyo uso no trae aparejadas contraindicaciones o efectos secundarios perjudiciales, el binomio riesgo/beneficio decanta claramente hacia los beneficios y ese afán del ser humano por cubrir sus pretensiones a través de la tecnología y avances científicos no se vería criticable, reitero siempre que se respeten los márgenes antes mencionados.

Lo anterior sin embargo, solo parece estar relacionado con la anticoncepción. Hablemos ahora de la reproducción pues desde que P. Steptoe y R. Edwards en 1978, lograron el primer embarazo con técnicas de fecundación in vitro y transferencia de embriones al útero, la comunidad científica se vio conmovida por la posibilidad de intervenir efectivamente en el proceso reproductivo humano. Miles de parejas infértiles que hasta ese entonces se veían imposibilitadas para tener hijos recurrieron a estos procedimientos como un camino real y eficiente hacia la paternidad. Una vez más, la ciencia ponía una nueva tecnología al servicio de la humanidad. Sin embargo y al igual que con las técnicas de anticoncepción, el descubrimiento, dejó rápidamente de pertenecer a los científicos pasando de inmediato al dominio público pues las personas por primera vez tuvieron acceso a ser actores conscientes de los procesos biológicos con que se ponía en marcha su existencia material y naturalmente ello concitó la concurrencia de las más variadas formas del saber. Así, las diferentes corrientes filosóficas, religiosas, biológicas y legales han intervenido con justa razón en el debate y en la reflexión sobre los efectos éticos y legales que este nuevo descubrimiento aporta a la comunidad.

Page 22: Bioetica y Mujer

22

Comunidad que finalmente se ha visto y se verá en un futuro afectada por una avalancha de nuevos descubrimientos que el hombre se ha dado, al abrir la puerta que lleva a la irrenunciable aventura de descubrir la maravilla de nuestra existencia. Conscientes de ello, los diferentes actores que forman la sociedad se han dado el trabajo de normar desde una perspectiva ética la manera como una sociedad debe avanzar incorporando el desarrollo tecnológico para servir al bien común y como podrán anticipar, es allí donde la bioética y su correcta aplicación juegan un rol esencial.

Entonces, ¿Cómo abordar esta otra dimensión? ¿Hasta dónde es válida la asistencia tecnológico-científica en la reproducción humana? Al respecto debemos tener en mente que el sujeto principal a considerar en este punto es el ser humano que nacerá, sin duda es éste quien asumirá y soportará la carga reflexiva y los cuestionamientos sociales que recaen sobre alguien que ha sido concebido de forma “artificial” al respecto pensemos por ejemplo que este individuo podría incluso ¡llegar a tener 5

padres!; los que aportan los gametos (espermio y óvulo) los que solicitaron el procedimiento (padres de filiación y criadores) y quien aporte el vientre en el que se gestará la criatura. Esta situación sin duda puede dar origen a muchas dudas o confusiones en el “producto” de ese proceso y en cada uno de los intervinientes pues ¿Qué pasa si uno de ellos se siente con mayor facultad que los otros para ser el padre o la madre definitiva? ¿Es aceptable la remuneración monetaria por estos aportes? En primera instancia debiésemos concluir que nuca se debe tomar estas decisiones sin la supervisión y preparación psicológica adecuada pues profesionales del ramo aseguran que parejas que solo quieren evitar postergarse en lo laboral o eludir las consecuencias físicas que involucra un embarazo natural no deberían ser padres pues sus motivaciones serían de carácter egoístas y probablemente su “deseo” por ser padres no es lo suficientemente potente como para sobrellevar la crianza de una persona; si su negativa a procrear se basa en dichas circunstancias ¿Qué ocurrirá con la alimentación, el cuidado, el afecto que deberán brindarle?

Por otro lado, cuando una mujer se ve movilizada a “arrendar” su útero a otras personas para gestar un ser humano sólo por necesidades económicas personales y no por querer cooperar con quien no puede traer al mundo sus propios descendientes, los expertos

Page 23: Bioetica y Mujer

23

están conscientes de que esa mujer fácilmente podría verse expuesta a presentar dudas y arrepentimientos al sentir como se forma una persona dentro de sí; “si su motivación no es “cooperar” sino que “beneficiarse” bien podría, en la misma tónica egoísta, ignorar y desconocer los anhelos de la “otra madre” y plantearse con seriedad la posibilidad de querer criar a ese individuo”. Los trastornos psíquicos y los cambios emocionales durante el embarazo hacen de este proceso una situación en extremo compleja y excepcionalmente delicada. Al respecto la bioética sugiere ser sigilosos, prudentes y tener como norte siempre el bienestar superior de quien involuntariamente formará parte del proceso: El bebé.

Las mismas consideraciones han de tenerse en cuenta cuando se “toma prestado” un útero, se provoca una concepción in vitro, se dona espermios y se adopta un niño huérfano.

Por último, y como es previsible; es probable que ese “espíritu aventurero” y el avance científico sigan poniendo a nuestra disposición más y más instrumentos que faciliten la planificación familiar y la recomendación es y será siempre la de tener presentes los principios que rigen la bioética y tomar decisiones informadas, no ser egoístas y hacer caso a los instintos naturales que influyen y condicionan siempre los comportamientos humanos, sobre todo cuando nos inmiscuimos en asuntos tan propios de la naturaleza como la procreación y permanencia responsable y plena de nuestra propia especie en el planeta.