ejemplos PCGA

download ejemplos PCGA

of 9

Transcript of ejemplos PCGA

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    1/9

    AO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU

    ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMA

    TEMA:

    CASOS PRACTICOS DE LOS PCGA.

    ASIGNATURA: Contabilidad Gn!al

    DOCENTE: Li". Paola E#t!ada S$n"%&

    NOM'RES ( APELLIDOS: )o!* +,i-on& Md!ano

    CUSCO/012

    Desarrollo:

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    2/9

    1. Equidad

    Es el principio fundamental que debe orientar la accin del profesional contable

    en todo momento y se anuncia as: La equidad entre intereses opuestos debe

    ser una preocupacin constante en contabilidad, puesto que los que se sirven

    de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los

    intereses particulares se hallen en conicto. e esto se desprende que los

    estados !nancieros deben prepararse de tal modo que ree"en, con equidad,

    los distintos intereses en "ue#o en una empresa dada.

    E"m: En una empresa hay $ socios% los cuales son: &i#uel tiene el '() de las

    acciones, *os+ el $() y arlos el -). /i las utilidades ascienden a /0.1,

    &i#uel recibe /0.'(, *os+ /0.$( y arlos /0.-. or tanto se est2n repartiendo las

    utilidades de los accionistas equitativamente.

    -. Ente

    Los estados !nancieros se re!eren siempre a un ente, donde el elemento

    sub"etivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es

    distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados

    !nancieros de varios entes de su propiedad.

    E"m: La /ra. &ercedes aldern es due3a de una Empresa. Ella quiere

    comprarse una casa en la playa, para eso #asta el sueldo que a ella le

    corresponde en la empresa. La empresa no asume sus #astos personales

    porque &ercedes es considerada como un tercero.

    $. 4ienes econmicos

    Los estados !nancieros se re!eren siempre a bienes econmicos% es decir,

    bienes materiales e inmateriales que poseen valor econmico y por ende,

    susceptibles de ser valuados en t+rminos monetarios.

    E"m: omo bien inmaterial, puede ser la marca 5didas, que es reconocida y

    preferida por el p6blico, por tanto puede ser valuada en t+rminos monetarios

    ya que le traer2 m2s #anancias a la empresa si adquiere la marca.

    or el lado de bienes materiales, seran las maquinarias de una empresa, lascuales se valoran por su precio de adquisicin.

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    3/9

    '. &oneda om6n enominador

    Los estados !nancieros ree"an el patrimonio mediante un recurso que se

    emplea para reducir todos sus componentes hetero#+neos a una e7presin,

    que permita a#ruparlos y compararlos f2cilmente. Este recurso consiste en

    ele#ir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio

    a cada unidad.

    8eneralmente, se utiliza como denominador com6n la moneda que tiene curso

    le#al en el pas en que funciona el ente. En el er6, de conformidad con

    dispositivos le#ales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.

    E"m: 9na empresa peruana que produce chompas, re#istra sus actividades

    !nancieras en nuevos soles peruanos /0.;

    (. Empresa en marcha

    /alvo indicacin e7presa en contrario, se entiende que los estados !nancieros

    pertenecen a una

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    4/9

    al terminar el a3o cuesten B1-. or lo tanto para tener un re#istro ob"etivo

    se deben hacer al#unos a"ustes en la contabilidad y re#istrarlos a tiempo.

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    5/9

    C. rudencia

    /i#ni!ca que cuando se deba ele#ir entre dos valores para un elemento del

    activo, normalmente, se debe optar por el m2s ba"o, o bien que una operacin

    se contabilice de tal modo, que la participacin del propietario sea menor.

    Este principio #eneral se puede e7presar tambi+n diciendo:

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    6/9

    E"m: 9na empresa no va a contabilizar en sus estados !nancieros cu2ntos

    tornillos ha utilizado para !"ar las m2quinas dentro de su f2brica. Es

    insi#ni!cante.

    1-. Faluacin al costo

    El valor de costo Gadquisicin o produccinG constituye el criterio principal y

    b2sico de valuacin, que condiciona la formulacin de los estados !nancieros

    llamados de situacin, en correspondencia tambi+n con el concepto de

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    7/9

    E"m: /u ami#o cierra un ne#ocio con usted, estableciendo las cl2usulas del

    ne#ocio y los ries#os del mismo. or tanto s se puede contabilizar dicho

    ne#ocio ya que cumple con el principio de realizacin.

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    8/9

    1(. artida oble

    Los hechos econmicos y "urdicos de la empresa se e7presan en forma cabal

    aplicando sistemas contables que re#istran los dos aspectos de cada

    acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo participaciones; que dan

    lu#ar a la ecuacin contable.

    E"m: Huestro cliente nos debe una factura con un importe de /0 1.. Lo

    primero que hacemos es abrir la cuenta del cliente y 5J85J el importe en la

    parte correspondiente:

    espu+s nos hace un primer pa#o de /0 $.. Lo re#istramos:

    El saldo de nuestro cliente es de /0 ?. es decir, H@/ E4E esa cantidad.

    Conclusin:

    Los principios de la contabilidad son un con"unto de normas primordiales a la

    hora de llevar a cabo nuestra contabilidad empresarial.

    Estos principios son b2sicos para el correcto desarrollo de esta ciencia y el

    pleno aprovechamiento de la informacin dada.

    Estos principios siempre se deben tener en cuenta en todo momento mientras

    se ha#a el proceso de contabilidad.

    Bibliografa:

    Slideshare.1- de @ctubre de -1-;. @btenido de

    http:00es.slideshare.net0thaliadavilazuni#a0CGpc#a

    Wikipedia.1$ de mayo de -1>;. @btenido de

    https:00es.KiIipedia.or#0KiIi0rincipiosdecontabilidad#eneralmenteac

    eptados

    4lanco, 8. . ( de 5#osto de -1';. Prezi. @btenido de

    https:00prezi.com0qesyzclCv$pb0principiosGdeGlaGcontabilidadGpc#a0

    1,

    1,

    ?,

    $,

  • 7/26/2019 ejemplos PCGA

    9/9

    /5M. s.f.;.Aplicacion de los principios contables.#uatemala.